tema3 extraccion 2012 2013

24
Tema 3. Extracción de requisitos ELICITACIÓN IR y M. Tema 3. Extracción de Requisitos

Upload: pisof

Post on 06-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ETSISI UPM - Ingenieria de Requisitos

TRANSCRIPT

  • Tema 3. Extraccin de requisitos ELICITACIN

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    ndice Objetivos del tema Dificultades y soluciones Toma de requisitos

    Objetivos de un proyecto Localizacin de Stakeholders Conocimiento del dominio Gestin de tangibles Realizacin de entrevistas Otras tcnicas

    Establecimiento de prioridades Gestin de cambios Extraccin de requisitos gil: Historias de usuario

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Objetivos del tema

    mbito

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Dificultades

    El software es de naturaleza lgica

    Realizado por programadores y no por Ingenieros del Software

    Basada en la comunicacin entre personas

    Comunicacin: El informtico desconoce el dominio y el usuario (la sociedad) carece cultura informtica. (GLOSARIO) Produce: Ausencia de informacin e informacin errnea

    Soluciones: mtodos lenguaje natural estructurado, Lenguaje de descripcin de diseo, diagramas, notacin matemtica y otras especificaciones formales.

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Dificultades (y 2) Personas: Capacidad de la memoria cercana es 7 ( 2)

    (George Miller)

    Soluciones: Abstraccin y descomposicin en categoras complementarias que podamos estudiar por separado. Uso de Formularios gua.

    Mitos del Software

    Desarrolladores

    Clientes

    Gestin

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Formulario ejemplo: Formulario de captura de Requisitos de RENDIMIENTO

    Informacin Esttica Transacciones Histrico

    1. Cuantos usuarios accedern al sistema?

    Media

    Mximo

    2. Cuntas operaciones realizar el usuario por sesin?

    Media

    Mximo

    3. Cul es el tiempo de respuesta deseado?

    Media

    Mximo

    4. Qu ancho de banda ser el ms comn?

    Servidor

    Cliente

    5. Cul ser el volumen de datos?

    6. Cul debe ser el tiempo de almacenamiento de esos datos? IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Resultado, contenido de un requisito

    Identificador

    Autor

    Tipo de requisito

    Descripcin

    Prioridad (alta / media / baja)

    Estado (propuesto / aprobado / incorporado)

    Fechas de creacin / revisin.

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Resultado (y 2) Orden de requisitos

    Por el modo

    Por modo ampliado

    Por Clase de Usuario

    Por Objeto

    Por rasgo

    Por estmulo

    Por jerarqua funcional

    Organizaciones mltiples

    IEEE-STD-830-1998

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Conocimiento del dominio Acerca del contexto del proyecto

    Acerca del dominio de la aplicacin objetivos, requisitos y propiedades del dominio del sistema

    actual y posibles sistemas futuros modelos de objetivos

    fenmenos de inters, terminologa modelos conceptual

    escenarios, operatorias, funcionalidades escenarios y casos de uso

    responsabilidades e interfaces diagramas de contexto

    potenciales conflictos y riesgos modelos de conflictos y obstculos

    Pueden representar requisitos y restricciones

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Objetivos de un proyecto

    Requiere conocimiento previo del negocio del cliente y del origen de sus ingresos y gastos

    No siempre tiene una motivacin econmica. Legales, de imagen

    Consistirn en tres o cuatro objetivos que responden a la pregunta Por qu va a pagar el cliente en este proyecto?

    Deben numerarse, describirse y priorizarse.

    Licitaciones: parecen claros pero ya ha pasado tiempo desde que se concibi la licitacin

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    objetivos, requisitos y restricciones objetivos:

    principios de alto nivel que se utilizan para guiar el proyecto definen los atributos realmente importantes del sistema

    (seguridad, fiabilidad,...) a veces hay conflicto entre objetivos (por ejemplo, seguridad y

    bajo coste) que aumentan la complejidad del proyecto

    requisitos caractersticas que debe tener el sistema requisito funcional: rea de funcionalidad que debe soportar el

    sistema (por ejemplo, proporcionar billetes de tren) requisito no funcional: restriccin que se establece sobre el

    funcionamiento del sistema (por ejemplo, proporcionar billetes de tren en menos de un segundo)

    otras restricciones: por ejemplo, utilizacin de un determinado lenguaje, de una determinada plataforma o de un sistema antiguo que el cliente no quiere retirar

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Localizacin de Stakeholders El compromiso ( opinin) de los stakeholders es

    imprescindible para el xito del proyecto Se deben descubrir los opositores al proyecto y

    futuros boicoteadores La visin de los jefes sobre las actividades que de l

    dependen estn idealizadas Si el proceso ya existe solicitar registro de incidencias

    y reclamaciones Para cada Stakeholder numerarlo, incluir su nombre y

    apellidos, precauciones a tener con el y forma de comprometerlo

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Localizacin de Stakeholders (y 2) Quin lo pide? Quin lo define? Quin lo paga? Quin lo usar? Quin resuelve los casos especiales? Quin lo aprueba? Quin lo valida? Con quin tenemos que intercambiar datos o se

    entremezclan procesos? Alguien regula la actividad?

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Gestin de tangibles Formulario = coleccin estructurada de variables que

    est formateada para soportar ingreso de datos y su recuperacin

    Es una fuente importante porque: es un modelo formal

    es un modelo de datos

    a menudo contienen informacin sobre la organizacin

    sus instrucciones de uso encierran conocimiento sobre el dominio

    su anlisis puede automatizarse

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Preparacin de entrevistas Conocer el vocabulario del dominio del problema.

    Imprescindible para poder entender al entrevistado.

    Seleccionar las personas a entrevistar Se debe minimizar el nmero de entrevistas. Los directivos suelen proporcionar una visin general, mientras

    que los futuros usuarios una ms detallada.

    Determinar objetivos y contenidos de las entrevistas Se debe minimizar el tiempo de la entrevista. Los entrevistados deben conocer con antelacin el objetivo de la

    entrevista y las preguntas que se le van a hacer.

    Planificar las entrevistas Establecer fecha, hora, lugar y duracin de cada entrevista de

    acuerdo con el entrevistado

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos Realizacin de entrevistas

    Apertura (5-15 min.) Presentarse al entrevistado y recordarle el objetivo de la entrevista,

    como se usar la informacin, etc. Explicar notaciones que el entrevistado no conozca. Causar buena impresin.

    Desarrollo ( 2 horas, 20%/80%) Evitar monlogos y mantener el control, contemplando a posibilidad

    de una tercera persona tomando notas o la grabacin de la entrevista. Comenzar con preguntas abiertas (no pueden responderse con un s o

    un no) y terminar con preguntas ms concretas. No anticipar respuestas a las preguntas. Usar el vocabulario del dominio del problema

    Terminacin (5-10 min.) Recapitular para evitar confusiones. Agradecer la colaboracin. Citar para otra entrevista si fuera necesario y dejar abierta la

    posibilidad de futuros contactos. IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos Realizacin de entrevistas (y 2)

    Anlisis de entrevistas Redactar el acta de la entrevista pasando a limpio las notas

    tomadas y reorganizando la informacin. Contrastar los resultados con los de otras entrevistas. Enviar el acta al entrevistado para su confirmacin

    Ventajas reuniones vs entrevistas Ahorran tiempo al contactar con varias personas a la vez. Permiten contrastar las opiniones de los participantes

    directamente en lugar de hacerlo por separado. Suelen generar una mayor implicacin de clientes y usuarios.

    Inconvenientes reuniones vs entrevistas Un grupo de personas es mucho ms difcil de controlar que una

    sola persona. El detalle de la informacin obtenida suele ser menor que en las

    entrevistas. La planificacin es ms compleja, al implicar a varias personas.

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Joint Application Development (JAD) Conjunto de reuniones durante 2 a 4 das Cuatro principios: dinmica de grupo, uso de tcnicas

    audiovisuales, organizacin y documentacin WYSIWYG Se adapta mal a los horarios de clientes y usuarios y es

    compleja de organizar

    Brainstorming (tormenta de ideas) Objetivo: generar ideas en un ambiente libre de crticas o

    juicios. Grupos de 4 a 10 personas, una de ellas es el jefe de la sesin. Requiere poca organizacin y es fcil de aprender. Puede generar diferentes vistas del problema, aunque no con

    una gran calidad de detalles.

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Escenarios Escenario = historia que ilustra cmo un sistema puede

    satisfacer necesidades del usuario

    Descripcin idealizada pero detallada de una instancia especfica de interaccin hombre-mquina

    Medios diversos (texto, dibujos, diagramas)

    Estructurados en dilogos o narrativas

    Similitud con los prototipos

    Ventajas Los usuarios encuentran ms fcil transmitir su experticia a travs

    de contar una historia

    Es una solucin prometedora al problema de la comunicacin

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Observacin in situ Observacin pasiva en el lugar de trabajo del usuario

    Puntualmente se pueden hacer preguntas, pero sin interrumpir el trabajo del usuario

    Se debe evitar que el usuario se sienta observado

    Inmersin/aprendizaje Observacin activa en el lugar de trabajo del usuario

    Se trabaja con el usuario como si se fuera un nuevo empleado

    Es muy costoso en tiempo

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Establecimiento de prioridades

    Diferenciar lo imprescindible de lo deseable

    Cuantificar prioridad de requisitos y sus criterios:

    Cuntas operaciones diarias se realizan?

    Cunto se gana con cada operacin?

    Cunto se pierde si no se tiene?

    Cunto cuesta hacerlo?

    Debe contestar la oficina de negocios

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Gestin de cambios

    Presentes desde el inicio de cualquier proyecto

    Deben formar parte del proyecto y tenidos en cuenta antes de aparecer

    Deben ser todos anotados

    Deben ser aprobados por la comisin de cambios

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos

    Categoras iniciales (Larman): Funcionalidad Usabilidad Fiabilidad (Reliability) Rendimiento (Performance) Soporte Otros requisitos como:

    Implementacin Interfaz Operacin Empaquetamiento Legales

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos

  • Tema 3. Extraccin de requisitos Algunas recomendaciones: Prestar atencin a las conjunciones aseverativas (ej., ciertamente, por lo tanto, obviamente,

    se puede ver que). En estos casos, preguntar porqu se usan. Prestar atencin a los trminos de significado vago (ej., algunos, algunas veces, a menudo,

    usualmente, frecuentemente). Pedir aclaraciones. Cuando se dan listas, pero no completas, asegurarse de que todos los puntos se han

    comprendido. Ejemplos a tener en cuenta: "etc.", "y en adelante", "y as sucesivamente". Asegurarse de que los rangos no contienen asunciones no establecidas (ej., Rangos de cdigo

    valido desde 10 a 100. Enteros? Binarios? Hexadecimales?). Atencin a los verbos de significado vago como "Mantenido, descartado, procesado,

    eliminado". Existen muchas formas en las que pueden ser interpretados. Atencin a los pronombres ambiguos (Ej., el mdulo de entrada/salida se comunica con el

    mdulo de validacin de datos y su flag de control se activa. El flag de qu mdulo?) Buscar palabras que impliquen certeza (Ej,. siempre, cada vez, todos, ningn, nunca),

    entonces pedir que se pruebe dicha certeza. Cuando se define un trmino en un lugar de forma explcita, probar a sustituir dicha

    definicin por el trmino en otros lugares en los que aparezca. Cuando una estructura est descrita con palabras, realizar un diagrama que ayude a su

    comprensin. Cuando se especifique algn clculo, deben de aparecer al menos dos ejemplos.

    IR y M. Tema 3. Extraccin de Requisitos