teoria concreto armado.pdf

Upload: harry-ochoa

Post on 10-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • a : Altura del bloque rectangular de Whitney, bloque equivalente de esfuerzo. As : Area de esfuerzo por traccin fy : Esfuerzo de fluencia del acero fc : Resistencia mxima del concreto a los 28 dias b : Ancho en la seccin transversal de la fibra mas deformada por compresin.

    : factor de reduccin menor que la unidad Mn : Momento resistente nominal Mu : Momento Ultimo o Requerido

    max : Cuantia mxima permisible para el diseo de vigas doblemente reforzadas. b : Cuantia balanceada : Cuantia del acero en compresin fs : esfuerzo en el acero en compresion fy : Esfuerzo de fluencia del acero

    S : Espaciamiento entre los refuerzos transversales. : factor de reduccin menor que la unidad Av : Area del refuerzo por cortante fy : Esfuerzo de fluencia del acero d : distancia desde la fibra mas alejada sometida a compresin hasta el centroide del acero en traccin, llamado tambin Peralte efectivo o Peralte Util. Vc : cortante resistente nominal del alma de concreto simple. Vd : Fuerza cortante debido a la carga muerta no amplificada.

    Mn : Momento resistente nominal W : Cuantia mecnica.

  • 1. El modulo de elasticidad del concreto varia con su peso especifico (V)

    2. Para la determinacin del rea de acero As, se debe usar la zona de Endurecimiento por

    deformacin ( F)

    3. Considerando gc = 2400 kg/m3 la norma establece Ec=15000fc (F)

    4. La NTE 060-89 establece que el modulo de rotura esta dao por fr=2.fc (V)

    5. A un concreto fc=210 le corresponde Ec=234787 kg/cm2 (F)

    6. El cociente entre la deformacin transversal y la deformacin Axial es conocido como Relacion

    de poisson (V)

    7. En el mtodo de diseo por resistencia debe cumplir que Mn

  • 31. Segn las normas la curva de esfuerzo deformacin se obtiene de probetas cubicas de

    concreto (F)

    32. En el mtodo de coeficientes la carga muerta no debe exceder en 3 veces la carga viva (F)

    33. Por encima del limite de proporcionalidad no es valida la ley de Hooke (V)

    34. Las normas no permiten usar la zona de endurecimiento por deformacin en el diseo del

    refuerzo (V)

    35. Los concretos pesados tienen mayor modulo de elasticidad que los concretos livianos (V)

    36. Las varillas de acero que superan el limite elstico recuperan su forma inicial (F)

    37. En el punto de fluencia se produce incremento de deformacin sin incremento de esfuerzos (V)

    38. La resistencia a la traccin del concreto tiene el siguiente rango 0.10