temas del conacon

34
REDUCCIÓN DE COSTOS E N LAS ORGANIZACIONES

Upload: melissanl

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

temas

TRANSCRIPT

Page 1: Temas Del Conacon

REDUCCIÓN DE COSTOS EN

LAS ORGANIZACIONES

Page 2: Temas Del Conacon

La reducción de costos se

puede dar en los Siguientes

puntos:

Productos defectuosos

Calidad de la materia

prima

Darle al cliente solo

lo que valora

Gastos Innecesarios

Efectividad de la

publicidad

Recursos utilizados

en la empresa

Contratar especialistas

Page 3: Temas Del Conacon

APALANCAMIENTO OPERATIVO

PRODUCCIÓN

El apalancamiento operativo es la sustitución de costos variables por costos fijos que trae como consecuencia que a mayores niveles de producción, menor el costo por unidad. Esta manejando mejor su apalancamiento, al reducir los costos , gasto lo mismo y la utilidad aumenta

• Las organizaciones deben tener en cuenta cuando ejecutan una labor ,un sistema de dirección, van a comenzar a causa costos, ellos van a hacer culpables de lo que ejecutan y de lo q hacen , por eso deben tomar bastante información para tomar la decisión correcta.

COSTOS EJECUCIONALES

• Basado en lo que he decidido , en que he invertido, q es lo que he comprado, ejem : esta en la maquinaria, activos fijos

Costos Estructutrales

Page 4: Temas Del Conacon

EL PRESUPUESTO DE CAPITAL

EN LAS ORGANIZACIONES

Page 5: Temas Del Conacon

Es el proceso mediante el cual se formulan y evalúan inversiones a largo plazo de las empresas y se analizan las fuentes necesarias para su financiamiento

Clasificación de los Proyectos

Fases del Presupuesto De

Capital

Costo de oportunidad

Capital de trabajo

Proyectos Independientes

Proyectos Mutuamente Excluyentes

CostosHundidos

1.- Identificar los proyectos 2.- Obtener información3.- Realizar predicciones4.- Evaluar para tomar las decisiones.

PRESUPUESTO DE CAPITAL

Page 6: Temas Del Conacon

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y

TRIBUTARIA DEL CONTADOR Y

REPRESENTANTE LEGAL

Page 7: Temas Del Conacon

• Es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable.

DEUDOR TRIBUTARIO

• Es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria.

CONTRIBUYENTE

• Es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a éste.

RESPONSABLE SOLIDARIO

Tiene responsabilidad de Derecho y de Hecho

Contador u otro profesional que incumpla sus funciones

El jefe de área responde por los hechos acaecidos ligados netamente a su función.

ES RESPONSABLE SOLIDARIO AQUEL QUE:

Page 8: Temas Del Conacon

El trabajador independiente que asesora de

una manera equivocada

Los que han trabajado en

años anteriores y se les

encontró su error en el año

presente de verificación

Aquellas empresas que

se crean y desaparecen, se

les da responsabilidad a los de derecho

y hecho

Aquellos dueños que no figuran como

accionistas pero son quienes aportaron el

capital y dan las ordenes en la E°

Recomendaciones: Se recomienda a la E° que evite ser declarada como no Habida, ya que si la SUNAT la notifica , los

representantes legales responden por las deudas y estas

no prescriben.

CAUTELARES PREVIAS : Según las normas del Art. 56 a 57

pueden embargar sus bienes si aviso alguno

Page 9: Temas Del Conacon

NIIF PARA PYMES

Page 10: Temas Del Conacon

IASC: International Accounting Standards Committee

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Propósito fundamental

Lograr información contable y financiera comparable

El IASB también desarrolla y publica una norma separada que pretende que se aplique a los estados financieros con propósito de información general y otros tipos de información financiera de entidades que en muchos países son conocidas por diferentes nombres como pequeñas y medianas entidades (PYMES), entidades privadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas.

Descripción de las pequeñas y medianas entidades, las MYPES son entidades que: no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.

Page 11: Temas Del Conacon

ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVOS: Un recurso controlado por una entidad como resultado de eventos pasados del cual se espera que lleguen beneficios económicos para la entidad

PASIVOS: Un pasivo se define como una obligación presente que surge de eventos pasados, cuya liquidación se espera que resulte en una salida de recursos de la entidad que implican beneficios económicos.

PATRIMONIO: Patrimonio es el interés residual en los activos de la entidad después de deducir todos sus pasivos. Puede estar subdividido en el Estado de Situación Financiera para proporcionar información relevante a los usuarios.

Page 12: Temas Del Conacon

EFECTOS DE NATURALEZA FINANCIERA

Y TRIBUTARIA QUE ORIGINA LA

ADOPCIÓN DE NIIF EN PERÚ

Page 13: Temas Del Conacon

IFRSNormas

Internacionales de

Información Financiera

PRINCIPALMENTE EN LA PREPARACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

SITUACION FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS DE PERIODO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Para adoptar el modelo de:

VALOR RAZONABLE

Las cifras de los EE.FF. Se representan valores razonables, El VR tiene que determinarse en base a precios de mercado, observables en transacciones reales

Medio contable que reemplaza al modelo del Costo histórico

Page 14: Temas Del Conacon

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS: NIC 18

Registro del ingreso supeditado a la fecha de emisión de la factura (producto puede haberse entregado previamente) Adelantar la facturación para cumplir la cuota del mes, reconociéndose indebidamente un ingreso sin haberse entregado el producto. Reconocimiento del ingreso por exportación con la emisión de la factura sin haberse despachado el pedido.

DEVENGADO

Efectos de las transacciones se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibo o paga dinero.

Nuevo Marco Conceptual considera al devengado como una de las formas de medición del rendimiento financiero de una entidad.

Page 15: Temas Del Conacon

AFECTACIONES A LA

LEGALIDAD EN LA SITUACIÓN

INSPECTIVA DE SUNAFIL

Page 16: Temas Del Conacon

Se suscribe del tratado de libro comercio con EE.UU. ahí señala q los estados contratantes están en obligación de hacer respetar el cumplimiento de las normas socio laborales y los derechos fundamentales delos trabajadores , q se intercambie la mercadería por los mismos costos, Para que no se tenga materia prima barata, se debe respetar a los trabajadores, cumplir con las normas socio laborales

Deficiencia determinante los constituyen el reducido número de inspectores. Existen 420 a nivel nacional, su capacidad de fiscalización no pasa del 5% de las empresas y/o negocios y no cubre más del 20% de la demanda de los trabajadores.

SUNAFIL

La norma (Ley Nº 29981) la define como un organismo técnico

especializado , adscrito al ministerio de trabajo

Page 17: Temas Del Conacon

FACULTADES DE LOS INSPECTORES

DE TRABAJO

MEDIDAS INSPECTIVAS

INSPECCIONES EN SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

FACULTADES DEL INSPECTOR Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DEL

EMPLEADOR

SUNAFIL

Page 18: Temas Del Conacon

TRIBUTACIÓN MUNICIPAL / SPOT

Page 19: Temas Del Conacon

SAT (Servicio Administrativo Tributario )

Es como una pequeña SUNAT que se encuentra dentro de la municipalidad, donde cobra los arbitrios para la municipalidad ,pero esta me da un porcentaje .

Page 20: Temas Del Conacon

FUNCIONES DEL SATT :

Facultad de recaudación

Función de fiscalización

Función de cobranza

Función sancionadora

de las infracciones tributarias.

Page 21: Temas Del Conacon

SISTEMA DE DETRACCIONES

El adquirente del bien o usuario del servicio sujeto al sistema, debe restar (detraer) un porcentaje del precio de venta y depositarlo en una cuenta especial, habilitada por el Banco de la Nación, a nombre del proveedor del bien o prestador del servicio.

EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE DETRACCIONES

FINALIDAD DEL SISTEMA DE DETRACCIONES

Genera fondos para el pago de:

Deudas tributarias Costas y Gastos

EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE DETRACCIONES

EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE DETRACCIONES

EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE DETRACCIONES

EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE DETRACCIONES

Page 22: Temas Del Conacon

CAUSALES DE INGRESO COMO RECAUDACIÓN

Las declaraciones presentadas contengan información no consistentecon las operaciones por las cuales se hubiera efectuado el depósito.

Tenga la condición de domicilio fiscal No Habido de acuerdo a las normas vigentes.

No comparezca ante la Administración Tributaria o lo haga fuera del Plazo establecido (comparecencia vinculada con obligaciones Tributarias) .

Page 23: Temas Del Conacon

FIZCALIZACIÓN TRIBUTARIA

Page 24: Temas Del Conacon

Objetivo Principal

Lograr un incremento sostenido en la recaudación tributaria,

mediante la generación efectiva de riesgo

Acciones de Fiscalización Son estrategias q utiliza el ente recaudador para generar Riesgo de detección y sanción

RECAUDACIÓN

DETERMINACIÓN Y FIZCALIZACIÓN

SANCIONADORA

FACULTADES DE LA

ADMINISTRACIÓN

TRIBUTARIA

Page 25: Temas Del Conacon

¿En que consiste la facultad de fiscalización?

Comprueba la correcta determinación de la obligación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas a la obligación tributaria.

Quien se encarga de ejercer la facultad de fiscalización es SUNAT y los gobiernos Locales

Page 26: Temas Del Conacon

IMPLEMENTACIÓN EFICAZ DEL

CONTROL INTERNO: CASOS DE

EXITOS

Page 27: Temas Del Conacon

COSO 2013, vigente a partir de

Mayo 2013Objetivos

Refleja cambios en entornos empresariales y operacionales.

Expande los objetivos operacionales y de Reporte

Articula principios para facilitar un Control Interno efectivo,

COSO 2013 enfatiza que los cinco componentes de COSO deben estar presentes (diseñados) y funcionando (ser efectivos) conjuntamente de manera integrada. Además se formalizan 17 principios relevantes que ya estaban implícitos en un sistema con control interno efectivo.

Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Actividades de Control Información y

Comunicación Actividades de Monitoreo

Page 28: Temas Del Conacon

BENEFICIOS DEL NUEVO COSO 2013

Mejorar el GC

Expande el uso mas allá del

reporte financiero

Mejora la calidad de la evaluación

de riesgos

Fortalecer esfuerzos anti-

fraude

Adaptar los controles a las necesidades

cambiantes del negocio

Page 29: Temas Del Conacon

COSTEO DE IMPORTACIONES

Page 30: Temas Del Conacon

LOS TRES GRANDES PASOS DE LA IMPORTACIÓN

1er Paso: Ubicar al Proveedor Negociar características del

despacho (Incoters FOB)

3er Paso: Costear el ingreso de la

mercadería al territorio nacional, ADUANAS (pagar

impuestos).

2do Paso: Costear el traslado

naviero y el seguro (SIICEX)

Tenemos que buscar la Partida arancelaria en SUNAT, para saber cuantos

impuesto tenemos que pagar y para saber que restricciones tiene este

producto.

Page 31: Temas Del Conacon

EL CONTADOR PÚBLICO CON LIDERAZGO Y ÉTICA PROFESIONAL FRENTE A LOS

CAMBIOS EMPRESARIALES

Page 32: Temas Del Conacon

ÉTICA PERSONAL

ÉTICA EMPRESARIAL

HABILIDADES: Trabajo en Equipo Comunicación Honestidad Iniciativa y Creatividad

ÉTICAÉXITO

EDUCACIÓN CONTINUA

IMAGEN PRESTIGIO

CULTURA EMPRESARIAL

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

ÉXITO

Page 33: Temas Del Conacon

Diligencia Integridad – Honestidad Relaciones con mis

Colegas Competencia Secreto Profesional Independencia Fedatario Código de Ética IFAC

Relaciones con otros Colegas

Respeto Solidaridad

Justicia

La tarea del Líder contador es: Hacer que su gente sea capaz de actuar conjunta, productiva o competitivamente, capacitándolos y comprometiéndolos, con sus objetivos, metas, valores y virtudes; y, con la filosofía institucional o empresarial.

LIDERAZGO

ÉTICA PROFESIONAL

Page 34: Temas Del Conacon