teoria administracion cientifica 1903

6
TEORIA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1903 FREDERICK TAYLOR.- SE ENFATIZO EN LAS TAREAS, LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD. APORTO EL DESARROLLO DE UNA CIENCIA DEL TRABAJO Y UNA ADMINISTRACION CIENTIFICA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS. 1. LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO.- este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para reemplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas. 2. LA SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR.- la idea es ubicar al personal adecuado a un trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador. 3. LA COOPERACION ENTRE DIRECTIVOS Y OPERARIOS.- la idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de forma tal que el trabajador que produzca mas, gane mas y evite la simulación del trabajo. 4. LA RESPONSABILIDAD Y ESPECIALIZACION DE LOS DIRECTIVOS EN LA PLANEACION DEL TRABAJO.- Los gerentes se deben responsabilizar de la planeación, del trabajo mental y los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo mas acentuada y mayor eficiencia. UTILIDAD.- a través de sus aportaciones se logra encontrar mayor especialización en el personal que desempeña determinada tarea, obteniéndose la mas alta eficiencia en cada persona. La division del trabajo es planeada y no incidental, se separa el trabajo manual del intelectual, y se logra una disminución en la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización. TEORIA ADMINISTRACION CLASICA 1916 HENRY FAYOL. CONSIDERA COMO EL PADRE DE LA ADMINISTRACION MODERNA

Upload: miriam-mane

Post on 13-Jul-2016

131 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Explicación sobre los tipos de administración a lo largo del tiempo

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Administracion Cientifica 1903

TEORIA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1903

FREDERICK TAYLOR.-

SE ENFATIZO EN LAS TAREAS, LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD.

APORTO EL DESARROLLO DE UNA CIENCIA DEL TRABAJO Y UNA ADMINISTRACION CIENTIFICA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS.

1. LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO.- este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para reemplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas.

2. LA SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR.- la idea es ubicar al personal adecuado a un trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador.

3. LA COOPERACION ENTRE DIRECTIVOS Y OPERARIOS.- la idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de forma tal que el trabajador que produzca mas, gane mas y evite la simulación del trabajo.

4. LA RESPONSABILIDAD Y ESPECIALIZACION DE LOS DIRECTIVOS EN LA PLANEACION DEL TRABAJO.- Los gerentes se deben responsabilizar de la planeación, del trabajo mental y los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo mas acentuada y mayor eficiencia.

UTILIDAD.- a través de sus aportaciones se logra encontrar mayor especialización en el personal que desempeña determinada tarea, obteniéndose la mas alta eficiencia en cada persona. La division del trabajo es planeada y no incidental, se separa el trabajo manual del intelectual, y se logra una disminución en la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización.

TEORIA ADMINISTRACION CLASICA 1916

HENRY FAYOL. CONSIDERA COMO EL PADRE DE LA ADMINISTRACION MODERNA

SE ENFATIZO EN LA ESTRUCTURA Y LA EFICIENCIA.

APORTO LA ORGANIZACIÓN FORMAL, LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION, LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR, LAS FUNCIONES BASICAS COMO TECNICAS COMERCIALES, FINANCIERAS, DE SEGURIDAD, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.

PARA FAYOL ADMINISTRAR ES:

PLANEAR (VISUALIZAR EL FUTURO Y TRAZAR EL PROGRAMA DE ACCION)

Page 2: Teoria Administracion Cientifica 1903

ORGANIZAR (CONSTRUIR LAS ESTRUCTURAS MATERIALES Y SOCIALES DE LA EMPRESA) DIRIGIR (GUIAR Y ORIENTAR AL PERSONAL) COORDINAR(ENLAZAR, UNIR Y ARMONIZAR TODOS LOS ACTOS COLECTIVOS) CONTROLAR (VERIFICAR QUE TODO SUCEDA DE ACUERDO CON LAS REGLAS ESTABLECIDAS

Y LAS ORDENES DADAS)

ESTABLECIO 14 PRINCIPIOS GENERALES:

1. LA DIVISION DEL TRABAJO: la especialización de tareas y personas aumentan la eficiencia2. LA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: la autoridad que implica el derecho a dar ordenes y

esperar obediencia, y la responsabilidad que implica el deber de rendir cuentas.3. DISCIPLINA: el jefe debe tener energía y se justo en ordenes, sanciones, normas claras y

justas, y los subordinados deben obedecer y respetar las normas.4. UNIDAD DE MANDO: cada empleado debe recibir ordenes de un solo jefe5. UNIDAD DE DIRECCION: debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que

tengan el mismo objetivo.6. SUBORDINACION DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS GENERALES: los intereses

generales deben estar por encima de los intereses particulares7. REMUNERACION DEL PERSONAL. Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los

empleados y para la organización8. CENTRALIZACION: la concentración de la autoridad se debe encontrar en la cúpula de la

organización.9. CADENA ESCALAR: se refiere a la línea de autoridad que va del escalon mas alto al mas

bajo, puede saltarse si es imprescindible y existe autorización10. ORDEN: debe haber un lugar para cada cosa, es decir, debe haber un orden material y

humano.11. EQUIDAD: debe prevalecer la amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL: deber haber una razonable permanencia de una persona en

su cargo.13. INICIATIVA: debe haber la capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.14. ESPIRITU DE EQUIPO: la armonía y la unión de las personas es vital para la organización.

UTILIDAD: SUS PRINCIPIOS PERMITEN QUE UNA ORGANIZACIÓN ALCANCE LA EFICIENCIA A TRAVES DE UNA ESTRUCTURA ADECUADA DE LA ORGANIZACION, PROPUSO LAS LINEAS DE MANDO A NIVEL ESCALAR, ES DECIR EL ORGANIGRAMA COMO HOY LO CONOCEMOS MEJOR, DETERMINANDO LA TEORIA ADMINISTRATIVA MODERNA CONJUNTAMENTE CON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR.

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS 1932

ELTON MAYO

SE ENFATIZO EN LAS PERSONAS

Page 3: Teoria Administracion Cientifica 1903

LA IDEA PRINCIPAL DE MAYO, FUE LA DE MODIFICAR EL MODELO MECANICO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PARA SUSTITUIRLO POR OTRO QUE TUVIESE MAS EN CUENTA LOS SENTIMIENTOS, ACTITUDES, COMPLEJIDAD MOTIVACIONAL Y OTROS ASPECTOS DEL SER HUMANO. DESTACA LA IMPORTANCIA DEL ESTADO DE ANIMO DE LOS TRABAJADORES EN EL DESEMPEÑO DE SU TRABAJO.

SUS PRINCIPALES APORTACIONES FUERON QUE EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD SE DEBIA A FACTORES SOCIALES COMO LA MORAL DE LOS EMPLEADOS, LA EXISTENCIA DE SATISFACTORIAS INTERRELACIONADAS ENTRE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DE TRABAJO Y LA EFICACIA EN LA ADMINISTRACION QUE SEA CAPAZ DE COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO HUMANO, ESPECIALMENTE EL COMPORTAMIENTO GRUPAL, Y DE FAVORECERLO MEDIANTE HABILIDADES INTERPERSONALES COMO LA MOTIVACION, LA ASESORIA, LA DIRECCION Y LA COMUNICACIÓN.

UTILIDAD: GRACIAS A ESTA TEORIA EN MUCHAS ORGANIZACIONES EN LA ACTUALIDAD SE CONSIDERA IMPORTANTE EL BUEN TRATO DE LOS GERENTES HACIA SUS SUBORDINADOS, YA QUE LOS GRUPOS DE TRABAJO ESTAN CONFORMADOS POR SERES HUMANOS QUE SE MUEVEN EN UN MUNDO COMPLEJO DE EMOCIONES.

TEORIA ESTRUCTURALISTA 1950

AMITAI ETZIONI

SE ENFOCA HACIA LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO Y DE LOS MEDIOS QUE UTILIZA PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS.

SE CONCENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES , PRINCIPALMENTE EN SU ESTRUCTURA INTERNA Y EN SU INTERACCION CON OTRAS ORGANIZACIONES, LA TIPOLOGIA DE ORGANIZACIONES, LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES, EL AMBIENTE Y LOS CONFLICTOS.

DENTRO DE SUS PRINCIPALES APORTACIONES ESTAN LA TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA TIPOLGIA DEL COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES. PARTE DEL CONCEPTO DE QUE LAS ORGANIZACIONES SON SISTEMAS ABIERTOS EN CONSTANTE INTERACCION CON SU MEDIO AMBIENTE, EL CUAL ESTA CONSTITUIDO POR LAS DEMAS ORGANIZACIONES QUE FORMAN LA SOCIEDAD. UNA ORGANIZACIÓN DEPENDE DE OTRAS PARA AVANZAR Y ALCANZAR SUS OBJETIVOS.

UTILIDAD: LA ADMINISTRACION ESTA PRESENTE EN DIVERSOS TIPOS DE ORGANIZACIONES, Y TIENE LOGICA EL PENSAR QUE DEPENDIENDO DEL GIRO Y ENFOQUE DE UNA EMPRESA, ESTA SE VA A CONDUCIR DE MANERA PARTICULAR PERO EN FORMA CONJUNTA CON OTRAS ORGANIZACIONES DE GIROS DISTINTOS PARA COMPLEMENTARSE.

TEORIA NEOCLASICA 1954

PETER DRUCKER

Page 4: Teoria Administracion Cientifica 1903

ESTA TEORIA SURGIO DE LA NECESIDAD DE UTILIZAR LOS CONCEPTOS VALIDOS Y RELEVANTES DE LA TEORIA CLASICA, Y ES LA QUE ACTUALMENTE ES MAS USADA EN CASI TODAS LAS ORGANIZACIONES A NIVEL MUNDIAL.

SU APORTACION FUE EL ENFASIS EN LA PRACTICA ADMINISTRATIVA, REAFIRMAR RELATIVAMENTE LOS POSTULADOS CLASICOS PRECISANDO NUEVAS DIMENSIONES Y REESTRUCTURANDOLAS DE ACUERDO CON LAS CONTINGENCIAS DE LA EPOCA ACTUAL, DANDOSE UNA CONFIGURACION MAS AMPLIA Y FLEXIBLE, ENFATIZA EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE CÓMO PLANEAR,COMO ORGANIZR, COMO DIRIGIR Y COMO CONTROLAR, ASI COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y PRODUCIR RESULTADOS, POR LO QUE ES EN FUNCION DE ESTOS EN LOS QUE SE DEBE ENFOCAR LA ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURARLA Y ORIENTARLA. CONSIDERAN QUE TODAS LAS ORGANIZACIONES SON DIFERENTES EN SUS OBJETIVOS, EN SUS PROPOSITOS, MAS SON ESENCIALMENTE EN EL AREA ADMINISTRATIVA.

UTILIDAD: SE UTILIZA CONO UNA TECNICA SOCIAL BASICA BASADA EN ORIENTAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ESFUERZOS DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS PARA LOGRAR UN FIN COMUN CON UN MINIMO DE RECURSOS Y DE ESFUERZO Y CON LA MENOR INTERFERENCIA CON OTRAS ACTIVIDADES UTILES.

TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1962

WARREN G. BENNIS.

ESTA TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES UNA COMPLEJA ESTRATEGIA QUE PRETENDE CAMBIAR LAS CREENCIAS, ACTITUDES, VALORES Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES PARA QUE PUEDAN ADAPTARSE MEJOR A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, MERCADOS Y DESAFIOS. ASI EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PUEDE IMPLICAR INTERVENCIONES EN LA ORGANIZACIÓN DE PROCESOS, LA UTILIZACION DE HABILIDADES ENGLOBADAS DENTRO DE LA ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO, ASI COMO LA REFLEXION, LA MEJORA DEL SISTEMA, LA PLANIFICACION Y EL AUTOANALISIS.

APORTO LA ADECUACION DE ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN (ORGANIGRAMA= SIGUIENDO POR UNA EFICIENTE CONDUCCION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO (EQUIPOS Y LIDERAZDO) Y DESARROLLADO RELACIONES HUMANAS QUE PERMITAN PREVENIR LOS CONFLICTOS Y RESOLVERLOS RAPIDA Y OPORTUNAMENTE CUANDO SE TENGAN INDICIOS DE SU ECLOSION.

ABORDA PROLEMAS DE COMUNICACIÓN, CONFLICTOS ENTRE GRUPOS, CUESTIONES DE DIRECCION Y JEFATURA, CUESTIONES DE IDENTIFICACION Y DESTINO DE LA EMPRESA O INSTITUCION, EL COMO SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL O CUESTIONES DE EFICIENCIA ORGANIZACIONAL.

UTILIDAD: EN LA ADMINISTRACION DE LAS EMPRESAS PERMITE ABRIR MUCHOS CAMINOS PARA MEJORAR LA META ESTABLECIDA, LA DIRECCION, LA COMUNICACIÓN, LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA COLABORACION INTERGRUPAL Y MORAL, POR LO QUE ACTUALMENTE SE OFRECEN EN MUCHAS ORGANIZACIONES COMPESACIONES, ENTRENAMIENTO, ASESORIA Y

Page 5: Teoria Administracion Cientifica 1903

DIVISION DEL TRABAJO EN LOS DEPARTAMENTOS. PARA LO CUAL ES ALTAMENTE RECOMENDABLE QUE EN LAS EMPRESAS SE CUENTE CON PERSONAL CAPACITADO PARA COORDINAR LAS INTERVENCIONES CON EXPERIENCIA.

http://www.gerencie.com/administracion-cientifica.html

http://elpsicoasesor.com/teoria-clasica-de-la-administracion-henry-fayol/

http://www.geocities.ws/ymarte/trab/admhumana.html

http://descuadrando.com/Amitai_Etzioni

www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r1251.DOC

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htm