tema2 sensores y actuadores

15
Instrumentación y Control Industrial 26 Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan 2.- Sensores y Actuadores 2.1.- Introducción Los sensores y actuadores son los dispositivos del sistema de medida y control que inte- ractúan con el sistema físico que se pretende estudiar o controlar: los primeros permiten la toma de medidas de las distintas magnitudes físicas que se van a analizar; mientras que los actuadores posibilitan la modificación de dicho sistema. Aunque es habitual emplear indistintamente los términos ‘sensor’ y ‘transductor’ hay que tener en cuenta que no son lo mismo. Un sensor es un dispositivo que a partir de la energÌa del medio, proporciona una señal de salida que es función de la magnitud que se pretende medir. Se denomina sensor primario al dispositivo que transforma la magnitud física a medir en otra magnitud transducible. Un transductor es el dispositivo que transforma una magnitud física (mecánica, térmica, magnética, eléctrica, óptica, etc.) en otra magnitud, normalmente eléctrica. El concepto de transductor es más amplio, ya que un transductor puede incluir, por ejemplo, un sensor y un acondicionador de señal o un conversor analógico-digital. Para obtener una deter- minada medida en un sistema físico puede utilizarse un sensor, un transductor a una combina- ción de un sensor primario con un transductor. Por ejemplo, una posible solución para medir la altura del agua de un depósito sería utilizar un flotador como sensor primario (convertiría el ni- vel de agua del depósito en un desplazamiento) y un potenciómetro como transductor (conver- tiría el desplazamiento en una variación de resistencia). Magnitud Física Transductor Características Posición (Lineal o Angular) Potenciómetro Analógico Encoder Digital Sincro y Resolver Analógico Pequeños desplazamientos Transformador diferencial Analógico Galga Extensiométrica Analógico Velocidad (Lineal o Angular) Dinamo tacométrica Analógico Encoder Digital Detector inductivo u óptico Digital Aceleración Acelerómetro Analógico Sensor de velocidad + calculador Digital Fuerza y Par Galga Extensiométrica Analógico Temperatura Termopar Analógico Resistencias PT100 Analógico Termistores CTN Analógico Termistores CTP Todo-Nada Bimetales Todo-Nada Sensores de Presencia o Proximidad Inductivos Analógico o Todo-Nada Capacitivos Todo-Nada Ópticos Analógico o Todo-Nada Tabla 2.1 Ejemplos de Transductores.

Upload: eliuth-rive

Post on 28-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 26

2.- Sensores y Actuadores

2.1.- Introducción

Los sensores y actuadores son los dispositivos del sistema de medida y control que inte-ractúan con el sistema físico que se pretende estudiar o controlar: los primeros permiten la tomade medidas de las distintas magnitudes físicas que se van a analizar; mientras que los actuadoresposibilitan la modificación de dicho sistema.

Aunque es habitual emplear indistintamente los términos ‘sensor’ y ‘transductor’ hayque tener en cuenta que no son lo mismo. Un sensor es un dispositivo que a partir de la energÌadel medio, proporciona una señal de salida que es función de la magnitud que se pretende medir.Se denomina sensor primario al dispositivo que transforma la magnitud física a medir en otramagnitud transducible. Un transductor es el dispositivo que transforma una magnitud física(mecánica, térmica, magnética, eléctrica, óptica, etc.) en otra magnitud, normalmente eléctrica.El concepto de transductor es más amplio, ya que un transductor puede incluir, por ejemplo, unsensor y un acondicionador de señal o un conversor analógico-digital. Para obtener una deter-minada medida en un sistema físico puede utilizarse un sensor, un transductor a una combina-ción de un sensor primario con un transductor. Por ejemplo, una posible solución para medir laaltura del agua de un depósito sería utilizar un flotador como sensor primario (convertiría el ni-vel de agua del depósito en un desplazamiento) y un potenciómetro como transductor (conver-tiría el desplazamiento en una variación de resistencia).

Magnitud Física Transductor Características

Posición (Lineal o Angular)Potenciómetro AnalógicoEncoder DigitalSincro y Resolver Analógico

Pequeños desplazamientosTransformador diferencial AnalógicoGalga Extensiométrica Analógico

Velocidad (Lineal o Angular)Dinamo tacométrica AnalógicoEncoder DigitalDetector inductivo u óptico Digital

AceleraciónAcelerómetro AnalógicoSensor de velocidad + calculador Digital

Fuerza y Par Galga Extensiométrica Analógico

Temperatura

Termopar AnalógicoResistencias PT100 AnalógicoTermistores CTN AnalógicoTermistores CTP Todo-NadaBimetales Todo-Nada

Sensores de Presencia o ProximidadInductivos Analógico o Todo-NadaCapacitivos Todo-NadaÓpticos Analógico o Todo-Nada

Tabla 2.1 Ejemplos de Transductores.

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 2: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 27

2.1.1) Efectos físicos utilizables en transductores

Aquellos efectos físicos que provocan un cambio en alguna de las características eléc-tricas de un material o dispositivo, pueden utilizarse para realizar la transducción de la magnitudfísica causante de la variación. Las variaciones eléctricas que pueden darse son: generación detensión o intensidad por parte del dispositivo, o modificaciones en la resistencia, capacidad oinductancia del mismo.

a) Generación de Tensión o IntensidadAl aplicar la magnitud física sobre el dispositivo, éste genera una tensión o intensidad

dependiente del nivel de dicha magnitud, sin necesidad de alimentación eléctrica. Por ejemplolos termopares generan una tensión dependiente de la temperatura a la que está sometido.

b) Variación de la ResistenciaLa Resistencia de un dispositivo es la medida de la oposición que este ofrece a ser atra-

vesado por una corriente eléctrica. La resistencia es dependiente de la longitud (l), la sección (S)y la conductividad ( ) o resistividad ( ) del material.

(2.1)

c) Variación de la CapacidadDos conductores separados por un dieléctrico (aislante) constituyen un Condensador.

La capacidad de dicho condensador es dependiente del área enfrentada de los conductores (A),de la distancia a la que se encuentran (d) y de la constante dieléctrica ( ).

(2.2)

d) Variación de la InductanciaLa Inductancia de un dispositivo indica la magnitud del flujo magnético ( ) que lo

atraviesa cuando circula por el una corriente eléctrica (i). Esta magnitud es dependiente númerode espiras del conductor (N). Si la corriente circula por el mismo conductor se habla de autoin-ductania, y si lo hace por otro conductor acloplado se denomina inductancia mutua.

(2.3)

2.2.- Clasificación de los Sensores

Existen multitud de métodos de clasificar los sensores según se atienda a una peculiari-dades u otras de los sensores, de forma que según qué concepto se esté analizando se emplearáuna clasificación u otra.

2.2.1) Según requieran Alimentación Externa

Aquellos transductores cuyo funcionamiento se basa en la variación de alguno de sus pa-rámetros eléctricos, requerirán de una alimentación externa para realizar la medida. Estos trans-ductores se denominan Moduladores o Pasivos. Por el contrario, aquellos transductores capacesde generar tensión o intensidad a partir de la magnitud física que se desea medir, no requierende alimentación externa y se denominan Activos o Generadores.

σ ρ

R σ lS---⋅ l

ρS------= =

ε

C ε Ad---⋅=

Φ

L N Φdid

-------⋅=

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 3: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 28

a) Transductores Moduladores o PasivosLos transductores pasivos pueden subdividirse en:

· Transductores Resistivos.- La magnitud a medir provoca un cambio de laresistencia del transductor. Según puede observarse en la ecuación 2.1, losparámetros modificables son la longitud, la sección y la conductividad. Ejemplos deeste tipo de transductores son los potenciómetros y galgas extensiométricas (varíala longitud); las resistencias variables con la temperatura (RTD), transductores deefecto Hall y fotoresistencias (varía la conductividad); y los termistores CTN y CTP(variación de la resistencia con la temperatura en los semiconductores).

Figura 2.1 Potenciómetros

· Transductores Capacitivos.- Según la ecuación 2.2, hay tres formas de cambiarla capacidad de un dispositivo: modificando el área enfrentada de las dos capas,cambiando la distancia a la que se encuentran dichas capas, y con una variación enla constante del dieléctrico que las separa. Estas tres posibilidades pueden utilizarsepara la construcción de transductores de desplazamiento lineales y rotacionalesbasados en el cambio de área, transductores de fuerza basados en la modificaciónde la distancia y medidores de nivel basados en la modificación de la constantedieléctrica.

Las principales ventajas de los transductores capacitivos son su mínimo error de carga,ya que no existe contacto mecánico, la alta estabilidad, reproductividad y resolución; y el noprovocar grandes campos eléctricos ni magnéticos como los transductores inductivos. Como in-convenientes hay que mencionar la posibilidad de interferencias capacitivas, la pérdida de sen-sibilidad que se produce al apantallar los cables de conexión, y la no linealidad (se reduceempleando condensadores diferenciales).

Figura 2.2 Transductor de Desplazamiento.

Figura 2.3 Medidor de Nivel.

Movimiento

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 4: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 29

· Transductores Inductivos.- La ecuación 2.3 muestra que la inductancia dependede la variación del flujo con respecto a la intensidad, pero el flujo es función de lainducción mutua y de la reluctancia magnética. Como esta depende parámetros

· Transductores Electromagnéticos.- Cuando la magnitud medir provoca unaalteración sobre el campo eléctrico o mágnetico, se pueden emplear este tipo detransductores. Princpalmente se basan en la Ley de Faraday y en el Efecto Hall.

Ley de Faraday.- Cuando se produce una variación del flujo magnético sobre una bobi-na, se induce una tensión en sus extremos. Esta variación puede estar provocada por la variaciónde la intensidad o por el movimiento del núcleo de la bobina.

Efecto Hall.- Si por un conductor circula una corriente y existe un campo magnéticoaplicado perpendicularmente a este, aparece una diferencia de potencial transversal al conduc-tor.

Figura 2.5 Efecto Hall.

Estas propiedades permiten la construcción de transductores de desplazamiento, tanto li-neales como rotacionales, detectores de proximidad, etc.

Figura 2.4 Transductor de Desplazamiento Inductivo.

como el número de vueltas de la inductancia, la permeabi-lidad del núcleo, la distancia de entrehierro existente, etc.,se pueden diseñar transductores inductivos para la medi-ción de desplazamientos, cambiando el número de vueltaso mediante núcleo móvil; detectores de presencia, etc.

Las principales ventajas de este tipo de transductores es susensibilidad y lo poco que son afectados por la humedad.

Como inconvenientes cabe destacar que la temperatura defuncionamiento debe ser siempre inferior a la Tª de Curie,lo que limita el margen de utilización; y que la inductanciase ve afectada por campos magnéticos, lo que requiere elapantallamiento de los conductores.

Mov

imie

no

I

B++++++++++++++++++++++++

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 5: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 30

b) Transductores Generadores o ActivosLos transductores activos son aquellos que generan una señal eléctrica a partir de la mag-

nitud física que miden, sin necesidad de alimentación externa. Se pueden subdividir según elefecto utilizado para la generación:

· Efectos Termoeléctricos.- Los transductores termoeléctricos se basan en losefectos reversibles Seebeck, Peltier y Thomson.

Efecto Seebeck.- En un circuito con dos metales distintos y homogéneos con dos unio-nes a distinta temperatura, aparece una corriente eléctrica o una fuerza termo-electro-motriz(f.t.e.m.) si se abre el circuito.

Efecto Peltier.- La una unión de dos metales distintos se calienta o enfría al ser atrave-sada por una corriente eléctrica, según el sentido de ésta. El calentamiento o enfriamiento de launión no depende de la forma de los metales, si no de sus propiedades.

Sea el calor generado en la unión, I la corriente que la atraviesa, T la temperatura, y el coeficiente de Peltier, se verifica:

(2.5)

(2.6)

Figura 2.6 Transductor de Desplazamiento Lineal.

Figura 2.7 Transductor de Desplazamiento Angular.

Figura 2.8 Efecto Seebeck.

(2.4)

Siendo la f.t.e.m., T la temperatura, y la potenciatermoeléctrica absoluta de los metales A y B, respectiva-mente. es el coeficiente de Seebeck para la unión de losmetales A y B.

N SN

NN

N SS

SS

A

B

T T+∆TI

SAB SA SB–EABd

Td------------= =

EAB SA SB

SAB

QpπAB

Qpd πAB I Td⋅ ⋅±=

πAB πBA–=

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 6: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 31

Efecto Thomson.- Un conductor homogéneo expuesto a una temperatura no homogénea,absorbe o libera calor cuando circula por él una corriente eléctrica. El calor liberado o absorbidoes proporcional a la corriente que circula por él.

Figura 2.9 Efecto Thomson.

Utilizando los efectos anteriores se construyen los Termopares para la medida de tem-peratura. Poseen un alcance de medida muy amplio, gran estabilidad, fiabilidad, exactitud, unaalta velocidad de respuesta y son muy robustos.

· Efecto Piezoeléctrico.- En determinados materiales denominados anisótropos,como el cuarzo, aparece una polarización eléctrica al ser deformados bajo la acciónde un esfuerzo, este es el denominado efecto piezoeléctrico (es reversible).

Figura 2.10 Efecto Piezoeléctrico.

Los transductores construidos bajo este efecto se emplean principalmente para la medi-cion de fuerza y presión, son muy sensibles, de bajo coste y poseen gran rapidez mecánica, loque los hace capaces de detectar deformaciones de micras. Sus mayores inconvenientes son laalta resistencia eléctrica que ofrecen y la desaparición gradual del efecto si el material se sometea esfuerzos constantes. También son sensibles a la temperatura, no funcionan por encima de latemperatura de Curie, y su salida ha de ser amplificada.

· Efecto Piroeléctrico.- El efecto piroeléctrico provoca la aparición de cargassuperficiales en una dirección determinada debidas al cambio de polarizaciónespontánea, cuando un material experimenta un cambio de temperatura. Este efectose emplea para la medición de flujos de térmicos a temperatura ambiente.

· Efecto Fotovoltaico.- El efecto fotovoltaico provoca la generación de unpotencial eléctrico cuando una radiación ioniza una zona en la que existe unabarrera de potencial. Se utiliza en fotodiodos, fototransistores, etc.

T1-∆T T1+∆TT1

I

No polarizado

+ -

- +

T

T

T

T

T - -

-

+

-

+

T

Polarización perpendicular al esfuerzo

+ +

+ +

T

T

T

T

- - TT

Polarización paralela al esfuerzo- +

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 7: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 32

2.2.2) Según el Modo de Funcionamiento

En función del modo que tenga el transductor para establecer la medida, se puede dife-renciar entre transductores de deflexión y transductores de comparación.

· Transductores de Deflexión.- Son aquellos en los que la magnitud medidaproduce algún efecto físico que ocasiona una reacción en el sensor, asociada a unavariable útil fácilmente medible. Por ejemplo, en un potenciómetro, eldesplazamiento del cursor provoca un cambio de la resistencia eléctricaproporcional al movimiento producido.

· Transductores de Comparación.- Se denominan así a los transductores quecomparan la variable a medir con otra conocida y que se emplea como referencia dela medida. Debe haber un detector del desequilibrio producido, que será la medidaproporcionada por el transductor. El ejemplo más sencillo sería la balanza, en la quese compara un peso conocido con el que se desea conocer.

2.2.3) Según el Parámetro Variable

En función de qué parámetro físico del transductor sea utilizado para realizar la medida,se diferencian entre transductores resistivos, inductivos, capacitivos, transductores de tensión,de corriente, etc. Esta clasificación es especialmente útil desde el punto de vista de la ingenieríaelectrónica, ya que permite tener pocos grupos de clasificación y se adapta correctamente al es-tudio de los circuitos acondicionadores asociados, similares para transductores en los que el pa-rámetro variable sea el mismo.

2.2.4) Según sea la Señal de Salida

Según se codifique la señal de salida existen tres tipos de transductores:

· Transductores Analógicos.- La salida del transductor es un nivel de tensión ointensidad que varía de forma continua con la variable a medir dentro del rango demedida del transductor. Es frecuente que estos transductores incluyan una etapapara adaptar su salida a los valores normalizados (0-10 V ó 4-20 mA).

· Transductores Digitales.- La señal de salida de este tipo de transductores es unacodificación del valor medido, bien sea en forma de pulsos o como un valorrepresentado según código binario, BCD, Gray, o cualquier otro sistema.

· Transductores Todo-Nada.- En este tipo de transductores, la salida sólo puedepresentar dos estados: activa o no activa. No son estrictamente un tipo distinto detransductor, ya que son un caso particular de los transductores de salida digital consólo dos estados posibles; pero son de gran importancia en la industria. Un ejemplode transductor todo-nada muy utilizado son los detectores de presencia en susdistintos tipos (inductivos, capacitivos, ópticos,...)

2.2.5) Según la Magnitud a Medir

En la industria existen gran variedad de transductores para detectar multitud de magni-tudes físicas, como por ejemplo posición, velocidad, aceleración, fuerza, par, temperatura, unun largo etcétera.

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 8: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 33

2.2.6) Transductores Modificadores

Existen magnitudes físicas de las que es difícil obtener la variación de alguno de los pa-rámetros eléctricos vistos en 2.1.1), sin embargo, se puede transducir esta magnitud a otra quea su vez sea transducible a una señal eléctrica.

Los Sensores Primarios son dispositivos que permiten obtener una señal transduciblea partir de la magnitud física que se desea medir. Éstos se clasifican en función de la señal quedetectan:

Figura 2.11 Sensores Primarios

a) Sensores Primarios de Temperatura, BimetalesSe denomina Bimetal a la pieza formada por dos metales con distinto coeficiente de di-

latación térmica ( ). Cuando se produce un cambio de temperatura, la pieza se deforma segúnun arco circular, cuyo radio es inversamente proporcional al incremento de temperatura.

Figura 2.12 Bimetal.

(2.7)

Los bimetales se pueden utilizar para abrir o cerrar contactos siempre que el rango detemperaturas esté comprendido entre -75 ºC y 540 ºC, y más particularmente entre 0 ºC y 300ºC, utilizándose ampliamente para la protección de circuitos eléctricos (el calentamiento se pro-duce al circular corriente por el bimetal debido al efecto Joule). Si se une el bimetal a un trans-ductor de posición, puede obtenerse una señal eléctrica a partir de la temperatura a la que seencuentra el bimetal.

SensorPrimario TransductorMagnitud

Física

Señal

Transducible

SeñalEléctrica

α

r

1

2

T2 > T1

r1

2

T1 > T2

α1

α2

α1 > α2

e

e1

e2

r 2e3 T2 T1–( ) α1 α2–( )-------------------------------------------------≈

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 9: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 34

b) Sensores Primarios de Presión

c) Sensores Primarios de Flujo y Caudal

El Flujo es el movimiento de fluidos por canales o conductos, mientras que el Caudales la cantidad de material (en peso y volumen) que fluye por unidad de tiempo.

· Tubo de Pitot.- Tubo en ángulo recto con una apertura, el líquido sube hasta quela presión de la columna se equilibra con la del líquido. Midiendo la alturaalcanzada por el líquido se puede obtener la velocidad del mismo, y con ésta elcaudal.

(2.9)

· Mediante incremento de presión.- Se introduce una placa con un orificio desección S2 el la tubería, de sección S1. La velocidad del líquido será función delincremento de presiones a cada extremo de la placa. Una vez conocida la velocidadse puede calcular el caudal.

(2.10)

· Mediante la variación de la sección (Rotámetro).- Se intercala en la tubería untramo con sección variable que contiene un flotador. La altura alcanzada por dichoflotador será función del caudal que circula por dicha tubería.

· Mediante flujo magnético.- Si el fluido es conductor, al circular a través de uncampo magnético provocará una fuerza electromotriz inducida que variará con lavelocidad del fluido.

· Comparación con una presión conocida.- La diferencia entre la presiónque desea medirse (P) y la presión de referencia (Pref) provoca undesplazamiento del líquido contenido en el tubo. Siendo g la aceleraciónde la gravedad y la densidad del líquido, el desnivel provocado (h) es:

(2.8)

· Efecto de la presión sobre un elemento elástico.- Al ejercer presiónsobre un elemento elástico este se deforma, provocando undesplazamiento función de la presión ejercida medible mediante untransductor de posición. Algunos ejemplos de estos sensores primariosson el Diafragma y el Tubo de Bourdon.

h

P Pref

ρ

h P Pref–ρ g⋅

---------------------=

v2 2gh=

v22 2∆P ρ⁄

1 A2 A1⁄ 2–----------------------------= Q⇒ A2v2=

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 10: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 35

d) Sensores Primarios de NivelUna polea con un flotador y un contrapeso es un sensor primario muy simple que con-

vierte el nivel de líquido en un desplazamiento angular. Otra posibilidad es medir la diferenciade presión entre el fondo y la superficie del líquido.

Figura 2.16 Sensores primarios de nivel.

e) Sensores Primarios de Fuerza y ParSe puede transducir una fuerza/par comparándola con otra conocida, como por ejemplo

en una balanza, o aplicándola a un elemento elástico denomino Célula de Carga. En las célulasde carga eléctricas el efecto es una deformación que se medirá normalmente con galgas exten-siométricas, en las hidráulicas y neumáticas, el efecto es un aumento de la presión de un líquidoo gas respectivamente.

Figura 2.13 Tubo de Pitot. Figura 2.14 Incremento de Presión. Figura 2.15 Rotámetro.

h

Fluido (v)

h

ho

A1

P1 P2 A2

∆P

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 11: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 36

Figura 2.17 Algunas Células de Carga.

2.2.7) Transductores Monolíticos

Los transductores monolíticos se basan en las características de las uniones semiconduc-toras para realizar las medidas de multitud de parámetros físicos. Algunos ejemplos de impor-tancia son los sensores de temperatura integrados, fototransistores, magnetodiodos y detectoresde gases basados en transistores MOSFET.

Figura 2.18 Sensor de temperatura integrado LM35.

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 12: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 37

2.3.- Estudio de Algunos Sensores

2.3.1) Transductores de Posición

a) PotenciómetrosEl potenciómetro es una resistencia variable lineal o angular con tres terminales, dos de

ellos en los extremos de dicha resistencia y el tercero conectado a un cursor móvil (ver figura2.1). Su funcionamiento se basa en la ecuación 2.1, donde el parámetro variables es la longituddel elemento resistivo (l). La construcción del potenciómetro puede basarse en un hilo bobinadoo en una pista de material conductor. Son elementos bastante lineales, con dinámica de tipo 0 yde coste bastante económico, lo que lo convierte en un transductor bastante utilizado.

El principal inconveniente del potenciómetro es su dependencia de una alimentaciónmuy estable para obtener la medida, ya que esta será directamente proporcional a la tensión su-ministrada por la fuente. Este defecto puede corregirse si se realiza la medición de la relaciónexistente entre la tensión de alimentación y la salida proporcionada por el transductor. Siendo lla longitud o la posición angular en la que se sitúa el potenciómetro, y o la máxima lon-gitud o posición angular del potenciómetro respectivamente, se cumple:

b) EncodersLos encoders son transductores digitales de posición lineales o angulares. Existen dos

tipos: incrementales o relativos y absolutos. En los primeros es necesario conocer la posción ini-cial, ya que el transductor proporciona el desplazamiento realizado en incrementos; mientrasque el los encoders absolutos, cada posición tiene asociada una salida. Pueden ser eléctricos,magnéticos u ópticos, siendo los dos últimos los más utilizados.

Los encoders incrementales son más pequeños sólo emplean 1 ó 2 pistas. Una pistapara indicar los incrementos de posición y la otra para determinar el sentido de giro. Normal-mente incluyen una marca que se activa 1 vez por vuelta, muy útil para inicializar la medida orealizar cuentas de vueltas completas. La resolución viene dada por el número de pulsos porvuelta del transductor, de forma que se puede incrementar disminuyendo el ancho de las bandas.

Los encoders absolutos disponen de varias bandas que codifican la posición en la quese encuentra el transductor, normalmente mediante códigos en los que sólo cambia un bit, mi-nimizando la posibilidad de error, como el código Gray. La resolución del transductor dependedel número de bandas, por lo que un aumento de precisión requiere un aumento del tamaño deltransductor.

Figura 2.19 Potenciómetro.

(2.11)

(2.12)

(2.13)

(2.14)

α lt αt

Vpot

Valim

Vpot Valimllt---=

Vpot Valimααt-----=

VpotValim------------- l

lt---=

VpotValim------------- α

αt-----=

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 13: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 38

c) LVDT y RVDT

Figura 2.20 Encoder Lineal Incremental.

Figura 2.21 Encoder Angular Absoluto.

Posición Código

1/8 000

2/8 001

3/8 011

4/8 010

5/8 110

6/8 111

7/8 101

8/8 100

Tabla 2.2 Código Gray de 8 bits.

Figura 2.22 Esquema LVDT.

Figura 2.23 Construcción LVDT.

1

2

3

45

6

7

8

Movimiento

BobinaPrimaria

BibinaSecundaria 1

BobinaSecundaria 2

U2

Núcleo Móvil

U1

Movim ient o

U1

U2

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 14: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 39

El transformador Diferencial Variable Lineal (LVDT) es un transductor de posición uti-lizado para la medición de pequeños desplazamientos, extremadamente lineal y muy preciso.Además, proporciona aislamiento eléctrico entre el primario y los secundarios y el rozamientodel elemento móvil es prácticamente nulo.

Los RVDTs siquen el mismo principio de funcionamiento, salvo que el núcleo está dis-puesto de forma que el desplazamiento sea angular. El rango de funcionamiento lineal de estetipo de transductores está definido entre 40º y 60º.

Existen circuitos integrados diseñados para proporcionar la alimentación a los LVDTsy RVDTs y acondicionar la señal de salida del transductor; por ejemplo el AD698.

d) LáserVOY POR AQUÍ

e) OtrosExplicar los Síncros, Resolvers, Industosyn, Regla Magnética, Galgas y Piezoeléctricos

(cómo se utilizan no los sensores en sí, eso para la parte de Fuerza y Par)

2.3.2) Detectores de Presencia y Proximidad

a) Detectores Inductivos b) Detectores Capacitivos c) Detectores Ópticos d) Detectores Ultrasónicos

2.3.3) Transductores de Temperatura

a) Termostatos b) Termoresistencias RTDs c) Termopares d) Termistores NTC (CTN) y NTP (CTP) e) Transductores Integrados

2.3.4) Transductores de Fuerza y Par

a) Galgas Extensiométricas b) Piezoeléctricos

2.3.5) Transductores de Velocidad

a) Dinamo Tacométrica b) Electromagnético

2.3.6) Transductores de Luminosidad

a) LDR b) Fotodiodo y Fototransistor

2.3.7) Acelerómetros

a) Conjunto Masa-Resorte-Amortiguador b) Basado en Galgas Extensiométricas c) Basado en un elemento Piezoeléctrico

2.3.8) Transductores de Nivel

a) Flotador junto con Transductor de Posición

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan

Page 15: Tema2 Sensores y Actuadores

Instrumentación y Control Industrial 40

b) Ultrasónico

Antonio Javier Barragán Piña http://www.uhu.es/antonio.barragan