teoria de registro

22
REGISTRO DE POZOS CADA VEZ QUE SE PERFORA UN POZO SE CORRE UN PERFIL. PARA EL ESTUDIO DE UN PERFIL SE COMIENZA CON: - PROFUNDIDAD DE LA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE LA SUPERFICIE; - TIPO DE LODO; - PROFUNDIDAD FINAL DEL POZO; -(*) TEMPERATURA DE SUPERFICIE; -(*) TEMPERATURA DE FONDO; - RESISTIVIDAD DEL LODO (Rm); - RESISTIVIDAD DEL REVOQUE (Rmc); VARIAN CON TEMPERATURA. - RESISTIVIDAD DEL FILTRADO DEL LODO (Rmf). (*) SIEMPRE ESTAN REFERIDAS AL Rm ó Rmf. HAY QUE TOMAR MUY EN CUENTA LA ELEVACION DE LA MESA ROTATORIA. SI LA MESA ROTATORIA ESTA A 837’ DEL POZO Y EL TOPE DEL POZO ES 8000’, ENTONCES SE LE RESTA A 8000’- 837’= 7163’ QUE ES EL TOPE DEL POZO.

Upload: rosarf

Post on 09-Mar-2015

724 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Registro

REGISTRO DE POZOS

CADA VEZ QUE SE PERFORA UN POZO SE CORRE UN PERFIL. PARA EL

ESTUDIO DE UN PERFIL SE COMIENZA CON:

- PROFUNDIDAD DE LA TUBERIA DE REVESTIMIENTO DE LA SUPERFICIE;

- TIPO DE LODO;

- PROFUNDIDAD FINAL DEL POZO;

-(*) TEMPERATURA DE SUPERFICIE;

-(*) TEMPERATURA DE FONDO;

- RESISTIVIDAD DEL LODO (Rm);

- RESISTIVIDAD DEL REVOQUE (Rmc); VARIAN CON

TEMPERATURA.

- RESISTIVIDAD DEL FILTRADO DEL LODO (Rmf).

(*) SIEMPRE ESTAN REFERIDAS AL Rm ó Rmf.

HAY QUE TOMAR MUY EN CUENTA LA ELEVACION DE LA MESA ROTATORIA.

SI LA MESA ROTATORIA ESTA A 837’ DEL POZO Y EL TOPE DEL POZO ES 8000’,

ENTONCES SE LE RESTA A 8000’- 837’= 7163’ QUE ES EL TOPE DEL POZO.

Page 2: Teoria de Registro

LITOLOGIA FLUIDO (FORMACION)

SP O GR RESISTIVIDAD CONDUCTIVIDAD

0

50

100 0 0

500

LUTITA

TOPE

LINEA DE

ARENA LUTITA O LINEA CERO. AGUA RESISTIVIDAD = Ro

BASE

LUTITA RESISTIVIDAD = Rsh

CUANDO HAY

LUTITA.

ARENA HIDROCARBURO

Page 3: Teoria de Registro

SP RESISTIVIDAD

CONDUCTIVIDAD

LUTITA

BASE

ARENA HIDROCARBURO RESISRIVIDAD =

Rt

BASE C.A.P.O

LUTITA

ARENA HIDROC. C.G.P.O

FUENTES DE INFORMACION

1) ANALISIS DE NUCLEO

2) ANALISIS DE MUESTRA DE PARED

3) ANALISIS DE RIPIOS (PERFORACION)

4) REGISTROS

LOS TRES PRIMEROS SE OBTIENEN EN LABORATORIOS.

EN CUANTO A LOS REGISTROS, LA INFORMACION A OBTENER SE PUEDE

REALIZAR DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS:

1.- PERFILES ELECTRICOS O DE RESISTIVIDAD (UN ELECTRILOG,

GRATEROLOG, DOBLEGRATEROLOG, MICROLOG, ECTC).

2.- PERFILES DE RADIOACTIVIDAD (DENSIDAD(FDC),NEUTRON(CNL),GAMMA

RAY,ETC).

Page 4: Teoria de Registro

EL ELECTRICO SIRVE PARA OBTENER LA SATURACION DE AGUA (Sw),

MIENTRAS QUE EL RADIACTIVO Y ACUSTICO (SONICO) NOS SIRVEN PARA

OBTENER LA POROSIDAD.

OBTENCION DE PROPIEDADES DE LA ROCA

PROPIEDADES A OBTENER:

- SATURACION DE AGUA (Sw)

- SATURACION DE HIDROCARBUROS (Sh)

- POROSIDAD (Ø)

- PERMEABILIDAD (K)

- MOVILIDAD (Mh)

- DISTINCION ENTRE GAS Y PETROLEO

- ESPESOR TOTAL

- ESPESOR NETO Y/O NETO PETROLIFERO

- ARCILLOSIDAD (Vsh).

MOVILIDAD (Mh), ES LA RELACION ENTRE Sxo Y Sw.

Sxo: SATURACION DE LA ZONA LAVADA.

FUENTE DE INFORMACION

Sw PERFIL ELECTRICO INDUCTION

Sh DOBLE LATEROLOG

PARAMETRO A CONSIDERAR PARA OBTENER Rt, Rw, Rsh, Ø Y Vsh.

POROSIDAD (ØTIENE UNA FUENTE DE INFORMACION QUE ES EL PERFIL

RADIACTIVO Y / O ACUSTICO.

PARAMETROS A CONSIDERAR:

Ø arena; Ø arcilla y Vsh.

LOS PARAMETROS SON Ø Y Swirr.

Page 5: Teoria de Registro

LA MOVILIDAD TAMPOCO SE OBTIENE DE LOS PERFILES.

ENTRE LOS PARAMETROS QUE SON LOS MISMOS DA LA PARTE 1, SE TIENEN: Rt

= Rmf Y Rw = Rxo.

DISTINCION ENTRE EL GAS Y EL PETROLEO.

COMPARACION DE LAS CURVAS FDC Y CNL.

FDC CNL

CNL

FDC

ESPESOR TOTAL

LAS FUENTES DE INFORMACION SON: PERFIL CON SP Y GAMMA RAY Y LOS

PARAMETROS SON TOPE Y BASE DE LA ARENA.

EL ESPESOR NETO Y / O NETO PETROLIFERO

EL ESPESOR NETO ES EL TOTAL - INTERVALO POROSO Y PERMEABLE;

MIENTRAS QUE EL NETO PETROLIFERO - INTERVALO POROSO Y PERMEABLE

DONDE HAY HIDROCARBURO.

ARCILLOSIDAD

TODOS LOS PERFILES SON FUENTE DE INFORMACION. EL GAMMA RAY ES

EL MAS CONFIABLE. LOS PARAMETROS A CONSIDERAR DEPENDEN DEL PERFIL O

DE LOS PERFILES.

PARA LA OBTENCION DE LAS PROPIEDADES ES NECESARIO CONTAR CON

UN JUEGO O PROGRAMAS DE PERFILES COMPLETOS Y DISPONER DE MODELOS

Page 6: Teoria de Registro

MATEMATICOS APROPIADOS PARA EVALUAR ALGUNAS PROPIEDADES COMO ES

EL CASO DE LA Sw. UN JUEGO DE PERFILES DEBE TENER POR LO MENO UN PERFIL

ELECTRICO Y UNO RADIACTIVO. TODO VA A DEPENDER DE LA LITOLOGIA Y

MINERALOGIA (EN CASO DE CONTAR SOLAMENTE CON PERFILES ELECTRICOS LA

EVALUACION PETROFISICA SE PUEDE REALIZAR SIN LA CONFIABILIDAD PARA LA

OBTENCION DE LA POROSIDAD). EN CUANTO A LOS MODELOS MATEMETICOS SU

USO VA A DEPENDER DE LA LITOLOGIA Y DEL GRADO DE ARCILLOSIDAD

PRESENTE.

CLASIFICACION DE LOS PERFILES:

a) PERFILES ELECTRICOS:

SON AQUELLOS QUE SE CORREN EN HUECOS DESNUDO, POZO NO

ENTUBADO. ENTRE LOS PERFILES MAS IMPORTANTES DE ESTE TIPO SE TIENEN

LOS SIGUIENTES:

1.- ELENTRIC LOG

2.- INDUCCION

3.- LATERO LOG

4.- DOBLE LATERO LOG

5.- DOBLE INDUCCION

6.- MICRO LOG

7.- MICRO LATERO LOG - MICRO ESFERICO

8.- PROXIMITY.

HAY DOS ELECTRODOS EN ESTOS REGISTROS, UNO EMITE UN RAYO Y

OTRO LO RECIBE.

b) PERFILES RADIACTIVOS:

ESTOS PERFILES SE PUEDEN CORRER EN EL POZO CUANDO ESTA

ENTUBADO O REVESTIDO. ENTRE LOS PERFILES MAS IMPORTANTES TENEMOS:

1.- GAMMA RAY

2.- DENSIDAD (SOLO SE CORRE EN HUECOS DESNUDOS)

3.- EL NEUTRON

Page 7: Teoria de Registro

4.- EL SONICO

5.- EL LITO - DENSIDAD

6.- GAMMA RAY ESPECTRAL

7.- EL CARBONO OXI.

PERFIL NEUTRONICOS:

SON HERRAMIENTAS DISEÑADAS CON EL PROPOSITO DE DETERMINAR

FORMACION POROSAS Y DETERMINAR SU POROSIDAD TOTAL. LA CURVA

RESPONDE PRINCIPALMENTE AL CONTENIDO DE HIDROGENO DE LAS

FORMACIONES, Y EN CONSECUENCIA SI LAS FORMACIONES SON LIMPIAS Y SUS

POROS ESTAN LLENOS DE AGUA O DE PETROLEO, LAS LECTURAS REFLEJARAN LA

POROSIDAD TOTAL.

1.- PRINCIPIO DE MEDICION:

LOS NUCLEOS CAPTURADOS SE EXCITAN Y ORIGINAN UNA EMISION DE

RAYOS GAMMA DE ALTA ENERGIA, DENOMINADOS RAYOS GAMMA DE CAPTURA.

DE ACUERDO AL TIEMPO DEL APARATO, ESTE PUEDE DETECTAR LOS RAYOS

GAMMA DE CAPTURA O LOS PROPIOS NEUTRONES MEDIANTE UN DETECTOR

COLOCADO EN LA MISMA SENDA.

CUANDO LA CONCENTRACION DE HIDROGENO DE LA FORMACION QUE

RODEA A LA FUENTE DE NEUTRONES SON RETANTADAS Y CAPTURADAS AUN A

UNA CORTA DISTANCIA DE LA FUENTE. DE LO CONTRARIO, SI LA

CONCENTTRACION DE HIDROGENO ES BAJA, LOS NEUTRONES VIAJAN MAS LEJOS

ANTES DE SER CAPTURADOS.

2.- FACTORES QUE AFECTAN ESTE REGISTRO:

a) DIAMETRO DEL POZO.

b) ESPESOR DEL REVOQUE.

c) RESISTIVIDAD DEL BARRO.

d) EFECTO DE HIDROCARBURO.

e) EFECTO DE EXCAVACION.

3.- APLICACION (IMPORTANCIA Y USO DE LOS PERFILES

NEUTRONICOS).

Page 8: Teoria de Registro

3.1.- UNA DE LAS APLICACIONES MAS IMPORTANTES DE PERFILES

NEUTRONICOS ES LA DETERMINACION DE LA POROSIDAD. PARA ESO SE

REQUIEREN CORRECIONES POR EFECTO DE LA LITOLOGIA Y PARAMETROS DEL

POZO.

3.2.- SE UTILIZAN PERFILES NEUTRONICOS EN COMBINACION CON OTROS

PERFILES DE POROSIDAD PARA LA “ INTERPRETACION DE LA LITOLOGIA “.

3.3.- LOS PERFILES NEUTRONICOS TAMBIEN SE USAN EN COMBINACION CON

OTROS PERFILES DE POROSIDAD PARA LA “ INTERPRETACION EN ARENAS

ARCILLOSAS “.

3.4.- EL GNT PUEDE SER USADO EN POZOS ABIERTOS O ENTUBADOS.

3.5.- DETECTA ZONAS GASIFERAS AL CORRERSE EN COMBINACION CON OTRO

PERFIL DE POROSIDAD (O CONOCERSE DATOS DE POROSIDAD), O USARLO PARA

INTRODUCIR LAS LECTURAS EN UN GRAFICO DE INTERRELACION DE

RESISTIVIDADES. LA COMBINACION PREFERIDA ES NEUTRONICO - DENSIDAD POR

CUANTO RESPONDE AL GAS EN SENTIDO OPUESTO. SE DEBE CORREGIR LOS

PERFILES NEUTRONICOS POR EL EFECTO DE EXCAVACION EN ZONAS GASIFERAS

PARA MEJORAR LA PRESICION EN EL CALCULO DE LA POROSIDAD Y SATURACION

DE GAS.

4.- CORRECCIONES NECESARIAS.

* CORRECCIONES DEL SNP: LA MAYORIA DE LAS CORRECCIONES AL SNP

(PESO Y SALINIDAD DEL LODO, DIAMETRO DEL POZO, TEMPERATURA) Y LA

COMPUTACION DE LA POROSIDAD SON REALIZADAS AUTOMATICAMENTE CON LA

CAJA DE CONTROL ELECTRONICO EN LA SUPERFICIE.

* CORRECCIONES DEL CNL: EL DISEÑO DEL CNL ES TAL QUE REDUCE AL

MINIMO LOS EFECTOS DEL DIAMETRO DEL POZO, REVOQUE, ETC.

GENERALMENTE LA CORRECCION COMBINADA POR TODOS LOS FACTORES

(DIAMETRO DEL POZO DE 7 7/8 ‘, AGUA DULCE EN EL POZO Y EN LA FORMACION,

ETC) ES PEQUEÑA Y DA UN VALOR DE INDICE CORREGIDO DE POROSIDAD

NEUTRONICA.

* CURVAS DE CORRECCION PARA EL GNT: LA RESPUESTA CORRECTA

DEL GNT HA SIDO DETERMINADA PARA VARIAS CONDICIONES DEL POZO COMO

SON TEMPERATURA, DIAMETRO, PESO Y TIPO DE LODO. SE ESCOGE EL GRAFICO

APROPIADO, DE ACUERDO AL ESPACIAMIENTO OBTENEMOS LA RESPUESTA EN

CALIZAS.

Page 9: Teoria de Registro

5.- VENTAJAS:

* EN PRIMER LUGAR INCLUYE LA SERIE GNT O CNL Y EL APARATO SNP.

VENTAJAS DEL SNP.

- COMO EL DETECTOR ESTA COLOCADO EN UNA ALMOHADILLA EN

CONTACTO DIRECTO CON LA PARED DEL POZO, LOS EFECTOS DEL POZO

DISMINUYEN GRANDEMENTE.

- COMO SE MIDEN NEUTRONES EPITERMALES, DISMINUYE EL EFECTO

PERTURBADOR DE ELEMENTOS ALTAMENTE ABSORBENTES DE NEUTRONES

TERMALES COMO EL CLORO Y EL BORO QUE SE ENCUENTRAN EN LAS AGUAS DE

FORMACION Y EN LA MATRIZ.

- PORQUE LA MAYOR PARTE DE LAS CORRECCIONES NECESARIAS SON

EFECTUADAS AUTOMATICAMENTE EN LA CAJA DE CONTROL.

VENTAJAS DEL CNL.

- PUEDE SER CORRIDO EN COMBINACION CON OTROS TIPOS DE APARATOS,

PARA OBTENER ASI UN PERFIL NEUTRONICO SIMULTANEAMENTE CON OTROS

PERFILES.

- EL CNL TIENE UNA PROFUNDIDAD RADIAL DE INVESTIGACION BASTANTE

MAYOR QUE EL SNP.

- CUANDO SE CORRE EL CNL O GNT EN POZOS ENTUBADOS TAMBIEN SE

REGISTRAN LAS CUPLAS O CUELLOS (COPLES) DE LA TUBERIA DE

REVESTIMIENTO.

6.- DESVENTAJAS:

* OCURRE UNA GRAN PERDIDA DE ENERGIA CUANDO EL NEUTRON CHOCA

CON UN NUCLEO DE MASA PRACTICAMENTE IGUAL COMO LO ES EL HIDROGENO.

* LA POROSIDAD LEIDA DE UN REGISTRO EN POZO ENTUBADO ES MENOS

EXACTA DEBIDO A INCERTIDUMBRES SURGIDAS POR EL PESO Y POSICION DE LA

TUBERIA DE REVESTIMIENTO, LA PRESENCIA DE CEMENTO DETRAS DE OTROS

FACTORES.

PERFIL DE RAYOS GAMMA:

Page 10: Teoria de Registro

ESTE PERFIL DA UN ESPECTRO QUE INDICA LA PROCEDENCIA DE LOS

RAYOS GAMMA DE TRES ELEMENTOS PRINCIPALES QUE GENERALMENTE SE

ENCUENTRAN EN LUTITAS: EL POTASIO, TORIO Y URANIO.

1.- PRINCIPIO DE MEDICION:

EL PERFIL DE RAYOS GAMMA MIDE LA RADIACTIVIDAD NATURAL DE LAS

FORMACIONES. ES POR LO TANTO UTIL EN LA DETECION Y EVALUACION DE

MINERALES RADIATIVOS COMO POTASIO Y URANIO.

EN FORMACIONES SEDIMENTARIAS, EL PERFIL RAYO GAMMA

GENERALMENTE REFLEJA EL CONTENIDO DE LUTITA DE LAS FORMACIONES. ESTO

ES POR LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, TIENDEN A CONCENTRARSE EN ARCILLAS

Y LUTITAS. FORMACIONES LIMPIAS TIENEN NORMALMENTE UN NIVEL BAJO DE

RADIACTIVIDAD, A MENOS QUE ESTEN CONTAMINADOS DE CENIZAS VOLCANICAS

O RODADOS GRANITICOS RADIACTIVOS, O CUANDO LAS AGUAS DE FORMCIONES

CONTIENEN SALES DISUELTAS DE POTASIO.

EL PERFIL DE RAYOS GAMMA PUEDE SER REGISTRADO EN POZOS

ENTUBADOS, LO QUE LO HACE MUY UTIL EN OPERACIONES DE TERMINACION Y

REACONDICIONAMIENTO. ES FRECUENTEMENTE USADO COMO SUBSTITUTO DEL

SP (POTENCIAL ESPONTANEO) EN LOS POZOS ENTUBADOS DONDE ES IMPOSIBLE

OBTENER EL SP O EN POZOS ABIERTOS CUANDO EL SP NO ES SASTIFACTORIO.

EN AMBOS CASOS ES UTIL EN LA UBICACION DE CAPAS NO ARCILLOSAS Y PARA

CORRELACIONES.

2.- FACTORES QUE LO AFECTAN:

LOS RAYOS GAMMA PIERDEN ENERGIA POR LAS SUCESIVAS COLISIONES

QUE PRESENTAN, PARA LUEGO SER ABSORVIDA POR EL EFECTO

FOTOELECTRICO. EL GRADO DE ABSORCION VARIA SEGUN :

- DENSIDAD DE LA FORMACION

- DIAMETRO DEL POZO

- PESO DEL LODO

- TUBERIA DE REVESTIMIENTO.

3.- IMPORTANCIA Y USOS:

* HACEN DETECCION DE MINERALES PESADOS.

Page 11: Teoria de Registro

* EL PERFIL DE RAYOS GAMMA PUEDE CORRERSE EN COMBINACION CON

MUCHOS PERFILES, POR EJEMPLO: NEUTRONICO, SONICO, DENSIDAD,

INDUCCION, LATEROLOG. ASI COMO SIMULTANEAMENTE CON UN DETECTOR DE

CUPLAS (CUELLOS, COPLES, ETC), O CON UN CAÑON PERFORADOR.

* LOS PERFILES DE RAYOS GAMMA SON GENERALMENTE CALIBRADOS HOY

EN DIA EN UNIDADES API.

* EL PERFIL RAYO GAMMA REFLEJA LA PROPORCION DE LUTITAS Y, EN

ALGUNAS REGIONES, PUEDE SER USADO CUANTITATIVAMENTE COMO UN

INDICADOR DEL CONTENIDO DE LUTITA.

* EL PERFIL ES PARTICULARMENTE UTIL PARA LA DEFINICION DE ESTRATOS

DE LUTITAS CUANDO LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTANEO (SP) ESTA

RODEADO (EN FORMACIONES MUY RESISTIVAS) O APLANADOS O CUANDO NO SE

PUEDE REGISTRAR LA CURVA DEL SP (LODOS NO CONDUCTIVOS, POZOS

ENTUBADOS, POZOS VACIOS).

* SE USA EL PERFIL RAYOS GAMMA PARA LA DETECCION Y EVALUACION DE

MINERALES RADIACTIVOS, TALES COMO EL POTASIO Y EL URANIO.

4.- VENTAJAS .

& MEJORA LA EVALUACION DEL VOLUMEN DE ARCILLAS CUANDO EXISTEN

COMPONENTES RADIACTIVAS NO ARCILLOSAS.

& DETECCION DE MINERALES PESADOS.

& ES VENTAJOSO PORQUE PERMITE CORRELACIONAR ENTRE POZOS.

& EN POZOS VIEJOS, NOS PERMITE LA OBTENCION DE INFORMACION

IMPORTANTE PARA TRABAJOS DE REACONDICIONAMIENTO.

5.- DESVENTAJAS.

& LOS PERFILES DE R.G. NO SIEMPRE SE USAN EN CONEXION CON

OPERACION EN QUE SE USAN TRAZADORES RADIACTIVOS, YA QUE NO NOS DAN

INFORMACIONES SATISFACTORIAS.

& LAS SUCESIVAS COLISIONES.

PERFIL SONICO

EL PERFIL SONICO NO ES MAS QUE EL REGISTRO CONTINUO DEL TIEMPO

PARA VIAJAR A TRAVES DE UN PIE LINEAL DE FORMACION. EL TIEMPO REQUERIDO

Page 12: Teoria de Registro

PARA ESTE VIAJE, SE DENOMINA TIEMPO DE TRANSITO Y SE EXPRESA EN

MICROSEGUNDOS POR PIE. SE OBTIENE A PARTIR DEL RECIPROCO DE LA

VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL MEDIO CONSIDERADO:

AT = 10 6 / VELOCIDAD (pie/seg).

EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE MEDIDA DE ESTE DISPOSITIVO ES LA

POROSIDAD DE LA FORMACION, YA QUE LA VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL

SONIDO EN UNA FORMACION, DEPENDE BASICAMENTE DE LA POROSIDAD DE

ESTA, DE LA LITOLOGIA Y DE LA NATURALEZA DEL FLUIDO QUE LLENA EL

ESPACIO POROSO.

1.- PRINCIPIO DE MEDICION.

LA SONDA DEL PERFIL SONICO CONSISTE EN GENERAL, DE UNO O DOS

TRANSMISORES Y VARIOS RECEPTORES COLOCADOS A DISTANCIA VARIABLES,

SEGUN EL TIPO DE HERRAMIENTA USADA. EL TRANSMISOR EMITE PULSOS

SONOROS A RAZON DE 10 PULSOS POR SEGUNDO HACIA LA FORMACION, LOS

CUALES GENERAN ONDAS QUE SE DESPLAZAN EN LA FORMACION Y EN EL LODO.

COMO EL SONIDO VIAJA MAS RAPIDAMENTE EN LOS SOLIDOS DE LA FORMACION

QUE EN EL LODO, LAS ONDAS QUE VIAJAN A TRAVES DE ELLAS LLEGARAN A LOS

RECEPTORES ANTES QUE LOS QUE VIAJAN POR EL LODO. LA LLEGADA DE LA

PRIMERA ONDA ACUSTICA A CADA RECEPTOR, PONE EN FUNCIONAMIENTO UN

SISTEMA DE RESPUESTA QUE REGISTRA EL TIEMPO QUE TARDA LA ONDA EN

LLEGAR DE UNO A OTRO RECEPTOR. EL PRIMER TIPO DE HERRAMIENTA USADA

CONSTABA DE UN TRANSMISOR Y TRES RECEPTORES COLOCADOS A 3, 4 Y 6’ DEL

TRANSMISOR. EN LA ACTUALIDAD, SE UTILIZA UN SISTEMA INTEGRADO POR DOS

TRANSMISORES Y CUATRO RECPTORES COLOCADOS ENTRE SI, LO QUE PERMITE

COMPENSAR LAS LECTURAS POR EL EFECTO DE LAS IRREGULARIDADES EN LAS

MEDIDAS DEL HOYO.

2.- FACTORES QUE AFECTAN LAS LECTURAS.

LAS LECTURAS DEL PERFIL SONICO SON AFECTADAS POR FACTORES

INHERENTES AL HOYO, A LA FORMACION Y LOS FLUIDOS CONTENIDOS EN ELLA Y

A EFECTO DE INSTRUMENTACION.

LAS PROPIEDADES MAS IMPORTANTES PARA NUESTRO REGISTRO SON: Ø, Sw Y K.

FACTORES DE FORMACION

ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA RESISTIVIDAD DE UNA ROCA Y LA

RESISTIVIDAD DEL FLUIDO QUE SATURA 100 % LA ROCA.

Ro

Page 13: Teoria de Registro

F = _______

Rw

Ro: RESISTIVIDAD DE UNA ARENA DE AGUA.

Rw: RESISTIVIDAD DEL AGUA DE FORMACION.

RELACION ENTRE F Y Ø.

ES OBTENIDA A TRAVES DEL LABORATORIO.

aF = _______

Øm

a: CONSTANTE QUE DEPENDE DEL TIPO DE ROCA.

m: FACTOR DE CEMENTACION.

a: 0.62 ----> ARENAS NO CONSOLIDADAS

0.81 -----> ARENAS CONSOLIDADAS (*)

1 - 2 -----> FORMACIONES COMPLEJAS.

(*) ESTA ES LA MAS UTILIZADA.

POR LO GENERAL SE TOMA A m = 2

- PARA YACIMIENTOS FRACTURADOS, m = 1.3 - 1.4

- PARA CALIZAS, m = 1.87

- ARENAS COMPLEJAS, m = 2.5

- ARENAS NORMALES, m = 2.0. (*)

(*) ESTE ES EL VALOR MAS UTILIZADO.

EL FACTOR DE FORMACION ESTA RELACIONADO CON LA POROSIDAD Y LA

PERMEABILIDAD DE LA ROCA.

DETERMINACION DE Rw

1.- A TRAVES DE ANALISIS DE NUCLEOS O DE AGUA DE FORMACION.

2.- CONOCIENDO LA POROSIDAD DE NUCLEOS Y / O PERFILES:

Ro a

Page 14: Teoria de Registro

F = ----------- = --------Rw Ø m

DESPEJANDO SE TIENE,

Ro x Ø m

Rw = ---------------- a

3.- A TRAVES DE CARTAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADAS.

GEN - 6; GEN - 9; SP - 1 Y SP - 2 (SCHLUMBERGER).

DETERMINACION DE LA SATURACION DE AGUA (Sw).

ESTO ES PARA ARENAS RELATIVAMENTE LIMPIAS.

ECUACION DE ARCHIE

F x Rw 1/n

Sw = -------------Rt

Rt: RESISTIVIDAD VERDADERA DE LA FORMACION

n: EXPONENTE DE SATURACION

n = 2.0 { VARIA DE 1.8 - 2.2}.

ARENA

Ro

HIDROC

RT

n: DEPENDE DE LA HUMECTABILIDAD.

LA PERMEABILIDAD NO SE OBTIENE A TRAVES DE PERFILES.

PROCESO DE PERFORACION DE UN POZO Y LA INVASION DEL

FLUIDO DE PERFORACION.

LA ZONA DE TRANSICION ES CUANDO YA EL LODO TIENE POCA FUERZA

PARA SEGUIR DESPLAZANDO EL AGUA.

ZONA RESIST. FLUIDO RESIST. ZONA O ROCA

LAVADA Rmf Rxo

Page 15: Teoria de Registro

TRANSICION Rz Rt

VIRGEN Rw Ro

EL Rmf, Rz Y Rw VARIAN CON LA TEMPERATURA.

ARENA - HIDROCARBURO

F x Rmf F x RwSxo = -------------- Sw = -------------

Rxo Rt

EN EL PERFIL SE LEE LA Rxo Y LA Rw. EN LA ZONA LAVADA:

RxoF = ---------

Page 16: Teoria de Registro

RmF ; PARA UN ACUIFERO Y PARA UNA ARENA CON HIDROCARBURO a

F = ---------Øm

Rmf = 0.72 m a 75 ºF; LLEVARLA A LA TEMPERATURA DE LA ARENA QUE SE

EVALUA.

Rw = RESISTIVIDAD DE AGUA DE FORMACION.

Rt : SE LEE EN EL PERFIL (INDUCCION, LATEROLOG O DOBLELATEROLOG).

Rxo : SE LEE EN PERFILES MSFL , POROXIMITY Y A TRAVES DEL MICROLOG.

EL FACTOR DE FORMACION DEPENDE DE LA POROSIDAD Y ES IGUAL PARA

LAS DOS ZONAS POR QUE NO DEPENDE DEL FLUIDO (ZONA LAVADA Y ZONA

VIRGEN).

CONDICIONES

INDUCCION

1.- LODO DE AGUA DULCE

2.- ZONAS DE BAJA A MEDIA RESISTIVIDAD

3.- ZONA DE POCA INVASION.

DOBLELATEROLOG

1.- LODO DE AGUA SALADA

2.- ZONAS DE ALTA RESISTIVIDAD

3.- ZONAS DE ALTA INVASION.

ZONA EXPLORATORIA

Rxo > Rt -------> INDUCCION

Rt > Rxo ------> DOBLELATEROLOG.

1.- LOS FLUIDOS UTILIZAN EN EL MUESTREO ALTERAN:

* SATURACIONES (Sxo, Sw, Srh, Sh)

* HUMECTABILIDAD

2.- LOS FLUIDOS UTILIZADOS EN EL MUESTREO SON GENERALMENTE:

Page 17: Teoria de Registro

* A BASE DE AGUA

* A BASE DE PETROLEO

* EMULSION DE PETROLEO

* EMULSION DE PETROLEO INVERTIDA

* A BASE DE GAS

* A BASE DE AIRE.

Srh = 1 - Sxo

Sh = 1 - Sw.

EFECTO PRODUCIDO POR LOS FLUIDOS DE MUESTREO EN LAS

SATURACIONES DE FLUIDOS.

EFECTO SOBRE LA MUESTRA

(SATURACIONES)

TIPO DE FLUIDO FILTRADO EFECTO SOBRE LA MUESTRA

Sw So ó Sg

A BASE DE AGUA AGUA

A BASE DE PETROLEO PETROLEO = ?

EMULSION DE PETROLEO AGUA

EMULSION INVERIDA PETROLEO = ?

A BASE DE GAS GAS = ?

A BASE DE AIRE ? ? ?

LA SELECCION DE UN JUEGO DE PERFILES Y SU CALCULO CUANTITATIVO

REQUIERE UN ESTUDIO CUIDADOSO DE FACTORES COMO:

- DIAMETRO DEL POZO (TAMÑO Y CONDICION)

- CARACTERISTICA DEL FLUIDO DE PERFORACION

- NATURALEZA DE FORMACIONES (LITOLOGIA; ARCILLOSIDAD; INVASION)

- LIMITACIONES DE LA INFORMACION ESPERADA.

Page 18: Teoria de Registro

COMO EJEMPLO DE CALCULO A TRAVES DE REGISTROS SE TIENE:

PROFUNDIDAD DEL POZO = 12080’

Tp = 240 ºF

Ts = 100 ºF

Grad. T = 0.0116

DESPUES DEL INTERVALO SE TIENE:

Page 19: Teoria de Registro
Page 20: Teoria de Registro