temasinicialestele1

36
Teoría de las Comunicaciones Nivel Físico Junio-2011

Upload: juan-carlos-giron

Post on 18-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicaciones iniciales

TRANSCRIPT

Page 1: temasinicialestele1

Teoría de las Comunicaciones

Nivel Físico

Junio-2011

Page 2: temasinicialestele1

Conceptos básicos: ondas

Onda electromagnética: es un campo eléctrico magnético que se propaga por un medio a una velocidad propia de éste (por ejemplo en el caso del aire, la velocidad de propagación es la misma que la velocidad de la luz c=108 m/s), vibrando a una frecuencia determinada (como un plano desplazándose en longitudinal), con un comportamiento periódico en el eje longitudinal de su propagación, con periodo o repetición a longitudes constantes, que se llaman longitudes de onda () y se define =c/f, siendo c la velocidad de la luz y f la frecuencia de oscilación.

Problemas: Esta onda, en el caso de chocar con alguna imperfección puede producir reflexiones, y además, si el medio tiene muchas pérdidas, se puede atenuar.

Page 3: temasinicialestele1

Analógico & Digital

Page 4: temasinicialestele1

Señales Periódicas

Page 5: temasinicialestele1

Espectro y Ancho de Banda Espectro

Margen de frecuencias contenidas en la señal Ancho de Banda absoluto

Anchura del espectro Ancho de Banda efectivo

A menudo es el mismo que el Ancho de Banda Banda de frecuencias que contienen la mayor

parte de la energía Componente continua (DC)

Componente de frecuencia cero

Page 6: temasinicialestele1

Medios de transmisión por guía de onda

Par trenzado. Coaxial . Red Eléctrica ( Power Line) Fibra óptica. etc

Page 7: temasinicialestele1

Par de cobre

Page 8: temasinicialestele1

Cable coaxial

Page 9: temasinicialestele1

Coaxil : Redes CATV tradicionales Las redes CATV (Community Antenna TeleVision)

nacieron (1949) para resolver problemas de recepción en zonas de mala cobertura.

La antena (centro emisor) se ubicaba en sitio elevado con buena recepción. La señal se enviaba a los usuarios hacia abajo (downstream).

Cable coaxial de 75 Amplificadores cada 0,5-1,0 Km. Hasta 50 en

cascada. Red unidireccional. Amplificadores impedían

transmisión ascendente.

Page 10: temasinicialestele1

Fibra Óptica

La función principal de las fibras ópticas (FO) es la de guiar las ondas de luz con un mínimo de atenuación y distorsión. Las FO están compuestas de vidrio solidificado con un alto grado de pureza en capas llamadas núcleo (core), revestimiento (cladding) y Buffer o cubierta. La luz se propaga únicamente por el núcleo con una velocidad de propagación de aproximadamente hasta dos tercios de la velocidad de la luz en el vacío.

Page 11: temasinicialestele1

Fibra óptica: Reflexión

Page 12: temasinicialestele1

Multiplexación por Longitud de Onda (WDM) La capacidad de una fibra óptica (FO) se puede incrementar transmitiendo

diversas longitudes de onda en una única fibra. Esta técnica bien conocida de Multiplexación por división de frecuencia, FDM (Frequency Division Multiplexing), se denomina en los sistemas ópticos Multiplexación por División de Longitud de Onda o simplemente Multiplexación por Longitud de Onda ( Wavelenght Division Multiplexing).

Page 13: temasinicialestele1

Medios de transmisión sin guía de onda (wireless)

El espectro electromagnético. Transmisión por radio. Transmisión por microondas. Transmisión por ondas infrarrojas. Transmisión por láser.

Page 14: temasinicialestele1

Radio

Page 15: temasinicialestele1

Láser

Page 16: temasinicialestele1

El espectro electromagnético

Page 17: temasinicialestele1

El sistema telefónico

Page 18: temasinicialestele1

Estructura del sistema telefónico

PSTN (Public Switched Telephone Network) Objetivo: Transmitir la voz humana en una forma

más o menos reconocible. El sistema telefónico tradicional se encuentra

organizado en una jerarquía multinivel altamente redundante

Componentes: Local loops (pares trenzados, señalización analógica) Troncales (fibra óptica o microondas, digital) Oficinas de conmutación

Page 19: temasinicialestele1

Red telefónica

Page 20: temasinicialestele1

Troncales y multiplexión

Debido a consideraciones económicas, las compañías telefónicas han desarrollado políticas elaboradas para multiplexar varias conversaciones sobre un único troncal físico.

FDM (Frequency Division Multiplexing) El espectro de frecuencias es dividido entre canales

lógicos: cada usuario tiene posesión exclusiva de alguna banda de frecuencia

TDM (Time Division Multiplexing) Los usuarios toman turnos (en round robin),

obteniendo periódicamente cada uno el ancho de banda completo por un pequeño período de tiempo

Page 21: temasinicialestele1

FDM vs. TDM

Ejemplo: difusión de radio AM Espectro reservado ~ 1 Mhz (500-1500 kHz) Diferentes frecuencias reservadas a diferentes

canales lógicos (emisoras). Cada una opera en una porción del espectro => FDM

Cada estación tiene dos subcanales lógicos: música y avisos comerciales. Los dos alternan en la misma frecuencia, primero una ráfaga de música y luego una ráfaga de avisos y así siguiendo => TDM

Page 22: temasinicialestele1

FDM

Page 23: temasinicialestele1

TDM

Aunque FDM se utiliza todavía sobre cables de cobre o canales de microondas, requiere circuitería analógica.

En contraste TDM puede ser manejado enteramente por electrónica digital, y se ha vuelto de más amplio uso en años recientes.

TDM solo puede ser utilizado para datos digitales Como el local loop produce señales analógicas, es necesario

realizar una conversión analógico/digital en la end office, donde todos los local loops individuales se combinan sobre los troncales

Cómo múltiples señales de voz analógicas se digitalizan y combinan sobre un único troncal digital ?

Page 24: temasinicialestele1

Señales Analógicas “transportando” analógicas y digital

Page 25: temasinicialestele1

Señales digitales “transportando” analógicas y digital

Page 26: temasinicialestele1

Teorema de Nyquist

H. Nyquist (1924) probó que si una señal arbitraria ha sido pasada a

través de un filtro pasabajo de ancho de banda BW, la señal puede ser

completamente reconstruida tomando solamente 2BW muestras por

segundo

Frecuencia Muestreo= 2*BW

Page 27: temasinicialestele1

PCM (Pulse Code Modulation) Las señales analógicas son digitalizadas por un dispositivo

llamado codec (coder-decoder), produciendo un número de 7 u 8 bits por muestra.

El codec toma 8000 muestras por segundo (125 µseg/muestra) debido a que el teorema de Nyquist establece que esto es suficiente para capturar toda la información de un canal telefónico de 4 KHz de ancho de banda

“”Ancho de banda”” de cada canal de voz = 64 Kbps. Como consecuencia, virtualmente todos los intervalos de tiempo

en el sistema telefónico son múltiplos de 125 µseg.

Page 28: temasinicialestele1

Conversión analógico/digital

Page 29: temasinicialestele1

Enlaces : “Transporte “

T1: Utilizado en Norteamérica y Japón. Consiste de 24 canales de voz multiplexados juntos.

Un frame T1 consiste de 24 x 8 = 192 bits, más un bit extra para framing, conduciendo a 193 bits cada 125 µseg.

1 / 0.000125 seg. x 193 bits = 1544000 bpsT1=1,544 Mbps

ITU tiene también una recomendación para un carrier PCM a 2048 Mbps llamado E1

Page 30: temasinicialestele1

Transporte T1 (1.544 Mbps)

Page 31: temasinicialestele1

MODULACION

Page 32: temasinicialestele1

Recordando los Principios básicos :

Señal analógica vs señal digital La señal analógica utiliza una magnitud con una variación

continua. La señal digital emplea valores discretos, predefinidos

Módem vs Códec Módem (MODulador-DEModulador): convierte de digital a

analógico y viceversa Códec (Codificador-DECodificador): convierte de analógico

a digital y viceversa

Son lo mismo ?????

Page 33: temasinicialestele1

El proceso de modulación se utiliza para adaptar una señal a enviar, al medio físico por el cual va a ser transportada. Cada medio físico tiene las modulaciones más apropiadas, según las características intrínsecas al medio: ruido, atenuación, velocidad, ancho de banda, impedancias, distancias, sincronismo, probabilidades de error, etc

También se puede interpretar la modulación como un proceso para robustecer la señal.

Componentes:Señal portadora (señal de adaptación al medio)Señal moduladora(señal que lleva información)

Modulación

Señal moduladax

Page 34: temasinicialestele1

Modulación

Proceso de variación de cierta característica de una señal, llamada portadora, de acuerdo con una señal mensaje, llamada moduladora

Tipos Moduladora Analógica/Portadora Analógica Moduladora Analógica/Portadora Digital Moduladora Digital/Portadora Analógica Moduladora Digital/Portadora Digital

Page 35: temasinicialestele1

M. Analógica/P. Analógica

Se utiliza para desplazar el ancho de banda de la señal a lo largo del espectro de frecuencias

T1 T2 T3 T4

- Permitir Multiplexación por división de frecuencias

- Reducir el tamaño de las antenas

Page 36: temasinicialestele1

Señal de la voz