tema_14bis.pdf

Upload: topaciahernandez

Post on 07-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • T E M A 1 4 . C I N T I C A F O R M A L I

    QUMICA FSICA I

  • CINTICA FORMAL I

    2

    1. Introduccin.2.Velocidad de reaccin y ecuacin cintica.3. Integracin de las reacciones cinticas.

    3.1. Reacciones de orden cero.3.2. Reacciones de primer orden.3.3. Reacciones de segundo orden3.4. Reacciones de orden n.

    4. Determinacin del orden de reaccin.4.1. Mtodo de integracin.4.2. Mtodo diferencial.4.3. Mtodo de los periodos de semirreaccin.

    5. Mtodos experimentales para determinar la velocidad de reaccin.6. Influencia de la temperatura en las constantes cinticas.

    Contenidos:

  • CINTICA FORMAL I

    3

    Estudio de las reacciones qumicas

    Cintica

    Rapidez con la cual los reactivos son transformados en productosTiempo

    Velocidades de las reacciones qumicas Mecanismos de reaccin Tiempo de vida media

    Composicin final del sistemaEquilibrio Parmetros termodinmicos de la reaccin (H, G, etc.)

    FISICOQUMICA

    Reaccin: Proceso qumico, simple o complejo, por el que los reactivos de un determinadosistema reactivo se transforman, en una proporcin fija y definida de productos, relacionadosestequiomtricamente.

    Mecanismo de una reaccin: Proceso detallado (o conjunto de reacciones elementales) pormedio del cual los reactivos se transforman en productos.

    Termodinmica

  • Etapa termodinmica

    Etapa termodinmica

    Etapa termodinmica

    Etapa cintica

    Etapa cinticaEtapa

    cintica

    CINTICA FORMAL I

    4

  • CINTICA FORMAL I

    5

    Cintica Movimiento o cambio

    Velocidad de reaccin: Expresa como cambia laconcentracin de reactivo o producto con respecto altiempo.

    Factores que afectan a la velocidad de una reaccin:

    1. Concentracin de reactivos2. Estado fsico (naturaleza) de los reactivos (gases

    >lquidos>slidos)3. Temperatura4. Presencia de un catalizador5. Otros

    Si es en disolucin: el disolvente Si son gases: la presin total Si son slidos: el rea superficial

  • CINTICA FORMAL I

    6

    tiempo

  • slope oftangent

    slope oftangent

    slope oftangent

    Velocidadinstantnea

    Pendiente(slope)

    CINTICA FORMAL I

    7

    Ejemplo 1:

    Velocidadmedia

  • tiempo

    393 nmlight

    Detector

    [Br2] Absorcin

    CINTICA FORMAL I

    8

  • CINTICA FORMAL I

    9

    Ejemplo 2:

  • CINTICA FORMAL I

    10

    dm3 o litrosgrado de avance

    moles

    [Xi] = ni/V

    Velocidad de reaccin: Expresa como cambia la concentracin de reactivo o producto conrespecto al tiempo.

    En general, las velocidades de reaccin se expresan utilizandolas concentraciones en Molaridad. Sin embargo,como el volumen es constante, la molaridad y los moles son directamente proporcionales.

    M/seg, M/min, M/h, moles/seg, moles/min

    Velocidad conversin (J)

  • LEY DE VELOCIDAD

    CINTICA FORMAL I

    11

    La ley de velocidad expresa la relacin entre la velocidad de la reaccin con la constantede velocidad y las concentraciones de los reactivos elevadas a unas ciertas potencias.

    La reaccin es de orden para A

    La reaccin es de orden para B

    La reaccin tiene como orden (global) n = mi = ++...

    Unidades de k: (Concentracin)1-n (tiempo)-1

  • CINTICA FORMAL I

    12

  • En las reacciones elementales s hay coincidencia entre estequiometra y exponentes de laecuacin cintica. Se habla entonces de molecularidad y no de orden de la reaccin.

    CINTICA FORMAL I

    13

    El concepto de molecularidad est asociado nica y exclusivamente a las reaccioneselementales. La molecularidad de una reaccin qumica elemental (aquella que se produceen un solo acto) se define como el nmero de molculas de reactivo que intervienen enella.

    1. La LV puede no tener una relacin sencilla con la ec. estequiomtrica global.2. La LV puede depender o no de las concentraciones de cada reactivo o producto.3. La LV puede depender de la concentracin de especies (catalizadores) que no estn en

    la ecuacin global.

  • ORDEN 0:

    CINTICA FORMAL I

    14

    INTEGRACIN DE ECUACIONES CINTICAS

  • CINTICA FORMAL I

    15

    ORDEN 1:

  • CINTICA FORMAL I

    16

    ORDEN 2:

  • CINTICA FORMAL I

    17

    ORDEN 1+1:

    Si a=b=1

    Cuando ab1

  • CINTICA FORMAL I

    18

    ORDEN 3: Poco frecuentes.

  • ORDEN n:

    CINTICA FORMAL I

    19

    Tiempo de vida media o semirreaccin (t1/2): el perodo necesario para que la concentracin inicial sereduzca a la mitad (=1/2).

    t (tiempo de vida fraccionario), el tiempo necesario para que [A]/[A]0 = . Si = 1/e tenemos = t1/e = 1/ak (para orden 1), y al que comnmente le le llama tambin tiempo de vida media o tiempo de relajacin.

    Orden 0

    Orden 1

    Orden n

  • CINTICA FORMAL I

    20

    Ecuaciones integradas de algunas cinticas simples

  • ANLISIS DE DATOS CINTICOS: DETERMINACIN DE ECUACIONES CINTICAS

    CINTICA FORMAL I

    21

    1. Mtodos de integracin. Suponemos un orden determinado y determinamos qu variacinse ajusta mejor a una lnea recta (Ya vistos).

    2. Mtodos diferencialesi. Mtodo de la velocidad inicial.ii. Midiendo velocidades a distintos tiempos.iii. Mtodo del aislamiento (mtodo de Ostwald).

  • i) Mtodo de la velocidad inicial: El mtodo se basa en la realizacin de varios experimentos en losque se mide la velocidad inicial de la reaccin para diferentes concentraciones iniciales de todos losreactivos.

    CINTICA FORMAL I

    22

  • CINTICA FORMAL I

    23

    Velocidad inicial (v0)

    0 0 0

  • CINTICA FORMAL I

    24

    Velocidad inicial (v0)

    0 0 0

  • CINTICA FORMAL I

    25

    ii) Midiendo velocidades a distintos tiempos. Se miden las pendientes a distintos tiempos, de las quetendremos las distintas velocidades a cada concentracin (tangente a la curva). El orden de reaccin,nt, se llama orden respecto al tiempo y no tiene por qu coincidir exactamente con el determinado apartir de medidas de velocidad inicial.

  • CINTICA FORMAL I

    26

    iii) Mtodo del aislamiento (Ostwald).Este mtodo tambin se basa en realizar una secuencia controlada de experimentos en los que las concentraciones detodos los reactivos, excepto la de uno de ellos, permanecen constantes (exceso) durante el transcurso de la reaccin.

    Si [B]0, [C]0 >>> [A]0 se tendr v= k[A] con k = k[B] [C], pseudo-

    constante

    El procedimiento se determina para cada reactivo en condiciones de reactivo limitante,determinando as, los rdenes de reaccin respecto de cada reactivo.

  • CINTICA FORMAL I

    27

    3. Mtodo de la vida media: Se aplica a las cinticas de la forma v = k[A]n.

    De un experimento nico se obtienen variasconjuntos de valores de t1/2 frente a [A]0.

    log [A]0

    l

    o

    g

    t

    1

    /

    2

    -(n-1)

  • CINTICA FORMAL I

    28

    Mtodos qumicos. Se separa una cantidad de sustancia del reactor para su anlisis. - disminuyendo la temperatura de reaccin.- eliminando el catalizador.- aadiendo un inhibidor al sistema.- eliminando alguno de los reactivos.

    Mtodos Fsicos. Se mide una propiedad fsica de la mezcla que cambie a lo largo de la reaccin.- medida de la presin en reacciones gaseosas- mtodos dilatomtricos (cambio en el volumen)- mtodos pticos (polarimetra, ndice de refraccin, colorimetra, espectrofotometra)- mtodos elctricos (conductimetra, potenciometra, polarografa).

    A diferencia de los mtodos qumicos que dan medidas absolutas de la concentracin, los mtodos fsicosdan medidas relativas y en general se necesita una curva de calibrado de la propiedad fsica a medir enfuncin de la concentracin.

    Mtodos de relajacin. Reacciones muy rpidas. Evitan los problemas de mezclado. Tiempo derelajacin

    MTODOS EXPERIMENTALES PARA DETERMINARLA VELOCIDAD DE REACCIN

  • 29

    Ejemplo: Hidrlisis del ster CH3COOCH3 (acetato de metilo) catalizada por cidos (HCl)

    t=0 [A]0 exceso 0 0t=t [A]0- x x xt= 0 [A]0 [A0]

    A t=0 (VNaOH)0MNaOH = nHClA un tiempo cualquiera: VNaOHMNaOH = nHCl + xA t= (VNaOH)MNaOH = nHCl + [A]0

    x = (V-V0) M

    [A]0= (V-V0) M

    [A]0-x= (V-V) M

    CINTICA FORMAL I

    MTODOS QUMICOS (Valoracin)

    Cintica de primer orden

  • 30

    MTODOS FSICOS

    CINTICA FORMAL I

    t=0 P0=P0C2H6= [A]0 RTt=t Pt= PC2H6+PC2H4+PH2= P0-P+P+P=P0+P= c RT

    La presin parcial de C2H6 ser: PC2H6=P0-P = P0-(Pt-P0) = 2P0-Pt = [A] RT

    Si la cintica es de orden 1

    Mediante medidas de presin

    Orden 2?

  • 31

    t= 0 [A]0 [A]0 0 0t= t [A]0-x [A]0-x x xt= 0 0 [A]0 [A]0

    t=0 0=OH [A]0t=t = OH ([A]0-x)+ AcO xt=

    = AcO [A]0

    Mediante medidas de conductividad

    CINTICA FORMAL I

    Ecuacin integrada (Orden 2)

    Para una reaccin de orden 1

    Cintica orden 2

  • 32

    exceso

    t=0 A0= l [A]0t=t A= l ([A]0-x)t= A

    = 0

    t=0 A0= A l [A]0t=t A= A l ([A]0-x)+ B l xt= A

    = B l [A]0

    (absorbe 260 nm)

    Absorben los dos (a la misma longitud de onda)

    (orden 1)

    (orden 2)

    CINTICA FORMAL I

    Mediante medidas de absorbancia

  • CINTICA FORMAL I

    33

    MTODOS DE RELAJACIN

    En este caso el estudio cintico no se comienza en el momento en el que los reaccionantes se mezclan, sino que sedeja que el sistema alcance el equilibrio.Alcanzado el equilibrio el sistema se perturba y este evoluciona hasta su nueva posicin de equilibrio. Si la diferenciaen concentracin de los dos estados no es muy grande, entonces la evolucin de la concentracin es una funcinexponencial simple caracterizada por una sola constante, el tiempo de relajamiento o relajacin, : tiempo necesariopara que la diferencia de concentracin entre los dos estados disminuya hasta 1/e de su valor inicial

  • CINTICA FORMAL I

    34

    DEPENDENCIA CON LA TEMPERATURA: ECUACIN DE ARRHENIUS

    Ea

    Ecuacin de Arrhenius

    Ecuacin de Arrhenius (en forma diferencial)

    Ecuacin de Arrhenius (integrada, lineal)

    Ecuacin de Arrhenius (integrada entre 2 temperaturas)

  • Reaccin exotrmica Reaccin endotrmica

    H < 0 H > 0

    Energa de Activacin, Ea: Es la mnima energa requerida para iniciar la reaccin qumica.

    CINTICA FORMAL I

    35