teoría general de sistemas

7
SISTEMA DEFINICION Es un conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí relacionándose formando un todo unitario y complejo. Como un conjunto de elementos relacionados que interactúan para lograr objetivos predeterminados, el sistema tiene la capacidad de aceptar estímulos del medio ambiente, pudiendo por lo tanto reaccionar ante éstos. ELEMENTOS Entorno: Es el medio ambiente donde está inserto el sistema, el cual es afectado por los acontecimientos del entorno, los cuales influyen en el sistema abierto. Frontera: Son las restricciones o limitaciones que distinguen al sistema de su entorno, por lo tanto diferencian lo que pertenece al sistema y lo que pertenece al entorno; demarcando lo que está dentro y lo que se encuentra fuera. Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema y que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. También se les denomina energía, insumos, materia primas o información y son los elementos que ingresan al sistema desde el entorno. Es lo que el sistema requiere del entorno para poder cumplir sus objetivos. Siendo la energía lo que le da el sentido para que el sistema procese. Procesos:

Upload: ana-lucia-corcuera-cisneros

Post on 12-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Aspectos principales de la TGS

TRANSCRIPT

SISTEMADEFINICIONEs un conjunto organizado de elementos que interactan entre s relacionndose formando un todo unitario y complejo. Como un conjunto de elementos relacionados que interactan para lograr objetivos predeterminados, el sistema tiene la capacidad de aceptar estmulos del medio ambiente, pudiendo por lo tanto reaccionar ante stos.

ELEMENTOSEntorno:

Es el medio ambiente donde est inserto el sistema, el cual es afectado por los acontecimientos del entorno, los cuales influyen en el sistema abierto.

Frontera:Son las restricciones o limitaciones que distinguen al sistema de su entorno, por lo tanto diferencian lo que pertenece al sistema y lo que pertenece al entorno; demarcando lo que est dentro y lo que se encuentra fuera.Entradas:

Las entradas son los ingresos del sistema y que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o informacin. Tambin se les denomina energa, insumos, materia primas o informacin y son los elementos que ingresan al sistema desde el entorno. Es lo que el sistema requiere del entorno para poder cumplir sus objetivos. Siendo la energa lo que le da el sentido para que el sistema procese.

Procesos:

El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una mquina, un individuo, una computadora, un producto qumico, una tarea realizada por un miembro de la organizacin, etc.Es la actividad propia que transforma las entradas en salidas que el sistema debe generar. Lo que el sistema tiene que hacer; para lo que est programado. El proceso es la conversin de insumos en posteriores productos o servicios.

Salidas:

Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e informacin. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propsito para el cual existe el sistema. Tambin recibe el nombre de producto o resultado, siendo el objetivo del sistema; es decir, lo que el sistema entrega al entorno sobre la base de las entradas que recibi. Es la finalidad propia y ltima del sistema.

TEORA GENERAL DE SISTEMASCLASIFICACION SISTEMAS (EN GENERAL)

Sistemas Naturales / Sistemas Artificiales

El sistema natural es aquel generado por la naturaleza propia. Por ejemplo el sistema solar, el sistema hidrogrfico. Los sistemas artificiales son producto de la actividad humana; son concebidos y construidos por el hombre como por ejemplo los aviones, los telfonos.

Sistemas Concretos/ Sistemas Abstractos

El sistema abstracto es aquel que est basado en smbolos o conceptos. Por ejemplo los sistemas de numeracin, el idioma y las matemticas entre otros. Los sistemas concretos son sistemas tangibles o fsicos. Por ejemplo un sistema de frenos, un computador, una alarmaSistemas Estticos / Sistemas Dinmicos

Un sistema esttico es aquel cuyas propiedades y operaciones no varan de manera importante o lo hacen slo' en ciclos repetitivos. La fbrica automatizada, la dependencia gubernamental que procesa los pagos al seguro social, la operacin de tienda de supermercado, los planteles de enseanza media y el sistema de transbordador son ejemplos de este tipo de sistema. Una empresa publicitaria, un sistema de defensa continental, un laboratorio de investigacin y desarrollo, un ser humano son ejemplos de sistemas dinmicos.

Sistemas Abiertos / Sistemas Cerrados

El sistema abierto es aquel que interacta con su ambiente. Todos los sistemas que contienen organismos vivos son abiertos, porque en ellos influye lo que es percibido por los organismos. En un sentido ms importante, las organizaciones suelen ser sistemas que operan dentro de otros ms extensos y, por lo mismo, son abiertos. Es ms difcil la cuestin de qu cosa constituye un sistema cerrado. El ambiente que rodee a un sistema cerrado no cambia y, si lo hace, se levantar una barrera entre el ambiente y l para impedir cualquier influencia. Aunque es poco probable que existan realmente los sistemas cerrados, este concepto tiene importantes implicaciones.

Sistemas Deterministas / No Deterministas

El sistema determinista es aquel que en condiciones observables idnticas, siempre produce el mismo resultado. Es decir dada una entrada se sabe qu salida tendr el sistema. Son de comportamiento predecible como por ejemplo una ecuacin como sistema o un programa para efectuar clculos en un computador. Mientras que los sistemas no deterministas estn basados en un comportamiento probable. Los sistemas estocsticos producen diferentes resultados de modo aleatorio. Por ejemplo los sistemas financieros de los pases.Sistemas Discretos / Sistemas Continuos

Un sistema discreto es aquel cuyas variables de estado cambian instantneamente en instantes separados de tiempo. Por ejemplo el nmero de clientes en un banco o la cantidad de carros que hay en un estacionamiento. Por su parte en el sistema continuo las variables evolucionan de manera permanente durante el tiempo. Por ejemplo la temperatura en una habitacin o bien el nivel de lquido de un tanque de gas licuado

Sistemas Permanentes / Sistemas Temporales

En la prctica se dice que son "permanentes" aquellos que duran mucho ms que las operaciones que en ellos realiza el ser humano. Nuestro sistema econmico, que est cambiando gradualmente, es esencialmente permanente respecto a nuestros planes para el futuro. En el otro extremo, las polticas de una empresa son "permanentes" en lo tocante a las operaciones anuales. Los sistemas verdaderamente temporales estn destinados a durar cierto periodo y luego desaparecen. El sistema de televisin que se establece para registrar y transmitir las actividades de una convencin poltica nacional no es ms que un sistema temporal.

Creador:el bilogo y filsofo austriaco Karl Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972).

Definicin:

La Teora General de Sistemas es la herramienta que permite la explicacin de los fenmenos que suceden en la realidad y que permite hacer posible la prediccin de la conducta futura de esa realidad, a travs del anlisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su medioSegn el enfoque sistmico, se deben contemplar los elementos y procesos puestos en interaccin dinmica y no perder de vista que la conducta de los elementos es diferente cuando actan aisladamente y forman parte de un todo: no ser la suma de las partes sino algo diferente a ellas.La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en trminos de sus elementos separados. La comprensin de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.La TGS aplica mecanismos interdisciplinarios, que permitan estudiar a los sistemas no solo desde el punto de vista analtico o reduccionista el cul estudia un fenmeno complejo a travs del anlisis de sus partes, sino tambin con un enfoque sinttico e integral, que ilustre las interacciones entre las partes. (El todo es mayor que la suma de las partes )

Los supuestos bsicos de la TGS

Existe una tendencia hacia la integracin de las ciencias naturales y sociales. Tal integracin se orienta hacia una teora de los sistemas. Esta teora permite estudiar los campos no fsicos del conocimiento cientfico. La TS desarrolla principios unificadores que nos aproximan al objetivo de la unidad de la ciencia. Lo anterior nos lleva a una integracin en la administracin cientfica.

Fundamentos:

La primera, los sistemas existen dentro de sistemas tal como se establecen que las molculas existen dentro de clulas las clulas dentro de tejidos, los tejidos dentro de los rganos, los rganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y as sucesivamente La segunda, los sistemas son abiertos, es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energa. La tercera, las funciones de un sistema dependen de su estructura la cual se da para los sistemas biolgicos y mecnicos. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque estn constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS

DEFINICION

El enfoque de sistemas a una tcnica nueva que combina en forma efectiva la aplicacin de conocimientos de otras disciplinas a la solucin de problemas que envuelven relaciones complejas entre diversos componentes. Un aspecto importante del enfoque de sistemas a su aplicacin al desarrollo y empleo de nuevas tecnologas tan pronto como las consideraciones tcnicas y econmicas lo permitan Gerez & Grijalva El enfoque de sistemas puede llamrsele correctamente teora general de sistema aplicada (TGS aplicada). El enfoque de sistemas puede describirse como: una metodologa de diseo, un marco de trabajo conceptual comn, una nueva clase de mtodo cientfico, un teora de organizaciones, direccin por sistemas, un mtodo relacionado a la ingeniera de sistemas, investigacin de operaciones, eficiencia de costos, etc., Teora general de sistemas aplicada. John P. Van Gigch:

CARACTERISTICAS

El enfoque de sistemas es:1. Interdisciplinario. 2. Cualitativo y cuantitativo a la vez. 3. Organizado. 4. Creativo. 5. Terico. 6. Emprico. 7. Pragmtico.