teor%c3%a da de la argumentaci%c3%b3n de arist%c3%b3teles[1]

12
Teoría de la Argumentación de Aristóteles

Upload: greualtair

Post on 23-Jun-2015

1.710 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

algo sobre aristoteles y la retorica

TRANSCRIPT

Page 1: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Teoría de la Argumentación de

Aristóteles

Page 2: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Retórica y Argumentación

• Históricamente, la retórica tiene su origen en la Grecia clásica, donde se entendía, en palabras de los tratadistas clásicos, como el “ Ars Bene Dicendi”, esto es, la técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión del destinatario.

• La retórica surge como una reflexión y análisis sobre la comunicación humana ya que explora la lengua en todos sus aspectos: Léxico, Semántico, Acústico, etc. . Se preocupa también de la construcción de argumentos y proposiciones.

• Las figuras retóricas también llamadas “figuras literarias”, son recursos de estilo utilizado generalmente en la poesía, pero también al servicio de la persuasión en los textos argumentativos.

Page 3: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Aristóteles y la Retórica• La Retórica de Aristóteles es un “arte”, una tékhne, es

decir, un tratado teórico-práctico sobre un objeto concreto, en este caso la palabra persuasiva, el discurso retórico. Es decir, es un conjunto sistemático de conocimientos universales teórico-prácticos que rebasa el nivel de la mera experiencia (empeiría, palabra de la que procede nuestro adjetivo «empírico»).

• Aristóteles comienza su disección sobre el arte retórico distinguiendo entre las distintas finalidades de los discursos, lo que lleva a distinguir 3 grandes géneros retóricos:

a) Género Deliberativo: que es usado en las asambleas tiene un carácter político.

b) Género Forense o judicial: se centra en lo justo-injusto y que persuade para la acusación o defensa.

c) Género Epidíctico: gira sobre las ideas de bello, vergonzoso y que tiene como fin el elogio y la censura.

Page 4: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Intención de la Retórica Aristotélica

• Convencer: significa que el emisor fundamenta lógicamente su argumento

• Persuadir: implica un proceso en el que la emotividad ( una transcripción de lo sentimental o emocional a una representación de lenguaje) se pone en juego y la inteligencia emocional actúa.

Page 5: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Entimemas• En general, el entimema debe constar de menos

proposiciones (una Antecedente y otra Consiguiente) de las que constituyen el silogismo ordinario, en vista de que en el lenguaje cotidiano se formulan razonamientos suprimiendo expresiones que se dan por sabidas en el oyente.

• Dentro de la Retórica, el entimema resulta un recurso vital para dotar de agilidad y claridad expositiva al discurso, aunque con frecuencia sirva también para disfrazar la falacia. Al presuponer el conocimiento de determinadas premisas o su deducción por parte del auditorio, el orador puede evitar digresiones innecesarias en el hilo del discurso.

• Tipos de entimemas • En función de la premisa que se omita, los entimemas

pueden clasificarse como de:• Primer orden, que carece de la premisa mayor. • Segundo orden, que carece de la premisa menor.

Page 6: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Premisas• Se denomina premisa a cada una de las proposiciones de un razonamiento que

dan lugar a la consecuencia o conclusión de dicho razonamiento.• Las premisas son expresiones lingüísticas que afirman o niegan algo y pueden

ser verdaderas o falsas.• Hay razonamientos, hubo al menos un testigo) y razonamientos con más de

una premisa. Así sucede con los silogismos ordinarios, que con una sola premisa (por ejemplo: Juan lo vio todo). Por lo tanto, de una premisa mayor (que contiene el término mayor, predicado de la conclusión) y una premisa menor (que contiene el término menor, que hace de sujeto en la conclusión). Por ejemplo:

• Todos los mamíferos son animales de sangre caliente (Premisa mayor). • Todos los humanos son mamíferos (Premisa menor). • Por tanto, todos los humanos son animales de sangre caliente (Conclusión). • todo el mundo es un organismo En los razonamientos no deductivos de

carácter inductivo, la conclusión se obtiene por generalización, a partir de varias premisas particulares. Por ejemplo, a partir de una serie de observaciones (el cobre es un metal y es buen conductor de la electricidad; el hierro es un metal y es buen conductor de la electricidad, etc.) se concluye, por inducción, que todos los metales son buenos conductores de la electricidad.

• En ocasiones, para alcanzar la conclusión de un razonamiento es necesario utilizar premisas subsidiarias, esto es, suponer más información de la que el razonamiento contempla. Por ejemplo, partir de lo contrario de lo que se desea demostrar. Si de dicho supuesto se deduce un absurdo, entonces se puede afirmar la conclusión sin problemas.

Page 7: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

Estructuras básicas del razonamiento argumentativo

• Un silogismo se compone de dos enunciados llamados premisas y un tercer enunciado llamado conclusión. Es una forma de construir argumentos verdaderos , también llamados razonamientos válidos, que son aquellos que se construyen con premisas verdaderas. Las premisas son afirmaciones de valor general (normas, leyes, principios generalmente aceptado) que garantizan que se pueden lograr tales conclusiones a partir de tales argumentaciones. Si un razonamiento deductivo es valido y además sus premisas son verdaderas, la verdad de la premisas se transmite a la conclusión

Page 8: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

EJEMPLOS:

SILOGISMO VERDADERO:

ALGUNOS ESTUDIANTES AMAN LA MÚSICA QUIENES AMAN LA MÚSICA SON PERSONAS SENSIBLES.

ALGUNOS ESTUDIANTES SON PERSONAS SESIBLES

La conclusión es verdadera, porque ambas premisas son verdaderas.

SILOGISMO FALSO:

Algunos hombres vuelanTodo lo que vuela es ave

Algunos hombres son aves

La conclusión es falsa porque al menos una de sus premisas es falsa

Page 9: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

El Paradigma

• El paradigma o ejemplo que consiste en citar un ejemplo y persuadir al publico de que es así en general. La retórica aristoteliana, para alcanzar su máxima efectividad, se divide en 3 pasos:

• Invención, disposición y elocución .

Page 10: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

La invención: La invención consiste en establecer las pruebas o

argumentos para persuadir, convirtiéndose en el cuerpo lógico y psicológico del discurso. La lógica culmina en el acto de convencer y la psicología en emocionar. Para convencer se utiliza los entimemas. Para emocionar se buscan pruebas subjetivas y morales. Aquí aparecen las características del orador:

• Debe ser prudente para distinguir el bien del mal, debe expresarse con claridad sin temer sus consecuencias y debe ser benevolente para complacer al auditorio.

Page 11: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

• La disposición: Indica el lugar y orden que ocupan cada uno de los

argumentos anteriores, lo que tiene como consecuencia la forma concreta final del discurso. Las partes en las que éste se divide son:

- Exordio, Narración, Demostración y Epílogo. El exordio y el epílogo llaman a los sentimientos del auditorio y su función es conmover. La narración y la demostración se dirigen a la razón y persiguen convencer. Tratando cada una de las partes con mayor profundidad, Aristóteles establece que el exordio es la introducción en la que se expone el plan del discurso y tiene como función primordial captar el interés del público. La narración expone los hechos y tiene que ser objetiva, verosímil, clara y breve. La demostración despliega las pruebas lógicas de la causa que se discute y, por último, el epílogo resume todo lo anterior y finaliza el discurso emocionando al público e inclinandolo al favor del orador .

Page 12: Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]

La elocución:

Es la parte del discurso que se centra en el lenguaje. El rasgo mas apreciado es la claridad. “Ni debe ser vulgar ni mas pretencioso de lo debido” hay que seleccionar con cuidado las palabras.