teoría activista y teoría existencialista

Upload: clau-lara

Post on 11-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Teora Activista y Teora Existencialista

    1/3

    Modelo activista

    EL estudiante juega un papel activo en la construccin de sus aprendizajes.

    El modelo pedaggico se basa en:

    Los intereses de los estudiantes y de lo que pueden aprender.

    El trabajo individual

    El estudiante aprende a partir de la manipulacin, la experimentacin, la invencin, el descubrimiento.

    Rol del maestro

    Este modelo pedaggico sita al docente en un rol marginal de facilitador, auxiliar o animador responsable de prepa

    materiales concretos, para que los estudiantes tengan la experiencia de ope

    En la relacin maestro-alumno

    Existe libertad para hablar y actuar, el maestro no es el ser impotente que lo sabe y lo regula to

    La finalidad de la escuela

    Es preparar para la vida permitindole al individuo pensar y actuar a su manera.

    En el currculo

    Los programas y los mtodos parten de los intereses de los alumnos, cuyos contenidos son la naturaleza y la v

    organizados de lo simple y concreto a lo complejo y abstracto.

    El mtodo

    Consiste en la manipulacin y el aprender haciendo, ya que el aprendizaje depende la experiencia. Los recu

    permiten la manipulacin y la experimentacin de tal manera que se utilicen los sentidos y se garantice el aprendiza

    el desarrollo de las capacidades individuales.

    ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PEDAGOGIA ACTIVA

    ASPECTOS POSITIVOS

    -La utilizacin de mtodos activos grupales.

    -Vinculacin de la enseanza con la vida, con la prctica

    -La variedad en la utilizacin de estilos de enseanza

    -El nfasis de los aspectos motivaciones de la enseanza

    APECTOS NEGATIVOS

    -La necesidad de un personal altamente calificada

    -Problemas con la orientacin y control de las acciones

    Modelo existencialista

    El ser humano existe desde que es capaz de generar cualquier tipo de pensamiento. El pensamiento hace que la pers

    sea libre: sin libertad, no hay existencia. Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino

    cada ser humano es una integridad libre por s misma.

    Esta misma libertad convierte al individuo en un ser responsable de sus actos. Hay, por lo tanto, una tica de

    la responsabilidad individual. La persona debe hacerse cargo de los actos que realiza en el ejercicio de su libertad.

    Se considera como padre del existencialismo al filsofo Soren Kierkegaard. Fue l quien determin que cada indivi

    es quien debe encontrarle un sentido a su existencia. Y agreg que la mayor responsabilidad del ser humano radicavivir su propia vida de forma pasional y sincera, pese a los mil obstculos que puedan presenta

    De todas formas, el trmino no se acu hasta la dcada del 40 y quienes lo hicieron fueron los franceses Jean-P

    Sartre (1905-1980) y Albert Camus (1913-1960). Considerados hoy como los mximos exponentes del existencialismo

    Esta corriente puede dividirse en diversas escuelas; entre las mismas podemos destacar: el existencialis

    testa (reflexiona sobre la existencia de Dios y el Espritu), el existencialismo ateo (niega lo divino) y el existencialis

    agnstico (considera que la existencia de Dios es irrelevante para la existencia huma

  • 5/21/2018 Teora Activista y Teora Existencialista

    2/3

  • 5/21/2018 Teora Activista y Teora Existencialista

    3/3