teoría de la comunicación humana subir

10
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Paul Watzlawick, y otros.

Upload: matias-anchetta

Post on 26-Jun-2015

3.217 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de la comunicación humana subir

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

HUMANA

Paul Watzlawick, y otros.

Page 2: Teoría de la comunicación humana subir

Marco de Referencia Un fenómeno permanece inexplicable en

tanto el margen de observación no es suficientemente amplio como para incluir el contexto en el que dicho fenómeno tiene lugar.

La TGS plantea que las ciencias de la conducta se basan en una visión monádica del $ y del método que consiste en aislar variables.

Esto es evidente cuando se trata de estudiar la conducta perturbada

Page 3: Teoría de la comunicación humana subir

La TGS desplaza la visión monádica hacia una visión de la relación entre las partes de un sistema mas amplio.

Se pasa de un estudio deductivo de la mente al estudio de las manifestaciones observables de la relación.

El vehículo de tales manifestaciones es la comunicación

Page 4: Teoría de la comunicación humana subir

SINTÁCTICA: se refiere a cuestiones que tienen que ver con la codificación, canales, capacidad, ruidos, redundancia, etc. No se interesa en el significado.

SEMÁNTICA: toda información compartida presupone una convención semántica. Esta se interesa por los significados.

PRAGMÁTICA: la comunicación afecta a la conducta .

La sintáctica es la lógica matemática, la semántica es filosofía de la ciencia y la pragmática es psicología…. En sentido estricto. Sobre esta última se centrará el estudio.

Page 5: Teoría de la comunicación humana subir

La pragmática no solo se refiere a las palabras, sino también a sus concomitantes no verbales y el lenguaje corporal, además se agrega a las conductas personales componentes comunicacionales inherentes al contexto en que la comunicación tiene lugar. Así toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación.

El concepto de Función: existe un paralelismo entre el surgimiento del concepto matemático de función y el despertar de la psicología al concepto de relación .

Page 6: Teoría de la comunicación humana subir

En la antigüedad se concebía la mente como una serie de propiedades que el individuo tenia en mayor o menor grado. A comienzos de la era experimental de la psicología, ésta denominó a dichas características bajo el termino de funciones Psíquicas (atención, percepción memoria etc.). A pesar de esto el lenguaje de la psicología sigue siendo monádico.

Page 7: Teoría de la comunicación humana subir

Información y retroalimentación Mientras la ciencia se ocupo del estudio de

las relaciones lineales, unidireccionales y progresivos de tipo causa – efecto; la TGS con el advenimiento de la cibernética demostró que los dos principios C – E podían unirse dentro de un marco mas amplio por efecto de la retroalimentación.

Retroalimentación Negativa: caracteriza a la homeostasis. Estado constante.

Retroalimentación Positiva: tiende al cambio. Perdida del equilibrio

Page 8: Teoría de la comunicación humana subir

Los sistemas interpersonales pueden entenderse como circuitos de retroalimentación ya que la conducta de cada persona afecta a la de cada una de las otras y es, a su vez, afectada por éstas.

REDUNDANCIA: Cuando la comunicación se repite, se establece una pauta. Cuando empezamos a habituarnos a una pauta de repetición, podemos comenzar a predecirla. Un gesto aislado no significa nada, empieza a tener significación con la repetición a través de la cual se va transformando en habito

Page 9: Teoría de la comunicación humana subir

En la redundancia contamos con un monto elevado de conocimientos que nos permiten predecir la conducta. (al tener conocimientos, vamos a poder predecir lo que vendrá, sé qué esperar del otro).

Metacomunicación: Es la comunicación que habla acerca de la comunicación misma. Es cuestionarse lo que dijo la otra persona. Se refiere a como tengo que entender lo que me están diciendo, como debo interpretar el contenido en función de la relación que tengo con la otra persona.

Cuando no entiendo mucho el significado de algo, es aclarar el sentido de cómo tengo que interpretarlo, en base a mi relaciona con el otro.

Ej.: Te mato (un ladrón con un cuchillo en la mano) / Te mato (un amigo). No es lo mismo.

Page 10: Teoría de la comunicación humana subir