teoria del conflicto

3
DEFINICIONES: 1) El conficto es un enomeno natural en toda sociedad, es decir se trata de un hecho social consustancial a la vida en sociedad. Asi mismo las diputas son una constante histórica, puesto que han comparecido en todas las épocas y sociedades a lo largo de los tiempos. Incluso, el cam io social que determina toda la din!mica de la vida de los seres humanos es una consecuencia que de e ser imputada de modo mayoritario, aun cuando de manera a soluta, al conficto. (Red de revistas científcas de America Latina, el Caribe, España y Portugal; Art!La "eoria del con#icto! Pag $, %ntroduccion &erman 'ilva &arcia niversidad )ilitar *ueva &ranada+ http"##$$$.redalyc.org#articulo.oa% id&'( *++* + -a principal suposición que sostiene a la teor a del conficto social es un colección de grupos de interés en competencia, cada uno con sus propias metas y agendas. -os teóricos del conficto alegan que lo que mantiene unida a la sociedad no es el consenso sino la represión. /laramente algunos grupos se ene0ciaran mas que otros de los arreglos sociales e istentes. 23 -ebsite Revista 'ociologica y Antropologica de la niversidad de Caldas p $ p $!+ .ttp/00111angelfrecom0ar0sociologia0con2.tml 3+ -e$is /oser de0ne el conficto como una lucha en torno de valores y reclamos de una condición, poder y recursos escasos,en la cual las metas de los oponentes son neutrali4ar o Eliminar a sus rivales. El conficto es una interaccion que involucraa seres humanos no incluye la lucha de los individuos con su entorno sico (Libro 4Las vie5as "orias del con#icto, capitulo 6 pag , p7rra2o+ .ttp/00biblio3urledugt0Publi0Libros0 8$30"eoriaPugna9Relaciones%08:p +5arl 6ar de0ne el conficto en una lucha de clases, al se7alar que los individuos solo pueden ormar parte de una de ellas, divide a la sociedad en urgueses y proletariados, la lucha de estas caracteri4a a las sociedades industriales capitalistas modernas y constituye el camino para la revolución. . (Red de revistas científcas de America Latina, el Caribe, España y Portugal; Art!La "eoria del con#icto en la 'ociedad Contemporanea! Pag 8 , p7rra2o Asael )ercado )aldonado y &uillermo &on<ales =el7s>ue< niversidad Autonoma del Estado de )e?ico!+ .ttp/00111redalycorg0articulooa@id :B:8 $$$ 8) Ralf Dahrendorf : se7ala que el conficto es el motor de la historia, es lo que mantiene el desarrollo de la sociedad. Este conficto, para ser

Upload: manuelrivas

Post on 07-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conflictos en la vida social

TRANSCRIPT

DEFINICIONES: 1) El conflicto es un fenomeno natural en toda sociedad, es decir se trata de un hecho social consustancial a la vida en sociedad. Asi mismo las diputas son una constante histrica, puesto que han comparecido en todas las pocas y sociedades a lo largo de los tiempos. Incluso, el cambio social que determina toda la dinmica de la vida de los seres humanos es una consecuencia que debe ser imputada de modo mayoritario, aun cuando de manera absoluta, al conflicto. (Red de revistas cientficas de America Latina, el Caribe, Espaa y Portugal; Art.La Teoria del conflicto. Pag 1, Introduccion. German Silva Garcia. Universidad Militar Nueva Granada) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602203

2) La principal suposicin que sostiene a la teora del conflicto social es una coleccin de grupos de inters en competencia, cada uno con sus propias metas y agendas. Los tericos del conflicto alegan que lo que mantiene unida a la sociedad no es el consenso sino la represin. Claramente algunos grupos se beneficiaran mas que otros de los arreglos sociales existentes. (Website Revista Sociologica y Antropologica de la Universidad de Caldas p. 1 p. 1) http://www.angelfire.com/ar/sociologia/conf.html

3) Lewis Coser define el conflicto como una lucha en torno de valores y reclamos de una condicin, poder y recursos escasos,en la cual las metas de los oponentes son neutralizar o Eliminar a sus rivales. El conflicto es una interaccion que involucraa seres humanos no incluye la lucha de los individuos con su entorno fsico. (Libro Las viejas Torias del conflicto, capitulo 5 pag 2, prrafo) http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/TeoriaPugna-RelacionesI/06.pdf

4) Karl Marx define el conflicto en una lucha de clases, al sealar que los individuos solo pueden formar parte de una de ellas, divide a la sociedad en burgueses y proletariados, la lucha de estas caracteriza a las sociedades industriales capitalistas modernas y constituye el camino para la revolucin. . (Red de revistas cientficas de America Latina, el Caribe, Espaa y Portugal; Art.La Teoria del conflicto en la Sociedad Contemporanea. Pag 202, prrafo 2. Asael Mercado Maldonado y Guillermo Gonzales Velsquez. Universidad Autonoma del Estado de Mexico) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602111

5) Ralf Dahrendorf :seala queel conflicto es el motor de la historia, es lo que mantiene el desarrollo de la sociedad. Este conflicto, para ser socialmente relevante se manifiesta ms all de las relaciones individuales. Encuentra su mbito de desarrollo entre los roles sociales, entre grupos sociales, entre sectores de la sociedad, entre sociedades y entre organizaciones supranacionales (Blog Teoria del conflicto de Santiago Grau Len abogado, con estudios de Doctorado en Derecho y Maestra en Gestin Municipal y Desarrollo Local. Asesor empresarial y Consultor en Gestin Municipal. Actual Asesor Legal de la Subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima.)http://sgrau.septrionismo.com/?p=140PROPOSICIONES TEORICAS: 1) El conflicto puede cumplir determinadas funciones sociales respecto de los grupos comprometidos (Red de revistas cientficas de America Latina, el Caribe, Espaa y Portugal; Art.La Teoria del conflicto. Pag 38 Parrafo 5. German Silva Garcia. Universidad Militar Nueva Granada) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602203 2) El trmino conflicto generalmente se refiere a una condicin en la cual un grupo identificable de seres humanos (sea tribal, tnico, lingstico cultural, religioso, socioeconmico, poltico o de otro tipo) se compromete en una oposicin consciente frente a uno o ms grupos humanos identificables porque estos grupos estn buscando lo que parecen ser metas incompatibles (Libro Las Viejas Teorias del Conflicto Cap 5, Pag 2 parrafo 2)3) El conflicto implica ms que una mera competencia. La gente puede competir entre s por algo que es escaso sin ser plenamente consciente de la existencia de sus competidores o sin buscar impedir que los competidores logren sus objetivos. Lewis Coser (Libro Las Viejas Teorias del Conflicto Cap 5, Pag 2 parrafo 2)http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/TeoriaPugna-RelacionesI/06.pdf4) Sociedad unida por una constriccin forzada( sociedad basada en posiciones de poder y autoridad sobre otras). La distribucin de esta autoridad se convierte en el factor determinate de los conflictos sociales. Ralf Dahrendor (Blog Prezi. Artculo Teoria del conflicto Ralf Dahrendor pag 2. Lope Navarro Martinez, Maria del Carmen Guijarro Calvillo Jesus Perez Priego) http://prezi.com/eakfkdlgqo90/teoria-del-conflicto-ralf-dahrendorf/

5) Las personas optan por tener un comportamiento tan rebelde y conflictivo como una respuesta a las desigualdades del sistema capitalista Karl Marx. (Blog Centro de investigacin E-Centro. Art. Confilcto social, teora del conflicto, Karl Marx, Estratificacion, Conflicto de intereses Parrafo 9)http://centrodeartigos.com/articulos-informativos/article_60528.html