teoría económica de milton friedman

Upload: gisell

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Milton Friedman es, ante todo, un monetarista. Su principal lucha intelectual fue contra el keynesianismo en el momento de máximo apogeo de éste, en la década del 50

TRANSCRIPT

Teora econmica de Milton FriedmanMilton Friedman es, ante todo, un monetarista. Su principal lucha intelectual fue contra el keynesianismo en el momento de mximo apogeo de ste, en la dcada del 50. Muchos creyeron que la depresin de los aos 30 haba sido un fracaso del Capitalismo y llamaron al gobierno norteamericano para que corrigiera los enormes males del Modelo. El ms influyente economista de ese perodo fue, precisamente, John Maynard Keynes, quien insista en que el gobierno poda moderar y hasta eliminar los ciclos econmicos interviniendo en la economa.Pero mientras Keynes confiaba en ello, Friedman fue uno de los pocos economistas, junto a miembros de la Escuela Austriaca, que en esa poca plantearon lo contrario. En su pensamiento est claramente marcada la desconfianza en las intervenciones de la autoridad. Para l, la labor del gobierno debe centrarse en garantizar la existencia de un marco financiero estable, y no en tratar de influir en el Desarrollo de los acontecimientos mediante actuaciones direccionales.Pero no cabe duda que el tema monetario fue la materia que ms interesaba a Friedman. Su Historia monetaria de los Estados Unidos, probablemente ms que ningn otro texto, forz a la profesin econmica a considerar seriamente el Monetarismo. La evidencia que intent presentar el autor era que los mayores ciclos macroeconmicos de la historia estadounidense haban tenido su origen en shocks monetarios, muchas veces incrementados por la mala actuacin de la autoridad monetaria.La contribucin anterior dio pie al Desarrollo de la muy influyente "Escuela de Expectativas Racionales". sta sostena que los participantes del Mercado no ignoran las predicciones futuras de la economa, anticipndose racionalmente a los efectos de las polticas gubernamentales. Dado esto, Friedman propuso la aplicacin de una regla monetaria que consiste en adoptar una tasa de Crecimiento del Dinero a una tasa constante; por ejemplo, similar a la tasa del Crecimiento del PIB.Otro aporte de Milton Friedman fue rechazar la idea de muchos economistas de que la existencia de Inflacin permita disminuir el Desempleo. Para l, la tasa de Desempleo est determinada simplemente por factores institucionales, como las presiones sindicales y la existencia de salarios mnimos.Friedman, quien actualmente supera los 90 aos de edad, entr a la historia por haber recibido en 1976 el Premio Nobel de Economa. Sin embargo, sus teoras econmicas han tenido fuerte rechazo y en los pocos lugares que se han aplicado fueron la causa directa de crisis econmicas de proporciones como en Chile en la dcada de los 80 y Argentina en los 90.

La teora econmica de KeynesJohn Maynard Keynes (1883-1946), economista britnico, sostena ya en 1913 que el liberalismo econmico de corte clsico necesitaba adecuarse a las circunstancias econmicas y sociales del nuevo siglo.

Esa afirmacin la sistematizara en su obra Teora general sobre el empleo, el inters y el dinero, publicada en 1936. En ella analizaba las causas de la depresin mundial y propona una serie de recetas para solventarla. Aseguraba que el motor de la economa habra de sustentarse en la adecuada relacin entre la oferta y el consumo, pues de ella dependan los beneficios empresariales y la inversin.

Segn Keynes la crisis de 1929 haba retrado la demanda y era necesario estimularla de alguna manera, generando una demanda adicional que tirase de la produccin. Las medidas no intervencionistas de los estados capitalistas no haban logrado tal objetivo. Abogaba por tanto por una activa intervencin del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y demanda.

Bsicamente propona lo siguiente: Desarrollar una poltica de inversiones estatales en obras pblicas (carreteras, pantanos, etc.) que sirviese de estmulo a la iniciativa privada a travs de la demanda de cemento, hierro, componentes industriales, etc. La mano de obra empleada en estas actividades aminorara el desempleo, incrementara la masa de consumidores y estimulara la actividad econmica. Poner en circulacin abundante dinero con el fin de estimular una moderada inflacin. El peligro de una alta tasa de inflacin sera inexistente en tanto el paro fuese elevado. Incrementar los salarios. La reduccin de los salarios como medida para mantener el empleo (defendida por los economistas clsicos) fue refutada por Keynes quien aseguraba que el empleo no dependa de los salarios sino del consumo y la inversin. Una disminucin de los sueldos de los trabajadores provocara un retraimiento que deprimira el consumo y en consecuencia, la produccin. Intervenir en todos los sectores econmicos, regulando la fijacin de precios, salarios, mercado laboral, concediendo subvenciones a las empresas, etc.

En suma:Keynes abog por el abandono de la ortodoxia del "laissez-faire" que haba guiado el capitalismo del siglo XIX y propuso un mayor protagonismo del Estado en la vida social y econmica. Fue precisamente lo que mediante el New Deal puso en prctica en Estados Unidos el presidente F. D. Roosevelt a partir de 1933.