tema - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/parrales rivera...

77
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL. Requisito para optar el Título de Licenciado en Cultura Física Nombre del Investigador JOHN RICHARD PARRALES RIVERA Nombre del Tutor Lcdo. FLAVIO PERLAZA CONCHA, Msc Guayaquil – Ecuador 2014 - 2015 1

Upload: phamlien

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

MODALIDAD PRESENCIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO

“OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL.

Requisito para optar el Título de Licenciado en Cultura Física

Nombre del Investigador

JOHN RICHARD PARRALES RIVERA

Nombre del Tutor

Lcdo. FLAVIO PERLAZA CONCHA, Msc

Guayaquil – Ecuador

2014 - 2015

1

Page 2: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

DEDICATORIA

A mis Padres, por ser siempre mi apoyo en cada desafío que tomo en la

vida. Sus consejos enseñanzas han hecho que pueda desenvolverme

honestamente en la vida.

A mi Esposa e Hijo, mis dos pilares y motores de lucha, su amor infinito

hacen que cada día valga la pena para luchar por su bienestar y felicidad.

ii

Page 3: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

AGRADECIMIENTO

A Mis Compañeros de la Facultad de Educación Física, Deportes y

Recreación, por todas las vivencias y conocimientos adquiridos en cada

intercambio de ideas. La lucha constante ha hecho que podamos terminar

la Carrera que un día empezamos.

iii

Page 4: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

APROBACIÓN DEL TUTOR

Lcdo. FLAVIO PERLAZA CONCHA, MSc., en mi calidad de tutor del

trabajo de Investigación del Tema: ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL, del egresado JOHN RICHARD PARRALES RIVERA,

realizada para obtener la licenciatura en Cultura Física, considero que

dicho trabajo de investigación reúne los requisitos y méritos para ser

sometido a la Sustentación y Evaluación del Tribunal Calificador, que el

Consejo Directivo de la Facultad de Educación Física, Deportes y

Recreación, designe.

Lo que comunico, para los fines pertinentes.

Guayaquil, Febrero del 2015

_______________________________________

Lcdo. FLAVIO PERLAZA CONCHA, MSc.

TUTOR

iv

Page 5: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL

TRIBUNAL CALIFICADOR

Los miembros del Tribunal Calificador aprueban el informe de

Investigación, sobre el Tema ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL, del egresado JOHN RICHARD PARRALES RIVERA, de la

Licenciatura en Cultura Física, de la Facultad de Educación Física,

Deportes y Recreación.

Guayaquil, Febrero del 2015

Para constancia firman

----------------------- ------------------------ -------------------- -----------------------

v

Page 6: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

ÍNDICE

CONTENIDOS:

PÁGINAS PRELIMINARES Página

Portada i

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Aprobación del Tutor iv

Aprobación del Tribunal Calificador v

Índice vi

Resumen ix

Introducción 1

Contexto de la Investigación 4

Problema de la Investigación 5

Delimitación de la Investigación 8

Justificación 8

Objetivo General 10

Objetivo Específico 10

Formulación de la Hipótesis 11

Diseño Metodológico 12

Población y Muestra 14

Novedad Científica 15

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio 16

Fundamentación Epistemológica 17

Análisis de la Hiperactividad 17

vi

Page 7: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

37

37

45

52

63

71

82

82

92

93

93

98

103

108

109

111

114

114

115

115

CAPÍTULO II

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Análisis 121

Test de Patada 126

Test de Patada y brazada 130

Comparación de resultados 131

Resultados corroborado por profesores de aula 131

Resultado corroborado por padres de familia 132

vii

Page 8: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO

“OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL.

RESUMEN

viii

Page 9: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

ABSTRACT

x

Page 10: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

INTRODUCCIÒN

El fútbol femenino, se ha convertido en un fenómeno social y deportivo de

grandes dimensiones en todo el mundo. Noruega, campeona olímpica,

EUA, Brasil, China, Alemania, España, México y más de 100 países ya lo

practican oficialmente en campeonatos nacionales, bajo la orientación y

dirección de la FIFA.

El fútbol femenino no constituye una excepción del fútbol masculino. Los

hombres y las mujeres tienen los mismos derechos, aunque en el fútbol

esta situación aún sea una utopía. Existen muchos más puntos símiles

que diferentes entre hombres y mujeres en el fútbol, ya que las reglas de

juego son exactamente las mismas, o sea que las labores relacionadas

con las funciones de los jugadores en el terreno de juego son las mismas,

un ariete masculino debe una situación futbolística de la misma manera

que una artillera.

El interés de las mujeres por el fútbol ha crecido desde la década de

1970. Se juega en muchas escuelas y su organización en los niveles

superiores se ha desarrollado sobre las mismas líneas de juego que el de

los hombres. Hay muchos equipos profesionales y semiprofesionales en

muchos países europeos (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca,

Holanda, Alemania, Italia y España). En estos países, en ocasiones,

1

Page 11: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

asisten a los partidos varios miles de espectadores y el nivel de destreza

en el campo puede igualar al que se ve en el juego masculino. En 1991 se

celebró el primer Campeonato del Mundo femenino, al que asistieron doce

selecciones. La final se celebró en Cantón (China). En la final se

enfrentaron Noruega y Estados Unidos, ganando este último equipo por

dos a uno. Los goles americanos los marcó Michelle Akers-Stahl,

reconocida como la mayor estrella de fútbol femenino mundial. Los

Campeonatos de Europa femeninos comenzaron en la temporada 1983-

1984 y fueron ganados por Suecia. Noruega ganó en 1987 y la República

Federal de Alemania en 1989 y 1991. La última copa mundial se celebró

en china entre el 10 y el 30 de septiembre del 2007 con una participación

record de 119 selecciones en las rondas clasificatorias, este torneo seria

la antesala de los juegos olímpicos donde el fútbol femenino será

participante.

Lo explicado en los párrafos anteriores nos habla sobre un poco de la

historia del fútbol femenino. En efecto el tema de estudio relaciona la

práctica deportiva en la mujer en su etapa de formación colegial. Para

este estudio se utilizará la enseñanza del Fútbol sala en las estudiantes

del Primero a Tercero de Bachillerato del Colegio Otto Arosemena

Gómez.

2

Page 12: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Así mismo se enfocará la formación integral de las estudiantes a través de

una práctica deportiva, planificada, sistemática y sana.

En la Introducción, plantearé el problema, su formulación, delimitación,

Objetivo General, Objetivos Específicos, Justificación, Formulación de

Hipótesis, Diseño Metodológico y Novedad Científica.

El capítulo I, tratará sobre el Marco Teórico, aquí se incluirá las diferentes

Fundamentaciones:

Epistemológica

Filosófica

Pedagógica

Científica

Legal

Definición de Términos Básicos

El capítulo II, incluirá la metodología, encuesta y el Procesamiento de

Análisis y Resultados.

El Capítulo III, desarrollará la Propuesta, finalizando con bibliografía y

anexos.

3

Page 13: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

El marco donde se desarrollará la investigación corresponde al Colegio

Fiscal Mixto Otto Arosemena Gómez, que se encuentra Ubicado en el

suroeste de la Ciudad de Guayaquil en la Av. 38 SO (Assad Bucaram-

29ava), el caso de estudio referirá a las estudiantes del Primero al Tercero

Año de Bachillerato, que se encuentran en edades comprendidas de 15 –

17 años.

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez realizada la observación de campo en la Institución Educativa se

pudo constatar que el Fútbol Femenino no se practica de una forma

organizada bajo alguna Escuela o Club de Fútbol que lidere el Colegio.

Según datos obtenidos por conversaciones con profesores y estudiantes

se analizó la información y se pudo determinar que las pocas clases de

Fútbol que realizan las estudiantes se remiten únicamente a jugar en las

horas destinadas de Cultura Física, pero sin ningún tipo de Panificación y

utilización de estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza en

las estudiantes.

A continuación se expondrán las diferentes Causas y Efectos que se

pudieron constatar en el campo investigativo.

4

Page 14: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CAUSAS Y EFECTOS CAUSAS:

• No se brinda alternativas de Fútbol Femenino en el Colegio

• No existen Proyectos Educativos en favor de la práctica deportiva

de fútbol en las mujeres.

• Falta de Apoyo y compromiso en los Directivos y profesores para

promocionar e impulsar el Fútbol Sala en las Estudiantes de

Colegio.

• No existe un proceso de enseñanza metodológico de fútbol en las

estudiantes en sus horas de Cultura Física

EFECTOS:

• Poca Promoción del Fútbol Femenino

• Se excluye a las estudiantes de la práctica del Fútbol

• Desmotivación en las estudiantes

• Se pierde el desarrollo físico – técnico – táctico de las estudiantes.

Ante lo explicado se formula la siguiente problemática:

¿Cómo masificar el fútbol sala en las estudiantes de bachillerato del colegio “Otto Arosemena Gómez” en Guayaquil?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Campo: Deportivo

Área: Fútbol Femenino

5

Page 15: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Aspecto: Pedagógico - Metodológico

Tema: ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL

FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL

COLEGIO “OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL.

Espacio: Colegio Fiscal Mixto Otto Arosemena Gómez

JUSTIFICACIÓN

La presente Investigación se la realiza con la finalidad de contribuir al

deporte femenino en el Colegio Fiscal Mixto Otto Arosemena Gómez, a

través de la práctica de Fútbol Sala, mediante un Programa Metodológico

de Enseñanza, dirigido específicamente a las Alumnas de Primero a

Tercero a Bachillerato.

Uno de los motivos que impulsó a realizar la Investigación, radica en mi

experiencia como Monitor, Profesor y Entrenador de Fútbol, durante años

se ha venido consolidando y masificando el futbol, pero en pocas

proporciones hacia las mujeres. Son pocos los Programas de Fútbol que

están dirigidos a mujeres, esto se da por la Falta de apoyo de directivos y

funcionarios Públicos y Privados que se encuentran inmersos en el ámbito

deportivo.

Así mismo se busca promocionar y fomentar el Fútbol Sala Femenino, de

esta forma, se creará nuevas alternativas para la promoción del Deporte

Colegial Femenino.

A partir de los Resultados expuestos en la Investigación se podrá generar

nuevos estudios acerca del Fútbol Sala en las Estudiantes de los Colegios

de la Ciudad de Guayaquil.

6

Page 16: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Objetivo General.

Diseñar acciones motivadoras para masificación del Fútbol Sala en las estudiantes de bachillerato del colegio “Otto Arosemena Gómez” en Guayaquil.

Objetivos Específicos

1. Decretar los fundamentos teóricos y epistemológicos que sustentan

las acciones motivadoras y del Fútbol Sala, antecedentes.

2. Evaluar el estado actual del conocimiento y motivación de las niñas

de bachillerato por la práctica del Fútbol Sala.

3. Aplicar las acciones motivadoras para masificación del Fútbol Sala

en las niñas de bachillerato del colegio “Otto Arosemena Gómez”

en Guayaquil

7

Page 17: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

HIPÓTESIS

Si se utilizan las acciones motivadoras entonce lograremos masificación

del Fútbol Sala en las estudiantes de bachillerato del colegio “Otto

Arosemena Gómez” en Guayaquil.

Variable Independiente

Acciones motivadoras

Variable Dependiente

Masificación del Fútbol Sala en las estudiantes de bachillerato

Variable Interviniente

Edad – vocación- gustos- preferencias-costumbres-tradiciones.

DISEÑO METODOLÓGICO

El presente tema de investigación se basa en un enfoque paradigmático

Interpretativo orientado por las concepciones dialécticas de la realidad de

la entidad, en este caso el problema representa la falta de programas que

beneficien el desarrollo e inclusión integral de los estudiantes que

presentan rasgos de hiperactividad, el mismo requiere de una

investigación cualitativa ya que la investigación es interna, requiere un

trabajo de campo, se combina también con el paradigma cuantitativo

8

Page 18: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

porque sus objetivos abarcan algunas variables de causa y efecto, utiliza

la encuesta, un estudio descriptivo y analítico.

Lo manifestado anteriormente necesita de las experiencias propias y de

otros, al análisis descriptivo, el razonamiento crítico y el desarrollo de una

propuesta, de un modelo práctico crítico, propositivo, que permitan

disminuir o solucionar el problema detectado.

MÉTODOS

MÉTODOS TEÓRICOS

Histórico - Lógico: Se utilizó con el propósito de interpretar el fenómeno

objeto de estudio en sus partes e interacción como un todo, con el

objetivo de determinar lo esencial en la bibliografía consultada, en

relación con la preparación, sacar conclusiones y ofrecer los argumentos

que fundamentan el problema, su descripción, así como en la elaboración

de la estrategia metodológica.

Análisis- Síntesis e Inducción- Deducción: Estos métodos permiten

analizar, sintetizar, inducir, deducir y organizar determinados fundamentos

teóricos de las bibliografías, revistas, documentos y trabajos científicos

relacionados con el tema.

9

Page 19: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

MÉTODOS EMPÍRICOS

Observación científica: Permitió determinar las características que

presenta el Deporte Femenino en el Colegio Fiscal Mixto Otto Arosemena

Gómez.

Encuesta: Se realizó a los Directivos, Profesores y Estudiantes del

Colegio.

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Es el conjunto de sujetos u objetos para y en los que se va a producir la

investigación. Son todos los sujetos que están en un curso, en una

ciudad, en una escuela, en una institución, o en varios cursos, ciudades,

escuelas, instituciones, etc., que van a constituir el objeto a quien se

pretende solucionar el problema.

La población de esta investigación es finita, porque tiene principio y fin.

En esta investigación la población se la obtuvo del Colegio Fiscal Mixto

Otto Arosemena Gómez.

Muestra:

Es la unidad de análisis, o subconjunto representativo y suficiente de la

población que será objeto de las observaciones, entrevistas, aplicación de

encuestas, experimentación, etc., que se llevarán a cabo dependiendo del

problema, el método, y de la finalidad de la investigación.

10

Page 20: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Cuadro # 1

Población y Muestra

Estratos CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Directivos 2 APOYO

Profesores de Cultura Física 6 APOYO

Las estudiantes de bachillerato 60 POBLACIÓN

Las estudiantes de bachillerato 38 MUESTRA

NOVEDAD CIENTÍFICA

La presente investigación aportará con una nueva proyección de actividad

deportiva para las estudiantes del Colegio Fiscal Mixto Otto Arosemena

Gómez.

11

Page 21: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Se cumple con lo dispuesto en el reglamento académico del Sistema

Nacional de Educación Superior que exige: VIABILIDAD, RENTABILIDAD

Y ORIGINALIDAD, en conclusión se cumple con los requisitos pues no

existe una restricción ni prohibición párala realización del Tema: ACCIONES MOTIVADORAS PARA MASIFICACIÓN DEL FÚTBOL SALA EN LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “OTTO AROSEMENA GÓMEZ” EN GUAYAQUIL. Finalmente en cuanto

a la originalidad, de acuerdo al Departamento de Registro de Trabajos de

Investigación Académica no se encuentra estudio o proyecto presentado

en este sentido dentro de las ramas educacionales de nivel superior en el

Ecuador.

Breve Historia del Fútbol Sala

El origen del Fútbol Sala o de Salón, también llamado Futsal en

Latinoamérica, se puede encontrar en Montevideo, Uruguay. En 1930,

con el título de campeón del mundo todavía reciente, los jóvenes se

sentían estimulados y eufóricos por practicar el deporte, muy

especialmente el fútbol, sin tener en cuenta el tamaño del terreno de

juego o el tipo de superficie en la que se jugaba (césped, asfalto,

12

Page 22: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

madera). El profesor Juan Carlos Ceriani captó rápidamente estos

deseos, tomó el espíritu del fútbol, le sumó reglas de otros deportes como

el balonmano, y creó el Fútbol Sala, muy parecido al que conocemos hoy

en día, aunque con modificaciones lógicas que sobrepasan todos los

deportes.

El fútbol sala empezó a ganar popularidad por países de Latinoamérica

como Brasil, Argentina, Paraguay. Grandes jugadores del fútbol mundial

como Pelé, Sócrates, Bebeto y Ronaldo desarrollaron sus habilidades

jugando al fútbol sala. El primer mundial de Fútbol sala se jugó en el año

1989, con Brasil como campeona, que hizo triplete con los de 1992 y

1996. En este último mundial, celebrado en Guatemala, España se

proclamó campeona tras dejar en la estacada a Brasil por 4-3.

Reglamento del Fútbol Sala

1. TERRENO DE JUEGO

1) DIMENSIONES.

El terreno de juego será un rectángulo de una longitud de 40 m. y de una

anchura de 20 m.

2) AREA DE PENALTI.

13

Page 23: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 m. de longitud

paralela a la línea de portería, trazada a 6 m. de distancia. Las otras dos

líneas serán las dos curvas que la unan con dicha línea.

4) PUNTO DE PENALTI.

A una distancia de 6 m. del centro de cada una de las porterías.

5) DOBLE PENALTI.

A una distancia de 12 m. del centro de cada una de las porterías, se

marcarán dos líneas que se llamarán puntos de doble penalti.

6) LAS PORTERÍAS.

En el medio de cada línea de meta, se colocarán las porterías, no sujetas

al suelo, que estarán formadas por dos postes verticales, separados 3 m.

entre sí, y unidos en sus extremos superiores por un travesaño horizontal

que estará a 2 m. del suelo.

Se deberán enganchar redes en los postes por detrás de la portería.

Las caras de los postes y travesaños estarán pintadas en dos colores

alternativos, generalmente en blanco y rojo.

7) SUPERFICIE DE JUEGO.

La superficie del terreno de juego deberá ser lisa y libre de asperezas, y

de parquet, caucho o madera.

8) LUGAR PARA LA MESA DEL ANOTADOR CRONOMETADOR.

14

Page 24: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Las pistas de juego dispondrán obligatoriamente, en sitio central e

inaccesible a los espectadores, de una mesa donde puedan ejercer sus

funciones el Anotador Cronometrador y el Representante del Colegio

Arbitral.

9) MARCADORES.

Deberá existir en condiciones de perfecta visibilidad para los jugadores, el

juez de mesa y público en general.

2 - EL BALÓN

1) Los balones que se utilicen en los partidos deberán ser de la marca y

modelo designados por la Federación Territorial como balón oficial, y el

club organizador habrá de tener tres de ellos.

2) El balón no puede ser cambiado durante el partido sin la autorización

del árbitro.

3 - NUMERO DE JUGADORES

1) El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por un

máximo de 5 jugadores, de los cuales uno jugará como portero.

2) El número máximo de jugadores inscritos en acta será de 12.

3) Se permitirá un número indeterminado de sustituciones.

15

Page 25: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

4 - EQUIPACION DE LOS JUGADORES

1) El equipo de un jugador estará compuesto por camiseta de manga

corta o larga, pantalón corto, medias y calzado. El calzado será de lona o

cuero blando, con suela de goma.

2) Usarán obligatoriamente en las espaldas de las respectivas camisetas

números comprendidos del 1 al 15.

3) El guardameta está autorizado a utilizar pantalón largo.

5 - ARBITROS

1) Se designará dos árbitros para dirigir cada partido.

2) Durante el partido, su facultad de sancionar se extenderá a las

infracciones. Su decisión de hecho en relación con el juego deberá ser

definitiva.

3) Su actuación se regirá por las siguientes reglas:

a) Aplicarán las reglas y tomarán nota de todas las incidencias que

ocurriesen antes, durante y después del partido.

b) Tendrán poder cuando se cometan infracciones a las reglas, para

interrumpir o suspender definitivamente el partido.

d) Amonestarán a todo jugador que observe conducta incorrecta.

e) Interrumpirán el juego si estiman que algún jugador ha sufrido una

lesión de importancia.

16

Page 26: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

f) Descalificarán del terreno de juego a todo jugador que en su opinión

sea culpable de conducta violenta.

g) Cuando marquen una falta, designarán la infracción.

h) Indicarán la reanudación del juego después alguna infracción

sancionada.

6 - JUEZ DE MESA

Se designará un Juez de Mesa cuyas funciones serán las de anotador

cronometrador, teniendo a su cargo los siguientes deberes:

1) Rellenar el acta del encuentro con los datos pertinentes.

2) Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro

3) Revisar las fichas o documentos de todos los participantes en el juego

para la supervisión de los árbitros.

7 - DURACIÓN DEL PARTIDO

1) El tiempo de duración de un partido es de 40 minutos cronometrados,

divididos en 2 periodos de 20 minutos cada uno, con 10 minutos de

descanso entre ambos.

2) Será permitido a los entrenadores y delegados acreditados la solicitud

de 2 tiempos muertos, uno en cada periodo de juego de 1 minuto de

duración.

17

Page 27: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

8 - SAQUE DE SALIDA

1) AL INICIARSE EL PARTIDO.

La elección de campo y del saque de comienzo, se sorteará mediante una

moneda.

Todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo.

El jugador que ejecuta el saque de salida no podrá jugar de nuevo el

balón.

2) DESPUES DE MARCADO UN TANTO.

El juego se reanudará de la misma forma antes indicada, haciendo el

saque de salida un jugador del equipo contrario al que marcó el tanto.

3) DESPUES DEL DESCANSO.

Los equipos cambiarán de campo y el saque de salida lo efectuará un

jugador del equipo contrario al que hizo el saque de comienzo.

9 - BALON EN JUEGO O FUERA DE JUEGO

1) El balón estará fuera de juego cuando:

a) Haya traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea

por tierra o por aire.

b) El juego haya sido detenido por un árbitro.

2) El balón está en juego en todos los otros casos.

18

Page 28: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

10 - TANTO MARCADO

1) Se ganará un tanto cuando el balón haya traspasado totalmente la

línea de meta entre los postes sin que haya sido golpeado con la mano.

2) El equipo que haya marcado el mayor número de tantos ganará el

partido.

Si no se hubiese marcado ningún tanto o si ambos equipos hubieran

logrado el mismo número de ellos, el partido se considerará empatado.

11 - SAQUE DE BANDA

1) Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, sea por el

suelo o por el aire, su retorno a la cancha se hará mediante un

lanzamiento con las manos por un jugador del equipo contrario del que lo

tocó por último.

2) El jugador que ejecuta el lanzamiento debe hacerlo de frente a la

cancha.

3) El balón estará en juego así que sea lanzado..

4) De un lanzamiento lateral, no podrá ser logrado gol directamente.

12 - SAQUE DE ESQUINA

1) Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, por el suelo o

por alto después de haber sido tocado por última vez por un jugador del

equipo defensor, será marcado un lanzamiento de esquina.

19

Page 29: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

2) El lanzamiento de esquina será ejecutado por uno de los componentes

del equipo atacante usando ambas manos.

13 - SAQUE DE META

1) Cuando el balón en su totalidad haya traspasado la línea de meta, ya

sea por tierra o por aire, habiendo sido jugado en último término por un

jugador del equipo atacante, será concedido un saque de meta.

2) El saque de meta lo realizara el guardameta, poniendo el balón en

juego únicamente con la mano, desde el interior del área de penalti.

SANCION:

A) Si el balón traspasa la mitad del terreno de juego sin haber sido tocado

por un jugador y sin haber tocado el suelo, el árbitro marcará un tiro libre

en favor del equipo contrario.

14 - FALTAS

1) FALTAS TECNICAS.

Se considerarán faltas técnicas:

Dar o intentar dar una patada a un adversario.

Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo.

Saltar o tirarse sobre un adversario.

Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.

20

Page 30: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Cargar por detrás a un adversario que no hace obstrucción.

Golpear o intentar golpear a un contrario.

Sujetar a un contrario o impedirle la acción.

Empujar a un contrario con las manos o los brazos.

SANCION:

a) Se castigará con tiro libre, concedido al equipo contrario en el lugar

donde fue cometida la infracción. Si se estimase peligrosidad o

voluntariedad, llevará la tarjeta amarilla o azul.

B) Si fuera un jugador del equipo defensor quién cometiera una de estas

faltas dentro de su área de defensa de seis metros, será castigado con

penalti.

2) FALTAS PERSONALES.

Se considerarán faltas personales cometidas por los jugadores:

a) Cortar el portero el juego más de 5 segundos, reteniendo el balón en su

propia área, estando en posición de jugarlo.

b) Pisar o retener el balón cualquier jugador por tiempo superior a 5

segundos.

c) Tocar el balón el ejecutor de un lanzamiento lateral, de esquina, de tiro

libre, doble penalti o penalti, antes que otro jugador lo haga.

21

Page 31: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

d) Perder más de 5 segundos para reponer el balón en juego.

e) En el lanzamiento del penalti, doble penalti o tiro sin barrera tocar el

balón un compañero del ejecutor antes que sea rechazado por el portero

o la portería,

g) Recibir el portero el balón cedido voluntariamente por un compañero.

SANCION:

a) Todas estas infracciones serán castigadas con el cambio de posesión

del balón al equipo contrario.

3) FALTAS DISCIPLINARIAS.

Son infracciones consideradas como faltas de disciplina:

a) JUGADORES:

1) En la sustitución, entrar en el terreno antes de que salga el jugador

sustituido.

2) Demostrar con palabras o actos, su disconformidad con las decisiones

del árbitro.

3) Ser culpable de conducta incorrecta.

4) Dirigirse a los árbitros o juez de mesa. Solo podrá dirigirse a los árbitros

el Capitán, de forma correcta y respetuosa.

b) TECNICOS Y ENTRENADORES.

22

Page 32: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

1) Entrar en la cancha de juego para dar instrucciones a sus jugadores.

2) Dirigirse irrespetuosamente a los árbitros, juez de mesa, adversarios o

público.

c) COMPONENTES DEL BANQUILLO.

1) Interrumpir el normal desarrollo del juego.

15 - FALTAS ACUMULATIVAS

1) Las faltas técnicas se sancionarán con un tiro libre

2) Cada uno de los equipos podrá, en cada uno de los periodos de juego,

incurrir en 5 FALTAS ACUMULABLES con derecho a formación de

barrera de jugadores.

3) En caso de ser concedido un tiro libre al cuadro defensor dentro de su

propia área de meta, el portero no podrá recibir el balón en las manos.

4) Cuando ocurra la 5ª falta acumulativa de un equipo, el juez de mesa

avisará a los árbitros.

5) Si las faltas se produjeran a una distancia inferior a 12 metros, se

reanudará el juego desde el punto en que se cometieron y todos serán sin

barrera, pudiendo optar cualquier jugador del equipo lanzador por tirarla

desde el punto donde se cometió la misma o desde el punto de doble

penalti.

6) En los lanzamientos de doble penalti y tiro sin barrera, el portero

deberá estar situado siempre dentro de su área.

23

Page 33: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

16 - PENALTIES

1) El penalti es un tiro libre directo, cuyo saque se efectúa desde el punto

de penalti, y en ese momento todos los jugadores, con excepción del

portero y del jugador ejecutor, deberán estar fuera del área de penalti.

2) El guardameta adversario deberá permanecer sobre su línea de meta,

entre los postes del marco, sin mover los pies hasta que el balón este en

juego.

3) El ejecutor del castigo, deberá lanzar el balón hacia delante.

Principales Gestos Técnicos

Anticipación

Movimiento que realiza un jugador para adelantarse a su oponente y

alcanzar el balón antes que él.

Apoyo

Acción que realiza un jugador con el fin de facilitar la acción del

compañero que está en posesión del balón.

Bloqueo

Acción técnica que se realiza sin balón y sin contacto físico, a fin de

obstaculizar a un contrario.

Carga

24

Page 34: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Acción que realiza un jugador con el hombro sobre su oponente y de

forma reglamentaria, en la disputa del balón.

Cobertura

Acción que realiza un jugador sobre un compañero que puede ser

desbordado por el contrario poseedor del balón.

Conducción

Acción de control y manejo del balón en su desplazamiento por la pista.

Control

Acción mediante la cual el jugador se apropia del balón dejándolo en

condiciones de ser jugado seguidamente.

Corte

Acción mediante la cual interceptamos un balón.

Desmarque

Acción para escapar de la vigilancia de un contrario.

Despeje

Acción técnica que nos permite solucionar situaciones de gran peligro en

nuestra área.

Desvio

Acción mediante la cual modificamos la trayectoria del balón.

Entrada

25

Page 35: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Acción que realiza un defensor sobre el adversario en posesión del balón,

con la intención de arrebatárselo.

Golpeo

Acción técnica que consiste en el contacto con el balón con más o menos

intensidad.

Lanzamiento

Acción de puesta en juego del balón, incluyendo la que realiza el portero.

Marcaje

Acción que se realiza sobre los jugadores contrarios para impedir que

reciban el balón o lo puedan jugar.

Pared

Acción técnica realizada entre dos o más jugadores de un mismo equipo,

a un solo toque del balón, con el fin de traspasar contrarios.

Pase

Acción técnica que permite establecer una relación entre dos o más

componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un

toque.

Presión

Acción técnica que realizan a la vez todos los jugadores de un equipo,

sobre cada uno de los adversarios para obstaculizar su control del balón.

26

Page 36: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Regate

Acción que nos permite conducir el balón manteniendo su control y

desbordando adversarios.

Repliegue

Movimiento de retroceso que realizan los jugadores de un equipo que han

perdido la posesión del balón.

Rotación

Intercambio de posiciones de los jugadores de un equipo, a fin de

engañar al adversario y profundizar hacia la portería contraria.

Saque

Acción de poner el balón en juego, cuando se inicia el partido, o cuando el

balón ha salido por las líneas de fondo o de banda, o se ejecuta una falta.

Salida

Acción que realiza el portero de un equipo para impedir que un adversario

haga gol, saliendo de su portería.

Tiro

Acción técnica de efectuar un envio sobre la portería adversaria con la

finalidad de conseguir gol.

27

Page 37: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CAPÍTULO II

ANÁLISIS Y RESULTADOS

A continuación se presenta la lista de los Estudiantes que serán parte del

proceso de Análisis y Resultados:

FOTO # 1

LA MUESTRA

28

Page 38: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

TABLA DE ESTUDIANTES

# NOMBRES EDAD

1 JUANA BARRENO 15

2 SORAYA RENTERÍA 16

3 ESTEBAN MIRANDA 16

4 XAVIERA CAMPOZANO 16

5 JULIA LOZANO 16

6 JULIA IZURIETA 16

7 JOSELYN CORNEJO 17

8 LUCY FARÍAS 18

9 PATRICIA HERNÁNDEZ 16

10 VANNESA CEVALLOS 17

11 MARÍA LÓPEZ 17

12 LORENA GUEVARA 17

13 MARITZA CEVALLOS 17

14 MARÍA CAZCO 16

15 FERNANDA SUAREZ 17

16 LUISA SANTANA 15

17 CARMEN ALVARADO 15

18 ELIZABETH VALVERDE 15

29

Page 39: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

El Programa que se desarrollará en la Propuesta puede ser aplicado sin

ningún tipo de problema para los dos géneros. Es así que durante un mes

se desarrollará actividades en el cual se demostrará como se puede

desarrollar habilidades y destrezas y así mismo como se promueve la

práctica deportiva.

La primera valoración consistirá en una serie de ejercicios propios de los

fundamentos del fútbol. De esta forma se demostrará que la práctica

deportiva genera habilidades y destrezas que benefician el aspecto

biopsicosocial – cultural- deportivo y a la vez se convierte en un medio

que permitirá fomentar la práctica deportiva.

30

Page 40: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

TEST DE FÚTBOL

El test que se aplicará se lo realizará a los 18 estudiantes del Octavo A.

DESCRIPCIÓN DEL TEST:

El estudiante debe conducir el balón a una distancia de 30 mts eludiendo

obstáculos, el recorrido se lo realiza en “zig zag “hasta completar el tramo

de ida y vuelta tal como se indica en la figura. La conducción del balón se

da con los dos pies con los diferentes bordes del pie.

El test se lo realizó 3 veces, se irá explicando el avance del estudiante en

cada test.

31

Page 41: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

DESCRIPCIÓN DEL TEST:

El ejercicio se lo realiza en parejas, se realiza pases, y luego se tira al

arco tratando de hacer gol. Al momento de hacer el tiro al arco el

estudiante puede parar el balón para ejecutar la acción, así mismo puede

disparar al arco con el balón en movimiento.

El test se lo realizó 3 veces, se irá explicando el avance del estudiante en

cada test.

Cabe indicar que para el fundamento técnico de la conducción, pase y tiro

al arco, se dará valoraciones de: Muy Bueno, Bueno, Regular y Malo. Los

resultados se establecerán de acuerdo a la óptica de la Investigadora.

32

Page 42: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

VALORACIÓN DEL PRIMER TEST 1era SEMANA

# NOMBRES CONDUCCIÓN PASES TIRO AL ARCO

1 J B REGULAR REGULAR REGULAR

2 S R REGULAR REGULAR REGULAR

3 E M REGULAR REGULAR REGULAR

4 X C REGULAR REGULAR REGULAR

5 J L REGULAR REGULAR REGULAR

6 J I REGULAR REGULAR REGULAR

7 J C REGULAR REGULAR REGULAR

8 L F REGULAR REGULAR REGULAR

9 PH REGULAR REGULAR REGULAR

10 V C REGULAR REGULAR REGULAR

11 M L MALO MALO MALO

12 L G MALO MALO MALO

13 M C REGULAR REGULAR REGULAR

14 M C MALO MALO MALO

15 F S REGULAR REGULAR REGULAR

16 L S REGULAR REGULAR REGULAR

17 C A MALO MALO MALO

18 E V REGULAR REGULAR REGULAR

33

Page 43: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

GRÁFICO # 1

VALORACIÓN DEL PRIMER TEST 1era SEMANA

Los resultados nos indican que en la conducción un 22% tiene valoración

Malo, y un 78% Regular; en los Pases un 22% tiene valoración Malo, y un

78% Regular; y finalmente en los tiros al arco un 22% tiene valoración

Malo, y un 78% Regular.

Al cabo de la Primera Valoración se desarrolló durante dos meses

Actividades para reforzar los fundamentos técnicos del deporte. A

continuación se Expondrán fotos relacionadas a la muestra en el

momento de la práctica deportiva.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

CONDUCCIÓN PASES TIRO AL ARCO

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

MALO

34

Page 44: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

FOTO # 2

La imagen expone el calentamiento previo a la jornada de entrenamiento.

FOTO # 3

La foto indica un ejercicio mixto de conducción y pases.

35

Page 45: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

VALORACIÓN DEL SEGUNDO TEST 1er MES

# NOMBRES CONDUCCIÓN PASES TIRO AL ARCO

1 J B REGULAR REGULAR REGULAR

2 S R BUENO BUENO REGULAR

3 E M REGULAR REGULAR REGULAR

4 X C BUENO BUENO BUENO

5 J L REGULAR REGULAR REGULAR

6 J I BUENO BUENO BUENO

7 J C REGULAR REGULAR REGULAR

8 L F BUENO BUENO BUENO

9 PH REGULAR REGULAR REGULAR

10 V C BUENO BUENO REGULAR

11 M L REGULAR REGULAR MALO

12 L G REGULAR REGULAR MALO

13 M C REGULAR REGULAR REGULAR

14 M C REGULAR REGULAR MALO

15 F S BUENO BUENO REGULAR

16 L S REGULAR REGULAR REGULAR

17 C A REGULAR REGULAR MALO

18 E V REGULAR REGULAR REGULAR

36

Page 46: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

GRÁFICO # 2

VALORACIÓN DEL SEGUNDO TEST 1er MES

Los resultados del segundo Test nos indican que en la conducción un

33% tiene valoración Bueno y un 67% Regular; en los Pases un 33%

tiene valoración Bueno y un 67% Regular; y finalmente en los tiros al arco

un 17% es Bueno, un 22% Malo y un 61% es Regular.

Así mismo luego de esta valoración se procederá a seguir trabajando en

los fundamentos técnicos.

0

2

4

6

8

10

12

14

CONDUCCIÓN PASES TIRO AL ARCO

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

MALO

37

Page 47: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

FOTO # 4

La imagen nos muestra el calentamiento.

FOTO # 5

La foto expone un ejercicio previo al tiro al arco.

38

Page 48: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

VALORACIÓN DEL TERCER TEST 2do MES

# NOMBRES CONDUCCIÓN PASES TIRO AL ARCO

1 J B BUENO BUENO BUENO

2 S R MUY BUENO BUENO BUENO

3 E M BUENO REGULAR BUENO

4 X C MUY BUENO BUENO BUENO

5 J L REGULAR REGULAR REGULAR

6 J I MUY BUENO BUENO BUENO

7 J C BUENO BUENO REGULAR

8 L F BUENO BUENO BUENO

9 PH REGULAR REGULAR REGULAR

10 V C MUY BUENO BUENO BUENO

11 M L BUENO REGULAR REGULAR

12 L G BUENO REGULAR REGULAR

13 M C BUENO REGULAR REGULAR

14 M C BUENO REGULAR REGULAR

15 F S MUY BUENO BUENO BUENO

16 L S REGULAR REGULAR REGULAR

17 C A BUENO REGULAR REGULAR

18 E V REGULAR REGULAR REGULAR

39

Page 49: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

GRÁFICO # 3

VALORACIÓN DEL TERCER TEST 2do MES

Los resultados del Tercer Test nos indican que en la conducción un 22%

es Regular, un 28% y un 50% es Bueno; en los Pases un 44% tiene

valoración Bueno, y un 56% Regular; y finalmente en los tiros al arco un

un 44% tiene valoración Bueno, y un 56% Regular.

0

2

4

6

8

10

12

CONDUCCIÓN PASES TIRO AL ARCO

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

MALO

40

Page 50: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TEST

Una vez concluido los dos meses de práctica y valoraciones los

resultados fueron los siguientes:

En el primer Test los resultados fueron: Los resultados nos indican que

en la conducción un 22% tiene valoración Malo, y un 78% Regular; en los

Pases un 22% tiene valoración Malo, y un 78% Regular; y finalmente en

los tiros al arco un 22% tiene valoración Malo, y un 78% Regular.

En el segundo test Los resultados nos indican que en la conducción un

33% tiene valoración Bueno y un 67% Regular; en los Pases un 33%

tiene valoración Bueno y un 67% Regular; y finalmente en los tiros al arco

un 17% es Bueno, un 22% Malo y un 61% es Regular.

En el Tercer test Los resultados nos indican que en la conducción un

22% es Regular, un 28% y un 50% es Bueno; en los Pases un 44% tiene

valoración Bueno, y un 56% Regular; y finalmente en los tiros al arco un

un 44% tiene valoración Bueno, y un 56% Regular.

Los resultados demuestran que con la práctica sistemática de los

Fundamentos Técnicos, se puede evolucionar favorablemente en

favor de las capacidades técnicas de los estudiantes.

41

Page 51: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

ANÁLISIS Y RESULTADOS

ENCUESTA A LOS DIRECTIVOS

1.- Estima Ud. que es importante promocionar e impulsar la Práctica De

Fútbol Sala en las Estudiantes de Primero a Tercero de Bachillerato.

Cuadro # 3

Promocionar

Alternativas f % Muy de acuerdo 2 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 2 100

Gráfico # 4

Promocionar

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Directivos, se

encuentran muy de acuerdo en que es importante promocionar e impulsar

la Práctica De Fútbol Sala en las Estudiantes de Primero a Tercero de

Bachillerato.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

42

Page 52: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

2.- Considera Ud. que los Profesores de Cultura Física deben impulsar la

Práctica Deportiva en las estudiantes del Colegio.

Cuadro # 4

Impulsar

Alternativas f % Muy de acuerdo 2 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 2 100

Gráfico # 5

Constante Capacitación

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Directivos se

encuentran muy de acuerdo en que los Profesores de Cultura Física

deben impulsar la Práctica Deportiva en las estudiantes del Colegio.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

43

Page 53: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

3.- Considera Ud. que se debe implementar un Programa o Club

Deportivo de Fútbol Sala para las Estudiantes del Colegio.

Cuadro # 5

Programa o Club Deportivo

Alternativas f % Muy de acuerdo 2 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 2 100

Gráfico # 6

Programa o Club Deportivo

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Directivos se

encuentran muy de acuerdo en que se debe implementar un Programa o

Club Deportivo de Fútbol Sala para las Estudiantes del Colegio.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

44

Page 54: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

4.- Cree Ud. que el Profesor de Cultura Física debe aplicar y dominar las

nuevas tendencias metodológicas para la enseñanza de los fundamentos

deportivos.

Cuadro # 6

Tendencias Metodológicas

Alternativas f % Muy de acuerdo 32 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 32 100

Gráfico # 7

Tendencias Metodológicas

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Directivos se

encuentran muy de acuerdo en que el Profesor de Cultura Física debe

aplicar y dominar las nuevas tendencias metodológicas para la enseñanza

de los fundamentos deportivos.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

45

Page 55: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

ANÁLISIS Y RESULTADOS

ENCUESTA A PROFESORES DE CULTURA FÍSICA

1.- Estima Ud. que la Metodología y Pedagogía en el Fútbol Sala es la

misma que se aplica en el Fútbol.

Cuadro # 7

Metodología y Pedagogía

Alternativas f % Muy de acuerdo 2 33 De acuerdo 0 0 Indiferente 2 33 En Desacuerdo 2 34 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 6 100

Gráfico # 8

Metodología y Pedagogía

Análisis: La encuesta nos dice que el 33% de los Profesores de Cultura

Física se encuentran muy de acuerdo en que la Metodología y Pedagogía

en el Fútbol Sala es la misma que se aplica en el Fútbol, mientras que

otro 33% es indiferente y un 34% se encuentra en desacuerdo.

33%

33%

33%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

46

Page 56: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

2.- Considera Ud. que en los diferentes Colegios de Guayaquil falta

Promocionar la Práctica de Fútbol Sala Femenino.

Cuadro # 8

Fútbol Sala Femenino

Alternativas f % Muy de acuerdo 6 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 6 100

Gráfico # 9

Fútbol Sala Femenino

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Profesores de Cultura

Física se encuentran muy de acuerdo en que en los diferentes Colegios

de Guayaquil falta Promocionar la Práctica de Fútbol Sala Femenino.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

47

Page 57: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

3.- Cree Ud. que los Profesores de Cultura Física deben innovar las

estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza – aprendizaje

deportivo en las Estudiantes en etapa Colegial.

Cuadro # 9

Innovar

Alternativas f % Muy de acuerdo 6 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 6 100

Gráfico # 10

Innovar

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Profesores de Cultura

Física se encuentran muy de acuerdo en que los Profesores de Cultura

Física deben innovar las estrategias metodológicas para el proceso de

enseñanza – aprendizaje deportivo en las Estudiantes en etapa Colegial.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

48

Page 58: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

4.- Considera Ud. que se puede aplicar el formato de Clubes Deportivos

para promocionar la Práctica de Fútbol Femenino.

Cuadro # 10

Clubes Deportivos

Alternativas f % Muy de acuerdo 6 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 6 100

Gráfico # 11

Clubes Deportivos

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de los Profesores de Cultura

Física se encuentran muy de acuerdo en que se puede aplicar el formato

de Clubes Deportivos para promocionar la Práctica de Fútbol Femenino.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

49

Page 59: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

ANÁLISIS Y RESULTADOS

ENCUESTA A LAS ESTUDIANTES

1.- Estima Ud. que se debe impulsar la Práctica de Fútbol Sala en la

Institución Educativa.

Cuadro # 11

Impulsar Práctica

Alternativas f % Muy de acuerdo 18 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 18 100

Gráfico # 12

Impulsar Práctica

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de las estudiantes se

encuentran muy de acuerdo en que se debe impulsar la Práctica de

Fútbol Sala en la Institución Educativa.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

50

Page 60: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

2.- Considera Ud. que la Práctica de Fútbol debe ser para hombres y

mujeres en las Instituciones Educativas.

Cuadro # 12

Fútbol

Alternativas f % Muy de acuerdo 18 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 18 100

Gráfico # 13

Fútbol

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de las estudiantes se

encuentran muy de acuerdo en que la Práctica de Fútbol debe ser para

hombres y mujeres en las Instituciones Educativas.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

51

Page 61: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

3.- Cree Ud. que los Profesores de Cultura Física deben innovar las

estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza – aprendizaje

deportivo en las Estudiantes en etapa Colegial.

Cuadro # 13

Innovar

Alternativas f % Muy de acuerdo 18 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 18 100

Gráfico # 14

Innovar

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de las estudiantes se

encuentran muy de acuerdo en que los Profesores de Cultura Física

deben innovar las estrategias metodológicas para el proceso de

enseñanza – aprendizaje deportivo en las Estudiantes en etapa Colegial.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

52

Page 62: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

4.- Considera Ud. que se puede aplicar el formato de Clubes Deportivos

para promocionar la Práctica de Fútbol Femenino.

Cuadro # 14

Clubes Deportivos

Alternativas f % Muy de acuerdo 18 100 De acuerdo 0 0 Indiferente 0 0 En Desacuerdo 0 0 Muy en Desacuerdo 0 0 Total 18 100

Gráfico # 13

Clubes Deportivos

Análisis: La encuesta nos dice que el 100% de las estudiantes se

encuentran muy de acuerdo en que se puede aplicar el formato de Clubes

Deportivos para promocionar la Práctica de Fútbol Femenino.

100%

Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy endesacuerdo

53

Page 63: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CAPÍTULO III

PROPUESTA

PROGRAMA METODOLÓGICO DE ENSEÑANZA DE FUTBOL SALA

FEMENINO

INTRODUCCIÓN

La práctica deportiva se ha constituido en el pilar fundamental para

desarrollar habilidades y destrezas motrices, las mismas deben estar

orientadas por un Programa que permita sistematizar cada fase y etapa

de entrenamiento de los diferentes Fundamentos Técnicos del Deporte.

En la etapa colegial es donde se inicia y forma el proceso deportivo de las

estudiantes, por ende debe existir diferentes alternativas y

manifestaciones deportivas en favor del desarrollo del Contexto

Educativo.

JUSTIFICACIÓN

El presente Programa de Fútbol Sala se lo realiza con la finalidad de

contribuir a la Institución y a los Estudiantes, mediante un Plan de

Contenidos enfocados a los Nuevos Clubes que propone el Ministerio de

Educación se procederá a realizar el Club De Fútbol Sala Femenino.

54

Page 64: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

El mismo estará destinado a las estudiantes de Primero a Tercero de

Bachillerato del Colegio Otto Arosemena Gómez. Los Contenidos se los

diseñaron en base a los resultados y necesidades de los estudiantes, lo

cual se pudo observar en los Test que se realizaron en el Capítulo II que

corresponde a Análisis y Resultados.

OBJETIVO

Iniciar un Proceso de Iniciación y Formación deportiva en Fútbol Sala en

las Estudiantes del Primero a Tercero de Bachillerato.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

• Se procederá al diseño del Programa basado en el Formato de

Clubes que dispuso el Ministerio de Educación.

• Socialización del Programa – Club con los Directivos – Docentes –

Estudiantes.

• El horario corresponde a 3 horas semanales fijados ya en la Carga

Horaria que estipula el Ministerio de Educación.

55

Page 65: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la institución: COLEGIO OTTO AROSEMENA GÓMEZ

Zona:

Distrito:

Circuito:

Año Lectivo: 2014 - 2015

Nombre del club: CLUB DE FUTBOL SALA FEMENINO

Núm. de estudiantes del club: MINIMO 10 MAXIMO 30

Subnivel estudiantes:

preparatoria y elemental

media

superior

Nombre del facilitador: JOHN PARRALES

Nombre del proyecto: “FUTBOL SALA FEMENINO”

Fecha de inicio: SEPTIEMBRE

Fecha de término:

DICIEMBRE

Lema del club: EL FÚTBOL ES PARA TODOS

Logotipo:

56

Page 66: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

OBJETIVOS

Objetivo General. Fomentar la práctica del fútbol sala femenino, para desarrollar

habilidades, destrezas iniciación y promoción de talentos deportivos,

mediante el diseño y aplicación de un pequeño Programa Metodológico

de Enseñanza.

Específicos

• Desarrollar las capacidades físicas condicionales y determinantes

• Vincular el desarrollo del aspecto psicológico

• Evaluar el programa de fútbol

• Realizar correctivos de logística y del proceso de enseñanza –

aprendizaje durante el transcurso del programa

IMPORTANCIA

El presente proyecto que corresponde al Club Deportivo Fútbol Sala

Femenino, es de suma importancia ya que pretende desarrollar una

enseñanza sistemática de los fundamentos específicos del deporte en

mención, de esta forma se desarrollará bases de la práctica del deporte y

a la vez se logrará se favorecerá el desarrollo integral del estudiante.

57

Page 67: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

VALORES Y COMPROMISOS

El compromiso del docente se verá reflejado en el cumplimiento a

cabalidad de las horas destinadas a la enseñanza del deporte, así mismo

se comprobará la misma mediante indicadores básicos de habilidad en

cada uno de los fundamentos técnicos que se desarrollará a lo largo de

los contenidos que se realizarán.

LOS VALORES QUE SE LOGRARÁ ESTABLECER EN LOS

ESTUDIANTES SERÁN:

• Aceptación

• Autoestima, confianza en sí mismo

• Coeducación,

• No discriminación, igualdad

• Cohesión de grupo

• Colaboración

• Compañerismo

• Competitividad

• Compromiso

• Diversión en el juego

• Honestidad

58

Page 68: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

• Imparcialidad

• Juicio crítico

• Motivación

• Nobleza

• Obediencia

ACTIVIDADES

Las actividades que se desarrollarán se basan específicamente al

desarrollo de los contenidos de enseñanza los mismos que son:

• Dominio del balón

• Conducción del balón

• Pases

• Recepción

• Cabeceo

• Tiro al arco

• Esquemas de juego

59

Page 69: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

DOMINIO DEL BALÓN

Dominio libre del balón:

• pie

• muslo

• cabeza

CONDUCCIÓN DEL BALÓN

Conducción con los diferentes bordes del pie - conducción libre y pasando

por conos e en diferentes circunstancias:

• Borde interno

• Borde externo

• Punta de pie

• Planta del pie

PASES Y RECEPCIÓN

Pases con los diferentes bordes del pie con balón estático y en

movimiento

Conducción del balón y pases.

60

Page 70: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

Recepción con:

• pie

• muslo

• pecho

TIRO AL ARCO

El tiro al arco se hará con el balón estático y en movimiento, se realizará

con los diferentes bordes del pie:

• Borde interno

• Borde externo

• Punta de pie

• Bolea

ASÍ MISMO SE REALIZARÁ COMBINACIONES DE EJERCICIOS

COMO:

• Conducción del balón y tiro al arco

• Pases y tiro al arco

• Pases, recepción y tiro al arco

• Tiro al arco en diferentes circunstancias

61

Page 71: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CABECEO

La técnica del cabeceo es compleja ya que trabaja y forma parte de los

diferentes fundamentos:

Los ejercicios que se realizarán son:

• Cabeceo libre (dominio libre con la cabeza)

• Pases con la cabeza

• Cabeceo en diferentes posiciones:

• Sentado – de rodillas – acostado – parado – con salto

• Cabeceo al arco

DENTRO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE PLANTEARÁN CONSTA LA

SIGUIENTE:

• Torneo de fútbol entre todas las secciones de Primero a Tercero de

Bachillerato. Para el mismo se planteará, la logística, la cual se

encontrará a cargo del cuerpo de docentes del área de cultura

física del Colegio, la misma gestionará las siguientes actividades:

establecer los lugares de juego

o Establecer el reglamento de juego

o Diseñar carnets de juego

o Fijar el grupo de árbitros

o Gestionar los trofeos, medallas y diplomas.

62

Page 72: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

o Gestionar los uniformes para la selección de fútbol.

• Al finalizar los contenidos a lo largo del período lectivo se

desarrollará una semana demostrativa, en la cual los estudiantes

pondrán en práctica todo lo aprendido.

• Nota: durante las dos primeras semanas de trabajo, se pudo

observar que el nivel de dominio del deporte es bajo, por lo cual se

empezará con una iniciación deportiva básica del deporte, por ende

así mismo al momento de realizar el cuadrangular se lo realizará

con unidades educativas que se encuentren en el mismo nivel de

formación deportiva.

RECURSOS

• 15 balones de fútbol

• 30 platillos

• 15 conos

RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS

• Profesor de cultura física

• Director y profesores del colegio

• Directores y Profesores de los colegios que intervendrán en el

torneo de fútbol.

63

Page 73: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

RESULTADOS

Los logros deportivos (aprendizaje) que se obtendrán se verán reflejados

mediante la aplicación de test específicos hacia cada fundamento técnico.

En forma general el resultado a simple vista será la promoción del deporte

en la institución educativa.

64

Page 74: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES SEP OCT NOV DIC

SEMANA - ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Sociabilización con docentes x

Inauguración de los clubes e

inscripción x x

Sociabilización con los estudiantes x

Conducción del Balón: x x

Borde Interno y Externo x x x

Conducción y pases x x x

Dominio del Balón x x x x

Cabeceo x x

Pases x x

Lanzamiento al arco balón estático x x x x

Lanzamiento al arco con el balón en

mov. x x x

Conducción y Lanzamiento al arco x x x x

Coordinación y Flexibilidad x x

Sistemas de Juego ( Fútbol ) x x

Torneos y Exhibiciones x x

65

Page 75: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

BENEFICIARIOS

Los grandes beneficiarios de este estudio serán las Estudiantes del

Primero a Tercero de Bachillerato del Colegio Otto Arosemena Gómez,

así como su Contexto Educativo. Pero así mismo la Investigación puede

servir en favor de las diferentes Instituciones Educativas que tienen

proyectado realizar e iniciar la Práctica Deportiva dentro del horario

Curricular.

IMPACTO SOCIAL

Se fortalecerá los valores en las estudiantes creando estilos de vida

saludables que permitan complementar el desarrollo Integral a través de

la Práctica Deportiva.

IMPACTO DEPORTIVO

Se logrará promover la Práctica Deportiva a Nivel Institucional, de este

modo se podrá garantizar la Participación Activa, Flexible y Lúdica en

cada uno de los ciclos Educativos.

66

Page 76: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

CONCLUSIONES

1.- El deporte se constituye en la opción más viable para los Centros

Educativos para formar estudiantes integralmente. Su práctica genera

responsabilidad en sus acciones lo cual favorece al rendimiento

académico.

2.- El Fútbol Sala en la Actualidad es practicado por hombres y mujeres,

los beneficios que éste demanda garantizan un estilo y calidad de vida

saludable en quienes lo realizan.

3.- Los resultados que se determinaron en el Test a los estudiantes de la

Muestra, evidenciaron cómo evolucionaron satisfactoriamente en el

dominio de los Fundamentos Técnicos, lo cual indica que una Práctica

Sistemática beneficia el desarrollo deportivo.

67

Page 77: TEMA - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28136/1/Parrales Rivera John... · LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA: ... investigación cualitativa ya que la

RECOMENDACIONES

1.- Se debe estudiar las necesidades del Centro Educativo y de las

Estudiantes para proyectar correctamente las diferentes actividades y

gestiones en favor de la Práctica Deportiva.

2.- Los Contenidos que se desarrollen en el Programa – Club deben tener

orientados objetivos básicos para determinar el grado de habilidad y

dominio en cada uno de los Fundamentos Técnicos.

3.- Se debe innovar constantemente Programas Deportivos en favor de la

Institución Deportiva, hay que abracar las diferentes opciones que nos

presenta el deporte de esta forma se dará una mayor amplitud de

oportunidades para los estudiantes

68