teoría ecológica de bronfenbrenner

2
Nombre: Martínez Gutiérrez V. Manuel Grupo: 82 Materia: Seminario de Tesis II Teoría ecológica de Bronfenbrenner La teoría de Brofenbrenner permite entender la influencia que tienen los ambientes que rodean al sujeto para el desarrollo de este, Brofenbrenner propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. De acuerdo a lo anterior, se concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, de los cuales cada uno de estos niveles esta dentro de otro nivel. Esta teoría propone que cada una de las personas que se encuentran dentro de una sociedad y esta se encuentra rodeada por una serie de interacciones y una serie de sistemas, las cuales son los siguientes: 1) Microsistemas. En el caso de los niños está enfocado hacia las personas que rodean su entorno del niño, como son su familia, la calle donde vive, su ambiente escolar, es decir, el ámbito más cercano al niño. 2) Mesositemas. Son todas las interacciones existentes entre los microsistemas, por ejemplo cuando los padres de familia realizan acciones junto con los docentes para un mejoramiento de la calidad de la enseñanza. 3) Exosistemas. Son todas las redes externas mayores a las dos anteriores, ejemplo, las estructuras de un barrio, una localidad o una urbe. 4) Macrosistema. Son los valores culturales y políticos de una sociedad determinada, así como sus modelos económicos y las condiciones sociales en las que se encuentran estas. 5) Cronosistema. Es la época histórica en la que viven los sujetos. 6) Blobosistema. Es la condición ambiental.

Upload: man-ek-stark

Post on 11-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría ecológica de Bronfenbrenner

Nombre: Martínez Gutiérrez V. ManuelGrupo: 82Materia: Seminario de Tesis II

Teoría ecológica de Bronfenbrenner

La teoría de Brofenbrenner permite entender la influencia que tienen los ambientes que rodean al sujeto para el desarrollo de este, Brofenbrenner propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana.

De acuerdo a lo anterior, se concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, de los cuales cada uno de estos niveles esta dentro de otro nivel.

Esta teoría propone que cada una de las personas que se encuentran dentro de una sociedad y esta se encuentra rodeada por una serie de interacciones y una serie de sistemas, las cuales son los siguientes:

1) Microsistemas. En el caso de los niños está enfocado hacia las personas que rodean su entorno del niño, como son su familia, la calle donde vive, su ambiente escolar, es decir, el ámbito más cercano al niño.

2) Mesositemas. Son todas las interacciones existentes entre los microsistemas, por ejemplo cuando los padres de familia realizan acciones junto con los docentes para un mejoramiento de la calidad de la enseñanza.

3) Exosistemas. Son todas las redes externas mayores a las dos anteriores, ejemplo, las estructuras de un barrio, una localidad o una urbe.

4) Macrosistema. Son los valores culturales y políticos de una sociedad determinada, así como sus modelos económicos y las condiciones sociales en las que se encuentran estas.

5) Cronosistema. Es la época histórica en la que viven los sujetos.

6) Blobosistema. Es la condición ambiental.

De acuerdo a estos niveles, el sujeto es considerado como un organismo activo, que encaja dentro de cada uno de los niveles, además que establece relaciones recíprocas entre cada una de los niveles.