tema 2: seguridad en la navegaciÓn - grupo …...tema 2: seguridad en la navegaciÓn 2.1. zonas de...

12

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos
Page 2: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN

2.1. Zonas de Seguridad

Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

que podrían dañar nuestro equipo al ejecutar o instalar en él programas no

deseados. Internet Explorer permite definir las páginas como pertenecientes a

una Zona de seguridad y según dicha zona se le aplicarán unas medidas más o

menos estrictas de control.

En los primeros apartados aprenderemos a establecer y personalizar un nivel

de seguridad en cada zona o a establecer el nivel predeterminado. Finalmente,

veremos cómo asignar nuevos sitios a las zonas de seguridad.

Establece el nivel de seguridad de cada Zona

Cada una de las zonas de seguridad tiene un nivel predeterminado que nosotros

podemos cambiar en función de nuestras necesidades, como por ejemplo,

cambiar a Medio la configuración de la seguridad de la zona Sitios de confianza.

1. Comenzamos haciendo clic en el comando

Opciones de Internet del menú Herramientas

para abrir el cuadro de diálogo

correspondiente.

2. Hacemos clic en la ficha Seguridad y, a

continuación, en uno de los iconos de las Zonas

de seguridad.

2.1Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación

Page 3: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación2.2

3. En el área Nivel de seguridad para la zona, hacemos clic en el botón Nivel

predeterminado para usar el nivel de seguridad predeterminado para la

zona.

4. Para establecer un nuevo nivel de seguridad de la zona, desplazamos el

control deslizante hasta la marca de la nueva configuración de seguridad:

Alta, Media, Media baja o Baja.

5. Para aplicar los nuevos niveles y cerrar el cuadro de diálogo Opciones de

Internet, hacemos clic en el botón Aceptar.

Configurar un nivel de seguridad

También podemos configurar las opciones que nos permiten personalizar las

acciones, los archivos, los programas o las descargas que puedan presentar

riesgo, en cada uno de los niveles de seguridad de las zonas.

1. Comenzamos haciendo clic en el comando Opciones de Internet del menú

Herramientas para abrir el cuadro de diálogo correspondiente.

2. Hacemos clic en la ficha Seguridad y, a continuación, en uno de los iconos

de las Zonas de seguridad.

Page 4: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

3. En el área Nivel de seguridad para la zona, hacemos clic en el botón Nivel

personalizado para acceder al cuadro de diálogo Configuración de

seguridad.

4. En el cuadro de lista Restablecer a del área Restablecer configuración

personal, mantenemos o seleccionamos una nueva configuración de nivel

de seguridad: Baja, Media baja, Media o Alta.

5. Para restablecer la configuración predeterminada para el nivel de

seguridad seleccionado, hacemos clic en el botón Restablecer.

6. Para personalizar cómo deseamos controlar las acciones, los archivos, los

programas o las descargas que puedan presentar riesgo, en el área

Configuración, seleccionamos una de las opciones siguientes: Pedir datos,

Desactivar, Activar.

7. Para finalizar y cerrar los cuadros de diálogo Configuración de seguridad

y Opciones de Internet, hacemos clic en el botón Aceptar.

2.3Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación

Page 5: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación2.4

Asignar un sitio Web a una Zona de seguridad

Las zonas de seguridad de los sitos Web en los que confiamos o no están vacías.

Somos nosotros quienes tenemos que indicar los sitios que queremos incluir en

cada zona.

1. En primer lugar, hacemos clic en el comando Opciones de Internet del

menú Herramientas para abrir el cuadro de diálogo correspondiente.

Hacemos clic en la ficha Seguridad y, a continuación, en uno de los iconos

de las Zonas de seguridad.

2. Seleccionada la zona, hacemos clic en el botón Sitios para acceder al

cuadro de diálogo Sitios de confianza o restringidos.

3. En el cuadro de texto Agregar este sitio Web a la zona, escribimos la

dirección del sitio Web que queremos agregar a esta zona y, a

continuación, hacemos clic en el botón Agregar.

4. Si deseamos que Internet Explorer compruebe que el servidor de un sitio

Web es seguro, antes de conectarse a cualquier sitio Web de esta zona,

hacemos clic en la casilla de verificación Requerir comprobación del

servidor (https:) para todos los sitios de esta zona.

Page 6: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

5. Para finalizar y cerrar los cuadros de diálogo Sitios de confianza o

restringidos y Opciones de Internet, hacemos clic en el botón Aceptar.

Para quitar un sitio Web de una zona:

1. Hacemos clic en el comando Opciones de Internet del menú Herramientas.

2. Hacemos clic en la ficha Seguridad y, a continuación, en una zona de

seguridad.

3. Hacemos clic en el botón Sitios.

4. Hacemos clic en el nombre del sitio Web que deseamos quitar y, a

continuación, hacemos clic en el botón .

No podemos agregar sitios Web a la Zona de Internet ya que incluye todo lo

que no pertenece a ninguna otra zona y no esté en nuestro equipo local.

2.2. Contenidos y Cookies

El Asesor de contenidos permite a los padres y educadores evitar el acceso a

páginas Web especí

ficas o cuyo contenido puede ser inadecuado para personas no adultas.

En este tema también aprenderemos a configurar las entradas que queremos

que se guarden para que sean mostradas con la utilidad de Autocompletar.

Finalmente, aprenderemos a configurar las cookies, indicando si queremos

rechazar o eliminar las que se encuentran almacenadas en nuestro equipo.

Asesor de contenidos

Si somos padres o educadores y queremos restringir el acceso a sitos de

Internet que poseen contenidos de sexo o violencia, podemos utilizar el Asesor

de contenidos.

1. Para acceder al Asesor de contenidos, hacemos clic en el comando

Opciones de Internet del menú Herramientas.

2.5Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación

Page 7: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

2. En el área Asesor de contenido de la ficha Contenido, hacemos clic en el

botón Habilitar. Se muestra el cuadro de diálogo correspondiente.

3. Al hacer clic en una categoría de la lista vemos el nivel actual de

restricción. Para cambiar el nivel, movemos en horizontal el control

deslizante.

4. Para crear una lista de páginas Web que, independientemente de su

clasificación, se puedan ver siempre o nunca, hacemos clic en la pestaña

Sitios aprobados.

5. A continuación escribimos la URL de la página en el cuadro Permitir este

sitio Web y, a continuación, hacemos clic en el botón Siempre o Nunca.

Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación2.6

Page 8: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

6. Podemos crear una contraseña de supervisor para poder activar o

desactivar la configuración del Asesor de contenidos desde el botón Crear

contraseña de la ficha General.

7. Escribimos la contraseña y su confirmación en los cuadros

correspondientes y hacemos clic en el botón Aceptar.

También podemos configurar las siguientes opciones de usuario en la ficha

General del Asesor de contenidos:

Activamos la casilla Los usuarios pueden ver sitios sin clasificación si

deseamos que los usuarios puedan ver páginas Web que no han sido

clasificadas con el sistema de restricciones que empleamos. Si esta casilla

de verificación está desactivada, los usuarios no podrán ver ninguna

página Web que no se haya clasificado según nuestro sistema de

restricciones, independientemente de que su contenido sea adecuado o

no. Si deseamos que los usuarios a los que les facilitamos la contraseña

de supervisor puedan escribirla para poder ver páginas Web que conten-

gan material presumiblemente cuestionable, activamos la casilla El

supervisor puede escribir una contraseña para que los usuarios puedan

ver el contenido restringido. Si está desactivada, aparece el mensaje que

indica que no se permite ver la página Web y no se podrá escribir la

contraseña de supervisor para verla.

Menos del 10% de las páginas están clasificadas por su contenido lo que

puede hacer que el uso del Asesor de contenidos dificulte nuestra

capacidad de navegar.

2.7Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación

Page 9: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación2.8

Configurar Autocompletar

Habremos observado que al escribir en la barra de direcciones, formularios o

campos de identificación se muestran automáticamente sugerencias de

entradas parecidas escritas anteriormente. Si alguna de las sugerencias

coincide con lo que deseamos escribir, hacemos clic en ella, si no, se-guimos

escribiendo.

1. Para configurar la característica de Autocompletar, hacemos clic en el

comando Opciones de Internet del menú Herramientas.

2. En el área Información personal de la ficha Contenido, hacemos clic en el

botón Autocompletar. Se muestra el cuadro de diálogo Configuración de

Autocompletar.

3. Hacemos clic en las casillas de verificación de las opciones de

Autocompletar que deseamos activar: Direcciones Web, Formularios,

Nombres de usuario y contraseñas en formularios.

4. Para borrar todas las entradas de datos realizadas a través de páginas

Web, hacemos clic en el botón Borrar formularios evitando que otras

personas puedan acceder a información privada de la lista Autocompletar.

Page 10: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

5. Para borrar todas las entradas de nombre de usuario y contraseña que

hayamos realizado anteriormente en páginas Web, hacemos clic en el

botón Borrar contraseñas.

6. Para finalizar y cerrar los cuadros de diálogo Configuración de

autocompletar y Opciones de Internet, hacemos clic en el botón Aceptar.

7. La información utilizada para las sugerencias se almacena en el equipo y

se utiliza cifrado para proteger su carácter privado. Los sitios Web no

pueden tener acceso a esta información, sólo pueden recibir lo nosotros

escribamos expresamente en esos formularios.

Configurar las Cookies

Las cookies son pequeños archivos de texto que envían los servidores de

páginas web cuando visitas sus páginas y les permite identificarnos y seguir

nuestros hábitos de navegación y de consumo con la intención de ofrecer

servicios personalizados.

1. Para cambiar la configuración de privacidad, es decir, las cookies que

aceptamos o rechazamos, en primer lugar, hacemos clic en el comando

Opciones de Internet del menú Herramientas.

2.9Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación

Page 11: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación2.10

2. En el área Configuración de la ficha Privacidad, desplazamos el control

deslizante hacia arriba para establecer un nivel de privacidad más alto o

hacia abajo para establecer un nivel inferior.

3. Si deseamos omitir esta configuración predeterminada y personalizarla

para todos los sitos Web, hacemos clic sobre el botón Opciones avanzadas.

4. A continuación, hacemos clic en la casilla Sobrescribir la administración

automática de cookies y seleccionamos una de las opciones de control de

cookies procedentes de sitios Web de primeros y de sitios Web de terceros.

5. Si deseamos que Internet Explorer permita siempre que las cookies de

sesión se guarden en el equipo, hacemos clic en la casilla Aceptar siempre

las cookies de sesión.

6. Para finalizar y cerrar los cuadros de diálogo Configuración avanzada de

Privacidad y Opciones de Internet, hacemos clic en el botón Aceptar.

3. Para eliminar una cookie concreta, hacemos clic en el botón Configuración.

Page 12: TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN - Grupo …...TEMA 2: SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN 2.1. Zonas de Seguridad Las páginas que pueden abrirse con el navegador tienen componentes activos

4. Después en el botón Ver archivos del cuadro de diálogo Configuración.

5. A continuación, hacemos clic en el comando Eliminar del menú contextual

de la cookie seleccionada. En el cuadro de advertencia confirmamos la

eliminación pulsando el botón Sí.

6. Para finalizar, cerramos la ventana de la carpeta Archivos temporales de

Internet y hacemos clic en el botón Aceptar del cuadro de diálogo Opciones

de Internet.

Si eliminamos todas las cookies, aquellos sitios Web que no cumplan la nueva

configuración de seguridad no podrán guardar cookies en nuestro equipo y

podrían no funcionar correctamente.

También, algunos sitios Web almacenan nuestro nombre de usuario y nuestra

contraseña o cualquier otra información de identificación personal y puede que

tengamos que volver a escribir esta información la próxima vez que visitemos

el sitio.

2.11Ofimática Avanzada.Internet. Seguridad en la navegación