tema 2 introducción

3
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro Introducción a los Primeros Auxilios Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014 Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida Tema 2 Introducción a los Primeros Auxilios Objetivos Específicos Definir los primeros auxilios y sus características Enumerar las normas para prestar primeros auxilios Listar las precauciones y limitaciones que se debe tener para prestar primeros auxilios Explicar los errores que se cometen al prestar primeros auxilios y sus implicaciones legales Primeros Auxilios Son medidas que se deben tomar en el momento mismo en que ocurre un accidente o enfermedad, con el fin de conservar la vida y el estado general del lesionado, hasta que pueda prestarse atención médica adecuada. Debe ser en forma eficaz y oportuna. Normas para la Aplicación de los Primeros Auxilios. 1) Autocontrol. 2) Debemos apreciar las condiciones en que se produjo el accidente para tomar en cuenta el potencial de riesgo que aun pueda existir. 3) Debemos reconocer el estado general de la víctima, la gravedad de sus lesiones y las posibles complicaciones para determinar la conducta a seguir. 4) Debemos impedir el riesgo inminente de muerte a través de la aplicación de nuestros conocimientos. 5) Debemos impedir que las lesiones ya existentes se compliquen o que se ocasionen nuevas lesiones, mediante el cumplimiento de normas de seguridad y aplicación del tratamiento adecuado. 6) Debemos demostrar seguridad y confianza a la víctima. 7) Debemos brindar apoyo y seguridad a los lesionados, atender sus necesidades y mostrarnos amables y comprensivos. 8) Debemos asegurar una posterior atención médica adecuada. Nunca Debemos al prestar primeros auxilios. 1) Mover a la víctima hasta que estemos seguros de sus lesiones, siempre que no exista un mayor peligro. 2) Participar a los curiosos nuestras observaciones o el estado del lesionado. 3) Asegurar o comunicar que el lesionado ha muerto. 4) Permitir aglomeraciones o situaciones, que puedan afectar al lesionado

Upload: carlos-alberto-hernandez

Post on 04-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

123

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 Introducción

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Introducción a los Primeros Auxilios

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tema 2 Introducción a los Primeros Auxilios

Objetivos Específicos • Definir los primeros auxilios y sus características • Enumerar las normas para prestar primeros auxilios • Listar las precauciones y limitaciones que se debe tener para prestar primeros

auxilios • Explicar los errores que se cometen al prestar primeros auxilios y sus implicaciones

legales Primeros Auxilios Son medidas que se deben tomar en el momento mismo en que ocurre un accidente o enfermedad, con el fin de conservar la vida y el estado general del lesionado, hasta que pueda prestarse atención médica adecuada. Debe ser en forma eficaz y oportuna.

Normas para la Aplicación de los Primeros Auxilios. 1) Autocontrol. 2) Debemos apreciar las condiciones en que se produjo el accidente para tomar en

cuenta el potencial de riesgo que aun pueda existir. 3) Debemos reconocer el estado general de la víctima, la gravedad de sus lesiones y

las posibles complicaciones para determinar la conducta a seguir. 4) Debemos impedir el riesgo inminente de muerte a través de la aplicación de

nuestros conocimientos. 5) Debemos impedir que las lesiones ya existentes se compliquen o que se ocasionen

nuevas lesiones, mediante el cumplimiento de normas de seguridad y aplicación del tratamiento adecuado.

6) Debemos demostrar seguridad y confianza a la víctima. 7) Debemos brindar apoyo y seguridad a los lesionados, atender sus necesidades y

mostrarnos amables y comprensivos. 8) Debemos asegurar una posterior atención médica adecuada.

Nunca Debemos al prestar primeros auxilios. 1) Mover a la víctima hasta que estemos seguros de sus lesiones, siempre que no

exista un mayor peligro. 2) Participar a los curiosos nuestras observaciones o el estado del lesionado. 3) Asegurar o comunicar que el lesionado ha muerto. 4) Permitir aglomeraciones o situaciones, que puedan afectar al lesionado

Page 2: Tema 2 Introducción

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Introducción a los Primeros Auxilios

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

5) Hacer del conocimiento de la víctima la gravedad de sus lesiones. 6) Suministrar hidratación oral a los lesionados inconscientes. 7) Usar el torniquete para frenar una hemorragia (solo se usa en Amputación

Traumática).

Aspectos Legales. Existen dos (2) tipos de responsabilidades que se derivan de la prestación de Primeros Auxilios: 1) Responsabilidad Civil: corresponde a pagos e indemnizaciones que pueda

reclamar una persona por daños y perjuicios causados por una mala aplicación de los primeros auxilios, que ocasione lesiones adicionales a las producidas a consecuencia del accidente.

2) Responsabilidad Penal: corresponde a la administración de justicia por parte de un tribunal cuando el lesionado fallece a consecuencia de una mala aplicación de los primeros auxilios.

Errores con Implicaciones Legales (Diccionario Jurídico Elemental, Cabanellas., G) Impericia: Falta de conocimiento o de la practica que cabe exigir en la profesión, arte u

oficio. Imprudencia: Omisión de las precauciones extremas, como consecuencia de la

confianza y habitualidad que crea el desempeño de una actividad. Negligencia: Supone una abstención, cuando estaba jurídicamente obligado a realizar

la conducta contraria

Principios Generales para la Aplicación de Primeros Auxilios. 1) Hágase cargo de la situación, instruya a alguien para que obtenga ayuda médica y a

otras personas para asistirlo. 2) Asegure la escena, traslade al lesionado a un área más segura solo si es

estrictamente necesario. 3) Realice una evaluación primaria del lesionado. 4) Tenga en cuenta las condiciones amenazantes de vida (ABC). 5) Use el torniquete solo bajo condiciones extremas como último recurso. 6) Si se han lesionado varias personas, decida la prioridad en que deben ser atendidas

(triage) 7) Realice una evaluación secundaria del lesionado 8) El lesionado debe permanecer acostado en posición de recuperación o seguridad.

Page 3: Tema 2 Introducción

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Introducción a los Primeros Auxilios

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

9) Afloje la ropa que esté muy ajustada. 10) Cubra al lesionado 11) Retire a los espectadores lejos del lesionado 12) Si el lesionado está consciente explique que va hacer antes de ejecutar la

evaluación secundaria. Tranquilice al lesionado en todo momento. 13) Cuando sea necesario, improvise materiales para aplicar primeros auxilios, usando

los materiales más apropiados que se encuentren disponibles. 14) Cubrir todas las heridas. 15) Retire objetos extraños pequeños sueltos de una herida, quitándolos con una gasa

estéril (heridas). 16) No intente retirar objetos que estén incrustados en la piel 17) A menos que sea necesario, nunca mueva al lesionado hasta asegurarse de poder

hacerlo (traslado de lesionados). 18) Pruebe la camilla antes de usarla y traslade cuidadosamente a la persona lesionada

en la camilla (traslado de lesionados). Nota: Lleve al lesionado en una camilla sin ejecutar movimientos rústicos innecesarios.