tema 9-p.- la calidad del agua. control_2014

26
8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014 http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 1/26 TEMA 9.- LA CALIDAD DEL AGUA. SU CONTROL. N1: Abastecimiento público (Uso humano) Uso pecuario Uso agrícola Uso industrial N2: Agua captable para abastecimiento  A1, A2, A3 Uso recreativo. Agua para baño Vida peces (Salmónidos - Ciprínidos)  Agua para cría de moluscos Buen estado ecológico Directiva Nitratos: 170kgN/(ha!año) ! vacas  Aguas subterráneas. N3: Límites de vertido de aguas residuales. Canon

Upload: vladpal-vlad

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 1/26

TEMA 9.- LA CALIDAD DEL AGUA. SUCONTROL.

N1: Abastecimiento público (Uso humano)Uso pecuarioUso agrícolaUso industrial

N2: Agua captable para abastecimiento A1, A2, A3

Uso recreativo. Agua para bañoVida peces (Salmónidos - Ciprínidos) Agua para cría de moluscosBuen estado ecológicoDirectiva Nitratos: 170kgN/(ha!año) ! vacas

 Aguas subterráneas.

N3: Límites de vertido de aguas residuales. Canon

Page 2: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 2/26

TEMA 9.- LA CALIDAD DEL AGUA. SUCONTROL. 

1.- CONCEPTOS GENERALES

Un agua es de calidad cuando sus características la hacenaceptable para un cierto uso.

CALIDAD DEL AGUA! RELACIÓN CON EL USO 

Medio contaminado: La composición o el estado del aguaestán modificados  por el hombre, de modo que se prestamenos fácilmente a los usos para los que podría servir en suestado natural.

Calibración  de la modificación !  A partir de un punto de

referencia.

Puede ser:

•  Relativo: estado natural.•  Absoluto: Normativa de calidad.

 Ámbitos en los que interesa conocer la calidad del agua:

• Uso fuera del lugar donde se encuentra (agua potable,usos domésticos, industriales, agrícolas, ganaderos).

•  Utilización del curso o masa de agua (baño, pesca,navegación).

•  Como medio acuático que recoge a un ecosistema.•

  Como receptor de efluentes residuales.

Page 3: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 3/26

Page 4: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 4/26

3.- PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA.

Forma sencilla de

evaluar la calidadde un agua !  ÍNDICES

-Parámetros físicos.

-Parámetros químicos.-Parámetros Biológicos.

Parámetros Físicos.

Transparencia, turbidez, color, olor, sabor, temperatura yConductividad.

Parámetros Químicos.

Fundamentales:

•  Iones (bicarbonatos, cloruros, sulfatos,Ca, Ma, Na)

• OD, DQO• Carbóno orgánico

Secundarios:

•  Formas de N, fosfatos, Fe, DBO5, pH•  Fenoles, derivados petróleo,

detergentes.•  P orgánico e inorgánico, contaminantes

traza (metales pesados, fluoruros).

OD: Indicador de calidad del agua más importante.

Limitaciones:

•  Resulta de las interacciones deprocesos físicos, químicos y biológicos.

•  No da información de determinadassustancias (metales pesados, tóxicos).

Page 5: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 5/26

4.- ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA.

Son valores límite de contaminación establecidos legalmente para un cierto parámetro.

Son INDEPENDIENTES del medio a estudiar.

El establecimiento de los estándares se puede basar  en:

• Prácticas establecidas.

•  Disponibilidad de recursos técnicos y económicos.

•  Resultados de experimentos biológicos.

•  Fiabilidad de las medidas de los parámetros.

•  Evidencias de tipo epidemiológico.

• Opinión expertos.

•  Aplicación modelos matemáticos.

• Exigencias legales.

Page 6: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 6/26

5.- OBJETIVOS DE CALIDAD.

Su establecimiento busca alcanzar y asegurar en el agua de

un río , o de otro medio receptor, una pureza compatible conel uso que se va a hacer de ella.

•  Costo•  Contaminación cero ! NO •  Datos ! Red de vigilancia de calidad de aguas.

6.- ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS.

Objetivo: Obtener  un valor único que defina el estado

de un río a partir de indicadoresespecíficos. 

Fases necesarias para establecer un índice de calidad:

Selección de parámetros ! Transformación de los

valores analíticos en unaunidad común a todos ellos.

 Asignación de “pesos” " # 

ndice=f(Indicadores, peso)

# Explicación de la escalageneral de calidad.

VENTAJAS:• Cifra directamente comparable.

INCONVENIENTES:•

  Selección de parámetros y asignación de pesos.•  Pérdida de información en el proceso de síntesis.

Page 7: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 7/26

CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUAABASTECIDA

ABASTECIMIENTO PÚBLICO

NORMATIVA: Calidad del agua de consumo humano.RD 140/2003 de 7 de febrero. BOE 21-2-2003.

Objetivo: Establecer criterios sanitarios que debencumplir las aguas de consumo humano y lasinstalaciones de suministro desde la captación hasta elgrifo del consumidor.

El agua de consumo humano deberá ser saludable

y limpia.

RD: Un agua será S y L cuando no contenga microorganismos, parásitos o sustancias, en unacantidad o [] que pueda suponer un riesgo para lasalud humana, y cumpla  con los requisitos de laspartes A y B del Anejo I.

Tratamiento mínimo en ETAP: cuando la calidad delagua captada tenga una turbidez > 1 UNF como mediaanual !  como mínimo: filtración por arena. Siempredesinfección.

Page 8: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 8/26

CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUADE CONSUMO HUMANO

(RD 140/2003)

Engloba:

•  Autocontrol (Gestor)•  Vigilancia sanitaria (Autoridad sanitaria)•  Control en el grifo del consumidor (Municipios)

EL AGUA SE PODRÁ CALIFICAR COMO:

•  Apta para el consumo. Si cumple con:

o Parámetros microbiológicos (A)o Parámetros químicos (B)o Radiactividad (D)

•  No apta para el consumo. Si no cumple los

anteriores parámetros.

Se prevén situaciones de excepción a los valoresparamétricos. La autoridad sanitaria valorará cada

situación.

Page 9: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 9/26

AUTOCONTROL 

Puntos de muestreo.

En redes de distribución:

•  1 Salida ETAP o depósito de cabecera.• 1 Salida depósito de regulación.•  1 en cada punto de entrega entre gestores.•

  1 en la red de distribución.

TIPOS DE ANÁLISIS:

•  Examen organoléptico (2 veces/semana):o oloro saboro coloro turbidez

•  Análisis de control (Frec. en Anexo V):o Parámetros básicos: olor, sabor, turbidez,

color, conductividad, pH, amonio, E. coli ybacterias coliformes.

o Parámetros a determinar al menos a la salidade la ETAP: Fe y Al cuando se usen comofloculantes, Recuento de colonias, Clostridiumperfringens y parámetros relacionados con ladesinfección.

•  Análisis completo (Frec. en Anexo V):o Los del Anexo I

Page 10: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 10/26

VIGILANCIA SANITARIA

Responsabilidad de la autoridad sanitaria que pondráa disposición del gestor el programa de vigilancia.

CONTROL EN EL GRIFO DELCONSUMIDOR.

Responsabilidad del Municipio.

Parámetros a controlar:

•  Olor•  Sabor•  Color•  Turbidez•  Conductividad•  pH•  Amonio• Bacterias coliformes• E. coli•  Cu, Cr, Ni, Fe, Pb u otro parámetro función del tipo

de materia empleado en la instalación.•  Cloro libre residual y/o cloro combinado residual.

Page 11: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 11/26

USO PECUARIO

"  En principio: Agua potable."  Diferencias posibles:! límites, s/IC, s/animal.

SALINIDAD (RS o SD): Los herbívoros necesitan mással al no ingerirla en su dieta

Salinidad (SD en mg/L)Datos de Australia sobre límites seguros.

Hombre < 1500  Ganado leche < 7150 Gallinas < 2860  Ganado carne < 10000 

Cerdos < 4290  Ganado lanar < 12000 Caballos < 6435 

 Agua de mar ! 35000 mg/L

Page 12: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 12/26

USO AGRÍCOLA

Factores a considerar (interacción entre ellos):

"  Agua"  Cultivo"  Suelo

Problemas posibles:

SALINIZACIÓN DEL SUELO

 Agua $[] sales! infiltración! $EPT! $$$ [sal] agua! necesaria $ Presión osmótica raíces plantas! 

Deshidratación plantas. 

% limitar salinidad, conductividad en el agua.

"  Agua sin problemas < 500 mg/L RS ó SD

"  Agua inútil > 5000 mg/L RS ó SD

Page 13: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 13/26

ALCALINIZACIÓN DEL SUELO (Na+ & Ca++ Mg++) 

Cierre de los poros del suelo:

s. permeable! s. impermeable

Medida: Índice SAR  del agua  (Razón de Absorción deSodio)

[ ] [ ]( )++++

+

+

=

MgCa2

1

Na

SAR   [] en meq/L 

 Agua buena: SAR < 8 uso seguro Agua inútil: SAR > 25 $$peligro alcalinización

TOXICIDAD AL CULTIVO

[] Tóxicos < [] máximas

"  Fitotoxicidad: N-NH4+, Boro, metales pesados 

" Tóxico humanos: Cd 

USO INDUSTRIAL

Normas de calidad! dependen del uso industrial

ej.: industria textil! color <

calderas! dureza < Alimentos! ~ Agua potable.

Page 14: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 14/26

CONTROL DE LA CALIDAD DE LASAGUAS NATURALES.

Usos:

" Vida acuática: peces, moluscos." Recreo: baño"

 Toma de abastecimiento.VIDA ACUÁTICA

"  Vida Aerobia: OD > 0 mg/L"  Vida Peces:

o Salmónidos: Salmón, Trucha...

OD>9 (Guía); OD>6 (Imperativo)o Ciprínidos: Carpa, Barbo...

OD>7 (Guía); OD>4 (Imperativo)" Cultivo de Moluscos: Mejillón, Almeja...

Filtradores! Calidad Bacteriológica

BAÑO

¿Potabilidad?! NO 

Calidad Bacteriológica (80%):" CT < 10.000/100 mL" CF < 2.000/100 mL"  EF < 100/100 mL (Guía)

Page 15: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 15/26

 

Page 16: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 16/26

 Directiva sobre la calidad de las aguas de baño

Page 17: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 17/26

 

Page 18: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 18/26

Page 19: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 19/26

TOMA DE ABASTECIMIENTO

Calidad exigible agua natural!depende de! Sistema

de tratamiento para la potabilización.

Categorías:

 A1: Tratamiento físico + desinfección. A2: Precloración + Coagulación + Floculación +

Decantación + Filtración + Desinfección. A3: Cloración break-point + C+F+D+ Filtración+Afino(carbón activo)+Desinfección.

Page 20: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 20/26

Page 21: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 21/26

LA LEY DE AGUAS (1985).

Introduce tres principios novedosos:

•  Incorporación de las aguas subterráneas  al Dominio

Público Hidráulico (DPH).

•  La Planificación como un proceso determinante de

Gestión.

•  Preocupación por la conservación y protección  del

recurso y su entorno.

Instrumentos de PLANIFICACIÓN  hidrológica en la Ley de

 Aguas:

•  Planes hidrológicos de cuenca. Aprobados por el

Gobierno a propuesta de los organismos de cuenca.

•  Plan hidrológico nacional. Aprobado por el Congreso.

Page 22: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 22/26

Page 23: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 23/26

El Canon de Control de Vertidos es una  Tasa  sobre los

vertidos al DPH  destinada al estudio, control y mejora del

medio receptor de cada cuenca hidrográfica.

CÁLCULO:

IMPORTE = Volumen Vertido x Precio Unitario Control de Vertido

PUCV: ( )minorador omayorador eCoeficientC!m

básicoecioPr 3  

C = f(naturaleza del vertido, medio receptor)

C !  4

3m

básicoecioPr 

  ARU = 0,01202  " 

 ARI = 0,03005  " 

Revisión :

Presupuestos

Generales Estado

Entrada en vigor :

RD 606/2003 de 23 de mayo. BOE del 6 de junio de 2003.

Page 24: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 24/26

CÁLCULO DEL COEFICIENTE MAYORADOR O

MINORADOR “C”.

C1 depende de las características del vertido 

C1 <= 1999 h-e 1

 A.R.Urbanas 2000 – 9999 h-e 1,14> 10000 h-e 1,28

Clase I 1 A. R. Industriales Clase II 1,09

Clase III 1,18Si tiene S. Peligrosas 1,28

1 h-e = 60 g DBO5/día

C2 depende del grado de contaminación del vertido C2 

Vertidos urbanosCon Tratamiento adecuado 0,5Sin Tratamiento adecuado 2,5

Vertidos industrialesCon Tratamiento adecuado 0,5Sin Tratamiento adecuado 2,5

RD 11/1995

C3 depende de la calidad ambiental del medio receptor  

C3

Vertido en zona de categoría I 1,25Vertido en zona de categoría II 1,12Vertido en zona de categoría III 1

CATEGORÍAS DE LOS MEDIOS RECEPTORES

C = C1!C2!C3 

Page 25: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 25/26

 

CATEGORÍA I

"  Producción de agua potable

"  Zonas aptas para el baño

"  Zonas aptas para la vida de salmónidos

"  Zonas declaradas de protección especial

"  Todos los vertidos a aguas subterráneas

CATEGORÍA II

"  Zonas aptas para la vida de ciprínidos

"  Zonas aptas para la cría de moluscos

"  Zonas de uso público recreativo.

CATEGORÍA III

"  Las no incluidas en las categorías anteriores

Page 26: Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

8/18/2019 Tema 9-p.- La Calidad Del Agua. Control_2014

http://slidepdf.com/reader/full/tema-9-p-la-calidad-del-agua-control2014 26/26

Problema

Calcular el canon que debería pagar un municipio en el año

2015 por verter sus aguas residuales a un río.

DATOS:

-Población en el año 2000 = 8350 habitantes

-Vacas = 200 cabezas (este valor no aumentará en el futuro)

-Actividad industrial – comercial = Baja

-El municipio realiza un tratamiento adecuado de sus aguasresiduales.

-El vertido se produce a una zona ciprinícola.

-Tasa de incremento de la población = 0,5%

-1 vaca = 10 habitantes equivalentes.

Se considerará la hipótesis simplificativa de que el preciobásico/m3 no varía con el tiempo.