tema 2. la europa de los imperios

Upload: pola-macazaga

Post on 04-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 TEMA 2. La Europa de Los Imperios

    1/6

    TEMA 2

    LA EUROPA DE LOS IMPERIOS Y EL

    COLONIALISMO EUROPEO

    EL SIGLO XVIII

    En el siglo XVIII, el creciente contacto con otros continentes permite un mejorconocimiento de los mismos, lo que tambin provoca cierta admiracin por ciertasculturas no europeas, como las de Egipto, !ina o "ersia# Esto se traduce en elnacimiento de un mito acerca de lo extico, en el que se ensal$an las virtudes dealgunos de esos otros pa%ses en contraste con el clima de constante con&licto que reina

    entre los europeos#

    'ruto de de esta atraccin por territorios distintos a los europeos, es la aparicinde una literatura de viae!, en la que aventureros o viajeros europeos describen lasmaravillas que descubren por el mundo# (e igual modo, aparecen &alsos relatos, en losque supuestos viajeros e)tranjeros cuentan sus impresiones sobre lo que encuentran enEuropa, normalmente con un tono mu* cr%tico que no !ubiera sido admitido si losautores !ubiesen presentado estas opiniones como propias#

    El ejemplo m+s conocido es el de Mo"te!#uieu, que publicuna obra tituladaCarta! $er!a!-, en las que insiste en la vieja idea aristotlica de la li%ertadde Europa

    como opuesta al despotismo de Asia * .&rica# /o obstante, a&irma que la aplicacin delodioso principio de la ra&" de E!tado 0la b1squeda del inters del Estado sin importarlos medios empleados para satis&acerlo en las relaciones internacionales, es causa delas interminables * sangrientas guerras entre los pa%ses europeos# En Espa3a, una obrade intencin * planteamientos parecidos son las Carta! 'arrueca!- de (o!) Cadal!o#

    "or otra parte, la idea de organi$ar una sociedad internacional da lugar ainnumerables pro*ectos * declaraciones# (estacaremos los m+s importantes4

    A*AD DE SAIN+,PIERRE 0567895:;

  • 7/21/2019 TEMA 2. La Europa de Los Imperios

    2/6

    En esta obra, ?aint9"ierre propone una unin permanente * perpetua entre losre*es cristianos para lograr una pa$ inalterable, basada en la tolerancia religiosa * en laconcordia pol%tica# El rgano supremo ser%a un Se"ado2 con sede permanente en =a@a*a, que estar%a asistido por una Secretar3a2 * en el que cada pa%s estar%a representado

    por un diputado# ?u 4u"ci"primordial ser%a dirimir los con&lictos internos, aunque

    tambin tendr%a &acultades legislativas1 =as decisiones importantes ser%an impuestascoactivamente por un e)rcito co"4ederal, encargado de restablecer la pa$ cuando stase viese perturbada#

    (1 (1 ROUSSEAU 05:5295::8

    En el Extracto del $ro.ecto de Pa& Per$etua * en el (uicio !o%re la Pa&Per$etua anali$a el pro*ecto de ?aint9"ierre, que considera inviable por la resistenciaque opondr%an los re*es absolutos a ver limitado su poder# ree que establecer una&ederacin europea solo ser%a posible mediante una revoluci"# ante el elevado precioque esto supondr%a propone como alternativa contrarrestar el poder de los grandesEstados con &ederaciones de peque3os pa%ses, impulsadas por los ciudadanos#

    VOL+AIRE

    "ara este gran &ilso&o &rancs, la esencia de Europa reside en la pertenencia desus distintos territorios a una misma cultura# Tambin se centra en la de&ensa de la

    tolera"cia2 que considera imprescindible para poder aspirar a una e)istencia lo m+sjusta * digna posible#

    (1 *EN+5AM 05:;:958urista * &ilso&o brit+nico mu* in&luido por el liberalismo# En 5:8B escribe unPla" $ara u"a $a& u"iver!al . $er$etua-, que, sin embargo, no se publicar+ !asta58

  • 7/21/2019 TEMA 2. La Europa de Los Imperios

    3/6

    7AN+ 05:2;958C;

    En 5:B7 publica So%re la Pa& Per$etua-, un te)to breve que se !i$o mu*clebre e in&lu*ente# En el mismo critica las tendencias antisociales de los Estados4conquistas, guerras, armamentismo# "ropone la creacin de una 8ederaci"de Estados

    libres sobre la base de un E!tado de derec/o i"ter"acio"al1 omo requisito previose3ala que todos los Estados miembros deber%an adoptar una co"!tituci" re$u%lica"a,es decir, basada en la divisin de poderes 0igual que !o* la Dnin Europea impone a losmiembros que se rijan por sistemas pol%ticos democr+ticos# =a unin deber%a basarse enla libertad de los miembros * la observancia de una le* 1nica e igual para todos# ?umodelo son los E!tado! U"ido! de A')rica# ?u*a es, por tanto, la primera propuestade una Sociedad de Nacio"e!democr+tica e internacional *, de !ec!o, sus propuestasservir+n de inspiradoras de esta organi$acin *a en el siglo XX#

    EL SIGLO XIX

    (os acontecimientos trascendentales marcan la superacin de&initiva delAntiguo gimen4 la independencia de los Estados Dnidos 05::6 con su innovadoraonstitucin 05:8:, * la evolucin &rancesa 05:8B, germen de una nueva ideolog%a *de unas concepciones jur%dicas completamente di&erentes#

    NAPOLE9N

    ?er+ el ve!%culo de la di&usin de las ideas revolucionarias por Europa# Al &inalde su vida sostendr+ que !ab%a intentado unir en una on&ederacin a todos los pueblosde Europa# "ero, en realidad, lo que intent &ue crear una Europa de reinos gobernados

    por sus 4a'iliare!0como >os I en Espa3a * despus una Europa de rei"o! va!allo!bajo la !egemon%a del Imperio &rancs#

    "ara !acer &rente a /apolen, las grandes potencias europeas, mediante tratado!i"ter"acio"ale!2 &ormar+n alian$as que pretender+n crear una especie de reducidoDirectorio euro$eo, con el &in de tener bajo control la situacin pol%tica en Europa#

    En 585;, tras la derrota * el destierro de /apolen, por el +ratado deC/au'o"tlos cuatro grandes pa%ses vencedores4 eino Dnido, Austria, "rusia * usia,deciden poner los medios para asegurar de&initivamente la pa$# =a celebracin delCo"0re!o de Vie"a0septiembre 585;9junio 5857 simboli$a la reconstruccin pol%ticade Europa bajo la tutela de estos pa%ses#

    El llamado Pacto de la Sa"ta Alia"&a026 de septiembre de 5857, nacido delongreso, consagra el principio de un compromiso de garant%a mutua, por parte de estasgrandes potencias, respecto a la i"te0ridad territorial * a la 4or'a de 0o%ier"oleg%tima de cada Estado europeo# "ero la solidaridad que se proclama es &icticia, porqueel Rei"o U"ido, que *a no constitu*e una monarqu%a absoluta, sino parlamentaria, no sead!iere al acuerdo#

  • 7/21/2019 TEMA 2. La Europa de Los Imperios

    4/6

    =a breve vuelta de /apolen al trono en 5857, que solamente se prolongadurante tres meses !asta su derrota de&initiva en Faterloo, !ace que mediante el+ratado de Par3!02C noviembre de 5857 se estable$ca la Cu:dru$le Alia"&a, creada

    para intervenir en el caso de que /apolen intentase recuperar el poder o estallase una

    nueva revolucin# En 5858 se acepta la incorporacin de 8ra"cia que !ab%a vuelto a lamonarqu%a absoluta con =uis XVIII, con lo que pasa a denominarse Gu%ntuple Alian$a#

    =a ?anta Alian$a se convierte en un instrumento de de&ensa de las soberan%asleg%timas &rente a los movimientos revolucionarios# cuando la amena$a se materiali$a,se producen intervenciones militares directas como las producidas en /+poles * Espa3a0los ien Mil @ijos de ?an =uis, 582

  • 7/21/2019 TEMA 2. La Europa de Los Imperios

    5/6

    @enr* de SAIN+,SIMON 05:6C95827

    'ilso&o * economista que combati a &avor de la independencia americana# En585; escribe junto a Au0u!ti" +/ierr.una importante obra4 De la reor0a"i&aci" dela !ociedad euro$ea-, presentada como una especie de memoria dirigida a los

    diplom+ticos reunidos en el Co"0re!o de Vie"a1

    onecta plenamente con el esp%ritu de la nueva !ociedad i"du!trial, que tieneuna gran &e en la ciencia * en el desarrollo socioeconmico# oncibe Europa como unEstado &ederal que girar%a en torno a 'rancia, Jran Hreta3a * Alemania# Estos pa%sesestar%an representados en un Parla'e"to Ge"eral, constituido por 2;C miembros *dividido en dos +maras# =os di$utado!son elegidos por die$ a3os, debiendo acreditaruna buena posicin econmica e inclu*endo a cient%&icos * !ombres de negocios# =as&unciones principales de este "arlamento ser%an4 debatir las cuestiones de intersgeneralK establecer un sistema impositivo para &inanciarseK impulsar el desarrollo de lainstruccin p1blica#

    C1C1 7RAUSE 05:85958

  • 7/21/2019 TEMA 2. La Europa de Los Imperios

    6/6

    El euro$ei!'o conoce un impulso importante con el Co"0re!o de Cie"cia!Pol3tica!organi$ado en 5BCC por la ?ociedad de Antiguos alumnos de la Escuela =ibrede iencias "ol%ticas de "ar%s# Dno de los temas debatidos &ue, de nuevo, la creacin deunos Estados Dnidos de Europa# (estaca la intervencin de Lero.,*eaulieu, que

    propone la &ormacin de una Co"4ederaci", pensada &undamentalmente, para !acer

    &rente al Imperio ruso# omo particularidad, propone e)cluir al Rei"o U"ido por lae)traordinaria magnitud de sus intereses e)traeuropeos#