teoria del hecho punible

5

Click here to load reader

Upload: diego-f-ospina

Post on 11-Jul-2015

877 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: teoria del hecho punible

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela de Derecho

Der. 240 a Derecho Penal- Parte General

Compendio introductorio hacia la Teoría del Hecho Punible

Acción-Tipicidad

Facilitador

Raúl A. Sanjur A.

Participante

Rebeca Isabel Muñoz Arosemena

8-878-1457

II año D diurno

II semestre

Septiembre

2011

Page 2: teoria del hecho punible

Introducción

El hecho punible, llamado así por el Profesor Hipólito Gil al ver que erróneamente

se nombraba delito, es una de las partes fundamentales, y a mí parecer una de

las más importantes, en conjunto con la sanción, del Derecho. Sin la aclaración

del Hecho Punible no sabríamos que conductas han ascendido a rango delictivo y

cuales han dejado de serlo.

Por medio del presente trabajo se presentara un breve análisis introductorio de

las primeras páginas de los apuntes de la profesora Aura Emérita Guerra,

titulado Manual de Derecho Penal (parte general), de conformidad al Código Penal

de 2007, para entrar al mundo de la Teoría del Hecho Punible y con motivo de

entender la situación de esta parte tan importante del derecho penal, y conocer

los diversos elementos, Clasificaciones, esquemas y definiciones dadas por los tan

distintos autores, y encontrar, de ser posible, una concordancia o similitud entre

sus afirmaciones.

Page 3: teoria del hecho punible

Índice

Clasificación de los Delitos. 2

Clasificacion de los Tipos. 8

Elementos del Hecho

Punible. 2

Elementos estructurales del

tipo penal. 7

Exclusion de la Tipicidad. 9

Marco Conceptual. 1-2

Modalidades subjetivas de la

conducta punible. 4

Modalidades u otras formas

culposas. 4

Tipicidad. 6

Page 4: teoria del hecho punible

Conclusión

La acción es aquella voluntad del individuo de cometer una conducta, ya

sea por comisión u omisión.

La culpabilidad consiste esencialmente, en el reproche que se dirige al

individuo por haber observado un comportamiento psicológico contrario al

deber, por haberse determinado a un comportamiento socialmente dañoso

en contra de las exigencias de la norma que le imponía adecuar su

conducta a sus prescripciones.

El dolo, la culpa y la tipicidad son unos de los elementos en que se

fundamentan el juicio de culpabilidad, es decir, los que hacen posible la

formulación del juicio de reproche en el que radica la esencia de la

culpabilidad.

El dolo consiste en la intención de realizar un hecho antijurídico y está

fundamentado por dos elementos como lo son la conciencia o previsión del

hecho y la voluntariedad del mismo.

La tipicidad es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto

a la figura descrita por la ley como delito

En fin, de todos los conceptos aprendidos, puedo concluir que son de suma

importancia para la puesta en practics del Derecho Penal, y nos sirve de apoyo,

base para el resto de las ramas.

Page 5: teoria del hecho punible

Bibliografia

-MUÑOZ C., Francisco y GARCIA A., Mercedes. Derecho Penal.

Parte General, Valencia, España: Tirant lo Blanch, 2004, página

251.

-Código Penal Panameño, edición 2007

-La justicia en Panamá, los primeros 100 años. Órgano Judicial.

-Derecho Penal, Aura Guerra.