tema- capsulita ubicatex

2

Click here to load reader

Upload: luis-ivan-martinez-frayle

Post on 14-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA DE FORMACION MUSICAL LITURGICO

TRANSCRIPT

Page 1: Tema- Capsulita Ubicatex

7/18/2019 Tema- Capsulita Ubicatex

http://slidepdf.com/reader/full/tema-capsulita-ubicatex 1/2

Página 1 de 2 

TEMA 2: CAPSULITA “UBICATEX” 

Un problema muy poco afrontado en la música católica es la ubicación de los miles de jóvenes que tienen muy buenavoluntad y sienten que pueden cantar; saben un poco de música y quieren cantar en la parroquia, en un Misa, en algunacelebración piadosa, o de plano, quieren dedicar su vida y sus energías para llevar el anuncio del Evangelio con sumúsica y con su voz por todas partes. Ellos quieren cantar para el Señor, y lo mejor de todo es que el Señor quiere quecanten para Él. 

Sin embargo, no existen hasta hoy medios o métodos de discernimiento músico-vocacional  que le hagan ver conclaridad al muchacho o a la muchacha:

  Que en la Iglesia católica existen dos canales o vías musicales en los que pueden desarrollarse plenamente.

  Por cuál de esos dos canales pueden andar, prepararse, formarse y convertirse en todo un “profesional” (¡ojo!) sipor la vía o canal litúrgico o por la vía religiosa popular a la que llamaremos nosotros de ahora en adelante ypara fines prácticos, el canal de Evangelización.

Aclaremos que hacemos esta distinción no porque la liturgia no sea evangelizadora. ¡Claro que lo es! Emplearemos estostérminos para tratar de facilitar la comprensión de la diferencia entre las funciones, objetivos y exigencias que cada unode ellos tiene y que hay que conocer.

Música de la Iglesia Católica: Música litúrgica y Música para la evangelización

Este problema de ubicación es comprensible si partimos de la realidad de que, ni siquiera, lo que nos decimos ya andadosen estos terrenos vemos muy claramente y conocemos este esquema al que llamo esquema “ubicatex” y lo más importante

es que no lo aplicamos y nos convertimos en todólogos ; pensamos que lo mismo podemos cantar una Misa, que animarun encuentro parroquial o una fiestecita. Como si todo fuera lo mismo. “que al cabo es para el Señor” .

Por otra parte hay que reconocer que el fenómeno musical para la evangelización no se había presentado conla fuerza que hoy día tiene en nuestro país y en todo el mundo. Ya existía desde hace mucho tiempo. La verdad es quesiempre ha existido. Lo que pasa es que ahora con los medios de comunicación parece que tomara una nueva fuerza entodo el mundo.

Como en todo, hay tiempos y procesos. Desde hace algunos años, la música para el Señor podía ser compuesta

y ejecutada dentro de las celebraciones litúrgicas nada más, y en uno que otro evento cultural o piadoso que tuvieraese carácter y fuera llevado a cabo en los límites del templo o de la parroquia. Cantar para Él y hablar de Él con músicaen otros lugares mundanos y con todo tipo de instrumentos era casi impensable… inaudito… casi, casi… ¡herético! (Y es

una lástima que hoy en día, algunos lo sigan pensando así…) Una característica propia del joven o la joven, cuando se sienten llamados a servir al Señor cantándole, es que

quieren hacerlo cuanto antes, de la forma que sea, con sus escasos conocimientos técnicos y espirituales, ¡como sea!,pero de una cosa están seguros:

¡No quieren fallarle al Señor!...Y eso, queridos amigos es… ¡ya! 

Aquí vale la pena decirte que una cosa es sentirse llamado por el Señor a formar parte de estos guerreros musicales y

otra muy distinta, ser  verdaderamente convocado … tomado  por el Señor para cumplir  con una misión  tan especial.Como ves, no es cosa de sentir puramente, de sentimentalismos, sino de discernir  y de asumir  un compromiso total .Mucho menos es cosa de dar respuesta a lo que dicen de mí: “Dicen que canto bonito, dicen que mis canciones lesgustan, dicen que sí  la hago, dicen que dicen que yo…” 

Cuando comencé a cantar para Jesús no tuve la oportunidad de que nadie me ayudara a pensar estas cosas.No tuve la orientación necesaria en el momento de canalizar los deseos e impulsos que bullían en mi corazón. Hubieraagradecido muchísimo eso y hubiera permitido que me tardare menos en tener los elementos suficientes para hacer mejormi labor.

Page 2: Tema- Capsulita Ubicatex

7/18/2019 Tema- Capsulita Ubicatex

http://slidepdf.com/reader/full/tema-capsulita-ubicatex 2/2

Página 2 de 2 

Veo que todo se repite y que muchos de mis amigos de estos coros juveniles también siguen solos. Están solos,sin alguien que llegue a tiempo a abrirles los ojos. Y ¿qué hacen estos jóvenes? Pues… ¡lo que pueden! Se reúnen con los

que tienen alguna afición musical y con aquellos a los que les gusta cantar. Piden permiso al párroco (espero que así lohagan) para reunirse en la parroquia y surge la feliz pregunta: “¿Dónde cantamos?” Lo que deja venir la lógica respuesta:

“¡En Misa!” Y dejamos que todo trascurra sin exigencias de ningún tipo, no sea que “los perdamos”. 

Hasta hoy, estos pequeños detallitos  han sido el eterno y grave problema entre

la forma de pensar y actuar de los músicos egresados de escuelas superiores deMúsica Sagrada y los que ellos llaman coritos de parroquia.

El eterno problema entre lo que litúrgicamente se debe hacer y lo que, aunquesea litúrgicamente necesario, no se hace.

Los primeros dicen que no hay técnica, que no hay conocimiento. Lossegundos dicen que hay voluntad y entusiasmo. Los primeros dicen que lo que cantanlos chicos no es “música digna”. Los segundos dicen que eso que cantan es oración. 

¿Y quién tiene la razón?

No podemos negar que ser una persona estudiada   nos hace poseedores deelementos que hacen que superemos nuestras ignorancias y miserias. Ser un músico

profesional es darle el toque de belleza y hermosura a nuestro talento o cualidad. Nosayuda a que nuestra ejecución musical suene muy bien y se enriquezca. Como quiendice, nos ayuda a pulir el diamante en bruto que llevamos dentro.

Creo que si negáramos esta postura y no reconociéramos lo que el estudio y la técnica nos otorgan, estaríamosequivocándonos más.

Mi amigo o amiga, tú debes saber que Dios no te creó para le mediocridad. Dios quiere que desarrollemos todoel potencial que llevamos dentro. Nos dotó de un cerebro capaz de superar cualquier computador hecha por mano del

hombre. A todos nos ha dado la oportunidad de la vida y quiere que la vivamos al máximo, intensamente.

Superarnos día a día: eso es vivir

La invitación está hecha, te la hace a ti el mismo Cristo Jesús: “Sean perfectos, como es perfecto su Padre que está en el

cielo” (Mt 5, 48). Por supuesto que puedes pensar que llegar a un grado de perfección tal nos va a costar mucho trabajoo te va a hacer sudar un buen rato. Tienes toda la razón, pero lo menos que podemos hacer tú y yo, es intentarlo. Intentarsacar lo mejor de nosotros y poner a trabajar todas nuestras neuronas. Explotar al máximo el talento musical que decimostener.

Te lo repito una vez más: Dios no te creó para la mediocridad, y está esperando de ti una buena respuesta. 

Para profundizar en el tema:Después de haber leído despacio este tema, trata de responderte:

1. 

¿Qué significa para mí ser músico de la Iglesia?2.

 

¿Cómo puedo saber que Dios me ha elegido para ser músico católico?3.  ¿He buscado la bendición y aprobación de mi párroco?4.

 

Mis estudios musicales, ¿cómo andan? ¿Qué me falta?5.

 

¿Por qué quiero cantar para el Señor?

Dra. Blanca Sánchez Gil. “Cómo Cantar en Misa ” Capsulita “ubicatex”. Editorial: Buena Prensa. Morelia, México. 2012

Estudiar música nos hace entregar a Dios nuestro mejoresfuerzo y nuestras capacidades trabajando al máximo.

¡Bienveni os! ¡Ya tenemos

coro en la parroquia,aleluya! (Como sea, pero

de que hay… ¡ay!)