teoría de las relaciones humanas aye lau

10
Teoría de las Teoría de las Relaciones Relaciones Humanas Humanas (Elton Mayo) (Elton Mayo)

Upload: carosol1170

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las Relaciones Humanas

TRANSCRIPT

  • Teora de las Relaciones Humanas

    (Elton Mayo)

  • Cmo surge esta teora ?

    Inicia en EE.UU. en la poca de los aos 30, nace al finalizar la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda Guerra Mundial.Surge gracias al desarrollo de las Ciencias Sociales, en especial en la psicologa. Fue un movimiento de reaccin y de oposicin a la teora Clsica de la Administracin.

  • Orgenes de la teora: La necesidad de humanizar y democratizar la administracin, liberndola de los conceptos rgidos de la Teora Clsica.

    El desarrollo de las llamadas ciencias humanas en especial la psicologa y la sociologa con sus primeros intentos de aplicarse a la organizacin industrial.

    Las ideas de la psicologa dinmica de Kurt Lewin (fundador de la psicologa social), que aporta su Teora del Campo sobre el importante papel que cumple la motivacin en el comportamiento social. Formalizando las nociones del ciclo motivacional en cuanto a la satisfaccin, frustracin o compensacin.

  • Se divide en dos etapas:

    1 etapa: Anlisis del trabajo Adaptacin del trabajador al mismo Produccin Perfil del trabajador para cada puesto

    2 etapa: Adaptacin del trabajo al trabajador Atencin a aspectos individuales y sociales del trabajo sobre el nivel prctico

  • Qu estudia?

    Estudia la organizacin como grupo y personas. Se inspira en sistemas de psicologa. Tiene delegacin plena de la autoridad. Hace nfasis en las personas.

  • Experimento de HawthorneExperiment en el barrio Hawthorne de Chicago en una fbrica de equipos y componentes telefnicos la relacin entre la intensidad de la iluminacin y la eficiencia de los obreros en la produccin.

    1 fase: Estudi el efecto de la iluminacin sobre el rendimiento de los obreros, comprobando as que las condiciones psicolgicas afectan la productividad, a mayor luz mayor productividad y viceversa. Concluy que si cambiaba el ambiente social se mejoraran las relaciones humanas.

    2 fase: Registr la produccin de cada obrero durante dos semanas en su rea original sin que lo supiesen. Se aisl a un grupo experimental manteniendo las condiciones de trabajo y horario normales y se midi su ritmo de produccin. Como resultado se introdujeron minutos de descanso por la maana y por la tarde y se estableci una semana de cinco das con el sbado libre para un aumento de produccin.

  • Conclusiones del experimento:

    El nivel de produccin no esta determinado por la capacidad fsica o fisiolgica del trabajador (teora clsica) sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean. El comportamiento del individuo se apoy por completo en el grupo. El comportamiento de los trabajadores est condicionado por normas y estndares sociales. La organizacin se compone del conjunto de personas que se relacionan espontneamente entre s. En la organizacin es muy importante tener en cuenta los aspectos y las decisiones que tienen los empleados para enfocar y establecer las relaciones humanas. A mayor interaccin, mayor capacidad productiva. Comprob que cuando el trabajador se siente bien es ms productivo a la hora de trabajar.

  • TEORA CLSICATEORA DE LAS RELACIONES HUMANASTrata la organizacin como una mquinaTrata la organizacin como grupo de personasHace nfasis en las tareas o en la tecnologaHace nfasis en las personasSe inspira en sistemas de ingenieraSe inspira en sistemas de psicologaAutoridad centralizadaDelegacin plena de la autoridadLneas claras de autoridadAutonoma del trabajadorEspecializacin y competencia tcnica Confianza y aperturaAcentuada divisin del trabajonfasis en las relaciones humanasConfianza en reglas y reglamentosConfianza en las personasClara separacin entre lneas y staffDinmica grupal de interpersonal

  • Fuentes:Chiavenato, Idalberto Introduccin a la teora general de la administracin" Sptima edicin. Editorial McGraw-Hill, Mxico, 2006Agustn Reyes Ponce, Administracin de Empresas, Ed. Limusa, Mxico, 1995.Harold Koontz, Una Perspectiva Global, Ed. McGraw-Hill, Mxico, 1994.

  • Integrantes:Acua, LeandroGutirrez, LauraMollo, Ayeln