tema: proyecto personajes emblemáticos

2
Tema: INMORTALIZACIÓN DE PERSONAJES EMBLEMÁTICOS DEL ECUADOR 1.2. DIAGNÓSTICO (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS) La sociedad se ha construido en base de sus actores que de una u otra manera sembraron o aportaron en los espacios de identidad cultural o espacios de historia que en su momento se constituyeron en un baluarte social, que con el pasar del tiempo han quedado en pocas memorias llegando inclusive al olvido de muchos personajes con el peligro cierto de quedar en el olvido. Conocemos de muchos personajes que dejaron su legado en nuestra sociedad hasta convertirse en íconos y que muchos recordamos su grandeza pero no de manera clara su aporte en bien social o que no cobran su significado por no vivir dicho contexto. En base a lo argumentado recobra importancia las memorias que en la sociedad debe permanecer como un elemento de identidad cultural como su aporte a la misma buscando espacios y medios de difusión. Recobrará importancia en la medida que los actores de una sociedad van apoderándose de los espacios de su cultura y sus muestras de respeto por su cultura y sus diferentes manifestaciones. 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS) Existe mucho espacio de historia, que vive en la memoria de pocas personas con hechos , acontecimientos pero que no existe un espacio de conciencia social de los actores y su aporte en bien social, cultural o histórica. Por lo que es importante determinar ¿Si las memorias sociales se deben a un contexto social diferente? o ¿Es la poca conciencia debido a la falta de difusión de aquellos que aportaron de una u otra manera a la sociedad?, ¿Se puede crear espacios de conciencia mediante técnicas digitales para su difusión de aquellos personajes que dejaron un legado importante en nuestra sociedad? 1.4. OBJETIVO GENERAL. (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS) Difundir memorias impresas de distintos personajes y actores culturales, sociales e históricos del Ecuador, en lugares concurridos de la ciudad de Riobamba, mediante afiches elaborados con técnicas digitales que busquen llamar la atención de la gente y medir su impacto mediante encuestas a los participantes en cuanto al personaje y la técnica utilizada para la misma, en un lapso de un mes. 1.5. PROBLEMAS DERIVADOS, (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS) Indirectamente se involucra algunos factores como la búsqueda de lugares concurridos y que estos tengan el espacio de curiosidad y apoyo suficiente de las personas al trabajo propuesto Las técnicas digitales para la construcción del mismo gocen de la aceptación y logren concretar nuestro objetivo de difundir los aportes importantes de diferentes actores sociales del Ecuador. 1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS) -Construir afiches digitales de personajes socialmente reconocidos, mediante el uso de fotoshop

Upload: preuniversitario-ceval

Post on 22-Jan-2018

88 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema: proyecto personajes emblemáticos

Tema:

INMORTALIZACIÓN DE PERSONAJES EMBLEMÁTICOS DEL ECUADOR

1.2. DIAGNÓSTICO (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS)

La sociedad se ha construido en base de sus actores que de una u otra manera sembraron o

aportaron en los espacios de identidad cultural o espacios de historia que en su momento se

constituyeron en un baluarte social, que con el pasar del tiempo han quedado en pocas memorias

llegando inclusive al olvido de muchos personajes con el peligro cierto de quedar en el olvido.

Conocemos de muchos personajes que dejaron su legado en nuestra sociedad hasta convertirse

en íconos y que muchos recordamos su grandeza pero no de manera clara su aporte en bien

social o que no cobran su significado por no vivir dicho contexto.

En base a lo argumentado recobra importancia las memorias que en la sociedad debe permanecer

como un elemento de identidad cultural como su aporte a la misma buscando espacios y medios

de difusión.

Recobrará importancia en la medida que los actores de una sociedad van apoderándose de los

espacios de su cultura y sus muestras de respeto por su cultura y sus diferentes manifestaciones.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS)

Existe mucho espacio de historia, que vive en la memoria de pocas personas con hechos ,

acontecimientos pero que no existe un espacio de conciencia social de los actores y su aporte en

bien social, cultural o histórica.

Por lo que es importante determinar ¿Si las memorias sociales se deben a un contexto social

diferente? o ¿Es la poca conciencia debido a la falta de difusión de aquellos que aportaron de una

u otra manera a la sociedad?, ¿Se puede crear espacios de conciencia mediante técnicas digitales

para su difusión de aquellos personajes que dejaron un legado importante en nuestra sociedad?

1.4. OBJETIVO GENERAL. (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS)

Difundir memorias impresas de distintos personajes y actores culturales, sociales e históricos del

Ecuador, en lugares concurridos de la ciudad de Riobamba, mediante afiches elaborados con

técnicas digitales que busquen llamar la atención de la gente y medir su impacto mediante

encuestas a los participantes en cuanto al personaje y la técnica utilizada para la misma, en un

lapso de un mes.

1.5. PROBLEMAS DERIVADOS, (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS)

Indirectamente se involucra algunos factores como la búsqueda de lugares concurridos y que estos

tengan el espacio de curiosidad y apoyo suficiente de las personas al trabajo propuesto

Las técnicas digitales para la construcción del mismo gocen de la aceptación y logren concretar

nuestro objetivo de difundir los aportes importantes de diferentes actores sociales del Ecuador.

1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS)

-Construir afiches digitales de personajes socialmente reconocidos, mediante el uso de fotoshop

Page 2: Tema: proyecto personajes emblemáticos

-Exponer las memorias de los personajes representados y aplicación de una encuesta a los

concurrentes

1.7. JUSTIFICACIÓN. (MATRIZ DE PERACIONALIZACIÓN DEL PIS)

Una sociedad construye su identidad en base de la gente que la conforma y que de día en día

aporta a su enriquecimiento, por lo que el mantener en nuestra historia y memorias su aporte nos

llena de espacios de aceptación y respeto. Aprovechando los medios actuales de difusión y

técnicas digitales