temas curriculo inicial.docx

9
TEMAS UNIDAD Nº 1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO EDUCACIÓN INICIAL

Upload: ingrid-ta

Post on 05-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas Curriculo Inicial.docx

temas Unidad Nº 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

EDUCACIÓN INICIAL

Page 2: Temas Curriculo Inicial.docx

1) INTRODUCCIÓN

Se ha resaltado, desde diversas perspectivas, la importancia del entorno en que se desenvuelven los niños desde los primeros momentos de su vida, como factores trascendentales en su desarrollo.

Es por eso que la Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral

de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y

promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en

ambientes estimulantes, saludables y seguros. Los niños y las niñas de esta edad, de manera

natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por

medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura.

Por tal motivo el currículo de educación inicial permite guiar los procesos de enseñanza y

aprendizaje en este nivel educativo.

2) DESARROLLO

Características del currículum de educación inicial

Para Miguel A. Zabalza el currículo es:Centrado en la escuela: La escuela actúa como eje vertebrador de la programación, de adecuación de las prescripciones del Programa a las condiciones sociales y culturales y a las necesidades más relevantes de la situación.

Conectado a los recursos del medio ambiente: Es una consecuencia práctica del punto anterior. La escuela deja de constituir una estructura institucional puesta en cualquier parte, igual siempre y cerrada. Ha de ser, por el contrario, “la escuela de tal pueblo o barrio o lugar”. La escuela utiliza todos los recursos (personales, laborales, institucionales, culturales, deportivos , etc.) de su zona y está por ello muy interesada en que cada día sean mejores y presiona socialmente para ello

Consensuado: Hace ya muchos años que se nos llena la boca hablando de comunidad educativa, de participación, etc. Un currículo basado en la programación a nivel de cada centro da la posibilidad de irla introduciendo realmente en la dinámica de la escuela.

Bases teóricas del diseño curricular

Según Amparo Meza (2010) Se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado los fundamentos de la Pedagogía Crítica que ubica al estudiantado como protagonista principal en busca de los nuevos conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano, dentro de variadas

Page 3: Temas Curriculo Inicial.docx

estructuras metodológicas del aprendizaje, con predominio de las vías cognitivistas y constructivistas. 

Enfoque y estructura curricular características conceptualización

Para un blogger en temas de educación (2009) el enfoque curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que visualizamos los diferentes elementos del currículo y cómo se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos elementos. El currículo de educación inicial (2014) centra su enfoque en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos).Podemos citar algunos enfoques de acuerdo a los términos del énfasis teórico que los sustenta según Currículo de Educación Inicial (2014)- Propone la formación integral de los niños.- Es flexible ya que no plantea una rigurosidad en la planificación y organización de tiempos- Reconoce que cada niño es un ser humano único e irrepetible.- Reconoce a la familia como primera institución educativa

Organización curricular características de los ejes de desarrollo

Para Liendo Durán y Lúquez de Camacho (2007) La psicología conductista, aporta el marco teórico necesario para las concepciones curriculares derivadas de este enfoque, en relación con las técnicas de control del comportamiento, como base para la instrucción y para la organización del currículum.

En el Currículo de Educación Inicial (2014) podemos ver que se han considerado unos elementos organizacionales para determinar el alcance, secuencia y pertinencia de los aprendizajes. Como el perfil de salida, los ejes de desarrollo, ámbitos, destrezas, entre otros.

Los ejes de desarrollo y aprendizaje son importantes ya que establecen aspectos relacionados con el proceso de construcción de la identidad del niño, así como su desarrollo integral, también los ejes nos indican los subniveles y lo que el niño debe realizar según su etapa, ya que es importante considerar la edad del niño para saber si está desarrollando las destrezas y si no es así ayudarle a que este dentro de cada nivel.

Principios básicos para el desarrollo curricular

Para Miguel A. Zabalza son los siguientes principios:

Principio de realidad: Es decir la esencia burocrática, formal, juridicista y “científica” de los Programas oficiales.

Page 4: Temas Curriculo Inicial.docx

Principio de racionalidad: Si algo puede y debe aportarnos la programación curricular es hacernos capaces de saltar de la gestión rutinaria de la enseñanza a un hacer consciente, autorregulado

Principio de Sociabilidad: Búsqueda del consenso, a través de la obtención de puntos de acuerdo común que han de privilegiarse con respecto a otros que supongan divergencias dentro de cada comunidad educativa.

Principio de publicidad: Precisamente a través de la programación curricular se hace explícito el marco de intenciones, el curso previsto de acciones, etc. De esa manera se podrá ejercer un control externo tanto antes de ponerlo en marcha como durante su realizació.

Criterios para el desarrollo curricular

Para el Misterio de Educación y cultura de la Universidad Andina Es fundamental una relación entre enfoque pedagógico y diseño curricular. La selección de un enfoque pedagógico o de un conjunto coherente de principios pedagógicos es indispensable para vertebrar un diseño curricular que pretenda impulsar seriamente procesos de aprendizaje efectivo y manejable a nivel de la planificación pedagógica.o El currículum cobra sentido cuando el conjunto de sus componentes se maneja de manera coherente, secuenciada e interrelacionadaLo usual en la práctica educativa ha sido que propósitos, contenidos, metodologías/recursos y evaluación se vinculen de formas arbitrarias o no se relacionen en absoluto. Se trata ahora de introducir un principio de coherencia estableciendo las lógicas vinculaciones que deben existir entre los componentes del currículo: propósitos, contenidos, metodología y evaluación.

Diseño curricular para la Educación Inicial Subnivel 1 y Subnivel 2

Según el Currículo de Educación Inicial (2014) Inicial 1 que comprende a infantes de hasta tres años de edad; e Inicial 2 que comprende a infantes de tres a cinco años de edad, lo que permite que en el diseño curricular se expliciten aprendizajes según las características de los niños en cada uno de los subniveles, considerando las diversidades lingüísticas y culturales.

Page 5: Temas Curriculo Inicial.docx

3) RAZONES

Según la publicación de la Dra. María Guadalupe Rodríguez (2010) basándose en las investigaciones de Mustard confirma que la educación representa el principal eje del desarrollo humano. Cuando esta inicia en las edades tempranas, mayores son las posibilidades de lograr un desarrollo más equitativo y pleno de los infantes y de sus cualidades futuras. Las neurociencias resaltan que en los primeros años de vida del ser humano ocurre el mayor desarrollo del cerebro; son en estos años en que se adquieren las habilidades para pensar, aprender y razonar. Está científicamente comprobado que el mayor impacto sobre la salud, el aprendizaje y el comportamiento futuro de una persona reposa en los primeros años de vida.

4) CONCLUSIÓN

La calidad de la atención que se brinde a las niñas y niños en los primeros años de vida resulta determinante si se quiere asegurar un buen desarrollo físico, emocional, cognitivo y social, que garantice mejores oportunidades y calidad de vida en etapas futuras. Es importante tener en claro que el/la niño/o es un ser que dispone de características especiales, propias y que se hallan en un momento bastante particular del desarrollo, es decir, se trata de un niño único biológicamente y que tanto psíquica como socialmente también resulta ser diferente e irrepetible al resto de sus pares, mientras tanto su desarrollo es continuo y muy veloz y por tanto las acciones dirigidas a su formación deberán tener en cuenta estos aspectos especiales.

Page 6: Temas Curriculo Inicial.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Miguel A. Zabala (2000) Diseño y desarrollo Curricular: Características del Currículo de Educación Inicial. Libro

Ministerio de Educación (2014) Currículo de educación inicial: Características del diseño curricular. Documento PDF ,pg.17 educacion.gob.ec/wp-content/.../curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Amparo Meza (2010) Tic-educación-pedagogia-enseñanza-aprendizale: Bases Pedagógicas Del Diseño Curricular. Blog web, https://amparimeza422.wordpress.com/267-2/.

Johnny (2009) Diseño Curricular: Enfoques Curriculares. Blog web, http://johnny-diseocurricular.blogspot.com/2009/10/enfoques-curriculares.html

Ministerio de Educación (2014) Currículo de educación inicial: Enfoque. Documento PDF ,pg.16- 17 educacion.gob.ec/wp-content/.../curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Liendo Durán, Zoleida; Lúquez de Camacho, Petra (2007) Revista de Educación Laurus: epistemología y fundamentos curriculares en la práctica pedagógica de educación básica. Documento PDF pag. 88, www.redalyc.org/pdf/761/76111479005.pdf