tema i productividad ude m

13
UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA EL ESTUDIO DEL TRABAJO: El estudio del trabajo no es más que el empleo de ciertos procedimientos característicos del análisis u observación de técnicas y la evaluación de las actividades que se utilizan para indagar las actividades humanas en todos sus contextos y que lleva sistemáticamente a inspeccionar y supervisar todos los elementos que intervienen en la dinámica y administración de la situación estudiada con el fin de realizar un re-establecimiento de las actividades emprendidas en la organización. LAS TÉCNICAS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO Y SU RELACIÓN MUTUA La observación de procedimientos es la inspección y pesquisa critica ordenada de los modos presentes e ideados para llevar a cabo un trabajo, como una manera de idear y utilizar técnicas más simples, seguras y efectivas y al mismo tiempo de aminorar gastos. La medición del trabajo es la utilización de procedimientos para establecer el periodo que invierte un trabajador calificado en realizar una tarea definida realizándola según una pauta de ejecución preestablecida. El estudio de métodos y la medición del trabajo están muy relacionadas, pues el estudio de métodos es utilizado para disminuir el contenido de trabajo y la medición de trabajo sirve para realizar un análisis de la existencia del tiempo improductivo para así

Upload: ingrobertobriceno

Post on 31-Jul-2015

76 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema i   productividad ude m

UNIDAD I: PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

EL ESTUDIO DEL TRABAJO: El estudio del trabajo no es más que el empleo de ciertos procedimientos característicos del análisis u observación de técnicas y la evaluación de las actividades que se utilizan para indagar las actividades humanas en todos sus contextos y que lleva sistemáticamente a inspeccionar y supervisar todos los elementos que intervienen en la dinámica y administración de la situación estudiada con el fin de realizar un re-establecimiento de las actividades emprendidas en la organización.

LAS TÉCNICAS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO Y SU RELACIÓN MUTUA

La observación de procedimientos es la inspección y pesquisa critica ordenada de los modos presentes e ideados para llevar a cabo un trabajo, como una manera de idear y utilizar técnicas más simples, seguras y efectivas y al mismo tiempo de aminorar gastos. La medición del trabajo es la utilización de procedimientos para establecer el periodo que invierte un trabajador calificado en realizar una tarea definida realizándola según una pauta de ejecución preestablecida.

El estudio de métodos y la medición del trabajo están muy relacionadas, pues el estudio de métodos es utilizado para disminuir el contenido de trabajo y la medición de trabajo sirve para realizar un análisis de la existencia del tiempo improductivo para así reducirlo, para luego crear procedimientos para el tiempo de las operaciones cuando sean realizadas en la manera perfeccionada por el estudio de métodos, pues ambos están compuestos de variadas técnicas.

EL ESTUDIO DEL TRABAJO Y LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

El estudio del trabajo compone una herramienta de exploración profunda. Todo estudio analítico del trabajo bien hecho debe ser sistemático e ir ubicando en exhibición todos los parámetros donde se desperdician tiempo y eficacia. Para suministrar ese desperdicio hay que determinar sus causas, que suelen ser la planificación y organización, un control insuficiente o una formación inadecuada.

Page 2: Tema i   productividad ude m

Para que este estudio del trabajo se aplique con éxito en una empresa es indispensable contar con el apoyo del personal dirigente en todas sus categorías, desde la mas alta hasta la más baja.

Si el alto personal de dirección, el director general, el gerente o el presidente de la compañía no comprenden la labor que intenta realizar el especialista en estudio del trabajo o no le presta el máximo apoyo, no cabe esperar la comprensión ni el apoyo del personal dirigente de las categorías inferiores.

Si el especialista tiene diferencias con dicho personal, lo cual es posible en tales circunstancias, comprobara que si recurre a la dirección general llevas las de perder por mucha razón que tenga. No debe olvidarse que en toda organización cada persona tiene tendencia a amoldarse a la actitud de sus superiores.

No es fácil estructurar cursos de estudio de trabajo, por cortos y simples que parezcan; por eso se aconseja a los especialistas recién formados que no traten de hacerlo solos, que es de vital importancia que soliciten ayuda y asesoramiento.

Por lo cual el personal de estudio de trabajo deberá tomar parte activa en los cursos para que así conozcan la materia en su totalidad y puedan dar sus conocimientos de una forma sencilla y precisa

IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD: El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Del costo total a cubrir en una empresa típica de manufactura de productos metálicos, 15% es para mano de obra directa, 40% para gastos generales.

Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria: ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios. Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas de pago de salarios son igualmente aplicables en industrias no manufactureras.

Por ejemplo: Sectores de servicio como hospitales, organismos de gobierno y transportes. Siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo la productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los principios de métodos, estudios de tiempos y sistema de pago de salarios.

QUE ES PRODUCTIVIDAD

Productividad: puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.

La productividad: es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.

Page 3: Tema i   productividad ude m

Productividad en términos de empleados: es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.

La productividad en las máquinas y equipos: está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen.

Como se mide la productividad: La productividad se define como la relación entre insumos y productos, en tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producto. Por ejemplo: En el caso de los servicios de salud, la medida de productividad estaría dada por la relación existente entre el número de consultas otorgadas por hora/médico.

La productividad se mediría a partir del costo por consulta, mismo que estaría integrado no solo por el tiempo dedicado por el médico a esa consulta, sino también por todos los demás insumos involucrados en ese evento particular, como pueden ser materiales de curación medicamentos empleados, tiempo de la enfermera, etc. En las empresas que miden su productividad, la fórmula que se utiliza con más frecuencia es: Productividad = Número de unidades producidas/ Insumos empleados

Este modelo se aplica muy bien a una empresa manufacturera, taller o que fabrique un conjunto homogéneo de productos. Sin embargo, muchas empresas moderas manufacturan una gran variedad de productos. Estas últimas son heterogéneas tanto en valor como en volumen de producción a su complejidad tecnológica puede presentar grandes diferencias. En estas empresas la productividad global se mide basándose en un número definido de " centros de utilidades " que representan en forma adecuada la actividad real de la empresa.

La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día, semana. mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa, sector económico, departamento, mano de obra, energía, país) El estándar de productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia.

Factores internos y externos que afectan la productividad

Factores Internos:

Terrenos y edificios Materiales Energía Máquinas y equipos Recurso humanos

Factores Externos:

Disponibilidad de materiales o materias primas. Mano de obra calificada Políticas estatales relativas a tributación y aranceles Infraestructura existente Disponibilidad de capital e intereses Medidas de ajuste aplicadas

Page 4: Tema i   productividad ude m

Características generales: En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación con los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

Desarrollo de la productividad en las empresas: El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma. A título de ejemplo se indica lo que establece el Convenio Colectivo de la empresa SEAT, S.A para definir lo que ellos entienden por productividad total:

Estudio de los ciclos y cargas de trabajo, así como su distribución.

Conjugación productividad- calidad.

Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia.

Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos como de los rechazos.

Estudio de los materiales y obra en curso.

Asesoramiento y participación.

Productividad, sustentabilidad e impacto social: Según las hipótesis de la economía neoclásica, la productividad se evalúa según los factores de producción capital y trabajo únicamente, ignorando la cantidad de recurso natural empleado. Esto es consecuencia de la época en que el modelo fue ideado (siglo XIX), en la que no se conocían límites a la explotación de estos recursos.

Sin embargo, hoy en día la situación ha evolucionado mucho y sabemos que cada vez estamos más cerca del agotamiento de las energías fósiles (petróleo) y diversas materias primas. Esto se traduce en el hecho que la huella ecológica global de la humanidad sobrepasa la BIOCAPACIDAD de la Tierra para renovar sus recursos naturales. Así, cuando la productividad aumenta, en general, para una misma cantidad de capital y de trabajo, la cantidad de recurso natural empleado aumenta.

Esto se traduce en un efecto negativo en términos de sustentabilidad, excepto si los recursos proceden del reciclaje. De la misma forma, si la productividad aumenta, el número de horas trabajadas para obtener una misma cantidad de producción disminuye, por lo que

Page 5: Tema i   productividad ude m

se necesitan menos trabajadores para mantener la producción, provocando un aumento del desempleo.

Otras definiciones de Productividad. Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla. Es la relación que existe entre los insumos y los productos de un sistema productivo, a menudo es conveniente medir esta relación como el cociente de la producción entre los insumos. ‘Mayor producción, mismos insumos, la productividad mejora’ o también se tiene que ‘Menor número de insumos para misma producción, productividad mejora.

Es la razón aritmética de producto a insumo, dentro de un período determinado, con la debida consideración de calidad. La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios) con menos recursos.

Productividad, crecimiento, jornada laboral, población y recursos. El aumento de la productividad está asociado al crecimiento económico si bien los rendimientos decrecientes afectan de manera significativa al uso de la mano de obra, tanto en su número, población empleada, como en su dedicación, jornada de trabajo. Históricamente el aumento de la productividad ha permitido la reducción de la jornada de trabajo como un requerimiento menor de mano de obra.

En países exportadores de materias primas, habitualmente con baja productividad, se renuncia a la productividad a cambio de más población; en países industrializados se consigue una alta productividad con escasa mano de obra lo que promueve institucional e individualmente un mayor control del aumento de la población.

Las causas del aumento de la productividad son consecuencia del desarrollo de la tecnología, del aumento del denominado capital físico y la mejora del capital humano: mecanización, industrialización, implantación de tecnologías de la información y la comunicación; de la mejora en la gestión de recursos humanos; del aumento de la cualificación profesional y la formación de trabajadores así como de la implantación del sistema de gestión de la calidad y la intensificación del capital que reducen la necesidad de mano de obra intensiva.

FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCTIVIDAD (EXTERNOS E INTERNOS)

Page 6: Tema i   productividad ude m

RECURSOS A DISPOSICIÓN DE LA EMPRESA

Los recursos a disposición de una industria manufacturera son los siguientes:

1)Terrenos y edificios: Terreno bien situado para levantar los edificios y demás instalaciones necesarios para los negocios de la empresa, y los edificios que se construyan en ese terreno.

2) Materiales: Materiales que puedan ser transformados en productos para la venta, incluidos el combustible, los productos químicos que se utilizan en el proceso de fabricación y los materiales de embalaje.

3) Máquinas: Instalaciones, herramientas y equipo necesario para llevar a cabo la fabricación, manipulación y transporte de los materiales; equipo de calefacción y ventilación e instalación generadora de energía; muebles y útiles de oficina.

4) Mano de obra: Personal de uno y otro sexo para llevar a cabo las operaciones de fabricación, proyectar y dirigir, desempeñar trabajos de oficina, diseñar e investigar, comprar y vender. El uso que se hace de todos estos recursos combinados determina la productividad de la empresa. Los recursos consisten en artículos y servicios reales, por consiguiente, cuando se consumen en la producción, se efectúan gastos reales, cuyo importe puede calcularse en dinero.

Como aumentar la productividad significa producir más utilizando los mismos recursos, equivale también a hacer bajar los costos monetarios y retirar mayores beneficios netos por unidad de producción.

RECURSOS

PRODUCTOS

1. COMETIDO DE LA DIRECCIÓN:

La dirección de una empresa está encargada de velar por que los recursos de la empresa antes mencionados se combinen de la mejor manera posible para alcanzar la máxima productividad.

TERRENOS Y EDIFICIOS

MATERIALES INSTALACIONES, MAQUINAS Y EQUIPO

SERVICIOS DEL HOMBRE

LA DIRECCION

OBTIENE LOS DATOS

PROYECTA, DIRIGE, INSPECCIONA, MOTIVA

BIENES Y SERVICIOS

Page 7: Tema i   productividad ude m

En cualquier empresa de más de una persona (y en cierta medida incluso en las empresas unipersonales), el cometido de la dirección es coordinar esos recursos y utilizarlos de una manera equilibrada. Si la dirección no hace lo necesario, la empresa terminara por fracasar. En ese caso, los cinco recursos dejarían de estar coordinados.

La empresa como un carruaje sin cochero avanza a trompicones, parándose a veces por falta de materiales o por falta de equipo, o porque no se han elegido las máquinas o el equipo adecuados o incluso porque se mantienen en mal estado, o porque las fuentes de energía son insuficientes o los empleados no están dispuestos a dar de sí lo mejor.

En su búsqueda de una mayor productividad, una dirección preocupada por la eficiencia trata de influir en alguno de los dos componentes o en ambos: la producci6n (es decir, los productos y servicios) o los insumos (es decir, los cinco recursos a su disposición).

De ese modo la dirección puede producir una cantidad mayor de productos o servicios con los mismos insumos, o unos productos o servicios de mejor calidad y/o de mayor valor, o puede conseguir un mejor resultado modificando la índole de los insumos, verbigracia por medio de inversiones en tecnología avanzada, sistemas de información y computadoras o utilizando otras fuentes de materias primas o energía.

En la actualidad han aumentado desmesuradamente el interés y énfasis en la mejora de los resultados de la empresa, en algunas empresas el objetivo es la supervivencia. En otras, el principal interés está en mantener los márgenes de beneficios cuando se enfrentan a situaciones de disminución del nivel de ventas o de aumento de costos.

2. PRODUCTIVIDAD DE LOS MATERIALES, TERRENOS, EDIFICIOS, MÁQUINAS Y MANO DE OBRA

La productividad de los materiales: La importancia relativa de cada uno de los recursos que se habían mencionado, y que varía según la naturaleza de la empresa, el país en que opera, la disponibilidad y costo de cada categoría de recursos, la índole del producto y los procesos de fabricación. Hay muchas industrias en que el costo de las materias primas representa 60 por ciento o más del costo del artículo terminado, correspondiendo el 40 por ciento restante a mano de obra y gastos generales.

Muchos países tienen que importar una parte considerable de sus materias primas básicas y abonarlas en divisas extranjeras escasas. En cualquiera de los dos casos, la productividad de los materiales es un factor determinante para los costos de producción o funcionamiento; es probable que sea mucho más importante que la productividad de la mano de obra o de los terrenos, e incluso que la de las instalaciones y maquinaria.

Aun cuando la técnica del estudio del trabajo se refiera primordialmente al aprovechamiento de las instalaciones y de los servicios de la mano de obra, puede muchas veces hacer ahorrar materiales, directa o indirectamente. Por ejemplo, al evitar la construcción de edificios gracias a un mejor aprovechamiento del espacio disponible. Sin embargo, en general, las economías de material, directas o indirectas, pueden efectuarse:

En el momento de proyectar o especificar un producto: Eligiendo el diseño que permita fabricar el producto con el menor consumo posible de materiales, particularmente cuando éstos sean escasos o caros. Asegurándose de que las instalaciones y equipos cuya adquisición se especifica sean los más económicos en cuanto a los materiales que necesiten para funcionar (por ejemplo, combustible) con determinado nivel de rendimiento.

Page 8: Tema i   productividad ude m

En la fase de fabricación o funcionamiento:

Asegurándose de que el procedimiento usado sea el más adecuado.

Asegurándose de que se aplique como es debido.

Asegurándose de que los operarios estén debidamente capacitados y motivados para que no sea necesario rechazar su trabajo por defectuoso, con la consiguiente pérdida de material.

Cuidando de que el material se manipule y almacene debidamente en todas las fases, desde su estado de materia prima hasta el de artículo terminado, empezando por eliminar toda manipulación y transporte innecesarios.

Cuidando el embalaje para evitar desperfectos en las mercaderías expedidas al cliente.

Cuando se aprovecha al máximo la productividad de los terrenos y edificaciones se puede llegar a alcanzar una reducción de costos considerable, en los momentos en que la empresa está en un periodo de expansión en el cual necesita tener oficinas que le sirvan de sucursales. En el momento en que se realiza cualquier tipo de reducción para beneficio de la empresa será bien recibida si con ello se reduce la capital a movilizar.

Cuando se estudia la productividad de las instalaciones, maquinaria y mano de obra, se observan diversos puntos como son la producción, el insumo y el tiempo, cuando se desee calcular la productividad se tiene que tener en cuenta la mercancía obtenida a través de una maquinaria o del personal en un tiempo específico, para luego así expresar dicha producción de mercancías ya sea en horas-hombre o en horas-maquina

Tiempo invertido en el trabajo. El tiempo invertido en el trabajo puede ser dividido en:

Una Hora-Hombre: es el trabajo realizado por un trabajador en el término de una hora.

Una Hora-Maquina: que no es más que el funcionamiento que tiene una maquina en particular durante una hora

Un ahorro de materiales y de instalaciones, que posiblemente habría habido que importar, y una probable economía en el pago de impuestos, además de un ahorro en futuros gastos de mantenimiento. Vamos ahora a estudiar la productividad de las instalaciones, de la maquinaria, del equipo y de la mano de obra.

Consideremos nuevamente la naturaleza de la productividad, que ya definimos en términos sencillos como «la relación aritmética entre producción e insumo», y añadamos ahora la noción de tiempo. En efecto, para calcular la productividad se toma como base la cantidad de mercancías que se obtiene de una máquina o de un trabajador en un tiempo dado y se la expresa entonces como la producción de mercancías o servicios en cierto número de "horas-hombre" o de "horas-máquina".

CONTENIDO BASICO DE TRABAJO DEL PRODUCTO DE LA OPERACIÓN: El contenido básico de trabajo es el tiempo que se invertiría en fabricar un producto o en realizar una operación si el diseño o la especificación del producto fuesen perfectos, el proceso o método de fabricación se desarrollasen a la perfección y no hubiese pérdida de tiempo por ningún motivo durante la operación (al margen de las pausas normales de descanso a que tiene derecho el operario).

Page 9: Tema i   productividad ude m

CONTENIDO DE TRABAJO SUPLEMENTARIO IMPRODUCTIVO

Mal diseño del producto o la mala aplicación de los materiales

Deficiencia y cambios frecuentes del diseño: El producto puede estar diseñado de manera que requiera un gran número de piezas no normalizadas que largas el tiempo de montaje.

Desechos materiales: Los componentes de un producto pueden estar diseñados de tal modo que sea necesario eliminar una cantidad excesiva de material para darles su forma definitiva

Normas incorrectas de calidad: Las normas de calidad que pecan por exceso o por defecto pueden incrementar el contenido del trabajo

Métodos de manufactura u operativos ineficientesEn otras palabras el objetivo del estudio del trabajo es examinar de qué manera se está realizando una actividad, simplificar o modificar el método operativo para reducir el trabajo innecesario o excesivo, o el uso antieconómico de recursos, y fijar el tiempo normal para la realización de esa actividad.

3. FACTORES QUE TIENDEN A REDUCIR LA PRODUCTIVIDAD

Contenido de trabajo suplementario debido al producto: las diversas características de un producto pueden llegar a influir sobre el contenido de trabajo de una determinada operación de muchas maneras, entre ellas.

Que el producto y las partes que lo componen estén diseñados de una manera tal que sea imposible la utilización de procesos de fabricaron más económicos, la gran diversidad de productos o la falta de normalización de los componentes del producto crea una imperiosa necesidad de crearlos en pequeñas cantidades, y con máquinas un poco menos especializadas y con menor tecnología, la fijación equivoca de normas de calidad.

Contenido del trabajo suplementario debido al proceso o método: Esto depende de si el proceso no funciona adecuadamente, en si se utilizan herramientas poco adecuadas, si la fábrica y los empleados poseen una disposición que imponga estrategias innecesarias o pérdidas de tiempo y capital humano.

Tiempo improductivo imputable a la dirección: los errores de la producción son causados por una política de ventas que exija un número excesivo de variedades de un solo producto, locuaz origina que existan periodos de tiempo cortos para la fabricación y luego de elaborados dichos productos la maquinaria pasa un largo periodo de tiempo sin estar en marcha.

Cuando no se cuidan los diseños desde el principio para que estén bien estructurados y se logren con los estándares exigidos por los clientes, por no planificar la secuencia de las diversas operaciones y de los pedidos pues las instalaciones y la mano de obra de una empresa no trabajan continuamente.

Tiempo improductivo imputable al trabajador: cuando los empleados se ausentan de su puesto de trabajo, o no llegan a la hora establecida o no realizan sus labores de la forma en que deberían realizarla bajos los estatutos de la empresa.