tema 3 el origen de la vida new

45
TEMA 3 EL ORIGEN DE LA VIDA

Upload: niky-stefany

Post on 11-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

origen de la vida

TRANSCRIPT

  • TEMA 3

    EL ORIGEN DE LA VIDA

  • DEFINIENDO LA VIDACul es la tuya?Podemos enunciar una definicin de vida?

  • DEFINIENDO LA VIDAORGANISMO CON LA CAPACIDAD DE:

    -NACER-CRECER-REPRODUCIRSE -MORIR-A LO LARGO DE SUCESIVAS GENERACIONES EVOLUCIONAR

  • Teoras sobre el origen de la vidaCreacionismo:Vida creada por un creador que acta sobre la materia inerte.Conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas.Movimientos Antievolucionistas Diseo inteligente vida son el resultado de acciones racionales emprendidas por un ser inteligentes

    Pag. 66

  • Teoras sobre el origen de la vidaCreacionismo:Vida creada por un creador que acta sobre la materia inerte.Conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas.Movimientos Antievolucionistas Diseo inteligente vida son el resultado de acciones racionales emprendidas por un ser inteligentes

    Pag. 66

  • Teoras sobre el origen de la vidaGeneracin espontnea:Organismos pueden surgir de materia inanimada

    Pag. 66

  • Teoras sobre el origen de la vidaGeneracin espontnea:Louis Pasteur Demuestra que no existe la generacin espontnea SERES VIVOS PROCEDEN DE OTROS SERES VIVOS

    Pag. 67

  • Teoras sobre el origen de la vidaLa panspermia (origen csmico):Vida lleg del espacio exterior en forma de esporas bacterianasOrigen extraterrestre

    Pag. 67

  • Teoras sobre el origen de la vidaLa panspermia (origen csmico):A favor:Existen microorganismos muy resistentes a condiciones extremasSe han demostrado choques de otros cuerpos contra la Tierra.Si se acepta que el agua lleg a travs de asteroides, por qu no venir acompaada de microorganismos?Las coincidencias en las caractersticas de los seres vivos parecen indicar que la vida comenz a partir de un nico patrn.En contra:An no hay pruebas de la existencia de vida fuera de la Tierra.

    Pag. 67

  • Teoras sobre el origen de la vidaEvolucin qumica de la vida

    Hipotesis de Oparin:Compuestos qumicos que existan en la atmsfera primitiva

    Materia prima para la sntesis de compuestos orgnicos

    Primeros seres vivos provienen de una larga evolucin prebitica

    Pag. 68EN QUE CONDICIONES SE PRODUJO ESA EVOLUCIN PREBITICA?

  • Teoras sobre el origen de la vidaEvolucin qumica de la vida

    Condiciones primitivas de la Tierra:

    Pag. 68Interior muy caliente:Vulcanismo submarino.Aguas clidas y ricas en minerales.Organismos primitivos viven en las profundidades sin Sol.

    Atmsfera densa sin oxgeno:Rayos UV entran con facilidad.La vida slo puede surgir en el fondo ocanos donde al agua protega de la radiacin solar.La vida surge en la Tierra gracias a que era un planeta ocenico con volcanes submarinos

  • Teoras sobre el origen de la vidaExperimento de Miller1953. Stanley Miller. Sntesis de aminocidos a partir de gases de la supuesta atmsfera primitiva: agua, metano y amonaco.Consigui DEMOSTRAR que se poda obtener MATERIA ORGNICA (aminoacidos) a partir de MATERIA INORGNICA.

    Pag. 69

  • Teoras sobre el origen de la vidaEvolucin qumica de la vida

    Sntesis prebitica cido Ribonucleico (ARN)

    Primera biomolcula con propiedades estructurales y de archivo

    Pag. 70

  • Teoras sobre el origen de la vidaEvolucin qumica de la vidaHIPTESIS METABLICA: molculas sencillas se aislaron con una membrana, iniciaron procesos qumicos cada vez ms complejos, hasta llegar a reproducirse.MUNDO ARN: Molculas de ARN surgieron al azar, aprendieron a replicarse, sintetizan protenas, ADN as comenz la cadena evolutiva.

    Pag. 70

  • Las primeras clulasEvolucinPunto clave Aparicin de una membrana permite:Obtener energa, reproducirse y responder a variaciones del medio.

    1. Primeras clulas Hetertrofas anaerobias fermentadoras

    2. Evolucionan Auttrofas (Fotosintticas) Transforman atmsfera

    3. Aparecen Hetertrofas aerobias respiracin celular (Se desprende CO2)

    Pag. 71

  • Las primeras clulasTodos seres vivos Proceden de clulas ancestrales (arqueobacterias)

    Pag. 71

  • La evolucin de los seres vivos

    Fijismo o Creacionismo (Karl von Linneo)Las especies no evolucionan permanecen fijasNo existe ninguna relacin entre las especiesCatastrofismo (George Cuvier)Cclicamente se producen catstrofes que extinguen especiesDespus de cada catstrofe Dios genera nuevas especies

    Pag. 72EXTINCIN DE LOS DINOSAURIOSOcurri hace 65 millones de aosUn gran asteroide choc con la Tierra (al sur de Mxico) provocando una catstrofe global: tsunamis, incendios, cambios bruscos de temperatura

  • La evolucin de los seres vivosTeora saltacionistaEXTINCIN DE LOS DINOSAURIOS

    Pag. 77Cmo sabemos que cay un asteroide?1980. Se descubre en Italia una capa de arcilla (5 mm grosor) con alto contenido en Iridio y Osmio (elementos abundantes en los asteroides) con 65 millones de aos de antigedad.La capa de arcilla se extiende por todo el globo.En el Caribe el espesor de la capa es 50 cm.Bajo la capa se encuentran fsiles de dinosaurios, pero no sobre ella.

  • La evolucin de los seres vivosTeora saltacionistaEXTINCIN DE LOS DINOSAURIOSLa vida se abre paso

  • La evolucin de los seres vivosHiptesis evolucionista de Lamarck (1744-1829)Las especies varan porque adquieren nuevos rganos para adaptarse a nuevas necesidades.Estos caracteres son hereditarios Hoy sabemos que esto es falso.

    Pag. 73

  • La evolucin de los seres vivosPag. 74

  • La evolucin de los seres vivosPag. 75

  • La evolucin de los seres vivosNeodarwinismo: teora sinttica de la evolucin

    Darwin desconoca como se transmiten los caracteres hereditarios

    Seleccin natural

    Varia las proporciones de los genes en cada poblacin incrementando las combinaciones de genes ms ventajosas

    Poblaciones evolucionan lentamente

    Pag. 75

  • Seleccin artificial Es la seleccin que hace el ser humano de las plantas y animales domsticos, para que tengan las caractersticas que le interesan.Pag. 75La evolucin de los seres vivos

  • Seleccin artificial Animales de compaa Perros mojnPag. 75La evolucin de los seres vivos

  • La evolucin de los seres vivosTeora neutralistaNo es la seleccin natural sino el puro azar lo que varia la carga gentica de las poblaciones Teora saltacionista La evolucin no se produce de manera gradual. Existen periodos en los que la evolucin se produce a grandes saltos.Pag. 77

  • Evidencias de la evolucinCmo fue posible el paso de un antepasado comn a la gran variedad actual?Conjunto de cambios y adaptaciones al ambiente

    Pags. 78-79

  • Evidencias de la evolucinPags. 78-79Existen 3 tipos de pruebas que apoyan la evolucin:1- BIOLGICAS: se basan en organismos actuales.2- PALEONTOLGICAS: se apoyan en los fsiles.3- MOLECULARES: su base es la gentica.

  • Evidencias de la evolucinEvidencias BiolgicasSe basan en organismos actuales

    Pags. 78-79Disposicin y estructura de los huesos similares en seres vivos distintos (esto hace pensar que se trata de adaptaciones de un antepasado comn)

  • Evidencias de la evolucinEvidencias Biolgicas

    Pags. 78-79Estructuras vestigiales en el ser humano: apndice, vrtebras del coxisrganos vestigiales: partes del cuerpo intiles en la actualidad para el animal. (Indican que el animal procede de un antepasado muy distinto)

  • Evidencias de la evolucinEvidencias Biolgicas

    Pags. 78-79Todos los organismos tienen el mismo sistema de transmisin de la informacin: ADN,tambin tienen las mismas protenasy en ellos ocurren las mismas reacciones qumicas.No es demasiada casualidad si la vida no est emparentada?

  • Evidencias de la evolucinEvidencias Paleontolgicas

    Pags. 78-79Los fsiles, aunque slo se conocen unos 300.000, (los paleontlogos calculan que puede haber unos 2 millones) son suficientes para plantear un rbol de la vida con un antepasado comn.Los fsiles permiten estudiar la relacin evolutiva con las formas evolutivas del pasado

  • Evidencias de la evolucinEvidencias Moleculares

    Pags. 78-79Coincidencia en los genes: seala un antepasado comn (De los aproximadamente 30.000 genes del ratn, unos 29.700 estn tambin en el ser humano)Las mutaciones (cambios genticos) ocurren de manera constante. Cuanto ms distintas genticamente sean las especies, ms tiempo har que se han separado.

  • El resultado de la evolucin: la biodiversidadProceso de EspeciacinAislamiento geogrfico especies proceso de divergencia gentica

    Pag. 80

  • El resultado de la evolucin: la biodiversidadProceso de EspeciacinAislamiento geogrfico especies proceso de divergencia gentica

    Pag. 80

  • El resultado de la evolucin: la biodiversidadClasificacin de los seres vivosTaxonoma Rama de la biologa encargada de la clasificacin y la nomenclatura de los seres vivos.

    Pag. 81

  • El resultado de la evolucin: la biodiversidadClasificacin de los seres vivosTaxonoma Rama de la biologa encargada de la clasificacin y la nomenclatura de los seres vivos.

    Pag. 81

  • El origen de la especie humanaEl orden primatesOrden de mamferos origen 75 millones de aos musaraas vida arborcola

    Pag. 82

  • El origen de la especie humanaEl orden primates

    Pag. 82Hace 8 millones de aos se genera una grieta en frica, Valle de Rift, que modifica el clima: frica oriental pasa de ser una selva a ser una sabana.Los Primates (predecesores de lo Homnidos) con tendencia bpeda eran ms resistentes en la sabana (seleccin natural).Hace 4 millones aos aparecen los primeros bpedos: Austrolopithecus, que se extendieron por toda frica.

  • El origen de la especie humanaProceso de hominizacin-Se adopta una postura bpeda y erecta-Las extremidades inferiores se hacen ms largas-Las manos adquieren mayor movilidad precisin mayor-La dieta se diversifica consumo de carne remodelacin denticin-Aumento del tamao del cerebro

    Pags. 83-84

  • El origen de la especie humanaProceso de hominizacinEl cerebro humano

    Pags. 83-84

  • El origen de la especie humanaLa evolucin de los hominidos

    Pags. 85-87

  • El origen de la especie humanaLa evolucin de los hominidosDesarrollo tecnolgico actualEVOLUCIN O DESEVOLUCIN?

    Pags. 85-87

  • *********************************************