teoría de las organizaciones

8
Teoría de las organizaciones Guía de preguntas.

Upload: eugeniahomolicsan

Post on 29-Jun-2015

326 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de las organizaciones

Teoría de las organizaciones

Guía de preguntas.

Page 2: Teoría de las organizaciones

Actividad página 36:

1. Si tuvieran que definir el concepto de organización luego de haber leído este caso. ¿Elegirían algunas de las descriptas en el capítulo? ¿Cuáles? ¿O pensarían una nueva?

Si. Elegiría la definición de Schvarstein, que defina a una organización como un lugar visible y reconocible, en el que se puede distinguir y reconocer partes componentes y una interacción entre estas, lo cual significa que en función de una finalidad social determinada, cada persona, sector o grupo actúa con los demás en función de su logro. También introduce al factor humano como fundamental para la definición de una organización, en cuanto a que las percepciones, es decir, la apreciación a través de los sentidos de un observador humano, son determinantes para establecer ante que organización se está.

Page 3: Teoría de las organizaciones

2. ¿Qué características tiene esta organización?

• Producen y transmiten tecnología.

• Crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura.

• Son medios para crear, conservar, transmitir y modificar el conocimiento.

3. ¿Se trata de una organización o de una empresa? ¿Por qué?

Es una organización y no una empresa ya que fue creada con el propósito de dar a conocer la historia argentina a los alumnos de escuelas y a todo el público que se interese por la evolución del país. Por eso es una organización sin fines de lucro.

Page 4: Teoría de las organizaciones

4. ¿Cuáles son los recursos con los que cuenta la MBA para desarrollar su gestión?

Cuentan con recursos humanos: Personas que trabajan en ella. Entre ellos Sebastián B. Justo L. Rodrigo y Norma.

Materiales: El edificio.

Intelectuales: Los conocimientos en este caso de Justo L. que quedó a cargo de toda la parte de Historia.

Tecnológicos: Se contrataron expertos en la tecnología para diseñar los escenarios de cada aula.

5. Describan brevemente su evolución. ¿En qué momento consideran que se encuentra?

En cuanto se creó la organización MBA y comenzó a funcionar se dice que fue su etapa de “Creación y desarrollo”.

En la etapa en que el museo fue más visitado y concurrido fue su “Tiempo de madurez”.

Actualmente, considero que se encuentra en una crisis ya que no es frecuentemente visitado y ninguna escuela que ya conoce su mecanismo lo adoptó.

Page 5: Teoría de las organizaciones

6. Identifique las fuerzas indirectas y den ejemplos de cada una.

Fuerzas indirectas de la MBA:

• Fuerzas Sociales: El mercado de clientes que asistían a la organización no era de mucha cantidad.

• Fuerzas Tecnológicas: La MBA estaba al tanto de los cambios tecnológicos para la investigación y el desarrollo de la organización.

7. Definan el ambiente interno y externo de esta fundación.

• Ambiente interno: Una escena del ambiente interno de la MBA sería gente caminando por los pasillos del museo o del auditorio, gente concentrada en sus actividades, personas que discuten sobre temas puntuales, que podrían ser Justo y Sebastián hablando de cómo atraer a la gente al museo y diciendo sus opiniones y propuestas.

• Ambiente externo: Para la MBA, el Museo Nacional de Historia forma parte de su contexto o ambiente externo ya que es un actor pertinente y relevante para su desempeño porque le da determinada competencia.

Page 6: Teoría de las organizaciones

8. ¿Consideran que en la MBA existen normas y procedimientos que ordenan el trabajo?

No, yo considero que no hay normas que ordenan el trabajo en la MBA. Los trabajadores solo respetan algunas órdenes de Justo L. que les indica como organizar los archivos de la biblioteca.

9. ¿Pueden identificar algún rasgo o factor cultural en la MBA? ¿Cuáles y por qué los consideran parte de la cultura?

Yo considero que la tecnología, la escenografía, el diseño y la didáctica son rasgos culturales de la MBA. Son parte de la cultura ya que modifican a la organización y son utilizados por ella.

Page 7: Teoría de las organizaciones

10. ¿Qué preguntas realizarían para informarse mejor? ¿A quién o a quiénes se las harían? Si yo fuera representante de la MBA y estuviese sufriendo una crisis preguntaría a los especialistas en organizaciones lo siguiente:

• ¿Qué proyectos podemos implementar para atraer mayor cantidad de clientes?

• ¿Cómo podemos mejorar la calidad de nuestros escenarios?

• ¿Cómo podemos superar esta crisis sin tener que cerrar la organización?

Page 8: Teoría de las organizaciones

Profesora: Alicia Barba.

Alumno: Homolicsan Eugenia.

Año: 4º B