tema regional, nacional e internacional 2015

3
TEMA REGIONAL: Ley de Alianza Pública Privada APP: llave de progreso o retroceso para el Paraguay? Quienes promueven las bondades de La Ley de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado, sostienen que será como una llave al progreso del Paraguay, pues se facilitaría la captación de inversiones, sobre todo extranjera, en infraestructura pública y en bienes y servicios, postergada por tantos años en nuestro país. Por otro lado, hay quienes sostienen que con esta Ley se está retrocediendo muchos años, al abrir la posibilidad de privatizar empresas y bienes públicos de forma deliberada por hasta 30 años, sin que el Estado pueda velar por los intereses de los ciudadanos. Además, se pierde el control inter-poderes, al otorgar super- poderes al Ejecutivo para decidir sobre su procedencia en forma totalmente inconstitucional. Los equipos elaborarán argumentos A FAVOR (llave de progreso), por una parte, y por la otra, argumentos EN CONTRA (retroceso), debiendo preparar sus correspondientes discursos para debatir sobre el tema propuesto.- TEMA NACIONAL: La Calidad de Vida en el Paraguay: ¿Ha mejorado en los últimos 10 años? Los índices económicos, comparados con los de hace 10 años, dan cuenta de un mayor producto interno bruto, con un PIB actual de casi 30.000 Millones de Dólares y un PIB per cápita cercano a los 4.000 USD.

Upload: mariano-cabrera-mendoza

Post on 09-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Retórica

TRANSCRIPT

Page 1: Tema Regional, Nacional e Internacional 2015

TEMA REGIONAL:

Ley de Alianza Pública Privada APP: llave de progreso o retroceso para el Paraguay?

Quienes promueven las bondades de La Ley de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado, sostienen que será como una llave al progreso del Paraguay, pues se facilitaría la captación de inversiones, sobre todo extranjera, en infraestructura pública y en bienes y servicios, postergada por tantos años en nuestro país.

Por otro lado, hay quienes sostienen que con esta Ley se está retrocediendo muchos años, al abrir la posibilidad de privatizar empresas y bienes públicos de forma deliberada por hasta 30 años, sin que el Estado pueda velar por los intereses de los ciudadanos. Además, se pierde el control inter-poderes, al otorgar super-poderes al Ejecutivo para decidir sobre su procedencia en forma totalmente inconstitucional.

Los equipos elaborarán argumentos A FAVOR (llave de progreso), por una parte, y por la otra, argumentos EN CONTRA (retroceso), debiendo preparar sus correspondientes discursos para debatir sobre el tema propuesto.-

TEMA NACIONAL:

La Calidad de Vida en el Paraguay: ¿Ha mejorado en los últimos 10 años?

Los índices económicos, comparados con los de hace 10 años, dan cuenta de un mayor

producto interno bruto, con un PIB actual de casi 30.000 Millones de Dólares y un PIB per

cápita cercano a los 4.000 USD.

Otro cálculo de medición utilizado es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido

por la ONU, que se realiza considerando las siguientes variables: esperanza de vida,

educación y PIB per cápita.

De acuerdo con los índices mencionados, por un lado están los que consideran que la

calidad de vida ha MEJORADO, sin embargo, por otro lado están los que consideran que la

calidad de vida ha EMPEORADO.

De forma aleatoria una de las opciones se designaran a los equipos y deberán realizar el

argumento a favor de la primera (Mejorado) o de la segunda (Empeorado), debiendo

preparar sus correspondientes discursos para debatir sobre el tema propuesto.-

Page 2: Tema Regional, Nacional e Internacional 2015

TEMA INTERNACIONAL:

Las Redes Sociales en el mundo: Cuál es el impacto en la sociedad?

Hoy en día, las redes sociales, con sus más de 2.000 millones de usuarios constituyen un

medio de comunicación, información y negocio para la sociedad, incluso como medio de

expresión y participación ciudadana acerca de temas políticos, económicos y sociales.

Sin embargo, al mismo tiempo el riesgo de compartir información privada, diseminación

de información falsa e inclusive la posibilidad de comunicaciones y/o contactos que

pueden representar una amenaza, es inminente.

Por lo expuesto, las redes sociales son positivas o negativas para la sociedad.

De forma aleatoria una de las opciones se designarán a los equipos y deberán realizar el

argumento a favor de la primera (Positivo) o de la segunda (Negativo), debiendo preparar

sus correspondientes discursos para debatir sobre el tema propuesto.-