teoría general de la administración 03-09-2012

4
TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN La teoría general de la administración (TGA) es una disciplina eminentemente orientadora del comportamiento profes ional en administración. En vez de ocuparse por enseñar a ejecutar o hacer cosas concretas ( el cómo), procura enseñar como debe hacerse en determinada circunstancias o ambientes ( el porqué). La TGA trata de preparar a pensar en el futuro profesional, a razonar, a razonar con base en un conjunto de conceptos e ideas !ue le sirven como herramientas de trabajo. "uantos maores son los conceptos la inestabilidad, maor es la necesidad de poseer habilidades conceptuales !ue sirven en la innovación en las organizaciones. Este es el papel de la TGA. #ara !ue el administr ador posibilidades de $%ito en cual!uie r organización, independien temente del nivel jer&r!uic o o del &rea de su dese mpeñ o pro fesi onal , necesita adem&s del conocimiento, cier tas habilidades pers onal es de pr onóstico evaluación situacional !ue lo auden a discernir !u$ hacer frente a situaciones diferentes e imprevistas. 'ale la pena rec ord ar la fras e de urt Lei n seg* n la cual +ad a es m&s pr& ctic o una buena teorí a-. en cuanto a la TGA es supremamente *til, puesto !ue da al administrador el arma m&s poderosa/ la habilidad conceptual. La teoría de las 0rganizaciones (10) es el campo del conocimiento humano !ue se ocupa del estudio de las organizaciones en general. 2ebido al volumen a la complejidad de las operaciones !ue realizan, las organizaciones ser administradas cuando alcanzan cierto desarrollo. La administración es la conducción racional de las actividades de una organización con o sin &nimo de lucro. Ello implica la planeación, la organización (estructura), la dirección el control de todas las actividades diferenciadas por la división del trabajo, !ue se ejecuten en una organización. La teoría 3eneral de la 4dministración (TGA) es el campo del con oci mie nto hu man o !ue se ocu pa del est udio de la administ rac ión en gen era l, independientemente de si $sta se aplica en organizaciones con &nimo de lucro (empresa) o en a!uellas !ue no lo tien en. La TGA estudia la administración de las organizaciones. La administración no es una mec&nica !ue dependa de ciertos h&bitos físicos !ue deben ser superados o corregidos a 5n de lograr un comportamiento correcto. 4un!ue puede enseñarse lo !ue un administrador pueda hacer, tal hecho no lo capacitar& efectivamente para aplicarlo en todas las organizaciones. El $%ito de un administrador en la vida profesional no est& correlacionado del todo con lo !ue le enseñaron, ni con su brillantez acad$mica, ni con su inter$s personal en poner en pr&ctica lo !ue aprendió. Estos aspectos son importantes pero est&n condicionados por características de personalidad por el modo particular de actuar. El conocimiento tecnológico de la administración es importantísimo, b&sico e indispensable, pero depende, sobre todo, de la personalidad del modo de actuar del administrador, o sea, de sus habilidades. E%isten por lo menos tres tipos de habilidades necesarias para !ue el administrador pueda ejecutar con e5ciencia el proceso administrativo/ la habilidad t$cnica, la humana la conceptual. Ha!l!"a" Téc#!ca$  "apacidad para utilizar conocimiento s, m$todos, t$cnicas e!uipos necesarios para cumplir tareas de acuerdo con su instrucci ón, e%periencia educación. Ha!l!"a" %uma#a/ "apa cida d de disc ern imie nto para trabajar con pers onas, comu nic arse, compre nder sus acti tude s motivaciones, aplicar un liderazgo e5caz. Ha!l!"a" co#cep&ual$  "apacidad para comprender la complejidad total de la organización la adaptación del comportamiento de la persona dentro de a!uella. Esta habilidad permite !ue la persona proce da de acuerdo con los objetivos de la organización no sólo seg*n los objetivos las necesidades de su depar tamento o gr upo inmediat o. La TGA pr opon e desarrollar la habilidad conc eptu al, pre tende desarrollar la capa cida d de pens ar, de5nir situaciones org anizacionales o empr esar iales comp leja s, dia gnos ticar plan tear solucione s. Las aplicacion es pr&cticas de la TGA se desarr ollan a trav$s de las diferen tes disciplinas especializa das en administración. 'I'LIOGRAÍA$ CHIAENATO* I"aler&o+ ,I#&ro"ucc!ó# a la Teor-a Ge#eral "e la A"m!#!.&rac!ó#/* E"+ Mc Gra01 H!ll* Mé2!co* 3445* pp+ 634+ GROLIER* I#&er#ac!o#al+ ,E#c!clope"!a Ilu.&ra"a Cumre/ (&omo &rece)* E"+ Cumre S+A+* 5789* pp+ 55:+ Lo. 5; <r!#c!p!o. Ge#erale. "e A"m!#!.&rac!ó# "e a=ol$ D!>!.!ó# "el &raa?o$  6e reduce el n*mero de tareas al !ue se debe dedicar atención, a 5n de producir m&s mejor trabajo. Au&or!"a" = re.po#.a!l!"a"$  La autoridad de dar órdenes trae consigo responsabilidad. D!.c!pl!#a$ 7mplica respetar los acuerdos entre la empresa sus empleados, así como aplicar sanciones de forma  juiciosa. @#!"a" "e ma#"o$ Los emplead os deben recibir órd enes de un solo jefe 8 para evita r conf usiones sobre las instrucciones !ue se le proporcionen. @#!"a" "e D!recc!ó#$ "ada grupo de actividades con un solo objetivo debe ser uni5cado en un solo plan bajo el mando de un solo jefe. Suor"!#ac!ó# "el !#&eré. !#"!>!"ual al e#eral$  El inter$s de un empleado o grupo de empleados no debe prevalecer sobre el de la compañía u organización. Remu#erac!ó# al per.o#al$ #ara mantener la lealtad apoo de los empleados $stos deben recibir un pago justo por los servicios prestados. De.ce#&ral!Bac!ó# >. Ce#&ral!Bac!ó#$  El grado apropiado de centralización varía con cada asunto en particular. 6e debe buscar la proporción adecuada.  erarqu-a$ (cadena de mando), es la cadena de los superiores !ue viene desde la *ltima autoridad a los rangos m&s bajos. Or"e#$ 9n lugar para cada cosa cada cosa en su lugar. Equ!"a"$ Es una combinación de amabilidad justicia. E.&a!l!"a" "el per.o#al$  9na rotación alta de personal incrementa la ine5ciencia. I#!c!a&!>a/ 7nvolucra pensar en un plan asegurar su $%ito. E.p-r!&u "e rupo o u#!ó# "el per.o#al$  La unión es la fuerza viene de la armonía entre el personal. He#r= a=ol (:en r o :en ri ; aol 8 Estambul , <=>< ? # arís , <@A B) 7nge nier o teór ico de la admi nis traci ón de empresas. acido en el seno de una familia burguesa, :enr ;aol se graduó como ingeniero civil de minas en el año <=CD desempeño el cargo de 7ngeniero en las minas de un importante grupo minero metal*rgico, la 6ociedad 4nónima "ommentr ;ourchambault. En <==, en el "ongreso de #arís de la 6ociedad 7ndustrial Finera, celebrado con motivo de la E%posición 9niversal, ;a ol presentó un informe sobre la alteración la combustión espont&nea de la hulla e%puesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida consagró a ;aol como un hombre de ciencia. En <=== había alcanzado a el puesto de director general de la "ommentr ;ourchambault. 6e jubiló en <@<=. :enr ;aol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. E%puso sus ideas en la obra 4dministración industrial general, publicada en ;rancia en <@<C. 1ras las aportaciones realizadas por 1alor en el terreno de la organización cien tí5c a del trabajo, ;aol, utilizando una metodología positivista, con sistente en obse rvar los hechos, realizar e%periencias e%traer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su $poca. En otra obra sua,

Upload: cesar-saucedo

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría General de La Administración 03-09-2012

8/16/2019 Teoría General de La Administración 03-09-2012

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-general-de-la-administracion-03-09-2012 1/3

TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

La teoría general de la administración (TGA)  es una disciplina eminentemente orientadora del comportamientoprofesional en administración. En vez de ocuparse por enseñar a ejecutar o hacer cosas concretas (el cómo), procuraenseñar como debe hacerse en determinada circunstancias o ambientes (el porqué). La TGA trata de preparar apensar en el futuro profesional, a razonar, a razonar con base en un conjunto de conceptos e ideas !ue le sirvencomo herramientas de trabajo. "uantos maores son los conceptos la inestabilidad, maor es la necesidad de poseerhabilidades conceptuales !ue sirven en la innovación en las organizaciones. Este es el papel de la TGA. #ara !ue eladministrador posibilidades de $%ito en cual!uier organización, independientemente del nivel jer&r!uico o del &rea desu desempeño profesional, necesita adem&s del conocimiento, ciertas habilidades personales de pronóstico evaluación situacional !ue lo auden a discernir !u$ hacer frente a situaciones diferentes e imprevistas. 'ale la penarecordar la frase de urt Lein seg*n la cual +ada es m&s pr&ctico una buena teoría-. en cuanto a la TGA essupremamente *til, puesto !ue da al administrador el arma m&s poderosa/ la habilidad conceptual. La teoría de las0rganizaciones (10) es el campo del conocimiento humano !ue se ocupa del estudio de las organizaciones en general.2ebido al volumen a la complejidad de las operaciones !ue realizan, las organizaciones ser administradas cuandoalcanzan cierto desarrollo. La administración es la conducción racional de las actividades de una organización con o sin&nimo de lucro. Ello implica la planeación, la organización (estructura), la dirección el control de todas las actividadesdiferenciadas por la división del trabajo, !ue se ejecuten en una organización. La teoría 3eneral de la 4dministración(TGA)  es el campo del conocimiento humano !ue se ocupa del estudio de la administración en general,independientemente de si $sta se aplica en organizaciones con &nimo de lucro (empresa) o en a!uellas !ue no lotienen. La TGA estudia la administración de las organizaciones. La administración no es una mec&nica !ue dependade ciertos h&bitos físicos !ue deben ser superados o corregidos a 5n de lograr un comportamiento correcto. 4un!uepuede enseñarse lo !ue un administrador pueda hacer, tal hecho no lo capacitar& efectivamente para aplicarlo entodas las organizaciones. El $%ito de un administrador en la vida profesional no est& correlacionado del todo con lo !uele enseñaron, ni con su brillantez acad$mica, ni con su inter$s personal en poner en pr&ctica lo !ue aprendió. Estos

aspectos son importantes pero est&n condicionados por características de personalidad por el modo particular deactuar. El conocimiento tecnológico de la administración es importantísimo, b&sico e indispensable, pero depende,sobre todo, de la personalidad del modo de actuar del administrador, o sea, de sus habilidades. E%isten por lo menostres tipos de habilidades necesarias para !ue el administrador pueda ejecutar con e5ciencia el proceso administrativo/la habilidad t$cnica, la humana la conceptual. Ha!l!"a" Téc#!ca$ "apacidad para utilizar conocimientos, m$todos,t$cnicas e!uipos necesarios para cumplir tareas de acuerdo con su instrucción, e%periencia educación. Ha!l!"a"%uma#a/ "apacidad de discernimiento para trabajar con personas, comunicarse, comprender sus actitudes motivaciones, aplicar un liderazgo e5caz. Ha!l!"a" co#cep&ual$ "apacidad para comprender la complejidad totalde la organización la adaptación del comportamiento de la persona dentro de a!uella. Esta habilidad permite !ue lapersona proceda de acuerdo con los objetivos de la organización no sólo seg*n los objetivos las necesidades de sudepartamento o grupo inmediato. La TGA propone desarrollar la habilidad conceptual, pretende desarrollar lacapacidad de pensar, de5nir situaciones organizacionales o empresariales complejas, diagnosticar plantearsoluciones. Las aplicaciones pr&cticas de la TGA se desarrollan a trav$s de las diferentes disciplinas especializadas enadministración.'I'LIOGRAÍA$ CHIAENATO* I"aler&o+ ,I#&ro"ucc!ó# a la Teor-a Ge#eral "e la A"m!#!.&rac!ó#/* E"+ Mc Gra01 H!ll* Mé2!co* 3445* pp+

634+ GROLIER* I#&er#ac!o#al+ ,E#c!clope"!a Ilu.&ra"a Cumre/ (&omo &rece)* E"+ Cumre S+A+* 5789* pp+ 55:+

Lo. 5; <r!#c!p!o. Ge#erale. "e A"m!#!.&rac!ó# "e a=ol$

D!>!.!ó# "el &raa?o$ 6e reduce el n*mero de tareas al !ue se debe dedicar atención, a 5n de producir m&s mejortrabajo.Au&or!"a" = re.po#.a!l!"a"$ La autoridad de dar órdenes trae consigo responsabilidad.D!.c!pl!#a$  7mplica respetar los acuerdos entre la empresa sus empleados, así como aplicar sanciones de forma juiciosa.@#!"a" "e ma#"o$  Los empleados deben recibir órdenes de un solo jefe8 para evitar confusiones sobre lasinstrucciones !ue se le proporcionen.@#!"a" "e D!recc!ó#$ "ada grupo de actividades con un solo objetivo debe ser uni5cado en un solo plan bajo elmando de un solo jefe.Suor"!#ac!ó# "el !#&eré. !#"!>!"ual al e#eral$ El inter$s de un empleado o grupo de empleados no debeprevalecer sobre el de la compañía u organización.

Remu#erac!ó# al per.o#al$ #ara mantener la lealtad apoo de los empleados $stos deben recibir un pago justopor los servicios prestados.De.ce#&ral!Bac!ó# >. Ce#&ral!Bac!ó#$ El grado apropiado de centralización varía con cada asunto en particular. 6edebe buscar la proporción adecuada. erarqu-a$ (cadena de mando), es la cadena de los superiores !ue viene desde la *ltima autoridad a los rangos m&sbajos.Or"e#$ 9n lugar para cada cosa cada cosa en su lugar.Equ!"a"$ Es una combinación de amabilidad justicia.E.&a!l!"a" "el per.o#al$ 9na rotación alta de personal incrementa la ine5ciencia.I#!c!a&!>a/ 7nvolucra pensar en un plan asegurar su $%ito.E.p-r!&u "e rupo o u#!ó# "el per.o#al$ La unión es la fuerza viene de la armonía entre el personal.

He#r= a=ol(:enr o :enri ;aol8 Estambul, <=>< ? #arís, <@AB) 7ngeniero teórico de la administración de

empresas. acido en el seno de una familia burguesa, :enr ;aol se graduó como ingeniero civil deminas en el año <=CD desempeño el cargo de 7ngeniero en las minas de un importante grupo minero metal*rgico, la 6ociedad 4nónima "ommentr ;ourchambault. En <==, en el "ongreso de #arís de la6ociedad 7ndustrial Finera, celebrado con motivo de la E%posición 9niversal, ;aol presentó un informesobre la alteración la combustión espont&nea de la hulla e%puesta al aire. Este trabajo tuvo una granacogida consagró a ;aol como un hombre de ciencia. En <=== había alcanzado a el puesto dedirector general de la "ommentr ;ourchambault. 6e jubiló en <@<=. :enr ;aol es sobre todo conocido por susaportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. E%puso sus ideas en la obra 4dministración industrial general, publicada en ;rancia en <@<C. 1ras las aportaciones realizadas por 1alor en el terreno de la organizacióncientí5ca del trabajo, ;aol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizare%periencias e%traer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su $poca. En otra obra sua,La incapacidad industrial del estado (<@A<), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a laintervención del Estado en la vida económica. El modelo administrativo de ;aol se basa en tres aspectosfundamentales/ la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo la formulación de los criteriost$cnicos !ue deben orientar la función administrativa. #ara ;aol, la función administrativa tiene por objeto solamente

al cuerpo social/ mientras !ue las otras funciones inciden sobre la materia prima las m&!uinas, la funciónadministrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.;aol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios !ue toda empresa debía aplicar/ la divisióndel trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad jerar!uía del mando, la centralización, la justa remuneración, laestabilidad del personal, el trabajo en e!uipo, la iniciativa, el inter$s general, etc.

Page 2: Teoría General de La Administración 03-09-2012

8/16/2019 Teoría General de La Administración 03-09-2012

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-general-de-la-administracion-03-09-2012 2/3

TEORÍA DE CAM<O DE LEINurt Lein le daba un enfo!ue de referencia a sus investigaciones sobre el comportamiento humano en el aspectosocial mu en particular a la motivación en el año de <@GB elaboró su teoría de campo de acuerdo con estas bases.:o nos toca la enorme tarea a los administradores modernos revertir el comportamiento humano hacerles saber!ue a no dependen del pasado o del futuro por!ue el pasado a pasó el futuro todavía no llega, hacerle ver !uedepende de la din&mica de ho presente actuar a nuestros tiempos momentos ser m&s aut$nticos dejar de sersimples marionetas !ue despierten dejen salir al gigante !ue todos tenemos dentro !ue se atrevan a ser ellosmismos.

<RINCI<ALES CRÍTICAS A LA TEORÍA CLSICA DE AFOL

5+ Enfo!ue simpli5cado de la organización formal3+ 4usencia de trabajos E%perimentales6+ 9ltra racionalismo en la concepción de la administración;+ +1eoría de la m&!uina-+ Enfo!ue incompleto de la organización:+ Enfo!ue de sistema cerrado

5+ E#oque .!mpl!ca"o "e la ora#!Bac!ó# ormalLa crítica se le hace a la visión simplista reduccionista de la actividad organizacional, debido a !ue los autores

cl&sicos conciben la organización en t$rminos lógicos, formales, rígidos abstractos.

3+ Au.e#c!a "e &raa?o. e2per!me#&ale.Los autores cl&sicos fundamentan sus conceptos en la observación en el sentido com*n.6u m$todo es empírico concreto.6e basan en la e%periencia directa.4costumbraban caracterizar las ideas m&s importantes como principios6us principios de administración carecen de presentación metódica.

+;alta de comprobación cientí5ca en las a5rmaciones de los autores cl&sicos-

6+ @l&ra rac!o#al!.mo e# la co#cepc!ó# "e la a"m!#!.&rac!ó#;alta de realismo en el an&lisis de la administraciónEl insistir en la concepción de administración como un conjunto de principios universalmente aplicables.El apelar a la e%periencia directa

 +La organización es un medio para alcanzar la m&%ima e5ciencia en los aspectos t$cnico económico.-

;+ Teor-a "e la mJqu!#a

 1eoría "l&sica 1eoría de la m&!uina"iertas "ausas "iertos Efectos

+El enfo!ue mec&nico llevó a los cl&sicos e!uivocadamente a la b*s!ueda de una ciencia de la administración-

+ E#oque !#comple&o "e la ora#!Bac!ó#6e limitó en los aspectos formales.o se considero el comportamiento humano dentro de la organización."onsideran el factor humano, pero no le tenía como uno de los elementos fundamentales de la administración.

C. E#oque "e .!.&ema cerra"oLa teoría cl&sica considera la organización como si fuera un sistema cerrado compuesto de algunas pocas variableslas cuales !ue se pueden manejar mediante, principios generales universales de la administración.

El&%o# Ma=o junto con sus colaboradores desarrolla en los Estados 9nidos la &eor-a "e la. relac!o#e. %uma#a.(tambi$n conocida como escuela humanística de la administración). +eo H :umana H Ielacionista J a !ue presentaun nuevo enfo!ue de la Escuela de las Ielaciones humanas con la cual mantiene relación tanto en conceptos como envalores8 sin embargo, la 5losofía humana conductista señala una perspectiva m&s amplia sobre la importancia delelemento humano dentro de todos los organismos sociales entre los representantes de esta escuela predominan lossicólogos sociales aun!ue tiene antecedentes de Elton Fao es considerado Kur& Le0!#  como su fundador Doula. Mc+ Greor su principal representante Lein dedicó principalmente su primer estudio a los pe!ueñosgrupos destaca las ventajas en la participación entre los miembros de un grupo de trabajo8 a !ue su teoría einvestigación las desarrolla mediante con forma a la t$cnica conocida como J 2in&mica de 3ruposJ sus trabajosdieron impulso origen a numerosos estudios sobre conducta organizacional.

Kur& Le0!#*#sicólogo polaco nacionalizado estadounidense. ació el @ de septiembre de <=@D en la ciudad de Foglino en laprovincia de #oznaK (#olonia). 6e interesó en la investigación de la psicología de los grupos las relacionesinterpersonales. Estudió medicina en ;riburgo de risgovia biología en F*nich se doctoró en 5losofía por la9niversidad erlín en <@<C.  M 6e dedico a investigar sobre la inNuencia de la motivación, la personalidad la psicología social en el aprendizaje.  M Lein introduce el concepto de espacio vital para de5nir la totalidad de los hechos !ue determinan la conducta deun individuo dado, en un momento determinado.  M o se trata del espacio geogr&5co sino del espacio !ue contiene todo lo !ue le afecta al sujeto, est$ o no en suespacio físico. Es decir !ue se trata del ambiente de la persona tal como lo percibe subjetivamente, su campo. Elespacio vital no se lo debe confundir con el espacio geogr&5co o físico sino el mundo tal como afecta al individuo. Enconsecuencia, un objeto !ue ese individuo ignora o !ue no inNue en $l no aparecer& en su espacio vital aun!ue est$cerca suo algo !ue no est& pero !ue $l cree !ue est& allí lo hace reaccionar como si estuviera, ese algo estar&

presente.

El&o# Ma=o3eorge Elton Fao (AC de diciembre de <==D, 4delaida, 4ustralia ? de septiembre de <@>@), fue un teórico social,sociólogo psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas el movimientopor las relaciones humanas. 6u inter$s primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos !ue podían

Page 3: Teoría General de La Administración 03-09-2012

8/16/2019 Teoría General de La Administración 03-09-2012

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-general-de-la-administracion-03-09-2012 3/3

producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. 2emostró !ue no e%iste cooperación deltrabajador en los proectos, si $stos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil enocasiones casi imposible llegar a los objetivos 5jados.

TEORÍA $ <o.!c!ó# Tra"!c!o#al+  "oncepción tradicional de administración, basada en convicciones erróneas eincorrectas sobre el comportamiento humano.TEORÍA F$ <o.!c!ó# Op&!m!.&a. En la concepción moderna de la administración, de acuerdo con la teoría delcomportamiento. La teoría se basa en ideas premisas actuales, sin preconceptos con respecto a la naturalezahumana.

D!ere#c!a. e#&re la. &eor-a. F "e Mc+ Greor

Teor-a Teor-a FLas personas son perezosas e indolentes Las personas se esfuerzan les gusta estar ocupadas.Las personas reh*en al trabajo. El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o

descansar.Las personas evaden la responsabilidad, para sentirse

m&s seguras.

Las personas buscan aceptan responsabilidades

desafíos.Las personas necesitan ser controladas dirigidas. Las personas pueden auto motivarse auto dirigirse.Las personas son ingenuas no poseen iniciativa. Las personas son creativas competentes

TEORIA DEL COM<ORTAMIENTO H@MANO DE MAFO

E<ERIMENTOS DE HATHORNE6e realizo entre <@A <@GA en la Oestern ElectricPs :athorne OorQs de chicago, !ue fabricaba e!uipos elementoselectrónicos. El objetivo era establecer la relación entre la satisfacción del individuo su productividad.

5 ASE$ IL@MINACION

4 dos grupos de obreras se les aplico/<. La intensidad de luz eran constantes.A. La intensidad de luz variaba.  Iesultados/ El nivel de productividad se mantuvo igual.

3 ASE$ SATISACION

6e dividió en <A periodos/<. Iegistro de producción de las obreras en su &rea original sin !ue lo supiesen.A. 6e aisló al grupo e%perimental, manteniendo las mismas condiciones.

G. El pago de su salario paso de individual a grupal.>. 6e dieron B min de descanso en la mañana en la tarde.B. 6e aumento el descanso a <D min.C. 6e dieron G descansos de B min en la mañana otros en la tarde.. 6e volvió a las condiciones del periodo B, con un refrigerio.=. La salida se cambio de las </DD a las <C/GD.@. La salida paso a ser a las <C/DD<D. 'olvieron a trabajar hasta las </DD<<. 6e dio el s&bado libre.<A. 6e volvió a las condiciones iníciales  "onclusión/ En el periodo < se producían A>DD unidadesRobrera. En los periodos C @ no aumento la producción,en los dem&s periodos si aumento. En el periodo <A la producción fue de GDDD unidadesRobrera.

6 ASE$ O<INIONES DE LOS TRA'AADORES

6e entrevistaron a los obreros del e%perimento, sus opiniones se tomaron en cuenta para mejorar sus condiciones mejorar a los supervisores. En estas entrevistas se evidencio lealtad entre ellos.  "onclusión/ Los factores psicológicos afectan m&s !ue los físicos.

; ASE$ RELACIONES INORMALES F ORMALES

6e coloco otro grupo de personas en las mismas condiciones !ue el anterior. 6e evidenció conciencia de e!uidad entreellos, solidaridad de grupo, su trabajo era igual.  "onclusión/ La productividad baja por la solidaridad de grupo, entre ellos se respaldan si alguien produce menostodos lo har&n para protegerlo

MAFORES E<ONENTE O A@TORES DEL ENO@E DEL COM<ORTAMIENTO$

:erbert 4le%ander 6imon/

3anador del premio obel d economía en el año <@=. El libro !ue m&s lo identi5co fue el comportamientoadministrativo, lo publico en el año <@>, constitue un ata!ue indiscriminado a los principios de la teoría cl&sica ala aceptación de las principales ideas de la teoría de las relaciones humanas.

"hester urnard.2ouglas Fccgregor.Iensis LiQert."hris 4rgris