teología de todos los sacramentos

16
SACRAMENTO Bautismo Se requie re no estar bautiz ado Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. verdader a y natural. El Crisma Presbít ero Diacono O cualqui er persona bautiza da y con uso de razón. gracia santificante, las virtudes. Borra el pecado original. Imprime carácter. Nos hace hijos de Dios. Nos une a Cristo. Nos hace templos del Espíritu Santo. Nos hace hombres nuevos. Nos constituye Sacerdotes. Nos integra a la comunidad de la Iglesia. 28,19 Lc 3,16 Jn 3,5 Ga 3,26- 27 1Jn 3,1 Rm 6,4-8 Col 2,12 Ga 2,20 Rm 5,5 1Co 3,16- 17 Rm 8,9 Ef 4,23- 24 1P 2,9 Hb 5,1-5 Ap 1,6;5, 9-10 1P 2,4-10 Hch verdadera que nos lleve a gozar con Cristo eternamente en el cielo. Vestidura blanca: revestidos en Cristo y la pureza. Vela y el Cirio: Cristo ha iluminado al neófito. En Cristo, los bautizados son "la luz del mundo" Crisma: unción. Derecho canónico 737-779. SC 64 Ad Gentes 14 L G 11 LG 10,11 DP 267 Pastorali actio 4 CIC 1261 GS 22 Unitatis Redintegr atio 22 TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS

Upload: licenciatura-en-ciencias-religosas

Post on 11-Jun-2015

1.388 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Teologìa de cada uno de los sacramentos-iglesia-catòlica

TRANSCRIPT

Page 1: teología de todos los sacramentos

SACRAMENTO SUJETO FORMA MATERIA MINISTRO DOGMA (efectos) BIBLICO LITURGICO CANONICO

Bautismo Se requiere no estar bautizado

“_____” Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

El agua verdadera y natural.El Crisma

Obispo Presbítero DiaconoO cualquier persona bautizada y con uso de razón.

Difunde la gracia santificante, las virtudes.Borra el pecado original.Imprime carácter.Nos hace hijos de Dios.Nos une a Cristo.Nos hace templos del Espíritu Santo.Nos hace hombres nuevos.Nos constituye Sacerdotes.Nos integra a la comunidad de la Iglesia.

Mt 28,19Lc 3,16Jn 3,5Ga 3,26-271Jn 3,1Rm 6,4-8Col 2,12Ga 2,20Rm 5,51Co 3,16-17Rm 8,9Ef 4,23-241P 2,9Hb 5,1-5Ap 1,6;5,9-101P 2,4-10 Hch 8,36.38Hch 2,38Mt 3,11Rm 5,6-10Mt 5,14 Flp 2,15

Agua: nos da la vida verdadera que nos lleve a gozar con Cristo eternamente en el cielo.Vestidura blanca: revestidos en Cristo y la pureza.Vela y el Cirio: Cristo ha iluminado al neófito. En Cristo, los bautizados son "la luz del mundo" Crisma: unción.

Derecho canónico 737-779.SC 64Ad Gentes 14L G 11LG 10,11DP 267Pastorali actio 4CIC 1261GS 22Unitatis Redintegratio 22

Confirmación Toda persona que haya recibido el

“Yo te signo con la señal de la cruz y te confirmo

La unción de la frente con el crisma, hecha

Obispo, dentro de su diócesis. En

Confiere plenamente el don del Espíritu Santo.Aumenta la gracia santificante.

Hch 8, 5-6; 8, 14-17.Mt 3,11Lc 24,49

Liturgia de la PalabraLa Liturgia de la Palabra se celebra de la manera tradicional.El Sacramento de la ConfirmaciónPresentación de los candidatos

Derecho Canónico: 780-884LG 11CIC 1202

TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS

Page 2: teología de todos los sacramentos

bautismo con el crisma de la salud en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”

inmediatamente con la mano misma del ministro, impuesta debidamente sobre la cabeza del confirmado.Santo crisma.

diócesis ajena necesita licencia.

Da derecho a las gracias actuales.Imprime carácter indeleble.

Jn 14, 15-17; 14,26;15,26-27.1Jn 5,19;14,16;15,26Mt 10,32-33.Rm 10, 9-13Flp 2, 6-11Col 2, 6-7

El pastor, otro sacerdote, diácono o catequistapresenta a los candidatos para la Confirmación. A menudo se llama a cada candidato por su nombre, quien pasa al frente con su padrino o uno de sus padres.Homilía o InstrucciónEl obispo pronuncia una breve homilía para ayudar a toda la asamblea a comprender el significado de la Confirmación.Renovación de los compromisos bautismalesDe pie ante el obispo o el sacerdote, los candidatos renuevan sus compromisos bautismalesLa imposición de manosEl obispo y los sacerdotes que administrarán elSacramento de la Confirmación imponen sus manos sobre todos los candidatos, extendiéndolas sobre ellos. El obispo pronuncia la oración para pedir a Dios los Dones del Espíritu Santo.La unción con el crismaCada candidato va ante el obispo. El padrino coloca su mano derecha sobre el hombro del candidato y dice el nombre del candidato al obispo, o bienmenciona su nombre el propio candidato.El obispo moja su pulgar derecho en el crisma, y con él, hace la señal de la Cruz sobre la frente del candidato.

Page 3: teología de todos los sacramentos

Obispo: [Nombre], recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo. Candidato: Amén. Obispo: La paz esté contigo. Candidato: Y con tu espíritu.Oración de los fielesLa oración de los fieles se ofrece a aquellos que fueron confirmados, a sus padres y padrinos, a la Iglesia y al mundo.Liturgia EucarísticaAl término de la oración de los fieles, se realiza la Liturgia Eucarística de acuerdo con el Orden de la Misa, excepto que• se omite la profesión de fe,• algunos de los recientemente confirmados pueden llevar los presentes al altar.BendiciónEn lugar de la bendición usual, el obispo pronuncia una bendición u oración especial sobre las personas.El Ritual de la Confirmación

Eucaristía Es cualquier persona que haya sido bautizada y que cumpla con las condiciones necesaria

"Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros.""Tomad y bebed todos

La materia de este sacramento es pan de harina sin levadura y vino natural, extraído de la uva, tal y como los utilizó

Es el sacerdote ordenado, quien en memoria de Jesucristo, consagra el pan y el vino, siguiendo el

La gracia santificante.Una unión más intima con Cristo, para vivir mayormente de su vida.Perdona los pecados veniales; y no solo indirectamente, sino también directamente “Ex opere operato”Nos preserva, de recaer en el pecado.

1 Co 11,20Ap 19,9Mt 14,19; 15,36Mc 8,6.9Mt 26,261 Co 11,24Jn 6Mt

Ritos introductorios

Canto de entrada. Inclinación al altar. Beso al altar. Incensación, si es solemnidad. Saludo. Acto penitencial. Kyrie. Gloria. Oración colecta.

Derecho canónico 845-869SC 48CIC 1322Misteryum Fidei Canon 917 y 920LG 11SC 47DV 21

Page 4: teología de todos los sacramentos

s para recibir la Comunión:o Estar en amistad con Dios, en estado de gracia, sin pecados mortales no confesados.o No haber tomado alimento una hora antes de comulgar.

de él, porque ésta es mi Sangre. Sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros

y por todos los hombres para el perdón de los pecados."

Jesucristo en la Última Cena.

mandato de Jesús: "Hagan esto en memoria mía".

Es eficaz para reprimir la concupiscencia.Intensifica el amor hacia el prójimo, y especialmente el Espíritu de fraternidad.Es prenda de la vida futura, y esto no solo para el alma, sino también para el cuerpo.

26,17-29Mc 14,12-25Jn 13,1-171 Ts 2,13

Liturgia de la Palabra

Primera lectura. Salmo responsorial Segunda lectura. Aleluya. Evangelio. Homilía. Credo. Oración de fieles

Liturgia de la Eucaristía

Preparación y presentación de los dones. Incensación, si es solemnidad. Lavatorio de las manos Oración sobre las ofrendas. Plegaria eucarística Rito de la comunión

Ritos conclusivos

Saludo Bendición. Despedida final.

De Sacramentis 5,7; 4,7Unitatis redintegratio 15

Penitencia La persona bautizada que haya cometido pecado.

«Yo te absuelvo...», y la imposición de la mano y la señal de la cruz, trazada sobre el penitente, manifiestan que en

Los pecados del penitente y la próxima los actos buenos del mismo que se arrepiente de haber ofendido a Dios y a la

Obispo o presbítero.

La reconciliación con Dios.“Resurrección espiritual”.La dignidad de Hijos de Dios.Se recupera la gracia santificante.Reconcilia al pecador con la Iglesia.Se recuperan las virtudes y los méritos.

Hch 2,1-6.22b-23.32-33

Sal 144 1 Cor 12,4-13 Lc 4,16-22Mt 16,19Jn 20,21-23

Introduce un pequeño rito de saludo o encuentro, un encuentro más personal entre ministro y penitente, al final, en la oración absolutoria, prescribe el gesto de imposición de manos extendidas sobre la cabeza del penitente y la señal de la cruz.

Derecho Canónico: 870-910CIC 1447, 1483.LG 22DS 1542AAS 57

Page 5: teología de todos los sacramentos

aquel momento el pecador contrito y convertido entra en contacto con el poder y la misericordia de Dios.

Iglesia , detesta su pecado y hace propósito de enmienda.

Otorga la gracia sacramental.Le devuelve la salud al alma.

2 Co 5,202 Ts 3,6.141 Co 5, 9-112 Co 2,5-8Mt 18,181 Tm 5, 22Ex 34, 6-7Sal 86, 15-16Lc 5, 32Mt 9,2-8Jn 20, 21-23

Unción de los enfermos

Es necesario haber cometido pecado y estar en peligro de muerte, por enfermedad o vejez y que tenga uso de razón.

“Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en

Es la unción con el óleo, la cual debe ser en la frente y las manos para que este sacramento sea lícito, pero si las circunstancias no lo permiten, solamente es necesaria una sola unción en la

Sólo el sacerdote (obispos y presbíteros) puede administrar tal Sacramento.

1) Aumento de gracia santificante

2) Consuelo, paz y ánimo para vencer las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la fragilidad de la vejez.

3) El perdón de los pecados veniales y la

Mc 6,13St 5, 14-15Gn 3, 15.Rm 8, 17Col 1, 241P 4,13

Mt 25,361Cor 12,26

1P 2,241P 4, 13.

Ritos de entrada:

Saludo. Acto penitencial.

Liturgia de la Palabra:

Se lee un texto del evangelio referido a un enfermo. Letanías

Liturgia del sacramento: Se dice la forma. Acto seguido el sacerdote dice esta oración: “Te rogamos, Redentor nuestro, que, con la gracia del Espíritu Santo, cures la debilidad de este enfermo, sanes sus heridas y perdones sus pecados. Aparta de él

Derecho Canónico 937-947LG 8, 40SC 109-110LG 11Decreto sobre la justificación 14SC 27, 73Doctrina sobre el sacramento de la extrema unción 3DS 1694

Mt 25, 36.

Page 6: teología de todos los sacramentos

tu enfermedad”.

frente o en otra parte del cuerpo para que sea válido.

desaparición de las reliquias del pecado.

4) La salud corporal cuando conviene a la salvación del alma.

5) Secundariamente, puede producir el efecto de remitir los pecados mortales.

todo cuanto pueda afligir su alma y su cuerpo; por tu misericordia devuélvele la perfecta salud espiritual y corporal, para que, restablecido por tu bondad, pueda volver al cumplimiento de sus acostumbrados deberes. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos”. El enfermo responde: Amén.

Ritos conclusivos: Padre nuestro y bendición final.

Orden Sacerdotal

El varón bautizado que, a juicio del propio Obispo superior, reúna las cualidades requeridas y no tenga ningún impedimento.

Episcopado: Consta de las palabras del “prefacio”, de las que son esenciales, y , por tanto, requeridas para la validez, las siguientes: Completa en tu sacerdote la suma de tu

Episcopado: Imposición de las manos que se hace por el obispo consagrante.Presbiterado: Es la primera imposición de las manos del obispo que se hace en silencio, pero no la

El Obispo Los efectos son de carácter indeleble: implica una configuración con Cristo que permite el ordenado actuar como representante de Él en su calidad de cabeza de la Iglesia en las tres funciones de sacerdote, profeta y rey.El sacerdote es constituido ministro de Dios.Dispensador de los tesoros divinos.Recibe una serie de

Mt 4,19Mc 3,13-15Lc 6,13: 22,19; 28,18-201 Tim 4,14; 1,1-122 Tim 1,6;6Cor 11,24Mt 28,16-202 Tm 1,6 Hch 14,23.

En la celebración de este sacramento podemos encontrar tres partes:La preparación. Que está integrada por la llamada a los candidatos, presentación al Obispo, elección y alocución del Obispo, un pequeño diálogo y las letanías de los Santos.La Imposición de manos y oración consacratoria. Que es el momento central del sacramento. El gesto de la imposición de manos conlleva en toda la tradición bíblica, la idea de la transmisión de un oficio.En la consagración episcopal, son todos los obispos presentes (al menos tres) quienes impondrán las manos al candidato; acto seguido se pondrá sobre su cabeza el libro abierto de los

Derecho canónico: 948-1011LG 11CIC 1422D 2049-2050, 949,961,963, 844

Page 7: teología de todos los sacramentos

ministerio y, provisto de los ornamentos de toda glorificación, santifícalo con el rocío del ungüento celeste”.Presbiterado: “Da, te rogamos, Padre omnipotente, a este siervo tuyo la dignidad del presbiterado; renueva en sus entrañas el espíritu de santidad para que alcance, recibido de ti, ¡oh Dios!, el cargo del segundo mérito y muestre con el ejemplo de su

continuación de la misma imposición por medio de la extensión de la mano derecha, ni la última a que se añaden las palabras “Recibe el Espíritu Santo; a quien perdonares los pecados”.Diaconado: Es la imposición de manos del obispo, que en el rito de esta ordenación sólo ocurre una sola vez.

efectos sobrenaturales que le ayudan a cumplir su misión siendo los principales: a) el carácter indeleble, b) la potestad espiritual, c) el aumento de gracia santificante y d) la concesión de la gracia sacramental.una gracia especial del Espíritu Santo en los diversos grados.

Núm 27, 15-23; Dt 34,9; 1 Tim 4,14; 2 Tim 2,6

Evangelios. En la ordenación Presbiteral, los Presbíteros presentes imponen las manos como gesto de acogida al nuevo ordenado, pero es la imposición de manos del Obispo el signo que hace efectiva la ordenación.Para terminar el rito, se han ido introduciendo a lo largo de la historia diferentes acciones explicativas del ministerio que va a ejercerse:Al Obispo se le otorgan el báculo y se le impone un anillo episcopal, también recibe el libro de los evangelios y se sienta en la cátedra, ungiéndosele la cabeza.Los Presbíteros reciben la patena y el cáliz, se les ungen las manos y se les coloca la estola y la casulla.A los Diáconos se les entrega el libro de los evangelios, imponiéndoles la estola cruzada por el pecho y la dalmática.

Page 8: teología de todos los sacramentos

conducta la severidad de las costumbres”.Diaconado: “Envía sobre él, te rogamos Señor, al Espíritu Santo, por el que se sea robustecido con el don de tu gracias septiforme para cumplir fielmente la obra de tu ministerio”.

Matrimonio Hombre y mujer bautizados y aptos para el matrimonio.

Es el Sí que significa la aceptación recíproca de ese don personal y total.

La Materia remota: son los mismos contrayentes.

La Materia próxima: es la donación recíproca de los esposos,

Los ministros son los mismos contrayentes, siendo el sacerdote un testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el

El vínculo entre los cónyuges, en sus propiedades esenciales de unidad e indisolubilidad.Efectos sobrenaturales:

a) Aumento de la gracia santificante.

b) Otorga la gracia sacramental

Gen. 2, 1 Gen. 1, 27- 288 Mt. 19,6 Ef. 5, 25-32 Jn. 2, 1-11 Mc. 10, 9

1 Co 7,391 Jn

Rito de entrada.

Liturgia de la Palabra.

Liturgia del sacramento:

El escrutinio: “N y N, ¿Son plenamente libres para contraer matrimonio? Responden: – Sí lo somos. Pregunta el sacerdote: ¿Se comprometen a amarse y respetarse durante toda vuestra vida? Responden: - Sí, nos

Derecho canónico 1012-1143CIC, can. 1125 CIC, can. 1055,1 GS 48Doctrina sobre el sacramento del Matrimonio.LG 10,11,42

Page 9: teología de todos los sacramentos

se donan toda la persona, todo su ser.

consentimiento de los esposos.

específica. 4,8.16 Sal 121,2 Gn 2,18-25 Mt 19,6 Gn 3,16-19 Os 1-3Is 54.62 Jr 2-3. 31 Ap 19,7.9 Mt 25,6 Co 7,31; Mc 12,25 Mt 19,3-121 Co 10,17 1 Co 7,14

comprometemos. Pregunta el sacerdote: ¿Se comprometen también a colaborar en la obra creadora de Dios, asumiendo vuestra responsabilidad en la comunicación de la vida y en la educación de los hijos de acuerdo con la ley de Cristo y de la Iglesia? Responden: – Sí, nos comprometemos.

El consentimiento: “Manifiestan entonces vuestra decisión de contraer matrimonio estrechándose la mano derecha y expresa ante Dios y su Iglesia su consentimiento matrimonial”. Cada uno dice: “- Yo, N., te recibo a ti como esposa/o y prometo serte fiel tanto en la prosperidad como en la adversidad, en la salud como en la enfermedad, amándote y respetándote durante toda mi vida”. Y el sacerdote confirma el consentimiento: “El Señor confirme el consentimiento que haber manifestado delante de la Iglesia y realice en vosotros lo que su bendición os promete. Que el hombre no separe lo que Dios ha unido”.

Bendición e imposición de los anillos:“El Señor bendiga estos anillos que se entregarán el uno al otro, como signo de amor y de fidelidad”. Y ellos: “N, recibe este anillo como signo de mi amor y fidelidad. En el nombre del Padre y

SC 48, 52, 61Familiaris consortio 67

Page 10: teología de todos los sacramentos

del Hijo y del Espíritu Santo”.

Bendición y entrega de las arras: es un rito opcional. Las arras son unas monedas. La bendición que da el sacerdote es ésta: “Bendice, Señor, estas arras, que pone N. En manos de N. Y derrama sobre ellos la abundancia de tus bienes”. El esposo toma las arras y las entrega a la esposa diciéndole: “N., recibe estas arras como prenda de la bendición de Dios y signo de los bienes que vamos a compartir”.

La bendición de los esposos.

Comunión, si los esposos quieren recibirla y están en estado de gracia.

Bendición final.