teodolito

6
Teodolito El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles , sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría , puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico,y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total . Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes. El teodolito también es una herramienta muy sencilla de transportar; es por eso que es una herramienta que tiene muchas garantías y ventajas en su utilización. Es su precisión en el campo lo que la hace importante y necesaria para la construcción. Clasificación Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores, brújula y electrónicos. Teodolitos repetidores[editar ] Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo , pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones vistas. Teodolitos reitera dores Llamados también discrecionales los cuales son muy importantes de pedo teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada . Teodolito - brújule Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Éste tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal . Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión. Teodolito electrónico

Upload: lender-jose-ponce-rojas

Post on 28-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

hhhhhhhhhhhh

TRANSCRIPT

TeodolitoEl teodolito es un instrumento de medicin mecnico-ptico que se utiliza para obtener ngulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, mbito en el cual tiene una precisin elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.Es porttil y manual; est hecho con fines topogrficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetra, puede medir distancias. Un equipo ms moderno y sofisticado es el teodolito electrnico,y otro instrumento ms sofisticado es otro tipo de teodolito ms conocido como estacin total.Bsicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trpode y con dos crculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ngulos con ayuda de lentes.El teodolito tambin es una herramienta muy sencilla de transportar; es por eso que es una herramienta que tiene muchas garantas y ventajas en su utilizacin. Es su precisin en el campo lo que la hace importante y necesaria para la construccin.ClasificacinLos teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores, brjula y electrnicos.Teodolitos repetidores[editar]Estos han sido fabricados para la acumulacin de medidas sucesivas de un mismo ngulo horizontal en el limbo, pudiendo as dividir el ngulo acumulado y el nmero de mediciones vistas.Teodolitos reitera doresLlamados tambin discrecionales los cuales son muy importantes de pedo teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y slo se puede mover la alidada.Teodolito - brjuleComo dice su nombre, tiene incorporada una brjula de caractersticas especiales. ste tiene una brjula imantada con la misma direccin al crculo horizontal. Sobre el dimetro 0 a 180 grados de gran precisin.Teodolito electrnicoEs la versin del teodolito ptico, con la incorporacin de electrnica para hacer las lecturas del crculo vertical y horizontal, desplegando los ngulos en una pantalla, eliminando errores de apreciacin. Es ms simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es ms simple su fabricacin y en algunos casos su calibracin.Las principales caractersticas que se deben observar para comparar estos equipos que hay que tener en cuenta son: la precisin, el nmero de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrnico.Ejes[

Ejes principales de un teodolito.El teodolito tiene tres ejes principales y dos ejes secundarios.Ejes principales Eje Vertical de Rotacin Instrumental S - S (EVRI) Eje Horizontal de Rotacin del Anteojo K - K (EHRA) Eje ptico Z - Z (EO)El Eje Vertical de Rotacin Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, tambin conocido como la lnea de la plomada, y que marca la vertical del lugar.El eje ptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden ngulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la lnea visual debe ser perpendicular al eje secundario y ste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte mvil. El eclmetro tambin es el disco vertical.El Eje Horizontal de Rotacin del Anteojo o eje de muones es el eje secundario del teodolito, en el cual se mueve el visor. En el eje de muones hay que medir cuando se utilizan mtodos directos, como una cinta de medir, y as se obtiene la distancia geomtrica. Si se mide la altura del jaln, se obtendr la distancia geomtrica elevada y si se mide directamente al suelo, se obtendr la distancia geomtrica semielevada; las dos se miden a partir del eje de muones del teodolito.El plano de colimacin es un plano vertical que pasa por el eje de colimacin que est en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.Ejes secundarios Lnea de fe Lnea de ndicePartesPartes principales Niveles: - El nivel es un pequeo tubo cerrado que contiene una mezcla de alcohol y ter; una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire, ser un plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos. Precisin: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los antiguos que varan entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen una precisin de entre 10", 6", 1" y hasta 0.1". Nivel esfrico: Caja cilndrica tapada por un casquete esfrico. Cuanto menor sea el radio de curvatura menos sensibles sern; sirven para obtener de forma rpida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un crculo, hay que colocar la burbuja dentro del crculo para hallar un plano horizontal bastante aproximado. Tienen menor precisin que los niveles tricos, su precisin est en 1 como mximo aunque lo normal es 10 o 12. Nivel trico: Si est descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con los tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ngulo determinado y despus estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela el ngulo que hemos determinado. Se puede trabajar descorregido, pero hay que cambiar la constante que nos da el fabricante. Para trabajar descorregido necesitamos un plano paralelo. Para medir hacia el norte geogrfico (medimos acimutes, si no tenemos orientaciones) utilizamos el movimiento general y el movimiento particular. Sirven para orientar el aparato y si conocemos el acimutal sabremos las direcciones medidas respecto al norte. Plomada: Se utiliza para que el teodolito est en la misma vertical que el punto del suelo. Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace poco precisa sobre todo los das de viento. Era el mtodo utilizado antes aparecer la plomada ptica. Plomada ptica: es la que llevan hoy en da los teodolitos, por el ocular vemos el suelo y as ponemos el aparato en la misma vertical que el punto buscado. Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ngulos. Estn divididos de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduacin normal (sentido dextrgiro) o graduacin anormal (sentido levgiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ngulos cenitales (distancia cenital), ngulos de pendiente (altura de horizonte) y ngulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisin de un limbo. Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la magnitud del nonio. Micrmetro: Mecanismo ptico que permite hacer la funcin de los nonios pero de forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo ptico mediante mecanismos, esto aumenta la precisin.Partes accesorias Trpodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que tiene una altura; el ms utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unin para fijar el trpode al aparato. Los tornillos nivelantes mueven la plataforma del trpode; la plataforma nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical. Tornillo de presin (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo, se fija el movimiento particular, que es el de los ndices, y se desplaza el disco negro solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de presin. Este tornillo acta en forma ratial, o sea hacia el eje principal. Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar un punto lejano, con el pulso no se puede, para centrar el punto se utiliza el tornillo de coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la lnea vertical de la cruz filar con la vertical deseada, y este acta en forma tangencial. Los otros dos tornillos mueven el ndice y as se pueden medir ngulos o lecturas acimutales con esa orientacin

HILOS DE RETCULO:Son un par de hilos , uno horizontal y el vertical , sostenido por un anillo metlico llamado retculo .- Generalmente son hilos de tela de araa o de plstico . Ahora se usan rayados finamente sobre un vidrio.- El retculo puede llevar tambin otros hilos adicionales para Taquimetra , llamados hilos superiores e hilos inferiores , equidistantes de hilos horizontal o el hilo medio.Sobre el plano de los hilos de retculo debe caer la imagen formada sobre el plano de retculo

Escalas GraduadasEscalas graduadas, una mvil y otra fija que con el mismo numero de divisiones, ocupa diferente longitud. Las partes que lo constituyen se indican en la siguiente

Eclmetro AlidadaSe denomina alidada a la parte del teodolito que encuentra instalada sobre el limbo. Es la parte que gira sobre el eje vertical, y tiene dos estructuras llamadas montantes que sirven de apoyo al anteojo. En algunos modelos de teodolitos, el nivel tubular se encuentra en la parte central de la alidada.

que es un hilo estadimtricoes un mtodo aproximado de medicin de distancias usando instrumentos topogrficos pticos como el teodolito o el equialtmetro (comnmente llamado nivel ptico) y en otros tiempos, la plancheta, etc.

Para medir estadimtricamente, estos instrumentos cuentan en su retculo, adems de los dos hilos principales el horizontal y el vertical para la biseccin, otros dos hilos secundarios llamados estadimtricos situados sobre el hilo vertical.