teoría socio (leidy mendoza)

Upload: leidy-mendoza

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Teoría Socio (Leidy Mendoza)

    1/6

    TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE LEV VIGOTSKY.

    1. REPRESENTANTES: BREVE BIOGRAFÍA.

    Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo ruso perteneciente a una familia deorigen judía de clase media que nace en la actual Bielorrusia en 18!" #studio$edicina y Leyes en la %niversidad de $osc&"

    #s considerado el padre de la psicología histórico social sovi'tica" Su tra(ajofue influenciado por los tra(ajos desarrollados por )riedrich *egel en especialen la noción acerca de la manifestación de la ra+ón, en primera instancia en lanaturale+a hasta alcan+ar su desarrollo final en el ser humano"

    Su o(ra es un am(icioso proyecto en el cual se pretende reestructurar lapsicología a partir de un m'todo o(jetivo y científico que permitiera a(ordar elestudio de la conciencia" #ntre sus o(ras m-s ilustres se destacan .sicologíadel /rte 0123 y .ensamiento y Lenguaje 0*a(la3 01453"

    $uere en $osc& en 145 a la temprana edad de 46 a7os consecuencia delpadecimiento de tu(erculosis"

    2. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA.

    #l principio fundamental en la eoría *istórico 9ultural de Vygotsky es que paracomprender al ser humano y su desarrollo psicológico es necesario entender yanali+ar las relaciones sociales en las que 'ste se desenvuelve"

    $oll 0183 comenta que la esencia del pensamiento de Vygotsky se centra enla manera como se humani+a la psicología, haciendo 'nfasis en los procesossociales" /7ade que el entendimiento de la particularidad socio:histórico ycultural del individuo, sus am(ientes, sus actividades, sus emociones y sus

    artefactos, nos llevan a la comprensión del desarrollo de los procesos mentalessuperiores"

    Vygotsky sostiene que los procesos mentales superiores del ser humano est-nrelacionados indisolu(lemente con el espacio sociocultural 0compartidos conotros3 en que se manifiestan" #n otras pala(ras, toda acción físico:mentalencuentra sus orígenes en el plano histórico: social" ;e este modo, no esposi(le tener una comprensión ca(al de la maduración psicológica del ser humano sin el estudio de la aportación del medio social en que se desarrollan";e esta manera, la cultura proporciona el material para organi+ar estructuralmente los impulsos naturales heredados que influencian en la

    conducta del ser humano"

  • 8/18/2019 Teoría Socio (Leidy Mendoza)

    2/6

    3. CONCEPTOS CLAVES.

    #n la teoría de Vygotsky se distingue entre funciones mentales inferiores onaturales y procesos mentales superiores o culturales"

    La !"#$%' ('#)a*' %#!'+%&+' 0naturales3 son característicos del ser humano y de algunos animales m-s avan+ados" Se refiere a las funcionesmentales naturales con las que nace el ser humano y son determinadasgen'ticamente" #st-n compuestas por la memoria, la atención y la inteligencia(-sica"

    L& ,+&$'& ('#)a*' ",'+%&+' son mediados por la cultura" #sto es, se

    o(tienen y desarrollan por medio de las interacciones sociales que reali+a elser humano durante todo su crecimiento" /lgunos de los procesos mentalessuperiores son el pensamiento ver(al, la memoria lógica, la atención selectiva,el pensamiento matem-tico, entre otros"

    . ETAPAS DEL DESARROLLO.

    La teoría de Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo uncódigo gen'tico o

  • 8/18/2019 Teoría Socio (Leidy Mendoza)

    3/6

    actividad social que genera procesos mentales superiores es unaactividad socialmente mediada"

    " La I#)'+#a*%4a$%#: La internali+ación es el proceso por el cual setransforma una estructura e>terna en una interna" Vygotsky plantea quela función mental superior es primeramente una función e>terna osocialmente compartida y luego una función interna, así mediante elproceso de internali+ación el individuo logra transformar una funcióne>terna 0?nterpsicológica3 en una función interna 0?ntrapsicológica3"

    4" 5a '* D'a++&**& P+6%(&: Se refiere a la distancia que e>iste entreel nivel de desarrollo actual del ser humano, determinado por la solución

    independiente de pro(lemas y el nivel de desarrollo potencial,determinado por la solución de pro(lemas (ajo la orientación de unadulto o en cola(oración de sus compa7eros"

      La +ona de ;esarrollo .ró>imo permite=

     /" ?dentificar y e>aminar con cautela y detenimiento las funciones mentalesque no han madurado pero que se encuentran en vías de hacerlo"

    B" /nali+ar el proceso de transferencia 0internali+ación3 de las funcionesinterpsicológicas a las funciones intrapsicológicas"

    9" ?ndagar los procesos mediante los cuales una función interpsicológica0compartida socialmente3 va madurando progresivamente hastatransformarse en una función interna del individuo"

    7. APORTES AL CAMPO DEL DESARROLLO H0MANO.

    Vygotsky planteó el desarrollo humano como un proceso dial'ctico deinternali+ación de la cultura provista por un conte>to socio:histórico"

    %na función que aparece primero entre las personas, queda trasformada enotra función que afecta al interior del alma del individuo, y por lo tanto, de ordenindividual" @ste es el proceso de internali+ación"

    Lev Vygotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollocultural, siendo la actividad del hom(re el motor del proceso de desarrollohumano" #l concepto de actividad adquiere de este modo un papelespecialmente relevante en su teoría" .ara 'l, el proceso de formación de lasfunciones psicológicas superiores se dar- a trav's de la actividad pr-ctica einstrumental, pero no individual, sino en la interacción o cooperación social" La

    instrumentali+ación del pensamiento superior mediante signos,

  • 8/18/2019 Teoría Socio (Leidy Mendoza)

    4/6

    específicamente los ver(ales, clarifica la relación entre el lenguaje y elpensamiento"

    8. APORTES AL CAMPO DE LA ED0CACIÓN Y EL APRENDI5A9E.

    #s importante e>plicar cuatros conceptos claves para comprender laimportancia de las implicaciones educativas seg&n esta teoría"

    C$',$%# D' A,+'#%4a': .artiendo de las ideas constructivistas, elaprendi+aje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación deconocimientos, sino Aun proceso activoA por parte del alumno que ensam(la,

    e>tiende, restaura e interpreta, y por lo tanto AconstruyeA conocimientospartiendo de su e>periencia e integr-ndola con la información que reci(e"

    C$',$%# '* &$'#)' & )")&+: eali+a la la(or de mediación por ajuste dela ayuda pedagógica" #n este proceso de aprendi+aje constructivo, el profesorcede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en supropio proceso de formación" #n este proceso de aprendi+aje constructivo, elprofesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental ensu propio proceso de formación"

    C$',$%# ' '#';a#4a: #l estudiante representa un ser social, productor

    y actor de m&ltiples interacciones sociales" econstruye el conocimientomediante procesos de construcción personal y conjunta 0donde intervienenotras personas3" 9onste en la transmisión de funciones y sa(eres culturales"

    Vygotsky visuali+ó la la(or del docente como mediador entre el educando y suconte>to sociocultural" 9onceptuali+a a la escuela como un escenario culturalmediante en el cual el alumno se apropia de los instrumentos de mediación quele ayudar- en el proceso del desarrollo de las funciones mentales superiores".or lo cual, una de las tareas m-s importante del docente es la creación de+onas de desarrollo pró>imo"

    .ara Vygotsky, la educación no se reduce a la adquisición de un conjunto deinformaciones, sino que constituye una de las fuentes del desarrollo, y laeducación misma se define como el desarrollo artificial del ni7o"

    #l individuo construye el conocimiento en la medida que participa enactividades sociales y transfiere dichas significaciones a una nueva estructurapsicológica interna" #sto es, el conocimiento se construye socialmente" #laprendi+aje es un proceso activo (asado en la e>periencia y las actividadeseducativas de(en fomentar las relaciones e interacciones entre estudiante Cmaestro y estudiante C comunidad"

  • 8/18/2019 Teoría Socio (Leidy Mendoza)

    5/6

    La esencia de la educación consistiría en garanti+ar el desarrolloproporcionando al ni7o instrumentos, t'cnicas interiores y operaciones

    intelectuales"

    omando como ejemplo las ta>onomías (ot-nicas, podría decirse que para elpsicólogo sovi'tico lo fundamental no reside en conocer las categoríasta>onómicas sino en dominar el procedimiento de clasificación 0definición yaplicación delos criterios de clasificación, clasificación de los casos e>tremos oam(iguos, producción de nuevos elementos de una clase y, ante todoaprendi+aje de la ejecución de operaciones lógicas que vinculan entre sí a lasdiferentes clases, etc"3"

    hi(e la persona educada es (analD qui+-s en aquelmomento inaugura(a otra manera de pensar" #l concepto vygotskiano deEprogreso cultural históricoF :si entramos a fondo en 'l: resulta tam(i'npro(lem-tico" GHu' representación de la historia es la que 'l al(ergaI G#s el

    largo período de la evolución que nos desgaja de los primitivos antropoides yque culmina en el *omo SapiensI G#s la historia m-s reciente que arranca enlas civili+aciones que inventaron la escritura, el c-lculo y las representacionesso(re EsoportesF como la piedra o las ta(las o los pergaminosI G#s la historiade los EprogresosF que nos separa a los civili+ados de los pue(los primitivos,los EsalvajesFI #n el profuso discurso de Vygotsky se insin&an algunas de estasEfases históricasF" Sin em(argo, 'l solo retiene unos pocos hitos= herramientas,lenguaje, signos, de cuya emergencia no dice una pala(ra" #n cuanto a lahistoria de los procesos superiores sólo ha(la de su desarrollo en los dominiosrudimentarios de la memoria 0que me+cla con la escritura3, el n&mero, el

    pensamiento y lenguaje y lo hace a partir del conocimiento de los pue(losprimitivos" #n definitiva, no hay historiaD a lo m-s unas sencillascomparaciones" Vygotsky afronta(a una tarea herc&lea= la de tra+ar la historiade las pr-cticas culturales en cualquiera de los periodos históricos que hemosenumeradoD no digamos ya la de una historia cultural glo(al de la humanidad"rata(a con ello de dar algunas claves para el desarrollo del ni7o" .ero Gesesta una tarea realistaI G#s posi(le encontrar un hilo conductor de ese magnoprocesoI #n algunos segmentos de esta historia cultural, nos encontramos conaspectos en los que la idea de avance cultural 0so(re el cual reposa laprogresión vygotskiana hacia los procesos superiores3 se presta a

    controversias apasionantes" .or poner un ejemplo= en el dominio del

  • 8/18/2019 Teoría Socio (Leidy Mendoza)

    6/6

    pensamiento y de la lógica Gdónde est- o cómo caracteri+ar el progreso delpensamiento occidental desde los griegosI GJ la geometría que ellos nos

    legaronI La noción de Eproceso histórico de formas culturalesF es puramentecoloquial como lo es la de procesos elementales versus superioresD es, portanto, vana la pretensión de desentra7ar la mara7a de las pr-cticas culturalesque se han ido sucediendo en la historia de las culturas" La representación quede la historia tiene Vygotsky es de sentido com&n" #n ella se desli+a la nociónde etapas y hay sitio para las transiciones" .ero su(yace sutilmente la idea deun devenir mejor" Su noción de historia es teleológica 0Ginfluencia de *egelI3=los procesos superiores son una especie de Epunto omegaF a que tiende eldesarrollo cultural lo cual es una constatación a priori" GKuarda todo estediscurso relación con las ideas de $ar> acerca del Ehom(re dominador de la

    naturale+aFI La tesis de que e>iste un desarrollo cultural que se superpone yprolonga el desarrollo (iológico tanto en el ni7o como en la humanidad era, enlos a7os de usia de los 14, Epolíticamente correctaF ya que recogía unpunto esencial del mar>ismo" La otra cara de la tesis es cómo esa influenciasocial se reali+a en una escolari+ación en que las did-cticas 0por emplear unt'rmino contempor-neo3 se calcan en un proceso de adquisición que tiene suhistoria" /sí conce(ida, la historia es, en un sentido mucho m-s que metafórico,magistral vitae pero el salto de la met-fora a la e>plicación científica no est-garanti+ado y puede ser fatal para quien lo intenta"

    =. OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE LA TEORÍA.

    1>. BIBLIOGRAFÍA

    http=MMes"slideshare"netMdrjrmejiasorti+Mvigostky:teoria:historico:cultural

    http=MMpsicopedagogia1"(logspot"com"coM11M11Mteoria:socio:historica"html

    http=MMes"slideshare"netMerhet+Mla:propuesta:socio:histrica:de:vigotsky

    http=MMeducacionysolidaridad"(logspot"com"coM1M5Mvygotskyprincipios:y:conceptos:(asicos"htmlImN1

    http://es.slideshare.net/drjrmejiasortiz/vigostky-teoria-historico-culturalhttp://es.slideshare.net/drjrmejiasortiz/vigostky-teoria-historico-cultural