tema 4 el movimiento obrero · el cartismo la carta del pueblo:(1838) 1.- sufragio universal...

25
TEMA 4 EL MOVIMIENTO OBRERO

Upload: dinhthien

Post on 24-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 4

EL

MOVIMIENTO

OBRERO

Las condiciones de vida del proletariado eran muy duras: largas

jornadas laborales, bajos salarios, empleo de mujeres y niños

como mano de obra barata, malas condiciones de vida (viviendas

insalubres, alimentación deficiente. Etc.)

En un primer momento surgen movimientos espontáneos, como la

destrucción de máquinas (ludismo).

Posteriormente se forman las primeras asociaciones obreras, pese

a que eran ilegales, con la formación de sindicatos en Inglaterra

(Trade Unions), que en 1834 culminaron en la creación de un sindicato

a nivel nacional, la Great Trade Union.

El CartismoLa Carta del pueblo:(1838)

1.- Sufragio universal masculino2.-Voto secreto3.-que nos se requiera ser propietario

para acceder al parlamento.4.-salario para los diputados5.-Circunscripciones electorales iguales

que aseguren igual número de diputados a igual número de votos.

6.-Reunión anual del parlamento

La GTU reivindicó, además de mejoras

de condiciones laborales (reducción de

jornada, limitación del trabajo infantil…),

una serie de reformas políticas, recogidas

en un documento llamado Carta del

Pueblo, tales como el sufragio universal.

Este movimiento se denominó Cartismo, y

no logró triunfar.

Los obreros participaron activamente, junto a la burguesía, en

los movimientos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848. Sin

embargo, en junio de 1848 se produjo el fracaso de las

aspiraciones del proletariado frente a los intereses de los

partidos burgueses, cuando la burguesía aplastó

sangrientamente al proletariado Esto hizo que el proletariado

dejase de apoyar a las ideologías burguesas y se inicie una

segunda fase en el movimiento obrero, con la aparición de

ideologías y movimientos exclusivamente obreros.

2.- LAS GRANDES CORRIENTES IDEOLÓGICAS DEL

MOVIMIENTO OBRERO:

SOCIALISMO UTÓPICO, MARXISMO Y ANARQUISMO

►EL SOCIALISMO UTÓPICO. Simultáneamente al inicio

del movimiento obrero, numerosos pensadores

denunciaron las injusticias del capitalismo y propusieron

nuevas formas ideales de organización social. El hecho de

que no realizasen un análisis profundo de la sociedad

industrial, sino que pusiesen mayor énfasis en modelos

más o menos utópicos de organizar la sociedad futura, hizo

que Engels los denominara “socialistas utópicos”, en

contraposición al “socialismo científico” de Marx. Los

principales socialistas utópicos fueron:

Charles Fourier

propuso la creación de falansterios, una especie de comunas donde la

propiedad era colectiva, se practicaba la vida en común y hombres y

mujeres compartían todas las tareas por igual.

◄ Etienne CABET

Robert OWEN►

EL MARXISMO

Friedrich ENGELS Karl MARX

Piotr KROPOTKIN ▲

◄ Mijail BAKUNIN

LOS ANARQUISTAS

LA AIT (I INTERNACIONAL

LA AIT (I INTERNACIONAL)

LA COMUNA DE PARIS (1871)

LA DISOLUCION DE LA I INTERNACIONAL (1872):

● Represión tras la Comuna de París

● Diferencias entre anarquistas y marxistas:

MARXISTAS ANARQUISTAS

OBJETIVO:

■ Conquistar Estado ■ Destrucción Estado

(Dictadura del proletariado)

ORGANIZACIÓN:

■ Partidos, sindicatos ■ Individualismo

MEDIOS DE ACTUACIÓN:

■ Intervención en política ■ No intervención

en política

(Acción directa, anarcosindicalismo)

FORMAS DE ACCIÓNANARQUISTA:

LA ACCIÓN DIRECTA (TERRORISMO)

El 7 de noviembre de 1893 el anarquista

Manuel Salvador arrojó una bomba en

El Liceo de Barcelona , causando

22 muertos y 35 heridos

FORMAS DE ACCION ANARQUISTAS. EL ANARCOSINDICALISMO

LA II INTERNACIONAL

¡Arriba, parias de la Tierra!

¡En pie, famélica legión!

Atruena la razón en marcha:

es el fin de la opresión.

Del pasado hay que hacer añicos.

¡Legión esclava en pie a vencer!

El mundo va a cambiar de base.

Los nada de hoy todo han de ser.

Agrupémonos todos,

en la lucha final.

El género humano

es la internacional. (Bis)

Ni en dioses, reyes ni tribunos,

está el supremo salvador.

Nosotros mismos realicemos

el esfuerzo redentor.

Para hacer que el tirano caiga

y el mundo siervo liberar,

soplemos la potente fragua

que el hombre libre ha de forjar.

Agrupémonos todos,

en la lucha final.

El género humano

es la internacional. (Bis