tema 6. web 2.0 y redes sociales · la web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo...

36
Tratamiento informático y competencia digital Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 1 TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES 1. QUÉ ES LA WEB 2.0 1.1. Introducción En los primeros años en que se popularizó el uso de Internet, la participación de los usuarios era pasiva, pues ésta se limitaba a consultar la información que los sitios webs les proporcionaban, enviar correos electrónicos y poco más. Ese concepto evolucionó a lo que hoy conocemos como la Web 2.0 (término acuñado en 2003), o también llamada “web social”, que en lugar de estar centrada en los contenidos, se centra en los usuarios. La Web 2.0 es la generación web en la que las aplicaciones son más interactivas y dinámicas, dando mayor énfasis a la contribución y participación de los usuarios. Ahora los sitios web permiten que sean los propios usuarios los que aporten y den valor al contenido de las webs, interactuando y colaborando con otros usuarios, participando en comunidades virtuales, etc. En definitiva, los usuarios son los protagonistas activos de la web, ya que crean, comparten, opinan y participan. Además, en el proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante las comunidades virtuales, aparece un nuevo concepto: la inteligencia colectiva. La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. Aparte de los usuarios particulares, también las empresas quieren formar parte de esta nueva Web, participar y aportar contenido. Es tal el auge que se ha producido en torno a la Web 2.0 que hay quien considera que si una empresa o persona no está en Internet es como si no existiese. El internet de las cosas (Internet of Things, IoT) es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. Si los objetos de la vida cotidiana estuviesen conectados, podrían ser identificados y gestionados por equipos

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 1

TEMA 6.

WEB 2.0 Y REDES SOCIALES

1. QUÉ ES LA WEB 2.0

1.1. Introducción

En los primeros años en que se popularizó el uso de Internet, la participación de los usuarios era pasiva, pues ésta se limitaba a consultar la información que los sitios webs les proporcionaban, enviar correos electrónicos y poco más.

Ese concepto evolucionó a lo que hoy conocemos como la Web 2.0 (término acuñado en 2003), o también llamada “web social”, que en lugar de estar centrada en los contenidos, se centra en los usuarios. La Web 2.0 es la generación web en la que las aplicaciones son más interactivas y dinámicas, dando mayor énfasis a la contribución y participación de los usuarios.

Ahora los sitios web permiten que sean los propios usuarios los que aporten y den valor al contenido de las webs, interactuando y colaborando con otros usuarios, participando en comunidades virtuales, etc. En definitiva, los usuarios son los protagonistas activos de la web, ya que crean, comparten, opinan y participan.

Además, en el proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante las comunidades virtuales, aparece un nuevo concepto: la inteligencia colectiva.

La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial.

Aparte de los usuarios particulares, también las empresas quieren formar parte de esta nueva Web, participar y aportar contenido. Es tal el auge que se ha producido en torno a la Web 2.0 que hay quien considera que si una empresa o persona no está en Internet es como si no existiese.

El internet de las cosas (Internet of Things, IoT) es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. Si los objetos de la vida cotidiana estuviesen conectados, podrían ser identificados y gestionados por equipos

Page 2: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 2

informáticos, además de por seres humanos. M2M (machine to machine, 'máquina a máquina') es un concepto genérico que se refiere al intercambio de información o comunicación en formato de datos entre dos máquinas remotas.

Internet sigue evolucionando hacia otros tipos de web, como:

- La Web 3.0 o web semántica, basada en el significado

- La Web 4.0 o web total, que incorpore inteligencia artificial y 3D.

1.2. Comunidades virtuales

Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre miembros de un grupo que se encuentran en distintos puntos geográficos.

Así, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como listas de distribución, grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como bibliotecas, juegos, documentos, etcétera. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta.

Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros del grupo:

los administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de la comunidad

los participantes, que emplean los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.

Existen distintos tipos de comunidades. Las hay de grupos musicales, deportes, arte, literatura, etc. Son innumerables los temas que tratan. Sus miembros crean páginas, publican eventos, administran sus foros de discusión, salas de chat, álbumes de fotos, y archivos para compartir. Pueden participar todas aquellas personas que tengan algún interés particular, ganas de comunicar sus pensamientos, intercambiar información, y sentirse parte de un grupo con sus mismos anhelos.

El acceso a las comunidades (también llamadas aldeas) es gratuito. Pero en algunos casos se encuentra restringido. Existen comunidades:

"públicas abiertas": son colocadas en buscadores y los usuarios pueden unirse sin pedir autorización al Fundador

"públicas cerradas": son puestas en buscadores pero el Fundador debe autorizar a los usuarios para que ingresen

Page 3: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 3

"privadas": no se listan en los buscadores. Sólo pueden ingresar aquellos usuarios que el Fundador haya decidido

La comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line.

1.3. Herramientas colaborativas

Para compartir en la web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:

• Blogs: Seguramente se trata de la aplicación web 2.0 que más éxito ha tenido de todas. Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos o noticias y dónde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor.

• Redes sociales: Sitios webs donde cada usuario tiene una página en la que publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial, como LinkedIn.

• Wikis: Se trata de sitios webs que permiten que sus páginas sean editadas por los usuarios, de forma que estos pueden crear, modificar o eliminar un texto compartido. Un ejemplo de wiki es la Wikipedia.

• Gestores de contenido (CMS): Son aplicaciones web que permiten la creación, administración y publicación de contenido en una página web sin necesidad de tener conocimientos avanzados. Incluyen tantas ventajas y facilidades que permiten editar textos, imágenes, vídeos o, incluso, modificar el diseño. Ejemplos son Wordpress o Joomla.

• Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos según el contenidos que albergan o el uso que se les da: para documentos tenemos Google Drive, para vídeos, Youtube, para fotos Picasa, agregadores de noticias como Menéame, almacenamiento online como Dropbox…

• Plataformas de e-learning: Se utilizan para crear entornos de aprendizaje en línea, es decir, cursos on-line en los que la interacción entre profesor y estudiante es muy importante, y dónde además de contenidos se incluyen herramientas de comunicación (mensajería interna, foros, formularios…) y seguimiento de la evolución de los alumnos. Una de las plataformas e-learning más conocidas es Moodle o las Aulas Virtuales de las universidades.

Page 4: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 4

1.4. Principios de la Web 2.0

• Orientado a Internet: Todo está en la web. Los usuarios no necesitan instalar aplicaciones en sus equipos, pues encuentran lo necesario en los servicios que la web proporciona. Esto tiene la ventaja añadida de que el usuario tiene libertad para utilizar diferentes dispositivos para conectarse (ordenador, tableta, Smartphone…) lo que facilita su movilidad. Por ejemplo, ahora casi todos los usuarios utilizan el correo electrónico on-line (gmail, hotmail…)

• Comunidades de usuarios o comunidades virtuales: Son grupos de personas con intereses comunes que interactúan en la Web 2.0. Los usuarios crean documentos on-line, guardan y comparten en la nube, diseñan webs, se comunican entre ellos… A partir de estas comunidades, aparece la llamada “inteligencia colectiva” que es la que surge de la colaboración de muchas personas que, aunque separadas geográficamente, colaboran en un mismo proyecto.

• Perpetua Beta: Las aplicaciones están permanentemente en actualización, mejorándose gracias a las experiencias y aportaciones que los propios usuarios realizan.

• Sencillez: Las aplicaciones tienen una interfaz fácil de entender y manejar por el usuario. Además tenemos gestores de contenidos para crear webs o blogs sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

• Gratuidad: La mayoría de los servicios son gratuitos, sobre todo cuando su utilización se realiza a nivel personal o educativo. En algunas ocasiones, los servicios más completos o personalizados requieren el pago de una cuota periódica.

• Personalización: Los servicios web permiten la personalización de muchas de sus opciones (añadir o quitar widgets, temas, etiquetas, clasificación de contenidos…)

• Rápida difusión: Cada vez que hay una nueva información, ésta se difunde rápidamente gracias a las redes sociales, los agregadores… Es lo que se conoce como propagación viral. Alguna de estas noticias puede llegar a ser Trending Topic (tendencia o tema de moda en español)

• Etiquetado social: Los usuarios tienen libertad para etiquetar y clasificar en categorías la información que publican. Podríamos distinguir dos tipos de etiquetado:

- Taxonomía: agrupa la información por categorías atendiendo a su contenido y en forma jerárquica.

- Folcsonomía: Es más informal. Se trata de un sistema de etiquetas (tags) que no tienen una jerarquía predeterminada, permitiendo así que la búsqueda de información sea más sencilla.

1.5. Consecuencias de la Web 2.0

Page 5: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 5

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. De hecho, grupos de personas crean blogs que reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.

La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información, de manera que podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc.

Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Lo mismo que ocurre con la información ocurre con los bienes y servicios. Las estrategias comerciales tradicionales siempre se han basado en centrar la actividad en unos pocos productos de mucha aceptación. La Web 2.0 permite, gracias a los bajos costes de distribución y almacenamiento, la comercialización de productos difíciles de encontrar en los comercios tradicionales por ser más específicos o menos populares.

2. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Una de las mayores revoluciones que ha supuesto la Web 2.0 es la aparición de las llamadas aplicaciones o herramientas webs. Se trata de herramientas que los usuarios tienen disponibles a través de Internet y con temáticas muy variadas. Son tan populares debido principalmente a que:

- El usuario puede acceder fácilmente a ellas, pues sólo necesita estar conectado a Internet para utilizarlas, sin necesidad de instalar software en su ordenador.

- Al funcionar a través de Internet, podemos acceder a ellas desde cualquier parte del mundo.

- Cuando una aplicación web es actualizada, los usuarios tienen acceso inmediatamente a la nueva versión, sin tener que realizar ningún proceso para ello.

- Suelen tener interfaces muy potentes, ya que utilizan tecnologías web muy avanzadas (Java, Flash…)

- Permiten la portabilidad entre diferentes plataformas: sistemas operativos, tabletas, móviles…

2.1. Los blogs

Un blog, también llamado weblog o bitácora en castellano, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o

Page 6: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 6

varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Estos artículos pueden contener texto, imágenes, vídeos, presentaciones, sonido, hipervínculos…

Habitualmente, en cada artículo del blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles una respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los lectores, o incluso ninguno, puedan participar agregando comentarios.

El uso o tema de cada blog es particular y los hay de todo tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, político, personal, aficiones, etc. Existen miles de blogs publicados en Internet y su conjunto se denomina Blogosfera.

Estructura de un blog

Los blogs disponen de dos interfaces claramente diferenciadas:

• FrontEnd: Es el escaparate o área pública del blog. Muestra los artículos publicados, que pueden ser leídos por cualquier usuario que acceda al mismo.

• BackEnd: Es el taller o área de acceso restringido al autor del blog, dónde gestiona su contenido.

A continuación veremos los elementos comunes que suelen tener todos los blogs:

• Cabecera: Muestra el título del blog y una imagen de fondo. Cuando el lector hace clic en el enlace que proporciona, se sitúa en la portada o página principal.

• Entradas o posts: Son artículos publicados en el blog. Aparecen ordenados de forma cronológica, situándose siempre los más actuales en la parte superior.

• Barras laterales, superiores o inferiores: Están situadas en una parte u otra del blog dependiendo del tipo de plantilla con la que estemos trabajando. Contienen módulos, llamados gadgets, que añaden prestaciones adicionales al blog, tales como:

- Clasificación de los posts, a través de un archivo de todas las entradas ordenadas de la más moderna a la más antigua.

- Clasificación de los posts mediante etiquetas o categorías.

- Lista de enlaces a otros blogs seleccionados o relacionados por los autores.

- Lista de seguidores.

Dónde se crear un blog

Page 7: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 7

Antes de crear el blog, debemos decidir el tipo de herramienta que queremos utilizar para crearlo. Existen dos tipos, ambas gratuitas:

• Herramientas on-line gratuitas: En este tipo de herramientas, el usuario crea una cuenta en el servicio elegido para poder tener un blog. Tras el registro, se recibe una dirección web para el acceso al mismo y éste ya está instalado y completamente operativo. Su principal ventaja es la sencillez ya que no es necesario instalar ningún programa. Como contrapartida, tienen la desventaja de ser herramientas que no tienen gran flexibilidad, con lo cual el blog que creamos a partir de ellas suele tener una estructura poco personalizable. Ejemplos: Blogger, Jimdo…

• Herramientas alojadas en un sitio web (CMS): En este caso, el usuario debe instalar la herramienta gratuita que se descarga de Internet. Es necesario que el servidor web (que suele ser generalmente de pago) tenga capacidad para generar bases de datos. Son herramientas con más flexibilidad y creatividad, ya que disponen de un código abierto que el usuario puede modificar, permitiéndonos personalizar totalmente nuestro blog, pero son más complejas de manejar. Ejemplos: WordPress, MavableType…

Elegir una herramienta u otra depende del uso que queramos darle a nuestro blog. En la siguiente tabla analizaremos las ventajas y desventajas de Blogger y WordPress:

Ventajas:

- Blog totalmente gratuito - Capacidad de crear tantos blogs como

queramos - Interface de gestión muy intuitivo - Plantillas prediseñadas y altamente

personalizables - Gadgets variados - Opción de generar dinero con tu blog - Estadísticas de acceso actualizadas

Ventajas:

- Miles de plugins para extender su funcionalidad

- Gran optimización para el posicionamiento en buscadores (SEO)

- Excelente administración de los usuarios - Posibilidad de registrar personas - Miles de plantillas de gran calidad y

temáticas variadas. - Total control de los archivos por parte del

autor. - Actualizaciones de seguridad gratuitas.

Desventajas:

- Pocas opciones para el posicionamiento en buscadores (SEO)

- No permite instalar muchos plugins (complementos que realizan funciones específicas, ej.: calendario)

Desventajas:

- Necesitas un servidor web privado con base de datos y un dominio (generalmente son de pago)

- Es necesario tener unos conocimientos mínimos de FTP y programación

Page 8: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 8

- 2 GB máximo de almacenamiento para imágenes

- 10 páginas fijas máximas - Se deben cumplir las políticas de Google

para que no sea eliminado

- Determinadas plantillas son de pago - Solo podemos añadir contenido

multimedia soportado por WordPress.

En resumen, Blogger es más fácil de manejar y todas sus opciones son gratuitas. Sin embargo, WordPress, a pesar de ser un poco más complejo, permite personalizar más detalles (aunque la mayoría son de pago).

Recursos y consejos para tu blog

Conforme vayamos adquiriendo experiencia a la hora de crear y personalizar nuestro blog, se hará necesario consultar en Internet determinados sitios web que nos proporcionan infinidad de recursos que podremos utilizar para mejorar el aspecto de nuestro blog. Algunos recomendados son los siguientes:

- Recursos para tu blog (http://recursosparatublog.blogspot.com). En castellano

- Blogmundi (http://www.blogmundi.com). En castellano

- B de Bloggers (http://bdebloggers.com). En castellano

- Blogger Buster (http://www.bloggerbuster.com). En ingles

En Internet también encontraremos multitud de consejos para mejorar nuestros blogs y así conseguir que sean más conocidos en la red de redes. Algunos destacados son:

- Publicar y actualizar el blog con frecuencia.

- Incluir contenido de calidad. No basta con una entrada bien escrita, el lector espera que nuestro post le aporte valor.

- Escribir títulos cortos y precisos, teniendo en cuenta que es importante que el título enganche al lector para que se pare a leer nuestro artículo. Los títulos deben estar bien visibles.

- Realizar un diseño sencillo del blog, sin colores estridentes.

- No utilizar publicidad a menos que vaya a causar grandes ingresos.

- Conviene utilizar palabras claves (etiquetas, hastags) en el cuerpo del artículo y resaltarlas para facilitar las búsquedas.

- Es importante comentar en otros blogs y aprovechar para dejar un enlace apuntando a un post relacionado en nuestro blog. Es una buena forma de darnos a conocer.

- Hacer amigos bloggers para poder enlazar mutuamente los blogs e intercambiar visitas.

Page 9: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 9

- Cuidar la ortografía. No cometer nunca faltas ni escribir en lenguaje SMS.

- Poner abundantes enlaces a otros sitios. La red sin enlaces no funcionaría.

- No lo dejes a la suerte. No esperes que mágicamente te descubran. Internet es muy grande y pueden pasar años sin que sepan que existes. Has de promocionarte en las redes sociales, en eventos, en otros blogs…

Y como consejo final, manteneos siempre al día leyendo webs o blogs especializados, para que vuestros posts sean interesantes y aporten la información que el lector busca.

2.2. Las páginas web

Un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas entre sí. Todas ellas residen bajo un mismo nombre de dominio de Internet y están diseñadas para que se pueda navegar ordenadamente a través de sus vínculos, también denominados enlaces, links o hipervínculos. Los sitios web abarcan todos los aspectos de la vida, ya sean personales o laborales. El éxito de un sitio web dependerá de su contenido, apariencia estética y correcto funcionamiento. En la Web 2.0 se pueden encontrar multitud de aplicaciones que facilitan el diseño web online y la gestión de sus contenidos. Estas herramientas permiten la creación de sitios web rápidamente y sin necesidad de tener conocimientos avanzados de informática. Algunos ejemplos son Google Sites, Wix o Jimdo.

Las páginas web son el servicio de Internet más utilizado ya que para explorarlas tan sólo necesitamos un ordenador con conexión a internet y un navegador web

La World Wide Web (web o www) se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el protocolo más potente que existe en la actualidad en Internet porque permite visualizar de forma rápida y sencilla todo tipo de información (texto, vídeo, audio, imágenes, software…).

La WWW se ha convertido en una herramienta muy potente, que permite llevar a cabo todo tipo de servicios en Internet:

uso del correo electrónico a través de la Web

foros de discusión en línea

chats y videoconferencia a través de la Web

publicación y consulta de blogs

descarga de archivos (texto, imagen, audio, vídeo, e-books, etc.)

descarga de programas y aplicaciones

respuesta a formularios en línea para todo tipo de fines: suscripciones, transacciones monetarias, reserva de billetes para medios de transporte,

Page 10: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 10

reserva de entradas para cine, teatro, hoteles, etc

establecimiento de relaciones entre la Administración y los ciudadanos para consultas y gestiones administrativas

televisión, radio y prensa en línea

acceso a bibliotecas, museos y centros de documentación digitales a través de la Web

subastas y compras online

gestiones financieras y de bolsa

consulta a diccionarios, enciclopedias y otras obras de referencia en línea

traducción online

resúmenes automáticos de documentos

creación de páginas web en línea

transferencia de archivos vía FTP a través de la Web

acceso y recuperación de documentos mediante el uso de potentes buscadores

Páginas web estáticas

Las páginas web estáticas son básicamente informativas y están enfocadas principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información sin poder interactuar con la página visitada. En las páginas web estáticas no se utilizan bases de datos ni se requiere programación. Se construyen principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas que conforman el sitio. Este tipo de páginas son una opción más que suficiente para aquellos sitios Web que simplemente ofrecen una descripción general de las actividades del mismo y para aquellas empresas o particulares que solo desean informar a los visitantes acerca de sus productos o servicios.

Páginas web dinámicas

Los sitios Web dinámicos son aquellos que permiten crear aplicaciones dentro de la propia Web, otorgando una mayor interactividad con el navegante. Aplicaciones dinámicas como encuestas y votaciones, foros de soporte, reserva de productos, pedidos on-line, atención al cliente personalizada .... Contrariamente a lo que ocurre con las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las páginas dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud hecha por el usuario. Esto se hace posible porque una página dinámica tiene asociada una Base de Datos (puede contener por ejemplo el catálogo de productos de una tienda on-line, etc.) desde la que se permite

Page 11: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 11

visualizar la información contenida en ella. Para la creación de este tipo de páginas, además de la existencia de una Base de Datos asociada a las mismas deberán utilizarse etiquetas HTML y algún lenguaje de programación que requiere conocimientos específicos, pero la enorme potencia y servicio que otorgan este tipo de páginas hace que merezca la pena la inversión y esfuerzo invertidos.

2.3. El correo electrónico

Seguramente, el correo electrónico es la herramienta de comunicación digital más antigua, ya que se trata de una de las primeras tecnologías que se generalizaron en Internet. El correo electrónico no es más que un mensaje electrónico enviado desde un ordenador a otro, ya sea un mensaje personal, laboral, comercial, etc. Pueden mandarse mensajes con archivos adjuntos (todo tipo de documentos: texto, imágenes, programas…). El e-mail es la causa de muchos de los virus que corren por la red. De la misma forma que una carta pasa por varias oficinas postales antes de llegar a su destino, los e-mails pasan de un servidor de correo a otro a medida que viajan por Internet. Cuando llegan al servidor de correo de destino, se almacenan en un buzón electrónico hasta que el destinatario acceda a él. Todo este proceso tarda unos pocos segundos. El protocolo SMTP (Protocolo de Transferencia de Correo Simple) es el que utilizan los servidores de correo electrónico para permitir el transporte del email por Internet. Cuando abrimos nuestro programa de correo electrónico para consultar nuestros correos, el protocolo que utiliza nuestro ordenador para descargarlos en nuestra bandeja de entrada suele ser el protocolo POP3, la tercera versión del protocolo POP (Post Office Protocol). Con este protocolo, los mensajes están visibles incluso si después de recibirlos nos desconectamos de Internet. (estos protocolos no son aplicables al correo web). Para recibir o enviar correos electrónicos sólo es preciso tener acceso a Internet y una cuenta abierta en un servidor de correo (gmail, Hotmail, Outlook, movistar, ono, zoho, yahoo…). El servidor de correo nos dará una dirección y una clave de acceso. También se precisa un programa de correo para gestionar las cuentas, bajar y visualizar los correos. Los principales navegadores suelen llevar gestores de correo incorporados. Un correo electrónico consta de dos partes principales:

El encabezado: contiene el nombre y dirección del receptor, el nombre y la dirección de otros destinatarios que reciben una copia y el tema del mensaje.

Page 12: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 12

El cuerpo del mensaje: contiene el mensaje en sí mismo. Las direcciones de correo electrónico en Internet generalmente se componen de dos partes principales ([email protected]). Primero aparece el nombre del usuario, le sigue el signo de arroba @ y a continuación aparece el nombre del host o servidor, también llamado nombre de dominio. Por último, y precedido de un punto, aparece el tipo de dominio (.es .com .info ....). Pero actualmente se usa mayoritariamente el correo web, que es una variante del e-mail pero que se gestiona y almacena on-line y se consulta, redacta y recibe a través de la web. Con el webmail podemos acceder a nuestro correo electrónico desde cualquier parte del mundo y desde cualquier dispositivo sin necesidad de instalar ningún programa gestor de correo en nuestro ordenador. Es mucho más cómodo, rápido y eficaz, y por dicho motivo, las webs de gmail, Hotmail, yahoo, etc… son tan utilizadas en la actualidad.

2.4. Las Wikis

El término wiki alude al nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador por los usuarios que accedan a ellas. Las personas que acceden a una wiki pueden editar, modificar, crear y eliminar la información que contiene. Generalmente, el propósito último es compartir esa información en la red. Las wikis sirven para que una gran comunidad virtual pueda elaborar contenidos conjuntamente, sirviéndose de la inteligencia colectiva para mejorar los contenidos individuales que cada usuario pueda aportar. Wikispaces es una plataforma dedicada a crear y alojar wikis. Es de acceso libre y gratuito y cualquier usuario puede crear y administrar su propia wiki. Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, como la Wikipedia. Existen también muchas otras wikis para la coordinación de informaciones o la puesta en marcha de conocimientos o trabajos dentro de grupos. La mayor parte de las wikis conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita

Page 13: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 13

el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. La principal desventaja de las wikis es la posibilidad de introducir modificaciones carentes de autenticidad y rigor, ya que cualquier persona puede intervenir sin que su información esté suficientemente contrastada.

2.5. Los chats

Los chats (charlas, en inglés) son conversaciones realizadas en tiempo real (comunicación síncrona) mediante texto. En los comienzos de Internet las salas de chats fueron un servicio muy popular para hablar con otras personas. En el chat, todos los usuarios de la sala ven lo que escriben los demás. Los usuarios no suelen conocerse entre ellos y usan nicks (alias) para identificarse. Actualmente este servicio está en desuso pues existen servicios más prácticos y efectivos (como el whatsapp). Las salas de chats pueden ser públicas (cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privadas (se necesita permiso del administrador para acceder). Algunos sistemas permiten que los chats o charlas se efectúen mediante videoconferencia. Para ello se necesita un micrófono, una webcam, el ordenador equipado con tarjeta de sonido y de vídeo, y el programa adecuado para establecer la comunicación.

2.6. Mensajería instantánea

La mensajería instantánea es una evolución de los chats con las siguientes características:

Cada usuario tiene un identificador y una dirección permanente.

Se seleccionan los usuarios con los que se desea comunicarse (amigos o contactos). No funciona por canales como los chats, sino que cada usuario elige con quien quiere hablar.

Cada usuario puede ver el estado de sus contactos (conectado, ocupado, libre...).

Se pueden realizar conversaciones en grupo o privadas,

Se puede denegar la comunicación a ciertos usuarios en un momento determinado.

Algunos programas de mensajería disponen de opciones avanzadas que permiten realizar tareas como:

Page 14: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 14

- Realizar videoconferencias, - Enviar ficheros. - Conectarse con servicios de correo electrónico.

El tradicional NeetMeeting de Microsoft usado para las videoconferencias en línea, dio paso a MSN Messenger, Yahoo! Mesenger, Google Talk o WhatsApp. Se trata de potentes programas de mensajería instantánea que permite conectarse con otras personas en tiempo real y que permiten enviar mensajes, correos electrónicos, adjuntar archivos, solicitar asistencia remota, compartir aplicaciones, etc.

2.7. Telefonía IP y Videoconferencias

La Telefonía IP permite realizar llamadas telefónicas utilizando Internet a través de un ordenador o un teléfono IP. Para realizar las llamadas, la voz se digitaliza para enviarla como datos. La ventaja de este sistema es básicamente el bajo coste de la conexión. Para que la comunicación sea fluida, la velocidad a la que se transmiten los datos debe ser lo suficientemente alta para que no se noten retrasos en el sonido. Las actuales redes de comunicaciones domésticas soportan perfectamente la telefonía IP. La videoconferencia es un tipo de comunicación similar a la telefonía IP pero que, además del sonido, envía también imágenes de los interlocutores. Al enviar más datos, la videoconferencia es más dependiente del ancho de banda de la comunicación. Si la velocidad de la comunicación no es adecuada, las imágenes no se verán bien. Las reuniones virtuales son hoy un hecho cotidiano no sólo para las charlas intranscendentes y para hacer amigos, jugar o ligar en la red, sino también para los negocios. Es más fácil y barato reunir a un grupo de gente geográficamente dispersa en el ciberespacio que en el espacio real. Así, se han desarrollado otros muchos programas, como Skype, iChat (de Apple), Gmail Video, Audio Chat y Google Hangouts (estos tres últimos de Google), que permiten a los grupos de trabajo usar las videoconferencia en línea para la comunicación.

2.8. Foros de discusión

Los foros son lugares donde se debaten ideas, cuestiones o problemas de cualquier tipo en tiempo diferido (comunicación asíncrona). Se suelen organizar por temas para que las cuestiones a tratar estén relacionadas. Un usuario abre un tema de conversación expresando su opinión o su problema y el resto de usuarios van mostrando sus diversas opiniones o respuestas a la cuestión planteada. Son muy usados para compartir conocimientos, experiencias e impresiones sobre un

Page 15: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 15

determinado tema de interés, así como para resolver dudas y problemas técnicos que otros usuarios pueden conocer la respuesta. Los foros de discusión son una herramienta que se sustenta en una base de datos alojada en un servidor, y nos podemos conectar a la misma, mediante el uso de un navegador

2.9. Sistemas Peer To Peer (P2P)

Una red P2P o Peer to Peer, (red entre iguales en inglés), sirve para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios. Estas redes optimizan el ancho de banda y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que de una forma convencional. El sistema P2P se basa en un protocolo mediante el cual, dos ordenadores establecen comunicación y actúan ambos como clientes y servidores a la vez. Se utilizan para compartir archivos de cualquier tipo (video, audio, software…) y de gran tamaño, se usan con programas como eMule, BitTorrent o eDonkey y están ligadas a una gran polémica por ser usadas para intercambiar contenido sujeto a leyes de copyright. Además, este tipo de soluciones suelen incluir funcionalidades adicionales como mensajería instantánea o chats, y poseen sus propias Comunidades Virtuales vía web, en las que sus usuarios pueden encontrar los recursos que precisan para hacer un uso más eficaz de la herramienta. Aparte de las implicaciones legales que tenga el uso de este tipo de software, queda claro que son unas herramientas que contribuyen enormemente al desarrollo de Comunidades Virtuales.

2.10. Transferencia de archivos

FTP o File Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos) es un protocolo para intercambiar archivos entre sistemas conectados entre sí mediante la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos que contenga o para enviarle otros. Un problema del FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información se realiza sin ninguna encriptación. La forma de transferir la información consiste en comunicarse con el ordenador

Page 16: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 16

deseado por medio del protocolo FTP, introducir el nombre de usuario y la clave de acceso. Una vez realizada la operación anterior el usuario está en condiciones de transferir la información pertinente, basta con indicar qué archivo se quiere descargar y esperar a que se realice el proceso completo de trasvase de la información del ordenador servidor al ordenador cliente. FTP sirve también para subir nuestros archivos a la Web y colgar nuestra página web en la ruta y directorio que nos haya asignado nuestro proveedor de servicios de Internet.

2.11. MUD

Un MUD (Multiple User Dimension, Multiple User Dungeon, or Multiple User Dialogue) es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participan junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. Estos sistemas, suelen ser utilizados para jugar online, aunque existen en la actualidad otras funcionalidades como el aprendizaje. Ejemplos de muds en España son: Phantasien, Demon, Reinos de Leyenda, etc

3. LA WEB COMO PLATAFORMA DE APLICACIONES

3.1. La nube

La nube (cloud en inglés) hace referencia al almacenamiento de información en servidores de Internet a los que se puede acceder de forma online. Los servicios en la nube, aparte del almacenamiento personal, se utilizan constantemente en aplicaciones y prestaciones de Internet, como el correo electrónico, redes sociales, vídeos online… Hay distintos proveedores para alojar y compartir recursos en la nube, como Dropbox, Google Drive, OneDrive, iCloud (de Apple), Hubic…

DROPBOX Dropbox permite almacenar ficheros de diferentes formatos en la nube, con la posibilidad de acceder a ellos desde cualquier lugar. Los archivos guardados en esta plataforma se sincronizan automáticamente en todos los ordenadores y dispositivos móviles del usuario, así como en el sitio web de Dropbox, lo que implica que, por ejemplo, se pueda comenzar a elaborar un documento en un equipo y terminarlo en

Page 17: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 17

otro sin la necesidad de enviar el archivo definitivo por correo electrónico.

Algunas de las características principales de Dropbox son las siguientes:

- Ofrece varios gigabytes de almacenamiento en su versión gratuita (generalmente son 5Gb), que pueden ampliarse al vincular la cuenta de tus redes sociales o al recomendar Dropbox a otras personas.

- Almacena cualquier tipo de archivo, por lo que permite compartir documentos de texto, imágenes, vídeos, música…

- Mantiene la información actualizada en cualquiera de los dispositivos vinculados a la misma cuenta, puesto que las carpetas se sincronizan automáticamente en cuanto se detectan cambios.

Se puede acceder a Dropbox a través de:

- La web de Dropbox, que permite acceder a los archivos desde cualquier ordenador conectado a Internet con sólo iniciar sesión con tu nombre de usuario y contraseña.

- Aplicación de escritorio. Se puede instalar Dropbox en un ordenador y se crea una carpeta que contiene todos los archivos sincronizados con el sitio web. Es una forma muy cómoda, ya que guardas los documentos en una carpeta de tu ordenador y automáticamente la aplicación se encarga de subirlos a Dropbox y sincronizarlos.

- App para dispositivos móviles. Facilita el acceso o modificación de archivos almacenados en Dropbox desde smartphones o tabletas.

GOOGLE DRIVE Google Drive, aparte del almacenamiento en la nube, nos ofrece un conjunto de programas ofimáticos que permiten crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y formularios compatibles con Microsoft Office, trabajando directamente en Internet y sin necesidad de tener instalado ningún programa en nuestro ordenador. Se

Page 18: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 18

podría considerar como una suite ofimática online, en la que se puede crear y editar de forma colaborativa y almacenando los documentos en la nube. Otras paquetes ofimáticos online son Microsoft Office Online y ZohoDocs. Con Google Drive puedes optar por trabajar directamente en la red accediendo a su sitio web, o por descargar en tu ordenador o dispositivo móvil su aplicación e instalarla, pudiendo así trabajar con el programa directamente y sin necesidad de Internet. Una de las grandes posibilidades que ofrece Google Drive es el trabajo colaborativo simultáneamente, es decir, que varios usuarios estén editando un mismo documento en tiempo real sin necesidad de encontrarse en un mismo lugar y con tan sólo la condición de tener acceso a Internet. Cuando varios usuarios trabajan a la vez en un mismo documento, aparece un icono en la parte superior de la pantalla que identifica a cada usuario, y se resaltan en el documento las partes que en ese momento se están modificando.

3.2. Más aplicaciones web

YOUTUBE Youtube es una de las páginas web de vídeos más populares e importantes que existen. Su objetivo es servir de plataforma para que cualquier usuario pueda compartir sus vídeos, así como visualizar los de otros usuarios. Otras plataformas de este tipo son Dailymotion o Vimeo. Desde Youtube podemos:

- Buscar vídeos, visualizarlos, comentarlos, puntuarlos y suscribirse al canal que los ha publicado.

- Publicar vídeos, etiquetarlos y compartirlos con otros usuarios.

- Crear canales y listas de reproducción con el objetivo de conseguir suscriptores.

Youtube acepta la mayoría de los formatos de vídeo, aunque por cuestiones técnicas, limita su tamaño y su duración. Para poder compartir vídeos, comentar o suscribirse a algún canal es necesario tener una cuenta de Google.

MARCADORES SOCIALES

Page 19: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 19

Permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Los usuarios guardan una lista de enlaces de Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Se asemejan a la opción de “favoritos” de nuestros navegadores, pero accesibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet y con la posibilidad de poner a disposición de lectores potenciales las páginas que hemos marcado y etiquetado para facilitar su posterior localización. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Destacamos tres servicios de marcación social:

- Diigo, por ser la herramienta más completa actualmente.

- Delicious, porque fue el primero y es el líder en número de usuarios, además de ser el más sencillo de utilizar.

- Mister Wong, por su interface en español.

AGREGADORES DE NOTICIAS Son sitios donde los usuarios envían las noticias que desean promocionar. Permiten a los usuarios contemplar de un vistazo las noticias más importantes: recopilan artículos sobre determinados temas, agrupan varias informaciones bajo un mismo titular y remiten también al contenido original. Ejemplos:

- Bitácoras: Es un agregador de blogs. Ofrece alojamiento de blogs en español y una red social para blogueros. Además también ofrece un listado de blog e interesantes iniciativas como su concurso anual de blogs, muy útil para descubrir nuevas referencias en la blogosfera.

- Menéame: Este agregador de noticias tiene la característica de que es en español. En él son los propios usuarios quienes proponen y votan las noticias, decidiendo así el ranking de las noticias de la portada. En la actualidad es el agregador de noticias de habla hispana con más tráfico a nivel mundial

LECTORES DE FEEDS (RSS)

Page 20: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 20

Son aplicaciones que se utilizan para leer los titulares y el contenido de los sitios web a los que estamos suscritos. Su funcionamiento consiste en avisarnos de qué webs han cambiado o han incorporado nuevo contenido desde nuestra última lectura, y cuál es ese contenido. En un lector de feeds podemos organizar los feeds en carpetas y elegir cómo deseamos que se muestren las mismas. El RSS por excelencia fue el Google Readers, que se clausuró en 2013. Desde entonces han aparecido otros lectores de feeds como son:

- Feedly : Parece ser uno de los favoritos de los lectores. Nos ofrece la mejor manera de organizar, leer y compartir el contenido de nuestras webs favoritas. Tiene una interface muy cuidada y una navegación muy intuitiva.

- Netvibes: Podemos organizar todos nuestros feeds de una manera fácil y visual, así como sincronizar varias cuentas de correo o estar al tanto de las novedades de nuestras redes sociales. Gracias a su simpleza y su fácil uso, es una herramienta que puede ser utilizada a gusto del consumidor.

EVERNOTE Es una aplicación destinada a la organización de información personal mediante archivos de notas. Nos permite tener guardadas informaciones interesantes que hemos visto en Internet, o crear nuestras propias notas. Podemos acceder a Evernote a través del ordenador, del móvil o de la tablet.

GOOGLE APPS Es el paquete de aplicaciones en la nube más popular del mundo. Incluye varios servicios de Google, como el Google Drive (que ya hemos tratado en este tema). Pero además, también cabe destacar:

- Gmail: Correo electrónico

Page 21: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 21

- Google Talk: Sistema de mensajería instantánea

- Google Calendar: Calendario para organizar actividades, reuniones…

- Google Sites: Para publicar webs, wikis…

- Google Maps: Para consultar ubicaciones y localizaciones en el mapa.

PREZI Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a PowerPoint o a Impress, pero más interactiva y con un diseño más actual. La versión gratuita tiene limitado el almacenamiento a 100 Mb.

4. LAS REDES SOCIALES

4.1. Qué son

Una red social es una estructura compuestas de grupos de personas vinculadas por uno o varios tipos de relación como amistad, parentesco o trabajo. A través de esas relaciones las personas intercambian intereses comunes, comparten conocimientos y generan nuevas relaciones. En la actualidad tienen mucho éxito las redes sociales que permiten a las personas conectar con sus amigos y realizar nuevas amistades. En estas redes las personas charlan, comparten contenidos como música, fotos o vídeos y crean comunidades sobre intereses particulares como lecturas, juegos, aficiones, sitios a los que van, marcas que les gustan, artistas y personajes famosos a los que siguen y actos sociales de su interés. Cada usuario de la red social cuenta con un perfil personal dentro de la red, a través del cual interactúa con otros miembros de la misma: comparten opiniones, música, vídeos, imágenes, etc.… Las redes sociales se utilizan en distintos ámbitos y con distintos objetivos, como por ejemplo hacer publicidad, buscar trabajo, hacer nuevas amistades, intercambiar conocimientos, estar conectado con amigos y conocidos… El origen de las redes sociales se remonta a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó un sitio web que pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros de colegio.

Page 22: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 22

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en Internet que conocemos actualmente. Incluso ahora, las redes sociales continúan creciendo y evolucionando de forma acelerada. En las redes sociales se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque éstas no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada nuevo usuario aporta a la red. Actualmente España es el quinto país del mundo en uso de redes sociales. La mayoría de los españoles afirmas utilizar plataformas como Twitter y Facebook. Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse de la sociedad. Existen redes sociales enfocadas al contacto y la comunicación para todo tipo de ámbitos: personal, profesional, sentimental... En el aspecto personal han acabando sustituyendo a la mensajería instantánea como herramienta de comunicación preferida e integran también como contactos y como parte de la comunicación a empresas y productos (restaurantes, tiendas y productos preferidos, etc.) así como eventos (deportivos, musicales, etc.). Podemos destacar las siguientes características en una red social:

1. Cada usuario tiene un espacio (el muro) donde, de manera cronológica (como en un blog), puede escribir, poner imágenes, vídeos o música para que sus contactos los vean.

2. Cada usuario tiene espacios específicos (al margen del muro) para depositar y catalogar imágenes y vídeos.

3. Los contactos pueden comentar cualquier texto, imagen o vídeo como se haría en un foro.

4. Se pueden enviar mensajes privados entre usuarios o grupos de usuarios. 5. Se pueden establecer conversaciones en tiempo real entre usuarios y grupos de

usuarios. 6. Permite vincularse a usuarios (personas, empresas, eventos) que le agraden

para que el resto de contactos vean sus preferencias. 7. Muestran la lista de contactos de los contactos para facilitar la localización y

agregación de contactos.

No debemos confundir el concepto de red social con el de comunidad virtual. La diferencia entre ambas se centra, sobretodo en sus objetivos, ya que las comunidades virtuales se enfocan en un tema de interés común entre sus miembros y las redes sociales se centran en los intereses de cada individuo en concreto.

Page 23: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 23

Las primeras requieren estar jerarquizadas para su correcto funcionamiento, mientras que en las redes sociales se establece un sistema radial con el fin de compartir ocio, material multimedia, información, productos o servicios variados, sin necesidad de tener una temática común, tan sólo con el propósito de contactar con otros usuarios.

4.2. Principios básicos para el correcto funcionamiento

Cuando utilicemos las redes sociales, estos son algunos consejos recomendables a seguir:

• Establece unos objetivos: Debemos tener claro qué queremos conseguir al estar en una red social (encontrar trabajo, aumentar nuestro círculo de amistades, obtener información…)

• Piensa en tu perfil: Tal y como nosotros nos definamos en las redes sociales es como los demás nos verán. Por ejemplo, hoy en día muchas empresas ya no consultan los currículums vitae de sus aspirantes, sino que se informan sobre ellos en sus redes sociales, principalmente LinkedIn, Facebook y Twitter.

• Vigila la seguridad y privacidad: No sólo la tuya, sino la de los demás. No es una gran idea, por ejemplo, poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives. Aunque parezca una información inofensiva, hay gente que puede utilizar esta información de forma maliciosa.

• Dedícale tiempo: Sé paciente. En redes sociales los resultados se cuecen a fuego lento y hay que tener paciencia y dedicarle tiempo para obtener los mejores resultados.

• Da cierta informalidad a nuestra comunicación: La comunicación en redes es más informal, pero no sólo eso, sino que es de una determinada forma en cada una de las redes. Lo más importante es la naturalidad.

• Participa en la conversación: No te pierdas lo más satisfactorio de las redes, conversar.

• Estate abierto a recibir feedbacks: Puedes recibir críticas. No te molestes y tómalas como un aspecto a mejorar.

• Sé transparente: En una red social es muy fácil detectar las mentiras.

• Entiende que no controlas el mensaje: En el momento en que compartes cualquier cosa en las redes sociales, ya no puedes controlar por dónde va a pasar ese mensaje. A muchas personas les asusta ese punto, pero hay que asumirlo.

• Da para recibir: Aprende de las buenas prácticas. Ser generoso y compartir es una de las claves del éxito. Si tan sólo te dedicas a informarte y leer lo que escriben los demás, no llegarás a ser nunca un usuario con gran cantidad de seguidores.

Page 24: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 24

• Respeta las reglas. Cada red social tiene las suyas y debemos conocerlas bien para así poder respetarlas.

• Si no disfrutas, no hace falta que permanezcas en la red social.

4.3. Tipos de redes sociales

La mayoría de las personas que no son expertos en redes sociales no se imaginan hasta qué punto éstas son realmente diferentes entre sí. Cada una es prácticamente un mundo propio con objetivos, contenidos, perfil de usuario y cultura diferentes.

De momento no existen criterios claros para clasificar las redes sociales, pero existen

varios perfiles bien diferenciados en los que parece que sí que hay algo de consenso:

Redes horizontales

Son redes en las que todos los usuarios están al mismo nivel, no tienen una temática definida, están dirigidas a un público general y se centran en los contactos.

La motivación de los usuarios para acceder a ellas es la interrelación social, sin un propósito concreto, y su función principal la de relacionar personas.

Ejemplos de este tipo de redes serían: Facebook, Tuenti, Google+, MySpace o Bebo.

Redes verticales

Son redes en las que existen diferentes tipos de usuarios, todos ellos relacionados con una determinada actividad (tienden a la especialización). Se les llama verticales en contraposición con las horizontales que pueden tener todo tipo de usuarios con diferentes tipos de actividad.

Se pueden clasificar desde tres puntos de vista:

Por temática: profesionales (LinkedIn), de identidad cultural, aficiones, movimientos sociales, viajes…

Por actividad: Microbligging (mensajes breves de texto), juegos,

Page 25: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 25

geolocalización, marcadores sociales, compartir objetos…

Por tipo de contenido compartido: Fotos (Flickr, Pinterest), música (Last.fm), vídeos (YouTube, Vimeo, Pinterest, Flickr), documentos (Slideshare), Noticias (Menéame), lecturas…

4.4. Ventajas y desventajas de las redes sociales

Las principales ventajas de las redes sociales son las siguientes:

1. Son ideales para comunicarse pues permiten:

Comunicación síncrona y asíncrona.

Comunicación privada y pública.

La utilización de todo tipo de contenidos.

2. Eliminan las fronteras geográficas.

3. Permiten la búsqueda y el reencuentro con viejos conocidos.

4. Permiten organizar y publicitar actos sociales

5. Contienen información permanente y actualizada sobre personas, empresas y eventos.

6. Son una gran herramienta de promoción.

7. Permiten crear y compartir todo tipo de contenidos (texto, imágenes, vídeos, música,

enlaces...).

Las principales desventajas de las redes sociales son los siguientes:

1. Es difícil gestionar bien la privacidad.

2. Se pierde el control de los datos y de los contenidos publicados.

3. Es fácil añadir como contactos a gente que realmente no se conoce de nada.

4. Frecuentemente se publican datos que comprometen la seguridad de las personas.

5. Pueden ser adictivas.

6. Hacen perder el tiempo en las empresas.

Page 26: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 26

7. Hay casos de suplantación de identidad.

8. La reputación online es delicada de restaurar.

4.5. La Seguridad en las Redes Sociales

Para utilizar con seguridad las redes sociales es conveniente adoptar una serie de

precauciones:

1. No publicar información confidencial (DNI, teléfono, dirección, e-mail, cuándo

no se está en casa...). Esos datos deben darse siempre personalmente para

tenerlos bajo control.

2. Mantener el perfil siempre privado nunca público. A nuestros datos, fotos y

comentarios sólo deben acceder las personas seleccionadas por nosotros

directamente.

3. Antes de aceptar a alguien piensa si debe ver todas tus fotos y todo lo que has

escrito tú y tus amigos. Quizá no sea conveniente. Si tu red social lo permite,

crea grupos diferentes.

4. No publicar muchas fotos personales. Esto es fácil de decir pero difícil de hacer,

pues ese es uno de los principales atractivos de las redes sociales. Pensar bien si

es necesario que la foto esté subida, quién la va a ver y qué riesgos nos puede

ofrecer en un futuro. Quien hoy es nuestro amigo el día de mañana puede que

no lo sea.

5. No enviar a nadie fotos comprometidas. Se podrían usar en un futuro con fines

malintencionados. Quien hoy te puede querer mucho mañana te puede odiar.

6. Pedir permiso a las personas que aparecen en las fotos que vamos a publicar.

Quizá esas personas no desean que sus fotos estén por ahí expuestas al

público. Cualquier foto se puede copiar y distribuir con facilidad.

7. No aceptar ningún tipo de solicitudes de desconocidos. Jamás. Pueden tener

malas intenciones. Si se te acerca alguien por la calle diciendo que quiere ser tu

amigo, ¿le aceptarías?

8. No aceptar jamás citas con personas que no se conocen en la vida real, aunque

se lleve mucho tiempo chateando con una persona. En conversaciones virtuales

es posible ofrecer un perfil falso. Si se quedase con alguien, solo en sitios

concurridos, siempre con varios acompañantes y notificando a padres y amigos

dónde se va y con quién.

Page 27: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 27

9. Decir siempre NO a las ofertas de material pornográfico. Ni para echarse unas

risas. Seguro que está infectado. Nadie va por ahí ofreciendo nada sin ningún

interés.

10. Cambiar cada cierto tiempo la contraseña. Es un rollo pero es necesario. ¡Y

recordarlas!

11. Verificar que la URL (la dirección de la página) es la correcta después de

conectarse, por si la página de conexión era falsa y se está realmente en otra

web similar.

4.6. Profesionales de las redes sociales

Las redes sociales han transformado el modelo de comunicación y la forma de relacionarnos, así como la búsqueda y recepción de información, en su mayoría, mediatiza por Internet. Debido a esto, se han generado nuevas profesiones que las empresas demandan y que están consiguiendo una gran relevancia dentro de los campos del marketing y la publicidad.

Community Manager

También llamado Social Media Manager, cuya traducción en castellano sería Responsable de comunidad. Esta figura ha sido una de las primeras en popularizarse, nació como coordinador de administradores y moderadores de los foros, pero fue con la explosión de las redes sociales cuando la profesión empezó a ganar protagonismo.

Su misión es:

dinamizar las comunidades de usuarios generando contenidos atractivos en beneficio de una marca.

es el responsable del diálogo corporativo de una organización, establece relaciones con los clientes y hace una labor de representación de la empresa.

Para ello debe conocer muy bien las plataformas, y estructurar su plan de actuación en tres líneas: escuchar, responder y colaborar. Mediante estas acciones, el responsable de comunidad podrá extraer conclusiones para la mejora de los servicios, atender correctamente a los clientes y participar activamente para otorgar la máxima visibilidad a la marca para la que trabaja.

Record Manager

Debido al tráfico masivo y acelerado de Internet, las campañas de publicidad on-line requieren un profesional que supervise su actividad en la red. Ante esta necesidad nace, primero en Estados Unidos y más tarde en Europa, el puesto de Record Manager.

Page 28: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 28

Las principales tareas de esta figura son:

la búsqueda, gestión y control de datos e información de la compañía o marca que realiza la campaña publicitaria.

manejar todos los contenidos que se ponen en la red, analizándolos para su posterior aceptación o descarte.

mantener en boga las estrategias que haya trazado el plan de marketing. A través de su seguimiento y comprobación de eficacia se asegura el éxito de las campañas.

Social Media Planner

Los consumidores son cada vez más exigentes con los productos que adquieren, y las marcas que los proporcionan. Su actividad en las redes sociales puede ser crucial para una empresa, a través de ellas preguntan, exponen quejas, opinan, se proclaman seguidores de una marca, o la critican abiertamente. Por ello, actualmente los planes de marketing incluyen un plan de comunicación específico para las redes sociales. El responsable de definir y diseñar este plan es el Social Media Planner. Su labor consiste en:

marcar los objetivos que quiere conseguir la empresa.

configurar las estrategias que deberán llevarse a cabo para la consecución de los mismos, desde elegir en qué redes sociales interesa participar y de qué manera, hasta qué tipo de recursos pueden utilizarse en ellas.

5. PRINCIPALES REDES SOCIALES

5.1. Facebook

QUÉ ES

Facebook (www.facebook.com) es una de las redes sociales más extendidas a nivel mundial. Con más de 2.000 millones de usuarios de todo el mundo, si hay una red social que reina sobre todas las demás es sin duda Facebook. En España concretamente, cuenta con 22 millones de usuarios.

Cualquier persona mayor de 13 años y con una cuenta de correo electrónico puede registrarse y utilizarla gratuitamente para comunicarse con sus amigos, familiares, compañeros, etc. y compartir con ellos mensajes, direcciones, fotos, vídeos…

Tal es la importancia que tiene Facebook ahora mismo, que incluso ya cuenta con su propia película de Hollywood, “La Red Social”, la cual retrata los inicios de esta empresa

Page 29: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 29

de la mano de Mark Zuckerberg, y narra como lo que surgió como una diversión para los estudiantes de la universidad de Harvard, tuvo tal éxito que hizo que se expandiera a otras universidades y a todo el mundo.

Facebook forma parte de la cultura social actual y por lo tanto, todo el mundo debería, al menos, conocer en qué consiste y para qué se usa.

CÓMO FUNCIONA

La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con personas. Cuando abres una cuenta en Facebook, entras en una red social que conecta amigos, familiares y socios de negocios. Aunque Facebook ha estado y sigue estando orientado, sobre todo, a las personas, con el tiempo las marcas también han ido adquiriendo un peso importante a través de las páginas de Facebook.

Las funcionalidades más importantes son las que te permiten encontrar amigos con el buscador de amigos de Facebook para conectarte con ellos e interactuar: contarles cosas de ti, expresar tus opiniones, compartir fotos o realizar encuestas. Por otra parte, Facebook es un lugar muy visual donde las fotos tienen mucho peso. Acompañar cualquier publicación con alguna foto es la actividad por excelencia que los usuarios realizan en esta red social. Además, puedes organizar tus fotos en tu colección personal de álbumes que se expondrá en tu biografía.

Todas tus actividades quedan reflejadas en la línea del tiempo (timeline) de tu biografía, lo que antes se conocía como “el muro” de Facebook, y según el nivel de visibilidad que le hayas dado a cada entrada estarán visibles para más o menos gente.

Como quizá no querrás compartir siempre los contenidos con la misma gente, los amigos se pueden organizar en listas de forma que, por ejemplo, sólo compartas determinadas cosa con los amigos de determinada lista.

Muy interesantes resultan también los grupos de Facebook. Con el buscador puedes explorar grupos sobre todo tipo de temas y puedes comenzar a seguirlos y estar enterado de todas sus publicaciones. Cabe destacar que algunos de estos grupos son cerrados y necesitas la autorización o invitación del administrador para poder pertenecer a ellos.

Ya por último, mencionamos las aplicaciones en Facebook. Son pequeños programas de terceros que amplían la funcionalidad de la red social. Existen muchas aplicaciones y de todo tipo: utilidades, juegos, noticias, música… Las aplicaciones permiten que puedas convertir Facebook en una plataforma personalizada a tu gusto.

LA PRIVACIDAD EN FACEBOOK

La privacidad en Facebook y en las redes sociales en general, es uno de los aspectos más controvertidos que rodean a éstas. La disponibilidad de la información y quién puede acceder a ella es la gran asignatura pendiente de los usuarios de las redes

Page 30: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 30

sociales. En este sentido, se acusa a Facebook con frecuencia de una actitud demasiado despreocupada en este terreno, ya que existen agujeros de seguridad que permiten acceder a la información del usuario aunque éste la haya configurado como privada.

Hemos de ser cuidadosos con la información que publicamos, y no incluir datos que puedan perjudicarnos. Además debemos dedicar un tiempo a configurar la privacidad.

Para navegar con confianza en Facebook es interesante seguir los siguientes consejos:

Acepta sólo solicitudes de personas conocidas y reales. Existe gran cantidad de perfiles falsos en Facebook.

Organiza tus amigos en listas ya que así podrás definir permisos diferentes en cada lista en base a tus preferencias.

Personaliza la privacidad de tu perfil. Facebook te permite configurar quien puede ver partes específicas de tu perfil.

Define privacidad en fotografías y vídeos. Esto te garantiza que puedas compartirlas con las listas de amigos adecuados. Además evitas que gente fuera de tus amistades puedan verlo.

Define la privacidad de tu biografía. En el apartado “Configuración de la privacidad” podrás indicar quién puede ver tus publicaciones, quién puede buscarte, qué sucede cuando te etiquetan en una fotografía, bloquear a determinados usuarios…

Define tu nivel deseado de privacidad para las aplicaciones y juegos de Facebook. Puedes definir si deseas que sean publicadas en tu muro o no.

5.2. Twitter

QUÉ ES

Twitter (http://twitter.com) es un servicio gratuito de microblogging que permite a cada usuario publicar pequeñas entradas (tweets) formadas por texto con una longitud máxima de 280 caracteres (Hasta hace semanas era tan sólo de 140 caracteres). El propósito del usuario es contar a sus amistades lo que está haciendo o pensando en ese momento.

Esta red actualmente supera los 500 millones de usuarios registrados en el mundo y se publican 175 millones de tweets diarios y una media de 11 usuarios nuevos por segundo.

Twitter ha crecido considerablemente en España en los últimos años. Actualmente, más del 50% de los internautas usan Twitter, ya que los usuarios creen que es la red que más de moda está actualmente. En ella puedes mantenerte informado de todo lo

Page 31: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 31

que te interese, como noticias de última hora, deportes, opiniones de tus famosos preferidos… Entre los atractivos más destacados de Twitter encontramos:

Diferencia: Es una red social diferente por su limitación de caracteres y la forma de interactuar. Se puede considerar como un soplo de aire fresco dentro de las redes sociales.

Mediática: La popularidad en Twitter es uno de los factores más buscado. Cualquier persona puede tener su momento de gloria.

Global: Con Twitter puedes enterarte de todo lo que ocurre en cualquier parte del mundo a través de los temas del momento, conocidos como “Trending Topic”

Tendencia: Relacionado con el punto anterior podemos saber en todo momento cuál es la tendencia actual sobre cualquier tema y nos sirve para conocer la forma de pensar de los usuarios, qué temas les interesan y de qué se preocupan.

Por tanto, Twitter se puede considerar como un gran portal de noticias y actualidad en el que los temas del momento marcan la línea de lo actual e interesante para los usuarios.

La posibilidad de comentar en tiempo real grandes eventos como deportes o programas de televisión es otro de los grandes usos y atractivos de esta red.

PALABRAS CLAVES DE TWITTER

Aunque el funcionamiento de Twitter puede parecer sencillo, tiene su complicación las primeras veces que lo usas. ¿Qué son esos signos @ y # que tanto usa la gente? ¿Qué es un retweet? ¿Qué diferencia hay entre hastag y trending topic?

Tweet: Es el mensaje que enviamos.

Following: Cuentas de los usuarios a los que nosotros seguimos. Estamos suscritos a sus publicaciones

Followers: Usuarios que nos siguen a nosotros

Retweet (RT): (Si un tweet nos parece interesante lo volvemos a publicar para que también lo conozcan nuestros seguidores.

Mensaje directo (DM): Mensaje privado entre dos usuarios. Sólo se pueden enviar entre personas que se siguen mutuamente.

Page 32: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 32

Mención: Mencionar el nombre de un usuario. Le llegará una notificación de dicha mención. Se utiliza la estructura @nombreUsuario

Respuesta (Reply): Responder a un tweet emitido por otra persona.

Cronología o Timeline: Panel en el que nos aparecen los tweets publicados por las personas que seguimos. Aparecen ordenados cronológicamente, de forma que en la parte superior siempre están los más actuales.

Hastag: Etiqueta que se genera con la estructura #palabra. Al incluir # la palabra se convierte en un enlace de búsqueda y si pinchamos en el hastag nos conduce a todos los tweets que han incluido dicho hastag

Trending Topic: Son los temas más actuales, de los que más se habla en Twitter. Sirven como gran indicador social, para campañas publicitarias y para fines distendidos.

CÓMO FUNCIONA TWITTER

La filosofía de Twitter es: Escribe lo que piensas en unos pocos caracteres y compártelo. Recomienda artículos interesantes, opina sobre el tema del día o explica lo que te ha pasado hoy.

Detallamos los pasos a seguir para utilizar Twitter:

Lo primero que debemos hacer cuando entramos por primera vez es registrarnos, rellenando el formulario correspondiente y eligiendo un nombre de usuario.

Antes de empezar a usar la red social, tómate un tiempo para configurar tu cuenta: perfil de usuario, si queremos que se muestre nuestra ubicación, la privacidad, notificaciones, etc.

Comienza a escribir tweets. Puede ser una frase, una cita, un enlace o cualquier cosa que se te ocurra.

Puedes seguir a otros usuarios. Cuando lo hagas, podrás leer sus tweets en tu cronología sin necesidad de que tú tengas que ir a buscarlos.

También pueden seguirte a ti otros usuarios. La cantidad de seguidores es importante, pero también lo es que sean interesantes y activos.

Puedes enviar un mensaje privado a un usuario y que sólo él pueda verlo. Para ello usa los mensajes directos (en la pestaña Mensajes)

Si te ha gustado algo que alguien ha escrito y quieres compartirlo con tus seguidores, usa la opción retweet.

Con respecto a los hastags, puedes seguir los que ya están creado, simplemente pulsando sobre ellos (ya que son enlaces), o crear uno nuevo colocando delante

Page 33: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 33

de la palabra que quieres convertir en hastag el símbolo #.

Los Trending Topic los encontrarás en la parte derecha de tu pantalla y se van actualizando constantemente.

5.3. LinkedIn

QUÉ ES

LinkedIn (http://es.LinkedIn.com) es una red social profesional, es decir, está orientada más a las relaciones comerciales y profesionales que a las relaciones personales. Se utiliza para encontrar empleo, mejorar el que tenemos, darnos a conocer como profesionales, o captar talentos en la red por parte de las empresas.

Es mucho más que un simple que un currículum vitae online, es una completísima herramienta de promoción profesional y de marca personal.

En este momento, LinkedIn es la mayor red profesional del mundo y cuenta con más de 200 millones de usuarios en más de 200 países. El crecimiento de esta herramienta es tremendo (se registran varias altas de usuarios por segundo) y es precisamente España uno de los países con mayor crecimiento, superando ya los 3 millones de usuarios.

CÓMO FUNCIONA LINKEDIN

El primer paso para empezar a usar LinkedIn es muy parecido a la confección de un CV. Te das de alta, creas tu cuenta y empiezas a rellenar tus datos profesionales: titulaciones, educación, puesto de trabajo actual y puestos pasados, habilidades, publicaciones… Además, nos permite añadir imágenes, vídeos y documentos que pueden servir como muestra de nuestro trabajo.

Cuando realices el proceso empezarás a ver los primeros signos del enorme potencial que esconde LinkedIn porque, conforme completas tu información, LinkedIn empieza a explorar tus relaciones y a descubrir cosas que probablemente te sorprenderán, como por ejemplo, encontrar antiguos compañeros de trabajo, de estudio…

En LinkedIn podemos realizar actualizaciones de nuestro estado, incluyendo en el mismo imágenes o vídeos y compartir éstas en otras redes sociales. También podemos ver en la página principal el estado de nuestros contactos.

Page 34: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 34

A continuación enumeramos las facetas más importantes que aporta LinkedIn:

CV online: LinkedIn nos proporciona un sitio web profesional al que podemos dirigir a cualquier persona, garantizándonos que obtendrá una información siempre actualizada sobre nosotros. Podemos incluir un enlace a nuestro perfil de LinkedIn en el pie de firma de nuestros e-mails. Esto nos aportará visibilidad e impulsará el crecimiento de nuestra red de contactos.

Agenda de contactos permanentemente actualizada: Nos proporciona información profesional actualizada sobre nuestros contactos.

Recomendaciones: Podemos solicitar una recomendación a nuestros contactos y ellos, pueden redactar un breve resumen de su opinión profesional sobre nosotros. Dicha recomendación aparecerá en nuestro perfil.

Networking y búsquedas: El networking es una filosofía que consiste en el establecimiento de una red profesional de contactos que nos permite darnos a conocer a nosotros y a nuestro negocio y encontrar posibles colaboradores, socios o inversores. LinkedIn proporciona potentes herramientas para hacer networking activo buscando empleo o si eres una empresa, buscando trabajadores.

Grupos: Se utilizan para estar al día de temas que nos interesan, consultar dudas profesionales con expertos, impulsar nuestra marca personal… Funcionan como los foros y puedes participar en alguno existente o crear uno propio.

Respuestas: Con esta herramienta, los demás usuarios nos pueden preguntar sobre algún tema en el que nos hayamos posicionado como expertos. Es obvio que posicionarse como una persona capaz de responder con acierto a problemas que se plantean en una especialidad es una manera magnífica de añadir calidad a nuestro perfil profesional

Como consejos a la hora de utilizar LinkedIn, destacar que se debe utilizar estrictamente para el ámbito profesional, dedicarle tiempo para tener siempre actualizado el perfil y no dejar de involucrarte respondiendo preguntas y compartiendo tu conocimiento.

5.4. Otras redes sociales

Tuenti: Es una red española, utilizada generalmente por los jóvenes.

Google+ : Es la red social de Google, con grandes utilidades, como las videoconferencia y la posibilidad de integrar los servicios de Google como Youtube, Gmail, etc. Es la segunda red social, después de Facebook, con más de 500 millones de usuarios.

Page 35: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 35

Flickr : Es el rey en el sector de la fotografía on-line. Nos permite buscar, vender, ordenar, guardar y compartir vídeos y fotografías en línea. Es una muy buena plataforma para almacenar nuestro material gráfico en la red.

Instagram: Es una red social para compartir fotos que puedes personalizar aplicando filtros, marcos, colores, texto… y además también puedes enviarlas a través de otras redes sociales. Es muy común usarla en el móvil y cuenta con más de 130 millones de usuarios.

Pinterest: Es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos colecciones de imágenes relacionados con un mismo tema.

YouTube: Es el rey de los vídeos. Es una especie de televisión en Internet bajo demanda, ya que en YouTube podemos encontrar casi cualquier vídeo que se haya emitido. Nos permite tener nuestro propio canal donde publicar nuestros vídeos y es completamente gratis. Los vídeos se pueden votar, compartir y comentar.

Vimeo : Es un servicio que permite crear un canal de vídeos en Internet sin la publicidad de YouTube. Muchos lo llaman el YouTube para profesionales.

Slideshare: pensado para compartir presentaciones de diapositivas tipo PowerPoint.

Foursquare: Herramienta de geolocalización que permite marcar los lugares

Page 36: TEMA 6. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES · La Web 2.0 ha supuesto un avance en el desarrollo del trabajo colaborativo, tanto en el campo de la educación como en el empresarial. ... Web

Tratamiento informático y competencia digital

Tema 6. Web 2.0 y Redes Sociales 36

visitados (ciudades, restaurantes, hoteles…) y dejar comentarios sobre ellos.