tema 3. lesiones deportivas - ies dionisio...

36
TEMA 3. LESIONES DEPORTIVAS

Upload: lecong

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 3.

LESIONES DEPORTIVAS

DEFINICIÓN

• Entendemos por lesiones deportivas aquellasalteraciones de los huesos, articulaciones,músculos y tendones que se producendurante la práctica de actividades físicas y sehallan relacionadas con el gesto deportivo.

• Por ejemplo esguinces, contracturasmusculares, roturas de fibras, etc.. y másconcretamente, la rodilla del saltador, elhombro del nadador, el codo del tenista,...

¿COMO APARECEN?

♦Por desequilibrio de la correcta posición

♦Por errores de entrenamiento

♦Por problemas con el calzado

♦Por el terreno de juego

♦Por estados patológicos previos.

♦Por traumatismos, golpes, caídas,....

¿QUE TIPO DE LESIONES HAY?

De los músculos: calambres, agujetas,contracturas, roturas de fibras, desinserción,contusiones, heridas, hernias y hematomas.De los tendones: tendinitis, tenosinovitis,distensión, desgarros parciales y roturascompletas.De las articulaciones: lesiones ligamentosas,capsulares y del cartílago. Luxaciones ysubluxaciones. Inestabilidades y lesiones demeniscos.De los huesos: fisuras y fracturas. Periostitis.

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES

R REPOSO

HI HIELO

C COMPRESION

E ELEVACIÓN

REPOSO

• Al notar las primeras molestias debe cesar laactividad deportiva hasta que sea valorado por elmédico, inmovilizando la parte afectada eltiempo mínimo que requiera la lesión.

• Suele ser necesario el reposo en posiciónelevada, es decir, con la parte lesionada enposición más alta que el resto del cuerpo. Estoreduce el flujo sanguíneo y mejora el drenaje, deforma que disminuye la inflamación y se alivia lacarga sobre la parte lesionada.

HIELO (CRIOTERAPIA)

Su aplicación va a producir:• Disminuye que la zona se hinche ( al reducir el flujo

sanguíneo en la zona lesionada).• Calma el dolor.• Reduce el espasmo muscular( mejora el dolor y el espasmo

muscular acompañante, asegurando que no se altera elflujo sanguíneo al tejido vecino no lesionado).

• Favorece la recuperación.• Minimiza la hemorragia ( produce una vasoconstricción con

la consiguiente reducción del flujo sanguíneo y por lo tantodisminuye la hemorragia acortando el proceso decicatrización).

COMPRESIÓN

• Es útil para reducir la hemorragia y el hinchazón, contribuyendo a sujetar la articulación lesionada. Deben realizarlo personas expertas mediante vendas elásticas adhesivas o no.•Para reducir la inflamación debe aplicarse una suave pero firme presión sobre la zona lesionada, pudiéndose realizar con un vendaje elástico de la siguiente forma:

– Comenzar varios centímetros por debajo de la lesión.– Vendar hacia arriba en forma de espiral, empezando las vueltas

con mayor presión, disminuyéndola gradualmente a medida que se acerca a la zona lesionada.

– Vigilar periódicamente el color de la piel, su temperatura y sensibilidad para asegurarse de que el vendaje no está comprimiendo nervios o arterias.

ELEVACIÓN

• Para evitar el estancamiento de sangre en la zona de lalesión y favorecer el retorno de la misma al corazón.

• Se realiza manteniendo la estructura lesionada elevadade tal forma que esté situada a la altura del corazón.

• La elevación de piernas es particularmente efectivaantes de entrenar, y los efectos se mejoran cuando secombinan con la crioterapia sobre las rodillas. Paramayor efectividad, elevar las piernas durante unos 20minutos, manteniéndolas perpendiculares al suelomientras nos mantenemos apoyados sobre la espalda.

OTRAS MANERAS DE TRATAMIENTO

MEDIDAS PARA PREVENIR LAS LESIONES

• Examen medico previo• Poseer un nivel de entrenamiento adecuado• Técnica correcta• Copetición en el momento adecuado• Calentamiento suficiente• Atender a la recuperación• Elegir el deporte idóneo• Alimentación equilibrada• Material deportivo apropiado• Precaución• Entrenamiento adecuado

Entrenamiento adecuado

caracteristicas

• Planificado por un experto

• Adecuado al deportista

• Orientado a la actividad

Etapas

• Calentamiento

• Trabajo de cualidades globales

• Trabajo de cualidades especificas

• Vuelta a la calma

Otras:

• Duración variable (45-90min)

• Intensidad marcada por FC

• Frecuencia de 3 a 5 dias/semana

LESIONES MUSCULARES

AGUJETAS CALAMBRES CONTRACTURAS

ROTURA FIBRAS

ESGUINCE DISTENSIÓN

TENDINITIS FRACTURAFRACTURA DE

ESTRES

AGUJETAS

• Son dolores musculares difusos y diseminados envarios grupos que aparecen a las 12-24 horas despuésde hacer el esfuerzo y que ceden en 5-7 días.

• Se producen por microlesiones musculares yacumulación de productos metabólicos, como el ácidoláctico que produce acidosis.

• Ante ellas son buenos los masajes y baños de aguacaliente, así como la actividad física moderada.

• SI el dolor es intenso se pueden tomar analgésicos.

• Se previenen evitando los incrementos bruscos deintensidad de ejercicio.

CALAMBRES

• Es el espasmo que se produce en el músculo deforma brusca e inesperada.

• Se producen por la acidez que hay en el músculono entrenado después de realizar ejerciciosintensos y agotadores.

• Para tratarlos, se debe abandonar toda actividadfísica, estirar progresivamente el músculo durante20-30 segundos, relajar durante 4-5 segundos.

• Repetir la maniobra si continúa el calambre.• Se previenen realizando ejercicio periódicamente

y evitando, cambios bruscos de intensidad.

CONTRACTURAS

• Es una contracción involuntaria e inconsciente, dolorosa ypermanente de un músculo.

• Aparece por exceso de trabajo de un músculo, bien por su usoprolongado o por la elevada intensidad. También ocurre como unmecanismo de protección, por ejemplo levantando pesos elevadosse provoca un exceso de carga en la columna y aparece lacontractura con el consiguiente dolor de espalda.

• Para tratarlas se debe aplicar calor y realizar estiramientos pasivos,sin forzar y sin rebotes.

• El masaje puede ser beneficioso.

• Se previene evitando los incrementos bruscos de intensidad deejercicio y el levantamiento de pesos elevados con deficientepreparación.

ROTURA DE FIBRAS

Consiste en la rotura de fibras del músculo debido a una contracción muscular intensa y violenta, no controlada o al estiramiento súbito de un músculo que sobrepasa los límites de la máxima elasticidad. También ocurre por agresión externa a un músculo contraído.

Para tratarla se debe aplicar hielo, inmovilizar, vendar la zona afectada y acudir al médico evitando que el lesionado mueva el músculo roto.

ESGUINCE Y DISTENSIÓN

DEFINICIÓN

• Esguince: contusión o rotura de un ligamento de una articulación.

• Distensión: sobrestiramiento de un músculo , tendón o ligamento.

SINTOMAS

• De primer grado. Movilidad no afectada, dolor leve y no hay inflamación.

• De segundo grado. Rotura parcial con hemorragia moderada del tejido, limitación

• funcional con puntos sensibles y probablemente espasmo muscular, y dolor al movimiento.

• De tercer grado. Rotura completa o severa del tejido con hemorragia importante,

• pérdida funcional inmediata con puntos de extrema sensibilidad, alteración de la coloración, en

• ocasiones deformidad evidente, e inflamación y contractura muscular.

TRATAMIENTO• RICE

• Acudir al medico

INFLAMACIONES ARTICULARES

Tendinitis: inflamación de

un tendón.

Bursítis: inflamación de una bolsa serosa (bolsa llena de líquido situada entre el

músculo y un hueso, que facilita el movimiento, proporciona protección, y

previene las funciones anormales).

Fascitis plantar: inflamación del tejido conjuntivo que cruza la superficie inferior

del pie.

Osteocondritisdisecante: cuerpos libres dentro de la

articulación.

Neuritis: irritación o inflamación de un nervio

causada por estiramientos repetitivos o por ser golpeado contra una

superficie ósea.

Epicondilitis: inflamación de los músculos o tendones

que se insertan en la protuberancia ósea de la parte externa del codo (el

codo de tenista es una epicondilitis típica).

TRATAMIENTO GENÉRICO

Sintomas

• Su aparición es gradual. Dolor, inflamación y calor. Hipersensibilidad.Defensa muscular involuntaria. Bloqueo articular. Sensación de crujidoen el tendón (crepitación).Entumecimiento o parestesias en los dedos.

Tratamiento

• Visitar al médico.

• Hielo y reposo en las 24-72 horas siguientes a la aparición de losprimeros síntomas.

• Masaje.

• Programa de flexibilidad y fortalecimiento muscular.

• Corregir la causa (calzado inadecuado, entrenamiento incorrecto,disimetrías anatómicas, etc.).

FRACTURA

•Es la rotura, fisura o astillamiento de un hueso. Puede ser cerrada (el hueso no atraviesa la piel) o abierta (el hueso atraviesa la piel).

Definición

•Buscar atención médica inmediata. .

•Primeros auxilios:

•Control de la hemorragia. Elevación de la zona y presionarcorrectamente en los puntos arteriales correspondientes.

•Si la fractura es abierta, controlar la hemorragia y colocar unvendaje estéril. No intentar reducir la fractura.

• Inmovilizar la región de la fractura, incluyendo lasarticulaciones superior e inferior.

Tratamiento

•Deformidad del hueso, inflamación, dolor, sensibilidad al tacto.

•Sensación de crepitación al mover el hueso, trastornos en lacoloración

Síntomas

FRACTURA POR ESTRES

• Son pequeñas fracturas en la superficie de los huesoscausadas por microtraumatisrnos repetitivos, comopor ejemplo los del pie contra la superficie deentrenamiento.

Definición• Visitar al médico para realizar una exploración

radiológica, escáner óseo o una termografía.

• No deben realizarse actividades estresantescomo correr u otras con peso hasta que lafractura haya curado y el hueso no esté doloridoal tacto.

• Corregir la causa (equipamiento inadecuado,errores de entrenamiento, disimetríasanatómicas, etc.).

Tratamiento

• Dolor irradiado (por ejemplo al golpear el talónaparece dolor en la tibia).

• Habitualmente dolor intenso al tacto, y que nodisminuye después del calentamiento.

Síntomas

LESIONES POR ÁREAS

CUELLO ESPALDA

HOMBRO CODO

DEDOS

CADERA E INGLE

RODILLAPIERNA

TOBILLOPIE

LESIONES DEL CUELLO

• Es un proceso doloroso que puede aparecer tras movimientos violentosde giro del cuello. Es probable que se afecten las raíces nerviosas queemergen de la médula espinal,

TORTICOLIS

• a.- Calor local y calentador.

• b.- Relajantes musculares.

• c.- Medicación analgésica.

• d.- Reposo.

• e.- Tracción.

• f.- Collarín cervical.

Tratamiento

• a.- Dolor en el cuello y ángulo entre la nuca y el hombro sin irradiación por debajo de la articulación del hombro. El dolor aumenta con los movimientos del cuello. La musculatura está dolorida y tensa.

• b.- Torsión dolorosa de la cabeza hacia un lado.

• c.- Alteración de la movilidad de la parte posterior del cuello.

Síntomas

LESIONES DE ESPALDA

• Puede producirse en conexión con muchos deportes yno se conoce su causa precisa.LUMBAGO

• a.- Visitar al médico.

• b.- De 1 a 3 días en cama

• c.- Aplicar calor seco local.

• d.- Evitar la flexión o giro de la columna.

• e.-Tratamiento de fisioterapia.

• Desaparece espontáneamente en el plazo de 1 a 3 semanas.

Tratamiento

• tras levantar un objeto pesado o girar rápido

• dolor en parte inferior de la espalda y no irradia a las piernas.

• Se produce rigidez de la espalda

Síntomas

LESIONES DE HOMBRO

• inflamación el tendón del músculo supraespinoso. Sesuele producir en deportes de contacto y entre loslanzadores

Tendinitis supraespinoso

• Visitar al médico.

• Reposo y aplicar frio 3 primeros días y despuéscalor.

• El médico puede prescribir analgésicos yantiinflamatorios.

• Tratamiento con tablas de ejercicios deflexibilidad y potenciación.

Tratamiento

• Dolor del hombro al rotar o levantar

• Dolor con presión en la parte frontal y superior

• Debilidad en abducción ( separación) en unángulo entre 80° y 120° respecto al cuerpo.

Síntomas

LESIONES DEL CODO

• Los problemas aparecen en la zona de una pequeña protuberancia ósea (epicóndilo lateral) en la cara externa del codo, lugar de origen de los músculos extensores de los dedos y de la muñeca.

Epicondilitislateral

•Crioterapia 2-3 días

•Reposo activo.

•Calor local al cabo de 2-3 días

•Contraste frío-calor

•Uso de codera para reducir la carga

•Rehabilitación mediante flexibilidad y fuerza

Tratamiento

•Dolor en codo que irradia a brazo y antebrazo

•Debilidad de muñeca

•Dolor por presión en epicóndilo lateralSíntomas

LESIONES DE LOS DEDOS

• Son frecuentes y los ligamentos colaterales de los dedos se lesionan a menudo en deportes como el balonmano, voleibol, baloncesto y rugby.

Lesiones ligamentosas

• Crioterapia durante los primeros 2 ó 3 días, y luegotermoterapia.

• Vendaje del dedo lesionado apoyado en el dedo vecino, durante aproximadamente 1 ó 2 semanas.

• Programa de ejercicios de rehabilitación.

• Se pueden prescribir otro tipo de tratamientos, como son los ultrasonidos.

Tratamiento

• Dolor característico en la zona lesionada.

• Movilidad alterada. Puede existir inestabilidad si la roturaes completa.Síntomas

LESIONES CADERA E INGLE

•Es el aductor mediano el que se suele lesionar. Es una lesión común en el fútbol, balonmano, hockey sobre hielo, esquiadores, levantadores de peso, corredores de vallas y saltadores de altura.

Inflamación aductores

• Reposo

• Crioterapia si hay inflamación al inicio de lalesión

• Termoterapìa

• Flexibilización y potenciación

Tratamiento

• Dolor en el origen del músculo

• El dolor puede aumentar en la aducción

• Deterioro funcionalSíntomas

LESIONES DE RODILLA• Deben considerarse lesiones potencialmente graves ya

que se altera la estabilidad pasiva de la articulación.Son tan frecuentes como las lesiones meniscales yafectan principalmente a deportes de contacto comoel fútbol, rugby, balonmano, baloncesto, así comoesquí alpino.

Lesiones ligamentosas

• Crioterapia

• Vendaje

• Reposo

• Elevacion

• medico

Tratamiento

• Dolor en el momento del golpe

• Sensibilidad dolorosa

• Tumefacción

• inestabilidad

Síntomas

• Los problemas aparecen en la zona de la rodilla en la cara interna o externa.

Lesiones meniscales

•Ejercicios isométricos de fortalecimiento

•Operación mediante extirpación

•Rehabilitación tras operaciónTratamiento

•Dolor cara interna o externa de la rodilla durante y después delejercicio.

•Bloqueo de la rodilla

•En algunos casos derrameSíntomas

• El movimiento anormal de la rótula provoca una lesión en la misma llamada condromalacia. Se suele deber a un incremento brusco de la actividad física o por falta de fuerza en la parte interna de cuadriceps( vasto interno) o por tener las caderas anchas o por tener los pies planos. Se da en aquellos deportes donde la carrera tiene una presencia importante.

Condromalacia rotuliana

• Hielo y antiinflamatorios.

• Programa de ejercicios para fortalecer el vasto interno ( cuadriceps) y estiramientos para los isquiotibiales.

Tratamiento

• Dolor en la rótula profundo y doloroso.

• El dolor aumenta al subir y bajar escaleras, así como al permanecer sentado con la rodilla flexionada durante largos periodos.

Síntomas

• La Bursitis es la inflamación de la bolsa o saco que contiene líquido deslizante. En la rodilla esa bolsa está entre la piel y la rótula. Cuando se inflama se hincha y forma una especie de huevo sobre la rodilla. Se suele dar en corredores cuando corren a grandes zancadas para mejorar su ritmo de carrera o por un golpe o caida.

Bursitis de rodilla

• Hielo.

• Uso de rodillera de neopreno. Se puede correr pero despacio y con zancada corta.

• Evitar arrodillarse y ponerse de cuclillas

Tratamiento

• Dolor al presionar sobre la rótula.

• Inflamación.Síntomas

LESIONES DE LA PIERNA

• La inflamación puede ser crónica o aguda, tratando en este documento sólo la aguda.

• Pueden inflamarse también los tejidos circundantes como resultado de la carga repetida y prolongada.

Tendinitis aquílea

• Reposo

• Crioterapia

• Cuña

• Calor local

• medico

Tratamiento

• Dolor al usar el tendon

• Tumefacción

• Sensibilidad dolorosa e impotencia funcional

• crujidoSíntomas

LESIONES DEL TOBILLO

• Ocurre cuando se sobrepasa los grados de movilización de la articulacion afectando principalmente al ligamento

Esguinces

• Reposo

• Crioterapia

• Elevación

• Vendaje

• Médico

Tratamiento

• Sangrado, tumefacción y dolor en la articulación

• Dolor en su movimiento

• Inestabilidad articularSíntomas

LESIONES DEL PIE

• Son protuberancias óseas en la punta o lados del pie. Puedeaumentar de tamaño e inflamarse.

• Se produce por la excesiva presión del calzado.

• El dolor puede estar provocado por la inflamación de la bolsa quese ha formado sobre el juanete

• El tratamiento suele ser cambiar de calzado, y a veces la extirpaciónmediante intervención quirúrgica.

• En el caso de "hallux valgus" se suele producir un callo en la plantadel pie, debajo del 2o metatarsiano. La solución estaría en calzarzapatos anchos con tacón moderado, colocar una espuma entre el1o y 2° dedo; y el médico puede prescribir diferentes tipos deapoyos, zapatos ortopédicos, y en último caso la intervenciónquirúrgica.