tema 5 el-salario

Upload: alvaro-huete-sanchez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tema 5 El-salario

    1/2

    TEMA 5 El Salario Formación y Orientación Laboral Álvaro Huete

    Salario o Sueldo

    El Salario es la compensación en dinero que recibimos cuando trabajamos. Es uno de los

    principales derechos del trabajador por la prestación de sus servicios.

    Jornada de Trabajo

    Tiempo en el que el trabajador permanece a disposición de la empresa. 

    ¿Cuál es la duración máxima de la jornada de trabajo?

    La jornada máxima que establece la Ley es de 40h semanales y 9h diarias.

    Distribución de la jornada de trabajo 

    Jor. Max. Semanal Jor. Max. Diaria Desc. Min. Entre 2 jornadas Desc. Min. Semanal

    40h 9h 12h 1 día y medio seguidos

      Puede haber descansos más largos y/o jornadas más cortas, pero no más largas. 

    Distribución de la jornada de trabajo MENORES DE 18 AÑOS 

    Jor. Max. Semanal Jor. Max. Diaria Desc. Min. Entre 2 jornadas Desc. Min. Semanal

    40h 8h 12h 2 días seguidos

    ¿La jornada de trabajo es la misma para todos los trabajos? 

    No, la jornada puede  ampliarse  (ej.: transporte por carretera)  o  en trabajos más duros, la

     jornada puede ser más corta (ej.: minería de carbón).

    ¿Qué son las horas extraordinarias?

    Son aquellas horas de trabajo realizadas fuera de la jornada máxima; deberán ser

    compensadas con horas de descanso o pagarse igual que una hora “normal” de trabajo. 

    No puede superar las 80 horas extraordinarias al año.

    Los menores de 18 años o trabajadores en turno de noche solo podrán realizar horas extras

    en casos de urgencia (horas extraordinarias de fuerza mayor).

    ¿Cuántos días de vacaciones tiene derecho a disfrutar un trabajador? 

    Mínimo 30 días al año; Por convenio colectivo o contrato puede establecerse más largas, pero

    no más cortas. En caso de trabajar menos de un año tiene derecho de vacaciones a la parte

    proporcional al tiempo trabajado. Los días de vacaciones se pagan como días de trabajo.

    El Salario. ¿Cómo se estructura? 

  • 8/17/2019 Tema 5 El-salario

    2/2

    TEMA 5 El Salario Formación y Orientación Laboral Álvaro Huete

    ¿Todo lo que cobra el traqbajador está incluido en el salario?No, hay cantidades que se cobran que no están incluidas, se llaman percepciones salariales

     Prestaciones de la Seguridad Social

      Indemnizaciones (por traslado, suspensiones o despidos).

      Indemnizaciones o suplidos por gastos que realiza el trabajador en su trabajo.

    ¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional (MSI)? 

    Es la cantidad mínima establecida legalmente que el empresario debe de pagar a sus trabajadores y lo fija

    cada año el Gobierno  tras consultar a los Sindicatos  y Asociaciones  Empresariales. En el año 2016 está

    establecido en 21’84€ al día y de 655’20€ al mes.

    La Nómina. ¿Qué es la nómina?

    Documento en el que aparecen todas las cantidades que cobra el trabajador y todas las cantidades que se

    le han descontado, en un determinado tiempo.

    Partes de la nómina:

      Datos del trabajador.

      Cantidades que cobra el trabajador inicialmente.

      Cantidades que cobra el trabajador y que forman parte del salario.

     

    Cantidades que cobra el trabajador pero que no forman parte del salario.  Cantidades que se descuentan de lo que cobra el trabajador de lo que cobra inicialmente.

      Cantidades que se descuentan para cotizar a la Seguridad Social.

      Cantidades que se descuentan por otros motivos.

      Parte que se resta del total.

      Cantidad que cobra finalmente el trabajador

      Bases de cotización y retención.

    La cotización a la Seguridad Social 

    Es el pago  que deben hacer los trabajadores  para mantener  económicamente al sistema público de

    Seguridad Social.

    ¿Cómo se pagan las cotizaciones a la Seguridad Social?

    Se pagan a través de las cantidades que el empresario le descuenta en la nómina al trabajador.

    Partes delsalario

    Salario base Cantidad que se paga al trabajador por el tiempo trabajado

    Complementos salariales(pluses)

    Cantidades que se paganpor determinadas causas

    Personales: circunstancias del trabajador (antiguedad)

    Por el trabajo:

    - Caracteristicas del puesto (peligrosidad,penosidad...)

    -Cantidad o calidad del trabajo (horas extras)

    Por situación de la empresa (pagas por beneficios)

    Pagas Extras Dos pagas al año (junio y diciembre); equivalen a un mes de salario