teoria del derecho

9

Click here to load reader

Upload: klauess-jasmine-manriquez

Post on 06-Aug-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Richard Hooker 1554-1600Thomas Smith 1514-1570JHON LOCKE (29 de Agosto de 1632 - 28 de Outubro de 1704)MONTESQUIEU (18 ENERO 1689- 10 FEBRERO 1775)Juan Jacobo Rousseau (1713-1788)

TRANSCRIPT

Page 1: teoria del derecho

Richard Hooker 1554-1600

 

Richard Hooker fue un sacerdote e influyente teólogo anglicano de la época isabelina en Inglaterra, la época de consolidación de la Reforma Anglicana. Nació en marzo de 1554, en Heavitree, Exeter, Devon, y murió el 03 de noviembre de 1600, en Bishopsbourne, Kent. El énfasis humanista de Hooker en la razón, la tolerancia y la inclusión influyeron de una manera importantísima en el desarrollo del Anglicanismo. Hooker junto con Tomás Cranmer y Matthew Parker es co-fundador y verdadero padre del pensamiento teológico anglicano. En esa época contrajo matrimonio con una señorita "puritana" de la misma iglesia de Inglaterra.

Su obra maestra Sobre las Leyes de Política Eclesiástica tiene una base filosófica aristotélico-tomista, con un fuerte énfasis en la Ley Natural eternamente sembrada por Dios en la creación. Sobre este fundamento, se desarrollan todas las leyes positivas de la Iglesia y del Estado, partiendo de la Revelación de la Escritura, la Tradición Eclesiástica y la Razón emanada de la experiencia humana.

Fue publicada en 1593, es principalmente un tratado sobre las relaciones Iglesia-Estado, pero trata también ampliamente con temas tales como: la interpretación bíblica, la soteriología o teología de la Salvación, la ética, y la santificación.

Richard Hooker,En estos libros, argumenta que la Razón y la Tradición han sido siempre importantes para la interpretación de las Escrituras, y que es importante reconocer que los documentos de la Biblia fueron escritos en contextos históricos particulares, y en respuesta a situaciones específicas: "Las palabras deben entenderse de acuerdo con el asunto sobre el cual se hayan dicho". 

Si la posición protestante fuera seguida al extremo lógico (de ser gobernada por un grupo de "elegidos por Dios") la posición de la reina como cabeza de la iglesia no es aceptable. En la otra mano, si el monarca es nombrado por Dios para gobernar, no es aceptable que cualquier o toda parroquia tenga derecho a decidir por sí misma en asuntos de doctrina, a su vez, se justifica en una reinterpretación "latitudinaria" del trabajo de Aquinas. Latitudinaria es una interpretación bastante libre. Hooker interpreto la posición del escolasticismo en general y Aquinas en particular como la organización de la iglesia y cualquier otro organismo, incluido el estado.

La posición de Hooker es lo que es importante en los ojos de Dios no es lo formal sino lo moral, la actitud con que la que un individuo se aproximan a Dios y las prácticas religiosas. Un aspecto central es que esos individuos logren una armonía entre la razón y la fe en su vida personal, armonía que implica una toleración de percepciones y estilos de vida diferentes.

Con esta Obra, deja claro que la teología implica oración y se ocupa también de las postrimerías del ser humano, y que la teología es relevante para la función de la Iglesia en la sociedad.

Page 2: teoria del derecho

Thomas Smith 1514-1570

 

Thomas Smith atribuye al parlamento una clarísima capacidad para representar al pueblo en general y estima que todo ingles se haya, bien todo sea presente, todo sea representado por medio de un delegado; pero al referirse a todo inglés, Thomas quiere expresar desde el príncipe hasta al individuo más humilde, por esta causa es por la que puede considerarse el parlamento como el consentimiento de todos.

Smith habla del Rey en el Parlamento, juntos, el rey, sus pares y comunes poseen el supremo Poder Legislativo, financiero y de la adjudicación. Pero a pesar de esto la corona poseía otros dos poderes: El Nombrar funcionarios y declarar la guerra y concretar la paz.

Thomas Smith, más que un pensador político, es un jurista en el sentido eminentemente práctico que poseen en el sistema inglés, que con tal agudeza trata de puntos referentes a cuestiones políticas de y de gobierno.

Sir Thomas Smith, sostenía al igual que Fortescue, que Inglaterra contaba con el mismo sistema de formación del derecho, en contraste con el absolutismo francés, señalaba que las virtudes de un parlamento representativo del pueblo, pero consciente de la tradición jurídica custodiada por la institución básica para la presentación de abogados en el país, junto a los tribunales, en el desarrollo y la defensa del derecho común. Su contribución consiste en la liberación del rey de todo tipo de subordinación de persona e identidad, temporal o espiritual alguna, descartando así toda posible vinculación del papa  y el estado, a la par que limita al poder interno del monarca con la teoría de que la legislación fluye del rey en y con el parlamento.

El Rey es omnipotente, pero únicamente en esa capacidad, su poder está limitado por la constitución no escrita de la nación e injusto por la jurisprudencia constitutiva del derecho común. La verdadera supremacía reside en el estado y en el derecho.

Se sientan así las bases para un parlamento de gran fuerza y una monarquía constitucionalmente limitada.

Page 3: teoria del derecho

JHON LOCKE (29 de Agosto de 1632 - 28 de Outubro de 1704)

John Locke nació en Wrington , Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina. Locke afirma que la experiencia es la fuente y el límite de nuestros conocimientos. La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos Británica de 1689. Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692)

Clasifica a las ideas en simples y complejas. La sensación o  la experiencia,  la reflexión o experiencia interna son ideas simples ya que son el intelecto pasivo. Cuando  la mente relaciona o agrupa, va originando a las ideas complejas. La existencia ni de la substancia de las cosas materiales -cuyas ideas simples conocemos a través de la sensación, la substancia de nuestra vida interior (El espíritu) -cuyas ideas simples poseemos por reflexión de la cual tenemos una idea confusa.

*Ideas complejas, Las ideas simples se combinan entre sí hasta formar las ideas complejas, que son las realidades psíquicas que vivimos de forma espontánea.*Ideas concretas, Son aquellas que tienen buenos fundamentos y buena argumentación, Son ideas con un razonamiento con bases solidas y directas al tema en cuestión, ideas Analógicas*Las analogías, son comparaciones de características similares de dos temas en concreto, nos ayuda a encontrar ideas en nuestro cerebro, que de otra manera nos serian inalcanzables.

Tratados sobre el Gobierno Civil

Jhon Locke hiso dos tratados, los cuales fueron publicadas en 1860 de manera anónima. El primer tratado es un ataque al patriarcalismo, y el segundo introduce una teoría de la sociedad política o civil basada en los derechos naturales y en el contrato social.El primer Tratado es sobre la Teoria del derecho divino de los reyes, concluye que el poder no tiene su origen en sucesión familiar o don divino, ni en la fuerza o violencia. Y El segundo, sobre

La Teoría del Estado intenta desterrar la idea del tiranicidio. Expresa que ni el monarca ni alguna otra autoridad tienen el derecho a castigarlo porque no es súbdito de esa monarquía, salvo castigarlo por la ley natural.Locke desde un principio es consciente de que uno de los problemas del nuevo sistema va a ser la corrupción política. Para evitarla propone dividir el poder del Estado en:

*Un Poder Legislativo*Un Poder Ejecutivo*Un Poder Federativo

Los hombres deciden reunirse y formar la sociedad civil para no volver al estado de guerra, solo habrá sociedad política cuando los hombres se reúnan para renunciar a su propio poder ejecutivo y lo den a los miembros por ellos elegidos, es así como autoriza a la sociedad. Poder legislativo, a los jueces terrenales, a dictar las leyes para tender al bien público, es decir, "elegido y nombrado por el pueblo". La soberanía nacional por tanto queda en manos de éste Poder Legislativo, elegido por el pueblo, "el poder de legislar". El   Federativo y es cuando los miembros de una sociedad pactan con los de otra sociedad, pero como este poder se refiere a la seguridad exterior, es recomendable que actúe unido al ejecutivo y así evitar que el uso de la fuerza no se disperse para no poner en riesgo la seguridad interna.

Page 4: teoria del derecho
Page 5: teoria del derecho

MONTESQUIEU (18 ENERO 1689- 10 FEBRERO 1775)

Fue cronista y pensador político francés que vivió en la ilustración. Filosofo y ensayista ilustrado más relevante por la articulación de la teoría de la separación de poderes, ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo.

Para Montesquieu hay tres tipos de leyes positivas:

1.       El derecho de gentes: Son las leyes que rigen el derecho entre pueblos.

2.       El derecho político: Son aquellas leyes que regulan las relaciones entre los gobernantes y los gobernados. Una sociedad no puede subsistir sin gobierno, estas leyes son las que deciden si la fuerza se pone en manos de uno solo o de muchos, Son las que forman al gobierno.

3.       El derecho civil: Rigen las relaciones entre los ciudadanos. Las fuerzas particulares se reúnen cuando también lo hacen las voluntades, y la reunión de estas se llama estado civil. Son las leyes que mantienen al gobierno.

Estas leyes deben adaptarse a la naturaleza, y al principio del gobierno establecido. Estas también deben aptarse a los caracteres físicos, también al grado de libertad que permita la constitución, a la religión, a los habitantes, riquezas, costumbres, etc.

Las leyes también se relacionan entre sí (Orígenes, objetos, y sobre lo que se legisla). Todas estas relaciones forman el Espíritu de las leyes.

 Hay tres clases de gobierno:

Republicano: Es donde el pueblo entero o una parte de él tienen el poder soberano.

Monárquico: Es aquel donde gobierna uno solo pero bajo leyes fijas preestablecidas.

Despótico: Es él también gobierna uno solo pero sin leyes, ni reglas, gobierna el soberano según su voluntad.

 Las ideas y conceptos políticos de Montesquieu, se encuentran actualmente vigentes pues principios tales como: la división tripartita del poder (Rama ejecutiva, Legislativa y Judicial), operan en nuestro país.

Page 6: teoria del derecho

Juan Jacobo Rousseau (1713-1788)

Filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración. Nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza) y  fue educado por un tío y una tía, tras fallecer su  madre pocos días después de su nacimiento. Fue empleado como aprendiz de grabador a los 13 años de edad, pero, después de tres años, abandonó este oficio para convertirse en secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, una mujer rica y generosa que ejercería una profunda influencia en su vida y obra escrita. En 1742 se trasladó a París, donde trabajó como profesor y copista de música, y secretario político. Llegó a ser íntimo amigo del filósofo francés Denis Diderot, quien le encargó escribir determinados artículos sobre música para la Enciclopedia. Murió el 2 de julio de 1778 en Ermenonville  (Francia).SUS OBRAS: Discurso sobre las ciencias y las artes (1750), Ópera: El sabio del pueblo 1752, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), Julia o La nueva Eloísa (1761), El contrato social o Principios de derecho político (1762), Emilio o De la educación (1762), Confesiones (1782), La Botánica (1802).

En El Emilio el niño es educado con su mentor como el "buen salvaje" reproduciendo la experiencia de Robinson (novela de 1719) descubriendo por sí mismo, lo mejor de la cultura. A través de su programa educativo utópico, Rousseau critica a la educación ilustrada.  El autor propone un modelo educativo para el niño desde la propia “naturaleza. Desarrollándolo en cinco libros  de acuerdo a cada etapa del desarrollo infantil con el propósito de formar un individuo libre y autónomo. En el I libro de Rousseau desarrolla un modelo educativo para el niño hasta los 5 años de edad, el cual se basa en las  sensaciones y experiencias con base al entorno que lo rodea, empezando a descubrir todos los elementos que existen en su habitad  dando paso al funcionamiento de sus sentidos.En el libro II Rousseau nos  habla del niño hasta los 12 años de edad, nos dice hay que dejarlo que haga las cosas que le gusten y como a el niño más le parezca, satisfaciendo así las necesidades de conocimiento del niño por sí solo. Este método de la educación le dará al niño las suficientes experiencias para un posterior desarrollo de su inteligencia en un entorno de libertad y diversión.Una vez obtenido cierto conocimiento de aprendizaje y hasta los 15 años de edad, el libro III, Rousseau empieza a despertar en Emilio la curiosidad hacia conocimientos más complejos e intelectuales, señala como importante no solo contrastar en la experiencia aquello que va adquiriendo sino también reflexionar sobre ello en base a su propia madurez.      

En el IV libro se hace énfasis a la caracterización de los valores con base al corazón humano,  esta etapa es de los 15años de edad hasta los 20 años de edad, aquí hay que empezar hablarle también de educación sexual pero conforme el valla creciendo así será el nivel de dialogo acerca este tema, ya que, a mediad que va desarrollándose física y mentalmente, va en busca de una compañera, que de cierta forma necesita para experimentar con esta persona nuevas experiencias y conocimientos.En el libro V Rousseau habla de la educación de la   mujer (Sofía) la cual desde que nace es orientada a un papel de madre y/o de esposa.Por otro lado  “Emilio” se ilusiona por el matrimonio y se casa con Sofía, estos tienen un hijo; Rousseau le dice que así como él lo educo, de igual forma tiene que educar a su hijo completando así el ciclo de formación.

Conclusión:Por medio de la naturaleza el niño a medida que va creciendo y desarrollándose como persona, se va formando  en un ambiente limpio y lleno de vida, facilitando así el aprendizaje del niño permitiéndole interactuar, tener experiencias, desarrollar sus conocimientos y sentir las cosas como realmente son., que enfrente al mundo, enfrente  sus miedos y tenga libertad de aprendizaje a través de la naturaleza y los elementos que lo rodean.

Page 7: teoria del derecho

El Contrato SocialLo que sigue es la transformación de la sociedad. El programa del Contrato Social se basa en el establecimiento de "una forma de asociación  mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes" Rousseau Habla de una nueva modalidad de contrato social que devuelva al hombre su estado 'natural' sin que por ello deba dejar de pertenecer a una comunidad. No es, como quiere Hobbes, un contrato entre individuos, ni de los individuos con un gobernante, como propone Locke: es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad. Cada uno de los asociados se une a todos y a ninguno en particular. Este pacto, crea la voluntad general que ni es arbitraria ni se confunde con las con la suma de las voluntades egoístas de las voluntades individuales de los particulares. Entonces aparece el concepto de soberanía, el soberano es la voluntad general, la cual es inalienable (no se delega, el gobierno no es sino un ejecutor de la ley que emana de la voluntad general, y puede ser siempre substituido), es indivisible (no hay división de poderes, como postulan Locke y Montesquieu. Rousseau entiende establecer de este modo simultáneamente, la soberanía popular y la libertad individual. Porque, al hacer contrato con la comunidad, cada individuo está realizando también un contrato con sí mismo, en tanto que al obedecer a la "voluntad general", está siguiendo su propia voluntad.