teócrito de siracusa. idilio ii

8
Idilio II. Teócrito de Siracusa.

Upload: isabel-ilzarbe-lopez

Post on 16-Jul-2015

1.482 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teócrito de Siracusa. Idilio II

Idilio II. Teócrito de Siracusa.

Page 2: Teócrito de Siracusa. Idilio II

Autor

• Nace en Siracusa hacia el 310 a.C.

• Trabaja en Alejandría hacia 270 a.C.

• Muere en Cos hacia 250 a.C.

Teatro de Siracusa.

Page 3: Teócrito de Siracusa. Idilio II

Obra

• Diversidad de géneros.

• 30 Idilios

– Sólo se le atribuyen los 10 primeros de forma clara.

• Fragmentos del poema Berenice

• 25 epigramas conservados en la Antología Palatina.

Page 4: Teócrito de Siracusa. Idilio II

Obra

• Características generales:– Influencia de la mitología y la vida cotidiana

campestre y urbana.

– Musicalización.

– Obras destinadas a la recitación.

– Brevedad y ligereza.

– Gusto por la erudición.

• Gran influencia en poetas posteriores. El más importante, Virgilio.

Page 5: Teócrito de Siracusa. Idilio II

• Poemas de tema generalmente amoroso.

• Pretenden ser “imágenes”. Muy descriptivos.

• La mayoría de tipo bucólico.– Ambiente campestre y pastoril.– Naturaleza muy presente.

• También mimos (escenas de la vida real) y epilios (episodios mitológicos).

• Destinados a un público refinado, generalmente urbano.– Pretenden la evasión de la

realidad.– Por primera vez aparece una

naturaleza idealizada, acorde con el gusto de este público.

IDILIOS

Page 6: Teócrito de Siracusa. Idilio II

Idilio II•El Idilio II , también titulado La Hechicera, es un mimo urbano.

•Narra la realización de un ritual mágico amoroso, con el que Simeta pretende recuperar el amor del joven Delfis, de quien sabe que está interesado en otra persona.

•Estructura:

•Preámbulo: localización, antecedentes

•Primera parte: Conjuro que realiza con la ayuda de Téstilis.

•Segunda parte: Rememoración del encuentro con el amado y su posterior deslealtad.

• Estribillos diferentes para cada parte.

•Series de 5 a 6 versos.

•Interlocutores:

•Primera Parte: el objeto mágico, la rueda.

•Segunda parte: la Luna.

Circe, prototipo de hechicera en la mitología Griega

Hécate, deidad protectora de la hechicería

Page 7: Teócrito de Siracusa. Idilio II

Idilio II

•Contenido:

•Contribuye a nuestro conocimiento sobre la magia griega.

•Refleja costumbres de la época:•Gimnasio

•Simposio

•Relaciones entre enamorados

•Ritos y costumbres religiosas

•Muestra motivos tópicos de la literatura amorosa posterior.

•Pasión no correspondida como motivo central.

Circe, prototipo de hechicera en la mitología Griega

Hécate, deidad protectora de la hechicería

Page 8: Teócrito de Siracusa. Idilio II