tema 9 quemaduras

4
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro Quemaduras Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014 Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida Tema 9 Quemaduras Objetivos Específicos Distinguir los tipos de quemaduras y sus causas Aplicar el tratamiento para quemaduras Calcular la superficie corporal quemada de un lesionado según la regla de los 9 Definición: Son lesiones producidas en el organismo por la acción de agentes químicos, térmicos, radiactivos o por contacto eléctrico. Clasificación de las quemaduras 1. Según el agente que las produce: a) Químicas. (corrosivos) Ácidos (Clorhídrico, agua de batería, sulfúrico, etc.) Álcalis (hidróxido de sodio, cal, amoniaco, etc.) De naturaleza orgánica e inorgánica Personal de Alto Riesgo Mecanismo de acción Reacción con las sustancias químicas de nuestro organismo Tratamiento de las Quemaduras Químicas Por Ingestión: Diluir ( agua en poca cantidad y repetidas dosis) Extraer No inducir el vomito en caso de ingestión de sustancias químicos (contraindicado) b) Físicas (térmicas, por radiación o por contacto eléctrico). Quemaduras Térmicas: Por la inhalación de Vapores (vapor de agua , entre otros) Ocurren en su mayoría por imprudencia, debe tener precaución al destapar envases cerrados. Suele presentarse irritación e inflamación de las vías aéreas, disnea (apnea) Por Calor Signos: Eritema, Ardor (sensibilidad) y vasodilatación periférica Por Frió La disminución de la temperatura produce quemaduras o lesiones en la piel, igual que el calor y sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas. Signos: Palidez, adormecimiento y vasoconstricción periférica

Upload: carlos-alberto-hernandez

Post on 09-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

123

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 9 Quemaduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Quemaduras

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tema 9 Quemaduras

Objetivos Específicos • Distinguir los tipos de quemaduras y sus causas • Aplicar el tratamiento para quemaduras • Calcular la superficie corporal quemada de un lesionado según la regla de los 9 Definición: Son lesiones producidas en el organismo por la acción de agentes químicos, térmicos, radiactivos o por contacto eléctrico. Clasificación de las quemaduras 1. Según el agente que las produce: a) Químicas. (corrosivos)

Ácidos (Clorhídrico, agua de batería, sulfúrico, etc.) Álcalis (hidróxido de sodio, cal, amoniaco, etc.) De naturaleza orgánica e inorgánica Personal de Alto Riesgo Mecanismo de acción

Reacción con las sustancias químicas de nuestro organismo

Tratamiento de las Quemaduras Químicas Por Ingestión:

Diluir ( agua en poca cantidad y repetidas dosis)

Extraer • No inducir el vomito en caso de ingestión de sustancias químicos (contraindicado)

b) Físicas (térmicas, por radiación o por contacto eléctrico).

Quemaduras Térmicas: Por la inhalación de Vapores (vapor de agua , entre otros)

Ocurren en su mayoría por imprudencia, debe tener precaución al destapar envases cerrados. Suele presentarse irritación e inflamación de las vías aéreas, disnea (apnea)

Por Calor Signos: Eritema, Ardor (sensibilidad) y vasodilatación periférica

Por Frió La disminución de la temperatura produce quemaduras o lesiones en la piel, igual que el calor y sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas. Signos: Palidez, adormecimiento y vasoconstricción periférica

Page 2: Tema 9 Quemaduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Quemaduras

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Quemaduras por Radiación Son lesiones superficiales debidas al calor generalizado por la exposición prolongada o excesiva a los rayos (solar, nuclear, entre otros)

Quemaduras por Contacto Eléctrico Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte. El contacto con

cualquiera de estas fuentes puede hacer que la electricidad recorra el cuerpo de una persona ocasionándole a su paso graves lesiones, incapacidad o muerte

Las quemaduras eléctricas con frecuencia son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y no son dolorosas

2. Según el grado: a) Quemadura de 1er Grado: Afecta la Epidermis y se caracteriza por la presencia de

eritemas y prurito. El eritema es causado por un daño leve a los vasos sanguíneos de la dermis, y el prurito por la irritación de las terminales nerviosas de la dermis.

b) Quemaduras de 2do Grado: Afecta la dermis y se caracteriza por la presencia de flictenas (ampollas) y mucho dolor. Hay lesiones de las terminaciones nerviosas: los vasos se lesionan y dejan escapar el plasma, el cual trata de ir a la superficie pero dermis lo impide, por eso se levanta esa capa y se llena el espacio entre las dos formaciones (dermis y epidermis).

c) Quemaduras de 3er Grado: afecta los tejidos más profundos, pudiendo llegar hasta el tejido óseo. Se caracteriza por la presencia de escaras y no son dolorosas. Las escaras no existen en las quemaduras químicas.

1er grado

2do grado

Page 3: Tema 9 Quemaduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Quemaduras

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

3er grado

Complicaciones de las Quemaduras

• Deshidratación. • Shock Hipovolémico y/o Neurogenico. • Infección. • Reacciones psicológica (por la estética) • hemorragia en las quemaduras de 3er Grado, si los vasos son grandes. • Por imprudencia o por impericia se producen adherencia de los tejidos (tratar de

evitar la posición fetal) • Intoxicación por gases (sustancias químicas que desprenden vapores)

Tratamiento de las quemaduras • Alejar la fuente de la quemadura, tomando todas las precauciones.

En caso de contacto eléctrico Interrumpa el contacto eléctrico, cortando la corriente de la fuente de energía principal en caso de que sea accesible. Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente

Párese en una superficie seca de caucho o madera Retire al lesionado de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. NO toque al lesionado con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.

Lo más importante a tomar en cuenta son las lesiones internas que se pueden producir como hemorragias, shock o paro cardiaco, producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y el punto de salida.

• Determinar la gravedad de las quemaduras y el tipo. • Evitar el shock, si ocurre hay que hidratar. • Luego del examen físico se sigue otras instrucciones mas especificas. • No tocar las quemaduras. • Quitar la ropa (si no esta adherida), humedecer una sabana limpia, colocar al

lesionado, envolverlo y quitar las adherencias (eso es para el traslado). El Furasin® es una crema antiséptica y antiadherente (se usa en las quemaduras).

• En quemaduras leve se puede: Lavar con agua y jabón neutro. Retirar flictenas si son pequeñas, porque el plasma es un medio de cultivo (para bacterias).

Page 4: Tema 9 Quemaduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Quemaduras

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Colocar gasa con crema antiséptica - antiadherente O en su defecto húmeda Si es muy extensa la quemadura de 2do grado (Ej. 15%) no hay que retirar flictenas, hay que llevar al lesionado a un centro asistencial; si no se puede hay que tratarlo con sumo cuidado (las curas deben cambiarse 2 o 3 veces al día).

Gravedad de una Quemadura. Depende del grado, la extensión y la localización. Según su extensión seria.

1º Grado más de 60% SCQ (muy Grave) 2º Grado más de 25% SCQ (muy Grave) 3º Grado depende más de la localización que de la extensión por los

órganos que allí se entienden REGLA DE LOS 9