temario historia de méxico ii

6
TEMARIO HISTORIA DE MEXICO II (SEMESTRE A) BLOQUE I. DESCRIBES LAS IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO/NACIÓN. (4 horas) Promover en el alumnado desempeños que le permiten conocer ideologías de la época para identificar el impacto en los proyectos de nación mexicana así como el contexto histórico del México independiente. Desempeños del estudiante al concluir el bloque Identifica las distintas ideologías que existieron en Europa y que llegaron a México durante el inicio del siglo XIX. Explica los procesos socioeconómicos que influyeron para la creación de México como Estado. Objetos de aprendizaje I. Contexto histórico en el que surge México como país independiente. II. Las diferentes ideologías del Siglo XIX. a. Liberal b. Conservadora c. Radical III. Los proyectos de Nación: a. Monárquico b. Imperial c. Republicano BLOQUEII. DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS. (13 horas) Promover en el alumnado desempeños que le permitirán identificar los primeros gobiernos del país y las leyes que los rigieron; además de los conflictos internos y externos

Upload: luis-galvan

Post on 16-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

"Esqueleto" del programa de Historia de México II para tercer semestre de Preparatoria. Este archivo me sirve para identificar los objetivos y los temas por cada bloque del programa y posteriormente diseñar las actividades de enseñanza

TRANSCRIPT

TEMARIOHISTORIA DE MEXICO II(SEMESTRE A)

BLOQUE I. DESCRIBES LAS IDEOLOGAS QUE FORMARON A MXICO COMO ESTADO/NACIN. (4 horas)

Promover en el alumnado desempeos que le permiten conocer ideologas de la poca para identificar el impacto en los proyectos de nacin mexicana as como el contexto histrico del Mxico independiente.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Identifica las distintas ideologas que existieron en Europa y que llegaron a Mxico durante el inicio del siglo XIX. Explica los procesos socioeconmicos que influyeron para la creacin de Mxico como Estado.

Objetos de aprendizajeI. Contexto histrico en el que surge Mxico como pas independiente.II. Las diferentes ideologas del Siglo XIX.a. Liberalb. Conservadorac. RadicalIII. Los proyectos de Nacin:a. Monrquicob. Imperialc. Republicano

BLOQUEII. DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS PARA CONSOLIDAR A MXICO COMO PAS. (13 horas)

Promover en el alumnado desempeos que le permitirn identificar los primeros gobiernos del pas y las leyes que los rigieron; adems de los conflictos internos y externos que caracterizaron a los aos iniciales de Mxico como pas independiente.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Identifica las caractersticas polticas, militares y sociales de los gobiernos independientes del siglo XIX. Relaciona los primeros gobiernos del Mxico independiente con los proyectos de nacin. Reconoce los problemas que enfrent Mxico para consolidarse como pas independiente, as como la falta de unidad poltica y la consecuente prdida del territorio. Explica las etapas del Liberalismo y Conservadurismo mexicano, as como su impacto en el pas a mediados y finales del siglo XIX.

Objetos de aprendizajeI. Los proyectos de nacin: Monrquico, Imperial y Republicano.II. Primeros gobiernos independientes.III. Gobiernos centralistasIV. Intervenciones extranjerasV. Repblica Federal

BLOQUE III. EXPLICAS LAS CARACTERSTICAS DEL RGIMEN PORFIRISTA Y LAS CAUSAS DE SU DECADENCIA. (6 horas)

Promover en el alumnado desempeos que le permitan reconocer las caractersticas polticas, sociales y econmicas del rgimen de Porfirio Daz.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Analizas las caractersticas polticas, econmicas y sociales del Porfiriato. Interpreta los hechos que marcaron la decadencia del Porfiriato para comprender las causas de la revolucin mexicana.

Objetos de aprendizajeI. Caractersticas del Porfiriato:a. Polticasb. Econmicas c. SocialesII. Crisis poltica y econmica del PorfiriatoIII. Decadencia del Porfiriato y movimientos sociales de finales del rgimen.

BLOQUE IV. ANALIZAS LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA REVOLUCIN MEXICANA Y LAS PUGNAS ENTRE LAS DIFERENTES FACCIONES. (5 horas)

Promover en el alumnado desempeos que le permitan comprender las fases por las que atraves el movimiento armado de 1910 hasta 1917 y los personajes que lo encabezaron.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Ubica las etapas de la revolucin mexicana, los principales personajes que las encabezaron y los planes que promulgaron. Comprende las diferencias ideolgicas de los diversos grupos polticos. Analiza los principales artculos de la constitucin de 1917.

Objetos de aprendizajeI. Antecedentes de la Revolucin Mexicana.II. Etapas del movimiento armado:a. Maderismob. Huertismoc. Convencin de Aguascalientesd. ConstitucionalistaIII. Origen y fundamento de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

BLOQUE V. RECONOCES LA IMPORTANCIA DE LA INSTITUCIONALIZACIN DE MXICO EN LA POCA POSREVOLUCIONARIA Y SU IMPACTO EN LA ACTUALIDAD. (6 horas)

Promover en el alumnado desempeos que le permitan reconocer la trascendencia de la poca posrevolucionaria y los hechos que marcaron el nacimiento de las instituciones gubernamentales en el pas.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Reconoce la situacin poltica, econmica y social del Mxico postrevolucionario. Explica la importancia de la pacificacin a travs de la muerte de personajes relevantes de Mxico despus de la Revolucin. Identifica las instituciones polticas, econmicas y de asistencia social creadas de 1920 a 1940.

Objetos de aprendizajeI. Gobiernos de:a. Venustiano Carranzab. lvaro Obregnc. Plutarco Elas CallesII. El Maximato y los presidentes bajo su tutelaIII. Lzaro Crdenas del RoIV. Movimientos culturales de la poca

BLOQUE VI. EXAMINAS LA CONSOLIDACIN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO. (7 horas)

Promueve en el alumnado desempeos que le permitan explorar las acciones de gobierno de los presidentes que dirigieron a Mxico de 1940 a 1970 y su impacto en el presente.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Reconoce las aportaciones polticas, econmicas y sociales de los gobiernos de 1940 a 1970. Analiza las caractersticas del proceso de modernizacin en el periodo analizado. Explica los conflictos sociales surgidos entre 1940 a 1970.

Objetos de aprendizajeI. Periodos gubernamentales de:a. Manuel vila Camachob. Miguel Alemn Valdsc. Adolfo Ruiz Cortinesd. Adolfo Lpez Mateose. Gustavo Daz Ordaz

BLOQUE VII. ANALIZAS LOS PROBLEMAS DEL MXICO CONTEMPORNEO, APORTANDO POSIBLES SOLUCIONES. (7 horas)

Promover en el alumnado desempeos que le permitan entender los conflictos actuales de nuestra nacin, los hechos que los provocaron, las acciones que emprendieron los gobernantes de la poca y contribuir a mejorar el pas.

Desempeos del estudiante al concluir el bloque Comprende la crisis econmica y poltica en Mxico de 1970 a la actualidad. Analiza los acontecimientos ms importantes ocurridos en el pas y su impacto en la vida cotidiana. Explica los problemas recientes ocurridos en nuestro territorio y plantea probables soluciones.

Objetos de aprendizajeI. Gobiernos de:a. Luis Echeverra lvarezb. Jos Lpez Portilloc. Miguel de la Madrid Hurtadod. Carlos Salinas de Gortarie. Ernesto Zedillo Ponce de Lenf. Vicente Fox Quesadag. Felipe Caldern Hinojosa