temas de 1ª plana el universal - inm.gob.mx · el indicador había caído tan bajo como lo acaba...

23
07 de octubre de 2016 TEMAS DE 1ª PLANA EL UNIVERSAL INEGI: LA GENTE SE SIENTE CADA VEZ MÁS INSEGURA Al concluir el mes de septiembre, 71.9% de los mexicanos se sintieron más inseguros en la ciudad en la que viven, lo que significa el nivel más alto en los últimos dos años y medio, según los resultados de la Encuesta nacional de seguridad pública urbana dados a conocer por el INEGI. El cambio de un año a otro representó un incremento de casi cuatro puntos entre quienes tienen esa sensación de inseguridad. Se trata del segundo nivel más alto desde que se aplicó por vez primera esa encuesta; el primero se presentó en marzo de 2014, cuando alcanzó su nivel máximo de 72.4% Según la encuesta, las ciudades más inseguras son: Ecatepec, Estado de México (donde recientemente se puso en marcha un C-5); las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, en la CDMX; Coatzacoalcos, Veracruz, y Acapulco, Guerrero. Las más seguras son Mérida, Yucatán; Tepic, Nayarit; Puerto Vallarta, Jalisco, y las capitales de Campeche y Durango. (Rubén Migueles Tenorio, El Universal, Pp.) SENADOR DEL PAN PROPONE PORTACIÓN DE ARMAS Ante la indefensión de la gente que es víctima asaltos en las ciudades y el campo, el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN) presentó una iniciativa de reformas a la Constitución y a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para que los ciudadanos puedan tener armas para su legítima defensa en su trabajo y en su automóvil, como extensión de su domicilio. Tras presentar dos iniciativas que modifican el artículo 10 de la Constitución, y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el senador panista dijo que ha recabado el apoyo de senadores de su bancada, aunque el panista Jorge Luis Lavalle, afirmó: “Estoy totalmente en contra”. Senadores del PRI, PAN y PRD, ayer se pronunciaron en contra de que sea legal la posesión de armas, más allá del domicilio familiar de la persona, como es el derecho de los ciudadanos, para lo cual deben contar con licencia expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). (Juan Arvizu y Carina García, El Universal, Pp.)

Upload: phungthuy

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

07 de octubre de 2016

TEMAS DE 1ª PLANA

EL UNIVERSAL

INEGI: LA GENTE SE SIENTE CADA VEZ MÁS INSEGURA Al concluir el mes de septiembre, 71.9% de los mexicanos se sintieron más inseguros en la ciudad en la que viven, lo que significa el nivel más alto en los últimos dos años y medio, según los resultados de la Encuesta nacional de seguridad pública urbana dados a conocer por el INEGI. El cambio de un año a otro representó un incremento de casi cuatro puntos entre quienes tienen esa sensación de inseguridad. Se trata del segundo nivel más alto desde que se aplicó por vez primera esa encuesta; el primero se presentó en marzo de 2014, cuando alcanzó su nivel máximo de 72.4% Según la encuesta, las ciudades más inseguras son: Ecatepec, Estado de México (donde recientemente se puso en marcha un C-5); las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, en la CDMX; Coatzacoalcos, Veracruz, y Acapulco, Guerrero. Las más seguras son Mérida, Yucatán; Tepic, Nayarit; Puerto Vallarta, Jalisco, y las capitales de Campeche y Durango. (Rubén Migueles Tenorio, El Universal, Pp.) SENADOR DEL PAN PROPONE PORTACIÓN DE ARMAS Ante la indefensión de la gente que es víctima asaltos en las ciudades y el campo, el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN) presentó una iniciativa de reformas a la Constitución y a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para que los ciudadanos puedan tener armas para su legítima defensa en su trabajo y en su automóvil, como extensión de su domicilio. Tras presentar dos iniciativas que modifican el artículo 10 de la Constitución, y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el senador panista dijo que ha recabado el apoyo de senadores de su bancada, aunque el panista Jorge Luis Lavalle, afirmó: “Estoy totalmente en contra”. Senadores del PRI, PAN y PRD, ayer se pronunciaron en contra de que sea legal la posesión de armas, más allá del domicilio familiar de la persona, como es el derecho de los ciudadanos, para lo cual deben contar con licencia expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). (Juan Arvizu y Carina García, El Universal, Pp.)

FUE UN POLICÍA EL QUE MATÓ AL CINEASTA Alejandro “N”, quien fue vinculado a proceso por el homicidio de la muerte del cineasta mexicano León Juan Salvador Serment Guerrero, fue suspendido de su cargo como policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, el pasado viernes, mismo día de su detención. Fuentes de la SSP local señalaron que el pasado 27 de agosto, cuando se llevó a cabo el homicidio el oficial era elemento activo de la agrupación; mencionaron que actualmente el expediente del oficial Alejandro “N” se encuentra en el Consejo de Honor y Justicia de la Policía Auxiliar. (Eduardo Hernández, El Universal, Pp.) IMPULSA PRESIDENCIA ESPALDARAZO AL EJÉRCITO Tras la reciente emboscada de un grupo armado a soldados del Ejército en Culiacán, Sinaloa, con un saldo de cinco militares muertos, el presidente Enrique Peña Nieto y gobernadores respaldarán a la institución castrense a través de un reconocimiento que se llevará a cabo hoy por los 50 años del Plan DN-III-E, en el Zócalo. En el acto se respaldará las acciones de las Fuerzas Armadas en el contexto de la emboscada que sufrió la semana pasada un grupo de 17 soldados del Ejército y que dejó cinco militares muertos y 10 heridos. Tras el ataque del crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto respaldó a las fuerzas castrenses, advirtió que los hechos no quedarán impunes y que los responsables responderán ante la ley. (Misael Zavala y Ariadna García, El Universal, Pp.) CITAN A DECLARAR A POLICÍAS DE SINALOA POR EMBOSCADA En la carpeta de investigación abierta por el ataque al convoy del Ejército, en el que murieron cinco militares, son citados a rendir sus testimonios policías municipales de Culiacán y Badiraguato, sin que ello implique que se encuentren como indiciados, dijo el delegado de la Secretaría de Gobernación, Alberto Constantino López Herrera. Destacó que con el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio todos los actores que tienen presencia en un hecho delictivo son citados a rendir su declaración de los hechos, como en este caso que está en la jurisdicción de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR). EL UNIVERSAL dio a conocer ayer que la PGR investiga a las policías locales a fin de determinar si elementos de esas corporaciones habrían notificado al crimen organizado sobre la presencia de los militares que fueron

emboscados. (Javier Cabrera Martínez, El Universal, Pp.) VEN A LA DERIVA LOS ACUERDOS COMERCIALES El futuro de la asociación comercial entre México y Estados Unidos es incierto. Las elecciones presidenciales estadounidenses abren dos escenarios: emigrar hacia una profundización del libre comercio con la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) o que no se apruebe y que se gire hacia el proteccionismo. De acuerdo con especialistas, las elecciones en Estados Unidos generan incertidumbre y preocupación en México por las implicaciones económicas y comerciales que pudieran tenerse ante la llegada del candidato republicano, Donald Trump o la demócrata, Hillary Clinton. Si bien en el primer debate, el republicano hizo constantes menciones a la economía mexicana, Clinton no mencionó el nombre de México, porque se muestra prudencia en uno y ligereza en el discurso del otro candidato. Lo que se observa de las campañas es retórica política que lleva a criticar el TLCAN y de hablar de su revisión, dijo el consejero del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, René Villarreal. (Ivette Saldaña, El Universal, Pp.) MATTHEW DEJA CIENTOS DE MUERTOS EN HAITÍ Una catástrofe. En esos términos describieron las autoridades haitianas las consecuencias del paso del huracán Matthew por este agobiado país, donde dejó, según las cifras más recientes, casi 300 muertos. El “extremadamente peligroso” meteoro, categoría 4 —de un máximo de 5—, impactó ayer Freeport, en el archipiélago de las Bahamas, antes de seguir su camino hacia la costa sureste de Estados Unidos. En Haití, anoche el ministro del Interior Francois Anick Joseph confirmó 283 muertos, aunque medios como The Washington Post hablaban de más de 300. Por la tarde la Dirección de Protección Civil del departamento Sur, uno de los más afectados, había cifrado en 264 las muertes. La mayoría de los decesos se produjeron en Les Cayes, Dame Marie y Jeremie. (Agencias, El Universal, Pp.)

REFORMA

PERCIBE 91% INSEGURIDAD

En el oriente del Valle de México, 91 por ciento de la población se siente insegura. Los Municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl y las Delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza promedian una percepción de inseguridad de 91 por ciento, de acuerdo con el Inegi. Esta zona del País concentra 4 de las 10 demarcaciones con los porcentajes más altos de ciudadanos que consideran que vivir en su comunidad es inseguro. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi ubica a Ecatepec, Edomex, como el Municipio más inseguro del País, con el 95.3 por ciento de percepción negativa. En segundo sitio está la zona oriente de la Ciudad de México, clasificada así por el Inegi. En el top 10 de las ciudades mexicanas más inseguras en términos de percepción también está la zona norte de la Ciudad de México, que incluye las Delegaciones Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza. (Antonio Baranda y Ricardo Pérez Reforma, Pp.) HALCONEA POLICÍA A MILITARES Tras la emboscada a militares en Sinaloa operó una red de halcones al servicio del Cártel de Sinaloa y de autoridades policiacas de Culiacán. Mandos castrenses consultados por REFORMA aseguran que el convoy militar había sido intervenido en sus frecuencias de radio desde que incursionaron en Bacacoragua, Municipio de Badiraguato. Además, reprocharon que la movilización de más de 15 camionetas con unos 50 hombres a bordo el 30 de septiembre no haya sido detectada por autoridades de Culiacán. Los mandos manifestaron que en el regreso del convoy a Badiraguato, a unos 88 kilómetros de la localidad serrana de Bacacoragua, y a más de dos horas en vehículo por la brecha, los soldados adscritos a la Novena Zona Militar no encontraron a ninguna patrulla local y que el "halconeo" de sus movimientos se derivó de la filtración a sus radios y a la gente que trabaja para el Cártel de Sinaloa. (Benito Jiménez, Reforma, Pp.) LIBERAN 6 VECES A ASALTANTE El sujeto detenido como presunto responsable de asaltar a un automovilista en Periférico Sur el miércoles cuenta con seis ingresos a distintos reclusorios por diversos robos. La primera vez fue en 1997, y la última, en 2014. Las seis veces que Pablo Gutiérrez fue detenido recibió sentencia condenatoria, pero también la libertad anticipada. (Augusto Atempa y Antonio Nieto, Reforma, Pp.) DEJA MATTHEW ESTELA DE MUERTE

Los potentes vientos y las lluvias torrenciales del huracán Matthew azotaron Florida esta madrugada, comenzando lo que se espera que sea un peligroso viaje de varios días por la costa sudeste de Estados Unidos. Las rachas de viento más fuertes, de 193 kilómetros por hora, se registraron todavía en el mar, pero la ira del meteoro sigue amenazando a más de 800 kilómetros de costa. Dos millones de personas en el sureste del estado recibieron avisos para trasladarse al interior a medida que la tormenta más potente en el Atlántico en más de una década avanza hacia Florida. Matthew dejó más de 300 muertos a su paso por el Caribe. (AP, Reforma, Pp.) RECORTAN RECURSOS A CDMX Y PREMIAN A EDOMEX.- MAM El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, advirtió a los diputados del PRD que la propuesta de fondos federales para 2017 en las entidades es dispareja y castiga injustamente a la Ciudad de México (CDMX). En una reunión a puerta cerrada en San Lázaro, de la cual REFORMA tiene un audio, el Mandatario capitalino criticó que, mientras a la CDMX se le recortaron 10 mil millones de pesos, al Estado de México se le asignan recursos que ni siquiera podrá gastar. Explicó que, mientras al proyecto del Tren Interurbano México-Toluca se le destinarán casi 18 mil millones de pesos, a las ampliaciones de las líneas 9, 12 y A del Metro no se les programarán recursos pese al uso que les dan los mexiquenses. (Zedryk Raziel, Reforma, Pp.) MARCHAN CONTRA AJUSTE AL GASTO Los reclamos por el recorte al gasto llegaron a las calles. Más de 6 mil perredistas de la Ciudad y Edomex marcharon a Los Pinos. Dos mil campesinos se plantaron frente a la sede nacional de Morena y medio centenar de indígenas lo hizo frente a San Lázaro. La lideresa del PRD, Alejandra Barrales, encabezó a miles de acarreados de Coyoacán, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Neza para protestar en Los Pinos. (Staff, Reforma, Pp.) SUFREN MEXICANOS PESIMISMO RÉCORD La percepción de los mexicanos sobre la situación económica que tendrá el País dentro de un año, respecto a la actual, es la peor de la historia, de acuerdo a datos del Inegi. El indicador que mide esto se ubicó en 73.57 puntos en septiembre, su nivel más bajo desde que el Instituto inició su

estimación, en abril del 2001. Como referencia, ni siquiera cuando México experimentó una crisis severa, el indicador había caído tan bajo como lo acaba de hacer. Por ejemplo, en el periodo de la pasada crisis financiera mundial, que provocó que en el 2009 el PIB de México se desplomara 4.7 por ciento, el indicador tocó un mínimo de 80.48. (Sergio Lozano y Ernesto Sarabia, Reforma, Pp.) CUESTIONAN BENEFICIOS DE VACUNA ANTIDENGUE La vacuna contra el dengue es "muy malita", poco efectiva e incluso riesgosa, por lo que el sector salud no debe adquirirla, coincidieron especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Hugo López-Gatell, director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas, advirtió sobre la posibilidad de que la vacuna aumente el riesgo de desarrollar dengue grave. Según el especialista, la vacuna sólo es efectiva en 70 por ciento de las personas que ya padecieron la enfermedad y en 30 por ciento de quienes no lo han padecido. López-Gatell consideró grave que la vacuna, desarrollada por el laboratorio Sanofi, haya recibido el registro sanitario de Cofepris y que ya se aplique a nivel privado. (Natalia Vitela, Reforma, Pp.) TIENE DESENCUENTRO MIRANDA CON PRIISTAS En su estreno como Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda irritó a los senadores del Partido Revolucionario Institucional. Durante una cena realizada la noche del miércoles en la Torre Mayor, el funcionario provocó la molestia de los legisladores del tricolor cuando respondió con palabras altisonantes a sus reclamos por la desatención de los delegados federales, la permanencia de panistas en la dependencia y las fallas de operación de los programas. De acuerdo con testimonios de varios de los senadores presentes en el encuentro, Miranda minimizó las quejas y, a cambio, pidió apoyar de manera incondicional al Presidente Enrique Peña. (Claudia Guerrero y Mayolo López, Reforma, Pp.) PROMUEVE AN PORTACIÓN DE ARMAS El senador panista Jorge Luis Preciado propuso reformar el Artículo 10 de la Constitución para permitir la portación de armas de fuego en negocios y vehículos. Tras los asaltos a automovilistas en Periférico, dijo que la iniciativa busca que los delincuentes sepan que sus víctimas pueden estar armadas y actuar en legítima defensa. (Mayolo López y Manuel Durán, Reforma,

Pp.)

EXCÉLSIOR

PROPONEN ARMAR A LA POBLACIÓN El senador panista Jorge Luis Preciado anunció ayer una propuesta para permitir que los mexicanos puedan estar armados en sus lugares de trabajo y en sus automóviles para defenderse por sí mismos de los delincuentes, porque “tenemos a grupos organizados completamente armados y tenemos a la sociedad completamente en estado de indefensión”. Aunque no la presentó formalmente ante el pleno, Jorge Luis Preciado publicó su propuesta en la Gaceta del Senado, donde argumenta que el derecho de los seres humanos a portar un arma para su defensa propia tiene su antecedente en la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pues dispone que “siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”. (Leticia Robles de la Rosa, Excélsior, Pp.) INSEGURO, 72% DE LA POBLACIÓN, REPORTA INEGI Ecatepec, Coatzacoalcos, Acapulco y Villahermosa son las ciudades que se perciben como las más inseguras del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) sostiene que en septiembre pasado 71.9% de los habitantes de ciudades dijo sentir temor a ser víctima de algún delito. Las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor son: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Puerto Vallarta y Durango con 33.2, 35.7, 35.7, 41.9 y 42%, respectivamente”. En cuanto a diferentes sitios de la vida cotidiana en las ciudades más peligrosas, el 79.6% de la población de 18 años y más manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública. (Raúl Flores, Excélsior, Pp.) CRIMEN DE CURAS NO ES PERSECUCIÓN Los recientes asesinatos de sacerdotes y de feligreses católicos en algunos estados no responden a una persecución religiosa, sino al clima de inseguridad y violencia general en el país, apunta la Iglesia católica. En entrevista, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el obispo Alfonso Miranda Guardiola, también llamó al clero a

prepararse para enfrentar el contexto presente en la nación. “Una persecución abierta contra los sacerdotes como si fuéramos blanco del crimen, no, más bien la vemos y la sentimos como parte del clima social de todo el país del que no estamos exentos los sacerdotes y como todos los ciudadanos tenemos que cuidarnos, prepararnos, saber cómo tratar este clima”, dijo. Exhortó a las autoridades a llevar una investigación seria y con celeridad, donde no se busque “echarle tierra” a los sacerdotes sin haber conclusiones de cada caso. (Iván Saldaña, Excélsior, Pp.) EN LA CDMX... LA EXTORSIÓN VIAJA EN TAXI Una nueva forma de extorsión ha sido detectada en la Ciudad de México. A través de las aplicaciones móviles para autos de alquiler o taxis de sitio, grupos delincuenciales solicitan el servicio de transporte para cobrar dinero en efectivo a víctimas que fueron enganchadas con amenazas. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) de la Ciudad de México tiene detectados cuatro casos en los cuales los extorsionadores telefónicos han recurrido al cobro de sus demandas con el uso de taxis de sitio y choferes de servicios como Uber, quienes creen que sólo acuden a recoger “paquetes” al domicilio de lo que no saben son víctimas. (Gerardo Jiménez, Excélsior, Pp.) PEÑA NIETO DESTACA RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA Ante industriales, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la solidez de la economía mexicana ha permitido alcanzar cifras históricas de inversión privada y mayor generación de empleo. En cuanto a inversión extranjera directa (IED), informó que ésta acumula en lo que va del sexenio 120 mil millones de dólares, 40% más de lo que se había invertido en igual periodo de la anterior administración. También, refirió otros indicadores que muestran el buen paso de la economía en contraste a lo que enfrentan otros países por la situación de volatilidad financiera. (Enrique Sánchez, Excélsior, Pp.) CIUDADANOS “DELATAN” A CANDIDATOS AL TEPJF Dejar en libertad a criminales, vincularse con partidos polí- ticos, trabajar con gobiernos, asesorar a políticos, exonerar a familiares de políticos, son algunos de los antecedentes que diversos ciudadanos hicieron llegar al Senado sobre los 21 aspirantes a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes ayer fueron declarados como elegibles por la Comisión de Justicia.

Excélsior posee copia de uno de los compendios que han construido las fuerzas políticas del Senado, con base en la información que les hicieron llegar diversos ciudadanos, para considerar en sus votos, a fin de tener elementos adicionales a los requisitos constitucionales que cumplieron los 21 aspirantes. Hasta el momento sólo dos senadores expresaron críticas públicas a diversos aspirantes; el resto hará la valoración a partir de la próxima semana. (Leticia Robles de la Rosa, Excélsior, Pp.) VAN 283 MUERTOS EN HAITÍ Tras su letal paso de Matthew por Haití, país en el que dejó al menos 283 muertos, el poderoso huracán se dirigió rumbo a la costa este de Florida, en Estados Unidos, con vientos de más de 220 kilómetros por hora. Los expertos se refieren a Matthew como la tormenta potencialmente más peligrosa desde Andrew, que impactó hace 24 años en Florida. Esto lo convirtió en un huracán “extremadamente peligroso” de categoría 4 de 5 en la escala Saffir-Simpson. El presidente estadunidense, Barack Obama, anunció el estado de emergencia en Carolina del Sur y un plan de ayuda federal a Florida, lo que permite desbloquear rápidamente recursos de asistencia y que las agencias de seguridad interior (DHS) y de gestión de situaciones de emergencia (Fema) coordinen las labores de socorro. (DPA, AFP, Reuters y Notimex, Excélsior, Pp.) IP NO QUIERE UN PAÍS DE CORRUPTOS Industriales pidieron ayer al presidente Enrique Peña Nieto proteger el Sistema Nacional Anticorrupción de “cualquier decisión política”, y que los fiscales anticorrupción y de la República sean independientes de la vida partidaria y reconocidos por su calidad moral “Sin duda, contamos ya con muchas instituciones sólidas, pero es claro que tenemos un importante camino que recorrer en cuanto al fortalecimiento de las instituciones que garanticen la vigencia de un Estado de derecho pleno. En este sentido, ahora nos toca a todos redoblar esfuerzos para crear instituciones que garanticen un acceso universal a la justicia de forma expedita y transparente, así como asegurar la seguridad jurídica y física de los bienes y personas en el país”, le dijo Alejandro Ramírez Magaña, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. (Enrique Sánchez, Excélsior, Pp.) CAE CONFIANZA DE CONSUMIDORES El indicador de confianza del consumidor cayó 0.6 puntos en septiembre

frente a agosto sumando cuatro meses con contracciones consecutivas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Banco de México. El resultado estuvo explicado por la reducción de los cinco componentes de la confianza, donde las caídas más importantes se registraron en las perspectivas futuras del país, con 1.1 puntos, y en la situación actual de los hogares, con 0.8 puntos. Especialistas consideraron que la depreciación del peso frente al dólar es el principal factor que explica el mayor desánimo de los hogares en el noveno mes del año. (Paulo Cantillo, Excélsior, Pp.) EL BANCO MUNDIAL ELOGIA REFORMAS La depreciación del peso mexicano ha sido más producto del impacto de algunas declaraciones políticas que tener origen en los fundamentales de la economía de México, afirma el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. El organismo dio a conocer en su estimación de crecimiento económico que el PIB del país crecerá 2.4 por ciento este año, una dinámica que se considera por debajo de su potencial y de la expectativa que generaron las reformas. “He sido un gran admirador de las reformas que el presidente Peña Nieto ha puesto en marcha —de forma muy valiente—. México no ha experimentado aún los beneficios de las reformas, aún cuando algunas son realmente extraordinarias. Está el caso de la Energética, apenas fue realizada la primera subasta para proveer energía solar y se lograron precios bajos, de 4.5 centavos de dólar por kilowatt/hora, lo que es bueno para el país y para el mundo porque es la mitad del precio al que se vende esta energía limpia en Estados Unidos”. (Alicia Salgado, Excélsior, Pp.)

LA JORNADA

INEGI: 7 DE CADA 10 CIUDADANOS SE SIENTEN INSEGUROS La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en septiembre pasado 71.9 por ciento de ciudadanos de 18 años o más dijeron que se sienten inseguros en las ciudades que habitan. Las ciudades que fueron consideradas más peligrosas por la población fueron: Ecatepec, estado de México, con 95.3 por ciento de opiniones en ese sentido; Coatzacoalcos, Veracruz, 94.2; Acapulco, Guerrero, 93.3, y Villahermosa, Tabasco, con 90.7 por ciento de percepción de inseguridad.

Las ciudades menos inseguras en esta encuesta resultaron ser: Mérida, Yucatán, con 33.2 por ciento de ciudadanos que dijeron no sentirse en riesgo; Tepic, Nayarit, y San Francisco de Campeche, con un nivel de 35.7 por ciento cada uno; Puerto Vallarta, Jalisco, con 41.9, y Durango, Durango, con 42 por ciento. (Miriam Posada García, La Jornada, Pp.) “EL PRI PUEDE MANTENER EL PODER EN 2018” El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, evaluó que si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) compite con un buen candidato en la sucesión presidencial de 2018, hay condiciones para que conserve el poder. Y puntualizó: debe tener capacidad de unir al priísmo nacional y experiencia en gobernar. Expuso que él aún no asume una decisión, porque si bien algunas encuestas lo señalan como uno de los aspirantes a la Presidencia, el futurismo distrae y no quiero distracciones, sino concentrarme. Cerrar el gobierno con broche de oro. Lo mejor está por venir. En entrevista con La Jornada, abordó, entre otros temas, su sucesión, el próximo año. (Enrique Méndez, La Jornada, Pp.) PRIVILEGIAR LA CONCILIACIÓN, PIDE OSORIO A RENÉ JUÁREZ Al tomar posesión como subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG), René Juárez Cisneros dijo que privilegiará el diálogo, pero éste debe ser sin condicionamientos ni chantajes y tampoco verlo como un signo de debilidad. En el cumplimiento de nuestras responsabilidades habremos de privilegiar el diálogo incluyente como instrumento fundamental de la política, sin condicionamientos ni chantajes, diálogo con respeto a la ley para fortalecer el estado de derecho, señaló ante el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien le encomendó canalizar los conflictos por la vía de las instituciones y hacer mucha política. La subsecretaría encomendada a Juárez Cisneros es la responsable de atender y prevenir conflictos; es la vía de contacto con las organizaciones sociales y entidades federativas, así como del análisis de información de la política interior. También están bajo su responsabilidad la Dirección de Juegos y Sorteos, el Diario Oficial de la Federación y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (Fabiola Martínez, La Jornada, Pp.) EN SEPTIEMBRE DECAYÓ 1.8% LA CONFIANZA EN LA ECONOMÍA La confianza de los mexicanos en la economía del país bajó 1.8 por ciento

durante el pasado septiembre, lo que representa la contracción más importante desde enero de 2013, como reporta el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En comparación con la confianza que los consumidores tenían en la economía en septiembre de 2015, la caída fue de 6.8 por ciento. Entre los componentes del sector, el que mostró mayor pérdida de confianza fue el que se refiere a la situación económica del país para los próximos 12 meses, con una caída de 14.8 por ciento. Mientras, la confianza sobre la situación económica de los integrantes del hogar bajó 1.9 por ciento. (Miriam Posada García, La Jornada, Pp.) PEÑA NIETO: YA RINDEN FRUTOS LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES Los indicadores económicos reflejan que los cambios estructurales han favorecido la generación de empleos (2 millones 330 mil en lo que va del sexenio), un incremento de 8.7 por ciento en las ventas al menudeo y mayor captación de inversiones extranjeras, que suman 120 mil millones de dólares, 40 por ciento arriba de las recibidas en el sexenio pasado, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto durante la comida anual de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Peña Nieto dijo que México ha logrado generar confianza en un entorno internacional adverso, que tiene expresiones positivas en los indicadores económicos, como el de la competitividad, donde se avanzaron seis lugares para ocupar el puesto 51 entre 140 países donde se mide ese índice. También dijo que el reporte de inversión extranjera no tiene precedentes: 120 mil millones de dólares, el monto más alto para un periodo similar de cualquier otra administración. En paralelo, agregó, la producción y venta de automóviles alcanzó un millón cien mil unidades, el más elevado desde 1988. (Alonso Urrutia y Juan Carlos Miranda, La Jornada, Pp.) NAVARRETE PRIDA: 2017 SERÁ “MUY COMPLICADO” PARA EL EMPLEO Ante los signos de desaceleración que muestra la economía tanto nacional como internacional y las medidas que el gobierno ha tomado para hacerle frente —como fuertes recortes al gasto público y el incremento en la tasa de interés–, 2017 será un año muy complicado en materia de empleo en México, adelantó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida. Reconoció que el principal problema en el país no es una alta tasa de

desocupación, sino la alta tasa de ocupación precaria o en condiciones críticas de ocupación de personas que, o bien no trabajan un jornal completo, o bien trabajan más de un jornal sin recibir un ingreso completo, situación que afecta a cerca de 10 millones de mexicanos. El funcionario indicó que de acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en los próximos cinco años aumentará entre 5 y 50 millones el número de desempleados en el mundo debido a que el crecimiento global está 1.5 por ciento por debajo del que se tenía antes de la crisis de 2008, y porque la inercia demográfica genera desempleo si las economías no tienen capacidad de crecer. (Juan Carlos Miranda, La Jornada, Pp.) SUFREN ABOGADOS VEJACIONES PARA PODER INGRESAR A PENALES FEDERALES Abogados penalistas cuyos defendidos están presos en penales federales y/o de máxima seguridad tienen que ‘‘bajarse el pantalón hasta las rodillas y sacudir sus calzoncillos’’ para poder ingresar a entrevistarse con sus clientes, denunció la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) en una carta enviada a Eduardo Guerrero Durán, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación (SG). En la carta, la AMCP da cuenta de las ‘‘vejaciones’’ que padecen los litigantes y solicita a la autoridad competente la investigación y corrección de esas prácticas. La molestia de los litigantes va más allá de una simple anécdota. Los testimonios recogidos en las sesiones de trabajo de la AMCP refieren que la autoridad penitenciaria federal obliga a los abogados a realizar una serie de trámites engorrosos y burocráticos que limitan el trabajo de los defensores. (Alfredo Méndez, La Jornada, Pp.) MÁS DE 300 MUERTOS EN HAITÍ POR EL PASO DE MATTHEW Más de dos millones de personas fueron llamadas este jueves a evacuar el litoral Atlántico de Estados Unidos en previsión de la llegada del huracán Matthew, que tras degradarse por unas horas se fortaleció nuevamente a categoría cuatro (en la escala Safire Simpson, de cinco). En el estado de Florida se decretó un plan de emergencia federal para hacer frente al meteoro, que a su paso por Haití dejó más de 300 muertos. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami, prevé que Matthew toque tierra en la costa este de Florida la madrugada de este viernes con vientos de más de 220 kilómetros por hora, y advirtió que es el huracán más potente que golpea esta zona en décadas. Además, existe una buena posibilidad de que el huracán haga una

trayectoria circular para una segunda y poco grata visita al sur de Florida la próxima semana, indicaron expertos del CNH. (Afp, Dpa, Reuters y Ap, La Jornada, Contraportada) SE OPONEN VECINOS A TORRE DE 18 PISOS EN LA COLONIA ROMA Una torre de 18 pisos, con centro comercial y hotel, se proyecta construir en la esquina de Álvaro Obregón e Insurgentes, en la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, lo que ha generado el malestar de los vecinos, que este viernes comenzarán a protestar en demanda de que se detenga este megaproyecto, al considerar que atenta contra un área de valor patrimonial, que se encuentra altamente colapsada por el tránsito vehicular. Los colonos, quienes presentaron una queja ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), detallaron que el proyecto incluye una manzana completa, donde varias casas se encuentran catalogadas por su valor artístico, dos de las cuales sólo conservarán su fachada. (Rocío González Alvarado, La Jornada, Contraportada) GUERRILLEROS DE LAS FARC RETORNAN A SUS ENCLAVES Centenares de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que estaban listos para ir a los lugares donde entregarían sus armas a la Organización de Naciones Unidas empezaron a retornar a las zonas donde han actuado en los últimos años, después de que el acuerdo de paz con el gobierno fue rechazado en el plebiscito del domingo pasado. Las FARC aprobaron su disolución como grupo armado y la conversión en un movimiento político legal, pues para entonces ya habían llegado a un acuerdo de paz con el gobierno que ponía punto final a una confrontación de 52 años. (Dpa y Afp, La Jornada, Pp.)

MILENIO

MÉXICO DICE NO AL FMI; DESCARTA CONSEJO FISCAL Ante la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de crear en México un consejo fiscal, la Secretaría de Hacienda descartó por el momento tal propuesta, y tras comentarios del Banco Mundial (BM) referentes a que el crecimiento del país no es más próspero, destacó las tasas positivas del producto interno bruto (PIB), en contraste con el resultado negativo del promedio de América Latina, pese al complejo entorno global.

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, señaló que la semana pasada se comentó la sugerencia del consejo fiscal para México y varios países, pero considera que por el momento lo importante es que las políticas macroeconómicas sean buenas. Detalló que la política fiscal tiene una serie de auditorías de mercado, como el hecho de que los inversionistas confíen en la estabilidad macroeconómica y en la prudencia con la que se ha manejado la política de deuda, pues ellos son los avales naturales, y reflejo de eso son las inversiones anunciadas por Citibanamex, la emisión del aeropuerto o el primer Fibra E. (Silvia Rodríguez, Milenio, Pp.) ELOGIA BM LAS REFORMAS, EN ESPECIAL LA ENERGÉTICA En respuesta a los comentarios referentes a que pese a las reformas estructurales México no genera un crecimiento más próspero, Vanessa Rubio resaltó que mientras el promedio de América Latina este año es de menos 0.6 por ciento, el del país en los últimos tres años es de una tasa positiva de 2.1, además de que la nación tiene una inflación contenida, un manejo prudente de la deuda y genera empleos, todo en un contexto global muy complejo, punto que también es necesario tomar en cuenta. El presidente del BM, Jim Yong Kim, por su parte, se declaró un gran admirador de las reformas impulsadas por Enrique Peña Nieto, especialmente la energética, que ha llevado a tener costos de la electricidad más bajos; no obstante, indicó que los efectos de las reformas no se van a ver inmediatamente, además de que hay que tomar en cuenta que el tipo de cambio se ha visto afectado más por cuestiones políticas que por fundamentales de la nación, y la volatilidad continuará. Ante la ola de acciones de corte proteccionista que imperan, la subsecretaria de Hacienda manifestó su apoyo al libre comercio y la integración económica, e instó a la Alianza del Pacífico a hacer un frente común en esa materia. (Silvia Rodríguez, Milenio, Pp.) INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SUMA 120 MIL MDD EN 4 AÑOS El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México se consolida como un destino confiable en el mundo para la inversión a partir de las reformas estructurales, y que el dinamismo económico y la generación de empleos beneficia a las familias mexicanas. Al inaugurar la fábrica de nutrición infantil Nantli de Nestlé, en Ocotlán, Jalisco, que contó con una inversión de 255 millones de pesos, el mandatario detalló que México tiene la tasa de desempleo más baja desde 2008 y que la inversión extranjera directa ya sumó 120 mil millones de dólares durante los últimos cuatro años, monto 40 por ciento mayor al del mismo periodo de

la pasada administración. (Daniel Venegas, Yeshua Ordaz y Luis Moreno, Milenio, Pp.) FITCH REDUCE A 2.0% PRONÓSTICO DEL PIB MEXICANO La agencia calificadora Fitch ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana para 2016 y 2017. Ahora el cálculo es de 2.0 por ciento para 2016 y 2.6 por ciento para 2017, antes era de 2.4 por ciento y 2.8 por ciento respectivamente. De acuerdo con el reporte de la calificadora, la revisión a la baja sucedió luego que el crecimiento del PIB fuera menor al esperado para el segundo trimestre de 2016. En este período, la economía se contrajo 0.2 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2015. Fitch espera que la economía mexicana se recupere moderadamente durante el periodo 2017 y 2018. (Redacción, Milenio, Pp.) INEGI: 71.9% SE SIENTE INSEGURO EN SU CIUDAD El 71.9 por ciento de la población mayor de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De entre los resultados dados a conocer ayer sobre el ejercicio correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2016, destaca que en Ecatepec, Estado de México, la percepción de inseguridad es de 95.3 por ciento, mientras que en la zona oriente de la Ciudad de México —que incluye las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco— es de 94.2 por ciento. Le siguen Coatzacoalcos, Veracruz; con 93.4 por ciento; Acapulco, Guerrero, 93.3 por ciento, y Villahermosa, Tabasco, 90.7 por ciento. (Rafael Montes, Milenio, Pp.) PUNTA CNDH A 42 POR FOSAS DE TETELCINGO La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió que se investigue a 42 funcionarios de Morelos por la inhumación irregular de 119 cadáveres en dos fosas en la comunidad de Tetelcingo, en Morelos, a los cuales se les dio un "trato poco digno". Al presentar la Recomendación 48/2016 relativa al caso, el segundo visitador general, Enrique Guadarrama López, detalló que los cadáveres inhumanos en Tetelcingo fueron colocados en las fosas de forma irregular, y en "condiciones de clandestinidad como lo hace el crimen organizado", ya que no corresponden a los protocolos. Dijo que en 44 casos se advirtieron indicios de muertes violentas y que en 15 de las carpetas de investigación iniciadas no hay registro de necropsia a

los cadáveres previo a su inhumación. La CNDH hizo recomendaciones al gobernador Graco Ramírez, al fiscal Javier Pérez Durón y al Ayuntamiento de Cuautla, cabecera municipal del poblado de Tetelcingo y responsable de los panteones de la localidad, con el fin de resarcir las ilegalidades cometidas con los cuerpos, pero sobre todo, para reparar el daño cometido contra la dignidad de los familiares de las víctimas. (Mónica García y David Monroy, Milenio, Pp.) AGRADECE PEÑA EL APOYO AL EJÉRCITO; LA SEIDO CITA AL ABOGADO DE EL CHAPO En Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto agradeció las muestras de solidaridad de distintos sectores con el Ejército, luego de que un grupo de soldados fueron emboscados en Sinaloa y aseguró que las fuerzas armadas seguirán siendo garantes de la paz y tranquilidad. Señaló que todos los actores económicos, políticos y sociales compartimos la responsabilidad de apoyar y fortalecer las grandes instituciones del país. José Refugio Rodríguez, abogado de Joaquín El Chapo Guzmán, fue citado a declarar el próximo 10 de octubre en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), según informó Andrés Granados, perteneciente al equipo de la defensa legal del capo. El sábado anterior Refugio Rodríguez declaró que los hijos de El Chapo se deslindaban de la emboscada a militares en Sinaloa, luego de que fueron señalados por Alfonso Duarte Mujica, comandante de la Novena Zona Militar, de ser los responsables del ataque. (Israel Navarro, Milenio, Pp.) DESBLOQUEA EU FONDOS DE LA INICIATIVA MÉRIDA Estados Unidos anunció que otorgará a México la porción de fondos de la Iniciativa Mérida que bloqueó en 2015 por preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en el país y que este dinero se usará precisamente para superar los retos pendientes en la materia. “Hemos concluido que el gobierno de México cumple los criterios estipulados en la ley, aunque reconocemos que todavía hay algunos graves desafíos en derechos humanos”, dijo el portavoz de la diplomacia estadunidense, John Kirby. “México ha iniciado un esfuerzo ambicioso para modernizar y reformar sus sistemas de justicia y seguridad. Esos compromisos son centrales en la protección de los derechos humanos y el estado de derecho”, agregó. A través de la Iniciativa Mérida, aprobada en 2008, el Congreso estadunidense ha destinado un total de 2 mil 300 millones de dólares para apoyar con ayuda financiera a las fuerzas de seguridad mexicanas en la

lucha contra el narcotráfico, según cifras de 2015 a falta de conocer las de este año. (EFE, Quadratin, Milenio, Pp.) RENÉ JUÁREZ, SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA SEGOB El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que con el fin de garantizar las libertades y el apego a la ley, “el presidente licenciado Enrique Peña Nieto ha designado a René Juárez Cisneros como subsecretario de Gobierno”. Resaltó que la “Subsecretaría de Gobierno tiene un papel fundamental, siempre, con la mejor disposición para buscar y crear coincidencias” entre los diferentes actores. Juárez Cisneros dijo que trabajará para sumar esfuerzos y privilegiar el diálogo en casos de conflicto. “Lo hago con la firme convicción y compromiso de contribuir, en la medida de mis posibilidades, a la gobernabilidad democrática”, aseguró. (Lorena López, Milenio, Pp.) CONGRESO LOCAL RECHAZA RATIFICAR AL MAGISTRADO LEONEL SANDOVAL Con 20 votos en contra, y 19 a favor, el poder legislativo del estado de Jalisco, determinó este día que el magistrado Leonel Sandoval, padre del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, no será ratificado en su cargo dentro del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, por lo que se abrirá convocatoria para sustituirlo el próximo mes de noviembre. (Víctor Hugo Ornelas, Milenio, Pp.)

LA CRÓNICA

SE HAN CREADO 2.3 MILLONES DE EMPLEOS EN 4 AÑOS; ES UN RÉCORD: SUBRAYA EPN El presidente Enrique Peña Nieto destacó la creación en septiembre de más de 160 mil puestos de trabajo formales, según datos dados a conocer por el IMSS, que es la cifra más alta generada en un noveno mes del año desde que se lleva este registro. Con esa cantidad se alcanza la cifra histórica de dos millones 330 mil empleos formales creados en la actual administración, lo cual supera todo lo hecho en el gobierno anterior, detalló durante la Reunión Anual de Industriales 2016 y comida inaugural de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Al mes de junio la inversión extranjera directa llegó a 120 mil millones de

dólares, lo cual no tiene precedente, y en julio las ventas al menudeo crecieron 8.7 por ciento a tasa anual, el mayor aumento en un mes similar desde 2009, cifras que demuestran el desarrollo que ha tenido México en los pasados tres años y medio de gobierno, resaltó el mandatario. (Cecilia Téllez Cortés, La Crónica, Pp.) 30 EX CONGRESISTAS REPUBLICANOS EXPLOTAN CONTRA DONALD TRUMP Una treintena de ex congresistas de Estados Unidos del bando republicano publicaron ayer una carta abierta en la que hicieron duras críticas al candidato del partido conservador a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, Donald Trump. Los antiguos legisladores consideran que el magnate es un hombre “que se burla de los principios y valores que hemos acariciado y que hemos tratado de representar en el Congreso”, e instan a sus compañeros del partido a rechazar a su candidato en las elecciones. (EFE, La Crónica, Pp.)

EL SOL DE MÉXICO

LEGALIZAR PORTACIÓN DE ARMAS, PROPONE EL PAN El senador panista Jorge Luis Preciado Rodríguez, presentó una iniciativa para que una persona pueda tener arma no solo en su casa, también en su negocio y vehículo, para su autoprotección y la protección de su familia. Dijo que hoy, ante las cifras gravísimas del delito, sobre todo en robo a casa habitación, de auto y de negocios, la cifra alcanza 1 millón 16 mil 675 delitos en lo que va de enero a la octubre de 2016 y no solamente en la cuestión del robo, son amenazas, homicidios, lesiones calificadas, violación. (Gabriel Xantomila, El Sol de México, Pp.) DESBLOQUEA ESTADOS UNIDOS RECURSOS PARA MÉXICO DE LA INICIATIVA MÉRIDA Estados Unidos anunció que otorgará a México la porción de fondos de la Iniciativa Mérida que bloqueó en 2015 por preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en el país y que este dinero se usará precisamente para superar los retos pendientes en esa materia. El portavoz de la diplomacia estadunidense, John Kirby, destacó que Estados Unidos sigue comprometido a trabajar con el Gobierno de México y la sociedad civil para “apoyar los esfuerzos en la protección de derechos

humanos, el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de la transparencia y la responsabilidad”. (EFE, El Sol de México, Pp.)

EL FINANCIERO

CRECE SENSACIÓN DE INSEGURIDAD La percepción de inseguridad en México aumentó 3.9% en el último año, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi, al pasar de 68% a 71.9% entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016. Es decir que, de acuerdo con estas cifras recabadas cada tres meses por el Inegi, siete de cada 10 mexicanos de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad resulta inseguro. Sobre el desempeño de las autoridades, la mejor calificada fue la Marina-Armada de México, pues 82% de los entrevistados dijo que su labor es “muy o algo efectiva”, seguida por el Ejército, con 79.5% de aceptación. En tanto, la Gendarmería Nacional tuvo 67.9%; Policía Federal, 63%; Policía Estatal, 51%, y nuevamente la Policía Preventiva Municipal fue la peor calificada, pues apenas el 41.7% consideró que su labor es “muy o algo efectiva”. (David Vela, El Financiero, Pp.) AHORRAN ESTADOS MÁS DE LO QUE DEBEN La deuda de los gobiernos estatales con sus proveedores avanza sin freno en tanto que el saldo que registran en sus cuentas bancarias agosto alcanzó un nivel récord en agosto. De acuerdo a las cifras del Banco de México, los gobiernos estatales y municipales reportaron un monto de 199 mil 144 millones de pesos en el sistema bancario al cierre de agosto, cifra sin precedente desde que se tienen registros. Este saldo representó un crecimiento de 21.5 por ciento anual en comparación con el mismo periodo del 2015, en términos reales. De todas las cuentas bancarias del sector público, el 58 por ciento corresponde a los estados y municipios, el 24 por ciento a organismos y empresas, el 12 por ciento al gobierno federal y únicamente el 6 por ciento al gobierno de la Ciudad de México. (Dainzú Patiño, El Financiero, Pp.)

EL ECONOMISTA

POLARIZA A LOS ELECTORES EL TEMA DE LAS ALIANZAS Las alianzas electorales han polarizado a los ciudadanos. De acuerdo con la reciente encuesta de Mitofsky para El Economista, 50.2% de las personas

están en desacuerdo con las coaliciones en los comicios presidenciales del 2018 y 43.1% las aprueba; así, mientras los simpatizantes del PRI, del PAN y del PRD reconocen estas uniones entre partidos políticos, los de Morena las rechazan. En un segundo escenario, el PAN, solo, tiene 22.4% de las preferencias; 20.5% tiene el PRD-PT-Morena; a 19.6% llega el PRI-PVEM-Encuentro Social y 5.6% de las simpatías las tiene una candidatura independiente. Aunque Mitofsky solicita que la encuesta que se aplicó a 1,000 mexicanos con credencial para votar no se vea como un pronóstico, ya que “aún falta mucho para la elección”, enfatiza que sin mencionar candidatos ni alianzas, el PAN obtiene 20.2% de las preferencias para los comicios del 2018; le sigue el PRI, con 19.5%; Morena, con 12.1%, y el PRD, con 7.8 por ciento. (Tania Rosas, El Economista, Pp.)

LA RAZÓN

COMO TRUMP, PAN QUIERE QUE SE PORTEN ARMAS EN CALLES, COCHES, NEGOCIOS... Ese senador panista Jorge Luis Preciado presentó una iniciativa de reforma constitucional para permitir que los ciudadanos puedan contar con un arma de fuego no sólo en los domicilios, sino en sus automóviles y negocios. En su exposición de motivos, establece que la iniciativa tiene su antecedente en la segunda enmienda de la constitución de Estados Unidos, cuyo texto precisa: “Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”. La propuesta del legislador indica que el artículo 10 de la Constitución mexicana permite a las personas físicas y morales poseer armas de fuego en sus domicilios para su seguridad y legítima defensa, estableciendo ciertas limitaciones y prohibiciones. (María Cabadas, La Razón, Pp.)

24 HORAS

SE TAMBALEA EL CUAU… Y EL PSD Desde distintos frentes institucionales se investiga a Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, y al Partido Social Demócrata (PSD) por el contrato de siete millones de pesos que presuntamente firmó para convertirse en candidato. Instancias federales y locales participan en las indagatorias en contra del ex futbolista que ganó la presidencia municipal de Cuernavaca el 7 de junio de 2015, y desde enero asumió el cargo.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Procuraduría General de la República (PGR) tienen abiertas dos carpetas de investigación en contra de Cuauhtémoc Blanco. (Ángel Cabrera, 24 Horas, Pp.)

OVACIONES

INDAGAR MANDOS POR FOSAS, PIDE CNDH Funcionarios de la fiscalía del estado de Morelos deben ser investigados como probables responsables de la inhumación irregular de 119 cadáveres, dijo el jueves la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el ombudsman del país. La Comisión presentó una investigación en la que estableció que los funcionarios enterraron los cuerpos en un predio no habilitado y sin realizar los protocolos previos mínimos, poniendo hasta 50 cuerpos en una fosa cuyo tamaño era para tres cuerpos. En el caso de 44 cuerpos que tenían señales de muerte violenta, no se realizó ninguna investigación sobre las causas de su fallecimiento ni se buscó a los responsables, con lo cual se violaron los derechos de las víctimas y de sus familias, señaló el informe de la CNDH. (Agencias, Ovaciones, Pp.)

LA PRENSA

EXTORSIONABAN POR TELÉFONO La Procuraduría General de Justicia capitalina detuvo a tres hermanas, a quienes se les relaciona con al menos 15 extorsiones, por lo que fueron consignadas ante un juez penal del Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla. En marzo de este año, se llevó a cabo la captura de un hombre y dos mujeres de la misma agrupación, quienes ya son procesados. Las hermanas Becerra Bravo fueron exigían rescate bajo la fórmula del “chillón” para que víctimas creyeran que era su familiar y depositaran dinero en una cuenta bancaria que luego ellas retiraban; otros tres cómplices, un hombre y dos mujeres, fueron detenidos en marzo y ya están procesados. (Noel F. Alvarado, La Prensa, Pp.)