tema 2 (a)

10
1 LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO IB LA SENDA.GETAFE. MADRID

Upload: jesus

Post on 21-Jul-2015

1.089 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 (a)

1

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

IB LA SENDA.GETAFE. MADRID

Page 2: Tema 2 (a)

2

LEY DEL SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Fue descubierta por endocrinólogo Hans Selye en 1936. La ley está basada en que todos los cuerpos tienden al

equilibrio(HOMEOSTASIS). Ej. Si hace calor el organismo lo equilibra con el sudor.

Observó una secuencia igual en todos los casos: 1) ALARMA: ante un desequilibrio todos los sistemas se pone a funcionar

con los ajuste necesarios. 2) RESISTENCIA: el cuerpo aguanta el desequilibrio intenta equilibrarse. 3) ADAPTACIÓN: el organismo recupera las pérdidas de su sistema y se

hace resistente a ese estímulo.Si no hay capacidad de aguante tiene que huir del estímulo.

Se produce lo que se llama SUPERCOMPENSACIÓN.

Page 3: Tema 2 (a)

3

LEY DEL SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN Las tres fases se dan ante un ejercicio físico

concreto como ante un programa o entrenamiento

FATIGA

ESTÍMULO

SUPERCOMPENSACIÓN

VUELTA A LA CALMA

ESTADO DE FORMA

NIVEL INICIAL DE FORMA

LÍNEA TEMPORAL

Page 4: Tema 2 (a)

4

LEY DEL SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN Para mejora el estado de forma, habrá que poner

los nuevos estímulos(entrenamiento) en la fase de supercompensación

ESTÍMULOESTÍMULO

LUNESMARTES MIÉRCOLES

JUEVES

SUPERCOMPENSACIÓN

ESTADO DE FORMA

NIV

EL

IN

ICIA

L D

E

FOR

MA

LÍNEA TEMPORAL

Page 5: Tema 2 (a)

5

LEY DEL SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Page 6: Tema 2 (a)

6

LEY DEL UMBRAL Llamada Ley de Schultz ( fisiólogo) Observó que cada individuo tenia un nivel diferente de

excitación ante un mismo estímulo( los hay caluroso y frioleros)

Para que se produzca excitación y fenómeno de supercompensación hay que llegar a un nivel de intensidad mínimo. Ej: para uno correr 30 minutos no supone esfuerzo, para otro/a sí.

UMBRAL MÁXIMO

UMBRAL MÍNIMO

CARGAS

1 2 3 4 5 6

Page 7: Tema 2 (a)

7

Factores que intervienen en el entrenamiento 1) EL VOLUMEN: cantidad de entrenamiento: minutos, kilómetros,

kilos o repeticiones. 2) LA INTENSIDAD: calidad del entreno: velocidad de ejecución,

tiempo reposo, frecuencia cardíaca, etc. Cuando hagamos un trabajo tener en cuenta: D: distancia, cantidad kilos y tiempo esfuerzo(V) R: repeticiones y series(V) I: intervalo de descansos entre repeticiones y series(I) T: trabajo de esfuerzo sobre el 100% y velocidad de ejecución (I) A: acción durante tiempos de descanso(I)

D.R.I.T.A

Page 8: Tema 2 (a)

8

¿ Cómo se halla el % de la intensidad?

1) Realizando un test de los sistemas de entrenamiento que vamos a realizar, haciéndolo a tope y averiguar los porcentajes mediante regla de tres.

2) Basándonos en las modificaciones de frecuencia cardiaca. Aplicar la fórmula:

(220 – edad) x ( _ %: 100)= frecuencia cardiaca correcta.

Page 9: Tema 2 (a)

9

¿PREGUNTAS?

Gracias por vuestra atención

Page 10: Tema 2 (a)

9

¿PREGUNTAS?

Gracias por vuestra atención