tema residuos

Upload: benjamin-yahelite

Post on 20-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    1/60

    IMPACTO AMBIENTAL EN

    OPERACIONES PETROLERAS

    TEMA VII

    DERRAME DE HIDROCARBUROS YCONTAMINACION POR OPERACIONES

    DE PERFORACION DE POZOS

    DOCENTE:

    ING. RODOLFO ALBA Z.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    2/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    3/60

    Efectos contaminantes:

    Los metales pesados(plomo, cadmio,mercurio), ciertosplaguicidas, los cianuros,los hidrocarburos, el

    arsnico y el fenolprovocan prcticamentela destruccin de losecosistemas acuticos ytambin serios daos a

    las personas queconsuman agua o susproductos contaminadospor esta clase deproductos qumicos.

    La putrefaccin de lamateria orgnica en elagua produce unadisminucin de lacantidad de oxgeno (la

    cual es evaluadamediante la DemandaBioqumica de Oxgeno,DBO) que causa gravesdaos a la flora y fauna

    acutica, pero quedesaparece al trminodel proceso deputrefaccin.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    4/60

    Contaminantes del agua. Contaminantes orgnicos

    demandantes de oxgeno.Aguas residualesdomsticas, estircol,residuos alimenticios y

    algunos residuosindustriales. Compuestos orgnicos

    refractarios. Plaguicidas,plsticos, detergentes,

    residuos industriales yaceites.

    Iones inorgnicos. cidos,sales, metales txicos ynutrientes vegetales.

    Sedimentos. Cenizas,arenas, gravillas y otrosslidos provenientes dela erosin de los suelos.

    Material radiactivo.

    Residuos de ncleoelctricas y medicinanuclear.

    Organismospatgenos. Bacterias yvirus.

    Maleza acutica. Lirios,algas y otros vegetales.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    5/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    6/60

    Contaminacin por hidrocarburos

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    7/60

    Las propiedades qumicas del suelo

    Las ms afectadas por underrame de hidrocarburosson: a. Aumento del carbono

    orgnico ya que el 75 %del carbono del petrleo

    crudo es oxidable b. Disminucin del pH,

    debido a la acumulacindel carbono orgnico ygeneracin de cidosorgnicos.

    c. Aumento delmanganeso y hierrointercambiable

    d. Aumento del fsforodisponible

    Los efectos txicos de loshidrocarburos en el ambientedependern de: a. La cantidad y composicin

    del petrleo b. La frecuencia y tiempo de

    exposicin c. El estado fsico del derrame. d. Las caractersticas del sitio

    donde sucedi el derrame. e. Variables ambientales

    como temperatura, humedady oxgeno.

    f. El uso de dispersantesqumicos (est restringido suuso).

    g. La sensibilidad de la biotaespecfica del ecosistemaimpactado

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    8/60

    Naturaleza y Propiedades del Suelo

    Los hidrocarburos se pueden encontrar de lasiguiente forma en el suelo: lquida, soluble en elagua del suelo, adsorbidos por el suelo y en laatmsfera edfica.

    Materia Orgnica. Contenido de agua. Textura del suelo.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    9/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    10/60

    Parmetros Ambientales que

    afectan a los Contaminantes Temperatura. La presin de vapor est

    en funcin de la temperatura, al tenerun valor bajo (104 atm) .

    Precipitacin. Puede tener unainfluencia dominante debido alvolumen de lluvia, afectando lavelocidad de flujo en el suelo.

    Evapotranspiracin. Representa lacantidad de agua aplicada y que esremovida por plantas o es perdida en lasuperficie.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    11/60

    Transporte y Transformacin de losContaminantes en el Suelo

    Adveccin

    DispersinLixiviacinSolubilidad,

    Biodegradacin,Disociacin, Sorcin,Volatilidad, LLuvias y

    evapotranspiracin.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    12/60

    Adsorcin e Intercambio inicoVolatilizacin

    FotlisisDegradacin Reduccin

    Degradacin Biolgica La bioacumulacin

    Transporte y Transformacin de los

    Contaminantes en el Suelo

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    13/60

    Contaminacin en aguas

    La contaminacin porhidrocarburos puede tenerefectos nefastos sobre losecosistemas. En la cadenaalimenticia, por ejemplo, elpetrleo contamina el

    plancton, el cual es la fuentede alimento de muchosorganismos marinos, entre elloslos peces, quienes a su vezsirven de alimento a pecesms grandes, cetceos, aves,

    humanos, etc. Los peces Las aves los mamferos marinos

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    14/60

    Slidos suspendidos totales

    Los slidos suspendidos, talescomo limo, arena y virus, songeneralmente responsablesde impurezas visibles. Lamateria suspendida consiste

    en partculas muy pequeas,que no se pueden quitar pormedio de deposicin.Pueden ser identificadas conla descripcin de

    caractersticas visibles delagua, incluyendo turbidez yclaridad, gusto, color y olordel agua.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    15/60

    TratamientoEl tratamiento es lamodificacin de lascaractersticas fsicas,qumicas o biolgicas

    de los desechosslidos, con el objetode reducir sunocividad, controlar

    su agresividadambiental y facilitarsu gestin

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    16/60

    Tipos de tratamientos

    IncineracinPirolisisReciclajeRecuperacin

    Reuso

    RecoleccinSelectiva

    ReutilizacinRelleno SanitarioRelleno Sanitario

    ManualRelleno SanitarioMecanizado

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    17/60

    Disposicin finalEs la operacin final

    controlada yambientalmenteadecuada de losdesechos slidos, segnsu naturaleza. La

    disposicin final puedeser: Los vertederos

    municipales,

    provinciales, locales, losdiferentes tipos derelleno sanitarios,plantas de tratamiento yde recuperacin.

    Nota: El Plan de Manejo

    de Desechos Slidos deuna entidad puederealizarse por actividadde manejo o medianteun Plan de Acciones de

    manejo independienteteniendo en cuenta lasdesviaciones de loestablecido por lasnormas y regulacionesidentificadas en ladescripcin del manejoactual que tiene laorganizacin.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    18/60

    Sistemas de tratamiento de

    desechos de perforacinSistemas de Floculacin, Descripcin delproceso. AplicacionesEste proceso de floculacin mejora la eficiencia deremocin de slidos, particularmente la eficiencia delas centrifugas y puede complementar el concepto delocacin seca. Sin polmeros remueve hasta un limite de 3 micrones Con polmeros remueve por debajo de 3 micrones.

    El resultado de la floculacin es un conglomeradoslido formado por varios grupos de slidos floculados,los cuales pueden ser removidos por la centrifuga.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    19/60

    Coagulacin

    Es la desestabilizacin de las partculasque se encuentran en suspensin por lainteraccin con un agente coagulante.

    Coagulantes inorgnicos: Sulfato de Aluminio Al2(SO4)3Cloruro Frrico Cl3Fe Coagulantes

    Orgnicos: Poli electrolitos de carcter cationico.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    20/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    21/60

    Sistema DewateringEl proceso consiste en eltratamiento qumico-mecnico

    del lodo mediante la utilizacinde un floculante-coagulantepara separar los slidos de

    agua.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    22/60

    Descripcin del Proceso: a) El lodo a ser tratado es retirado del sistema

    y depositado en la unidad. b) Mediante pruebas piloto, se determina losproductos qumicos seleccionados parainiciar el proceso.

    c) Se mezcla lodo- productos qumicos, con

    la centrifugacin se realiza la separacin delas dos fases. La fase liquida obtenida debeestar en un rango de 8.33 - 8.45 lbs/gal.

    d) Los slidos se descargan a la fosa derecortes para su disposicin final, la faseliquida (agua) es depositada en un tanque

    de almacenamiento, para ser evaluadaconjuntamente con el representante de lacompaa de lodos, y ser reutilizada en elsistema de lodo.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    23/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    24/60

    Tratamiento de aguas residuales

    en los equipos de perforacinDispondr de un laboratorio bsico de anlisis delos parmetros fsico-qumicos del agua. El mismotiene por objeto el control y seguimiento efectivo

    de las condiciones optimas de la calidad delagua tratada.Parmetros Bsicos en el anlisis del Agua Los efluentes qumicos representan el mayor

    porcentaje en la mezcla, por consiguiente suscaractersticas inciden considerablemente en elsistema de tratamiento y el manejo final delefluente.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    25/60

    Parmetros bsicos en el anlisis de aguas

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    26/60

    CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA SEGNSUS USOS

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    27/60

    DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO

    Demanda qumica de oxgeno (DQO) esuna medida del oxgeno requerido paraoxidar todos los compuestos presentes enel agua, tanto orgnicos como inorgnicos,

    por la accin de agentes fuertementeoxidantes en medio cido y se expresa enmiligramos de oxgeno por litro (mg O2/L).La materia orgnica se oxida hasta dixidode carbono y agua, mientras el nitrgenoorgnico se convierte en amoniaco.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    28/60

    DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO

    DEMANDA BIOQUMICA DE OXGENO(DBO5) DEL AGUAExpresa la cantidad de oxgeno

    necesario para la oxidacin bioqumica,de los compuestos orgnicosdegradables existentes en el lquidoresidual. Fijando ciertas condiciones detiempo y temperatura, por ej. en 5 das ya 20 C.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    29/60

    PARMETROS MS UTILIZADOS

    SOBRE LA CALIDAD DEL AGUALos podemos dividir en:

    Parmetros de carcter fsico

    Parmetros de carcter qumico

    Parmetros de carcter radiactivo

    Parmetros de carcter microbiolgico

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    30/60

    Parmetros de carcter fsico y qumico

    Fisico:

    Caractersticas

    organolpticas.

    Turbidez y slidos en

    suspensin.

    Temperatura.

    Conductividad.

    Quimico: Salinidad y dureza.

    pH.

    Oxgeno disuelto.

    Sustancias de carcter

    orgnico (materia orgnica)

    Sustancias de carcter

    inorgnico.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    31/60

    Parmetros de carcter

    radiactivo y biolgicoRadiactivo:

    Radiaciones ytotales.

    Elementos

    individuales.

    Biolgico

    Bacterias

    indicadoras.

    Microorganismos

    patgenos.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    32/60

    Sistema de Estabilizacin. Descripcin delproceso. Aplicacin

    Se utiliza estetratamiento de recortesdurante y despus de laperforacin. Es una

    solucin fcil y seguradesde el punto de vistaambiental para elmanejo del material.Una vez procesado elmaterial puede serenterrado o esparcidosobre la superficie yacondicionada al suelo.

    Estetratamiento consta deun tanque utilizado comorecolector de recortesgenerados directamentepor el equipo de

    perforacin, consta de untornillo sin fin simple o dualque permite homogenizary transportar los recortesasegurando unaadecuada mezcla de cal,

    silicatos, bardust. Eltanque estar ubicadobajo la zaranda deseparacin bien sea sobreel suelo o dentro de unapileta de cemento.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    33/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    34/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    35/60

    Sistema de Locacin Seca. Planificacin.Construccin. Floculacin. Aplicacin

    Es un sistema cerrado de procesamientode fluido es un equipo de controlremocin de slidos. Se aplica en zonas

    donde las regulaciones prohbendescargas de desechos lquidos y slidosen la locacin, siendo aplicado en fluidosdensificados o no densificados yparticularmente en operaciones donde sejustifica la recuperacin de la fase liquida.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    36/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    37/60

    Planificacin de Locacin Seca

    La compaa de control de slidosdebe efectuar una evaluacin del

    equipo de control de slidos delequipo de perforacin y el diseo delsistema de flujo para determinar eldiseo de locacin seca mas optimo

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    38/60

    Floculacin

    Es un factor importante para podercerrar el ciclo y aplicar el conceptode locacin seca. El fluido de

    perforacin desplazado y el excesode lquido producido sontransportados por el sistema decanal, a la fosa de coleccin y

    colocados en el sistema dealmacenamiento

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    39/60

    Construccin de Locacin Seca

    La fase de planificacin yconstruccin debe incluir

    espacio adecuado para elequipo de control de slidos,fosas de desechos y tanquesde almacenamiento de fluidolquido.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    40/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    41/60

    DERRAME DE HIDROCARBUROSSe considera derrame o fuga de

    hidrocarburos a todo vertimiento odescarga de stos en el ambiente, lo queorigina que los hidrocarburosmencionados escapen del control dequienes los manipula.

    Despus que ocurre un derrame o fugade hidrocarburos su comportamientofsico es un factor trascendental aconsiderar para evaluar los peligros sobreel ambiente.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    42/60

    Los accidentes de contaminacintanto en tierra como en los cuerposde agua resultan inevitables en la

    industria petrolera, debido a losgrandes volmenes dehidrocarburos que se manejan.Siendo as, los derrames pueden

    provenir de dos fuentes :

    DERRAME DE HIDROCARBUROS

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    43/60

    a)Terrestres : - Ruptura de ductos. Prdidas de plantas

    industriales.b) Marinas : - Buque tanque

    (lavado y limpieza de tanques,carga y descarga, colisiones).

    Pozos mar adentro (ruptura de

    ductos, descontrol deproduccin).

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    44/60

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    45/60

    PLANES DE CONTINGENCIA

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    46/60

    EFECTOS AMBIENTALES

    Un derrame de petrleo lleva consigouna serie de cambios progresivos de suspropiedades fsico-qumicas los cuales se

    atribuyen al proceso deintemperizacin, el cual incluye :evaporacin, disolucin, dispersin,oxidacin, emulsificacin,sedimentacin y biodegradacin.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    47/60

    EVAPORACION

    Este proceso afecta la composicin delproducto derramado: aumenta sudensidad y viscosidad y decrece susolubilidad en el agua, reduciendo as el

    nivel de toxicidad del producto.En la medida que los compuestos ms

    voltiles se evaporan, el petrleo se hacems pesado y puede llegar a hundirse. Alas 24 horas casi el 40% del petrleo se haevaporado.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    48/60

    DISOLUCIN

    Este proceso es aquel por el cual partedel hidrocarburo se disuelve en elvolumen de la columna de agua y en losalrededores del derrame. El tiempo de

    disolucin depende de la composicin,tasa de esparcimiento, temperatura delagua, turbulencia y grado de dispersin.

    Aunque el proceso comienzainmediatamente, es de largo plazo ycontina durante todo el proceso dedegradacin del hidrocarburo.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    49/60

    OXIDACIN

    Es la combinacin qumica de hidrocarburos conel oxgeno atmosfrico y contribuye a ladescomposicin o degradacin final delpetrleo. Cuanto ms rea expuesta exista,mayor ser la oxidacin y mayor la velocidad de

    degradacin. Este proceso es lento puesto queslo una pequea cantidad de oxgeno puedepenetrar en una mancha de petrleo.

    La radiacin ultravioleta solar produce la

    oxidacin fotoqumica, dependiendo de laintensidad de la radiacin solar.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    50/60

    EMULSIFICACIN

    Este es el proceso por el cual un lquido sedispersa en otro lquido en forma depequeas gotitas, es decir comosuspensin. Muchos hidrocarburospresentan una tendencia a absorberagua en emulsiones que puedenaumentar el volumen del contaminanteen un factor entre 3 y 4. Estas emulsionesa menudo son extremadamente viscosasy como resultados de estos los demsprocesos que haran que el hidrocarburose disipe se ven retardados.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    51/60

    SEDIMENTACIN

    Puede suceder por dos mecanismos:el primero se define en la medidaque el hidrocarburo se intemperizaresultando en un incremento de su

    densidad respecto al aguacircundante y por consiguiente sehunde. El segundo ocurre por laadhesin de las partculassuspendidas en la columna de aguaal petrleo.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    52/60

    BIODEGRADACINEste es el proceso por el cual la manchadesaparece del medio ambiente. Ciertas

    especies de bacterias marinas, hongos yotros organismos utilizan los hidrocarburos

    como fuente de alimento. Es un procesonatural y muy lento debido alagotamiento continuo de oxgeno, a laformacin de emulsiones de agua enpetrleo (mousse), etc.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    53/60

    CONSECUENCIAS SOBRE EL MEDIO

    AMBIENTE Un derrame o descarga de hidrocarburo afectabsicamente a tres elementos del ambiente, loscuales son:

    Elementos abiticos (suelo, formaciones delrelieve, geomorfologa, etc). Elementos biticos (flora y fauna). Elementos socioeconmicos (actividades

    humana, pesca, agricultura, lugares deesparcimiento de clubes, de recreacin, deturismo, etc).

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    54/60

    ELEMENTOS ABITICOS

    SOBRE EL SUELO: El petrleo contamina elsuelo por su presencia y su permanenciaen l. Esto depende del tipo de suelo lo

    cual es un producto de su composicin ytextura (tamaos de las partculas que loforman) ya que segn las caractersticasdel suelo el petrleo se adherir o

    penetrar con mayor o menor fuerza y porlo tanto permanecer mayor o menostiempo en ese ambiente.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    55/60

    ELEMENTOS BIOTICOS Los derrames de petrleo pueden causar un dao

    considerable a los recursos biolgicos en una variedadde formas:

    Mortalidad directa debido a sofocacin, suciedad(cobertura) y asfixia, envenenamiento por contactodirecto con petrleo (especialmente petrleo fresco),

    absorcin de las fracciones txicas de la columna deagua (Ej. algas). La toxicidad del petrleo aumentacon la concentracin de compuestos aromticos nosaturados y de baja ebullicin. Las formas vivienteslarvales o juveniles, por lo general son ms sensibles.

    Mortalidad indirecta debido a la muerte de recursosalimenticios o a la destruccin o eliminacin delhbitat.

    Incorporacin de cantidades subletales

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    56/60

    Medidas preventivas. Prevencin dederrames. Plan de contingenciaLa mejor manera de atacar el problema de

    contaminacin por derrame dehidrocarburos es el de prevenir el incidente.

    Normalmente estos se producen por fallasde equipos o del material y fallas humanas,los primeros son subsanados medianteinspecciones peridicas y un

    mantenimiento adecuado y los segundos,mediante la capacitacin, instruccin y elentrenamiento del personal.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    57/60

    Plan de contingencia La finalidad de estos planes es tan pronto se

    produzca un suceso de derrame, se deben iniciarlas operaciones de anticontaminacin,aprovechando todos los medios adecuados paraminimizar los daos.

    Debiendo establecer procedimientos quepermitan movilizar ordenadamente todos losrecursos disponibles (medios propios y de otrasinstituciones), los planes de contingencia deben

    ser elaborados de acuerdo con las dotacionesde personal actualmente existentes.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    58/60

    PRACTICO # 3.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    59/60

    TIPOS DE DERRAMES DEHIDROCARBUROS Y APLICACIONDE PLANES DE CONTINGENCIA A

    UN SUCESO DE DERRAME DEPETROLEO. EXPLICAR TODOS LOSPASOS A DETALLE, APLICANDO

    LAS NORMAS Y REGLAMENTOSRASH.

  • 7/24/2019 TEMA Residuos

    60/60