tema 14 picaduras y mordeduras

11
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro Picaduras y Mordeduras de Animales Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014 Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida Tema 14 Picaduras y Mordeduras de Animales Objetivos Específicos Identificar el agente causal de las picaduras de insectos y su tratamiento Describir las medidas a tomar en caso de mordeduras de animales Diferenciar taxonómica y físicamente las serpientes peligrosas de Venezuela Identificar el tipo de serpiente que causa un emponzoñamiento ofídico, de acuerdo a su dentadura, características y sintomatología del veneno Describir el tratamiento a aplicar en caso de accidentes ofídicos Enumerar las precauciones a tomar en cuenta para evitar accidentes ofídicos Picaduras de Animales Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas La picadura de uno de estos animales produce un dolor vivo punzante, acompañado de un enrojecimiento y edema en la zona afectada, posteriormente, pero no muy lejano, aparece el prurito. Las picaduras pueden tornarse graves siempre que: 1. Sean múltiples: cuando las picaduras son numerosas pueden producirse además de los síntomas generales, que se mencionaron anteriormente, otros más graves: contracciones de los músculos, agitación, aumento de la sensibilidad, aceleración de la respiración y pulso, etc. 2. De acuerdo a la Localización: si la picadura fue en el interior de la boca, al inflamarse puede ocasionar dificultad respiratoria. 3. De acuerdo a la Sensibilidad: si una persona es sensible (alérgica) a la toxina de uno de estos animales, la reacción será mucho mayor independientemente de la cantidad y concentración, llegando en algunos casos a desarrollar de una manera inmediata un shock anafiláctico. ¿Cómo actuar? a) Extraer el aguijón si ha quedado en la piel. En el caso de picadura de abeja la glándula que contiene la toxina queda adherida al aguijón, por lo que habrá que tener cuidado de no comprimirla al extraer el aguijón (rasparlo no presionarla). b) Lavar la herida con agua y jabón. c) Colocar una crema antihistamínica d) De tornarse graves deben ser evaluadas por un médico quien decidirá la aplicación de medicamentos Este tratamiento se sigue para algunas otras picaduras pero vale la pena acotar que muchas de ellas tienen su propia antivenina

Upload: carlos-alberto-hernandez

Post on 22-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

123

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tema 14 Picaduras y Mordeduras de Animales

Objetivos Específicos

• Identificar el agente causal de las picaduras de insectos y su tratamiento • Describir las medidas a tomar en caso de mordeduras de animales • Diferenciar taxonómica y físicamente las serpientes peligrosas de Venezuela • Identificar el tipo de serpiente que causa un emponzoñamiento ofídico, de

acuerdo a su dentadura, características y sintomatología del veneno • Describir el tratamiento a aplicar en caso de accidentes ofídicos • Enumerar las precauciones a tomar en cuenta para evitar accidentes ofídicos

Picaduras de Animales Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas La picadura de uno de estos animales produce un dolor vivo punzante, acompañado de un enrojecimiento y edema en la zona afectada, posteriormente, pero no muy lejano, aparece el prurito. Las picaduras pueden tornarse graves siempre que: 1. Sean múltiples: cuando las picaduras son numerosas pueden producirse además de

los síntomas generales, que se mencionaron anteriormente, otros más graves: contracciones de los músculos, agitación, aumento de la sensibilidad, aceleración de la respiración y pulso, etc.

2. De acuerdo a la Localización: si la picadura fue en el interior de la boca, al inflamarse puede ocasionar dificultad respiratoria.

3. De acuerdo a la Sensibilidad: si una persona es sensible (alérgica) a la toxina de uno de estos animales, la reacción será mucho mayor independientemente de la cantidad y concentración, llegando en algunos casos a desarrollar de una manera inmediata un shock anafiláctico.

¿Cómo actuar? a) Extraer el aguijón si ha quedado en la piel. En el caso de picadura de abeja la

glándula que contiene la toxina queda adherida al aguijón, por lo que habrá que tener cuidado de no comprimirla al extraer el aguijón (rasparlo no presionarla).

b) Lavar la herida con agua y jabón. c) Colocar una crema antihistamínica d) De tornarse graves deben ser evaluadas por un médico quien decidirá la aplicación

de medicamentos Este tratamiento se sigue para algunas otras picaduras pero vale la pena acotar que muchas de ellas tienen su propia antivenina

Page 2: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Picaduras de Arañas y Escorpiones Estas lesiones no tienen su importancia en la picadura como tal, sino en el emponzoñamiento que de ella se deriva. 1. Las Arañas: Este tratamiento se sigue para algunas otras picaduras pero vale la

pena acotar que muchas de ellas tienen su propia antivenina Síntomas Principales: en la reacción producto de una viuda negra se presenta: dolor inmediato, agudo y punzante. Cuando la picadura es en las extremidades inferiores, presenta dolor y rigidez en la región abdominal y cuando es en las extremidades superiores, puede aparecer un dolor intenso en el pecho. ¿Cómo actuar? a) Capturar la araña para poder determinar el tratamiento. b) Tranquilizar al lesionado c) No administrar alimentos ni bebidas al lesionado d) Evaluar al lesionado e) Trasladar a un centro hospitalario. 2. Los Escorpiones: no son animales agresivos, por lo general atacan al hombre en

defensa propia, tiene el veneno en un aparato especializado en la cola, en cuyo extremo caudal está el aguijón. Los escorpiones o alacranes tiene una cardiotoxina y una neurotoxina

Síntomas Principales: Local: hay dolor intenso al tacto, en casos severos puede haber parálisis de la extremidad afectada. General: taquicardia, salivación, visión borrosa, respiración jadeante, habla entrecortada, sudoración, etc. ¿Cómo actuar? a) Tranquilizar al lesionado b) No administrar alimentos ni bebidas al lesionado c) Evaluar al lesionado d) Trasladar a un centro asistencial donde la puedan administrar la antivenina

antiescorpiónica. Mordeduras de Animales Mordeduras de Perros Las mordeduras de perro son las más frecuentes. A veces cuando el animal es grande, las heridas producidas son extensas y puede haber marcadas hemorragias. Pero el mayor peligro de la mordedura de perro es la posibilidad de que el animal presente

Page 3: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

rabia. Aunque no todas las personas mordidas por un perro rabioso adquieren la enfermedad, una vez desarrollada la hidrofobia en el animal la mortalidad del ser humano es del 10%, por lo que es absolutamente indispensable aplicar el tratamiento de vacunas antirrábicas. También es prudente someter al lesionado al tratamiento si el perro se ha escapado o si la victima ha sido mordida por un animal, de otra especie, que parezca rabioso (zorro, rabipelao, murciélago, etc.) Hay que sospechar que un perro está rabioso cuando presenta una excitación alterada a veces con depresión y tendencia a aislarse. Se observa alteración en el ladrido que termina con un quejido agudo. Cuando la enfermedad progresa, aparece el síntoma clásico: la hidrofobia, es decir, el terror al agua, debido al doloroso espasmo de los músculos de la deglución al beber agua. La dificultad para deglutir también existe para los alimentos. Más tarde, el animal con frecuencia babeante y con aspecto acosado, agrede a cualquier persona o animal. La muerte sobreviene al animal en 4 ó 5 días. Síntomas Principales: se presentan tres periodos en el lesionado: 1. Período de Incubación: (que anuncian la aparición de la rabia) puede aparecer dolor

en el lugar de la mordedura, depresión e irritabilidad, intolerancia hacia los ruidos fuertes, a veces sensación de miedo. Puede haber ronquera y dificultad para tragar. Después de 1 ó 2 días aparece el período de excitación.

2. Período de Excitación: hay mucha irritabilidad, fiebre y pulso rápido. Aparecen espasmos musculares muy dolorosos que impiden tragar saliva, por lo que hay hidrofobia y babeo. Muy rara vez se observa el deseo de morder.

3. Período de Parálisis: aparece habitualmente después de 2 ó 3 días de iniciado el período anterior. Se observa parálisis progresivamente creciente, con espasmos y muerte en 1 ó 2 días.

¿Cómo actuar? Después de la mordedura, el animal debe ser reconocido por el veterinario, para ser aislado y observado por un tiempo aproximado de 10 días. En la boca del animal se acumulan gran cantidad de microorganismos que generan fácilmente la infección en la herida. La herida es de tipo irregular y lacerante, no se sutura. En todo caso deberán ser reconocidas por el médico. Tratamiento de las mordeduras a) Debe lavarse la herida muy bien con agua y jabón. b) Dejar la herida al descubierto, pero no exponerla a la infección. c) Debe trasladarse a un centro asistencial. No hay cura efectiva para la rabia, una vez aparecidos los síntomas. Para evitar la aparición de los síntomas es indispensable el tratamiento de inmunización tanto por el suero hiperinmune antirrabia y vacuna antirrábica en el periodo de incubación.

Page 4: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Mordeduras de Gatos Debido a que los gérmenes que contiene la boca del gato son peores para el ser humano que los que contiene la boca del perro, el riesgo de infección es mayor. Una vez que la herida ha sido lavada, desinfectada y cubierta con un apósito esterilizado puede ser conveniente administrar como preventivo de la infección algún antibiótico además del toxoide tetánico. Emponzoñamiento Animal Emponzoñamiento Ofídico Actualmente se conocen en el mundo cerca de 3000 especies y subespecies de serpientes. En Venezuela se han identificado cerca de 142 de ellas, de las cuales 40 son exclusivas del país y apenas unas 25 serpientes son peligrosas para el hombre. Características Generales ♦ Presentan cuerpo alargado, recubierto de escamas. ♦ Carecen de extremidades aunque algunas familias poseen vestigios de miembros

posteriores. ♦ Son poiquilotermos, es decir, su temperatura varía según la temperatura ambiente. ♦ Presentan los 3 tipos de reproducción: Ovíparas, Vivíparas u Ovivovíparas. ♦ Las serpientes de Venezuela pueden ser arborícolas, acuáticas, terrestres,

minadoras. Sin embargo, ellas se pueden encontrar en más de un ambiente. ♦ Poseen períodos de actividad diurnos y nocturnos. ♦ Las serpientes se localizan en cualquier región geográfica por debajo de los 3200

metros sobre el nivel del mar. Serpientes de Venezuela De acuerdo a estudios científicos, en Venezuela contamos con 7 familias de serpientes: Typhoidae, Leptotypholoidae, Anilidae, Colubridae, Boidae, Viperidae y Elapidae. De todas ellas sólo se hará referencia a tres:

- Viperidae. - Elapidae. - Boidae.

Las dos primeras por ser las dos familias peligrosas para el hombre (venenosas) y la tercera por su similitud con las primeras, pero siendo ellas no venenosas. Clasificación de las Serpientes Para identificar una serpiente se deben tomar en cuenta algunos aspectos: su dentadura en el caso de que sólo tenga la lesión y no la serpiente y sus características, si se tiene la serpiente.

Page 5: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

1. Por su Dentadura: se refiere a la presencia o no de colmillos inoculadores de veneno.las podemos clasificar en: - Aglifas: no poseen colmillos inoculadores de veneno, su dentadura es completa

formada por pequeños dientes macizos (Boas y Cazadoras).

- Opistoglifas: poseen en la parte posterior de su dentadura un par de colmillos, los cuales presentan un canal por el cual discurre la toxina (Bejuca, Lora, Falsas Corales).

- Proteroglifas: poseen un par de colmillos fijos inoculadores de veneno en la parte anterior de su dentadura, presentan un canal en su parte media por el cual pasa la toxina (Coral Verdadera).

- Solemnoglifas: poseen una dentadura altamente especializada, con un par de colmillos retráctiles en la parte anterior, el colmillo termina en forma de bisel y presenta en su interior un canal (Mapanare, Cascabel, Cuaima Piña)

Page 6: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

2. Por sus características: - Venenosas: para decir que una serpiente es venenosa debe tener más de

cuatro de las siguientes características: Poseen fosa termoreceptora. Presentan pupila vertical. Escamas dorsales carenadas. Cabeza cubierta de escamas placoides pequeñas. Hay diferencia entre el cuello y la cabeza. Cabeza en forma triangular. La cola termina en forma brusca e irregular. Posee grandes y agudos colmillos inoculadores de veneno.

- No venenosas: características: Carece de fosa termoreceptora. Pupila generalmente redondeada. Escamas dorsales lisas. Cabeza cubierta de escamas placoides grandes. Poca diferencia entre la cabeza y el cuello. Cabeza en forma ovoide. La cola termina regularmente y en forma continua.

Page 7: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Familia Boidae Son serpientes que pueden alcanzar grandes dimensiones, su dentadura es aglifa. Su mordedura, sin embargo, ocasiona lesiones considerables y no son venenosas. Poseen una gran fuerza, que les permite asfixiar, estrangular y en algunos casos triturar a sus víctimas.

Género Especie Nombre Vulgar Corallus Caninus Boa Esmeralda Boa Constrictor Tragavenado Epicrates Cenchita Boa Tornasol y Dormilona Eunetes Marinus Anaconda

Page 8: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Familia Viperidae Son serpientes altamente ponzoñosas, muy irritables y agresivas.

Género Especie Nombre Vulgar Botrops Venezuelae

Atrox Columbienesis Bilineatrus

Mapanare, Macagua, Tigra Mariposa

Crotalus Dirirssus Vegrandis Rururima Terríficus Cumanensis

Cascabel, Cascabel Enana

Lachesis Muta Cuaima, Cuaima Concha de Piña

Page 9: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Familia Elapidae Esta familia está representada en Venezuela por 11 entre especies y subespecies de serpientes venenosas conocidas con el nombre genérico de Coral, exclusivas del continente americano y generalmente no superan el metro de longitud. Tipos de Veneno - Hemolítico: se caracteriza por la dilución de los corpúsculos sanguíneos, reduciendo

la utilización de la hemoglobina. La inoculación de veneno produce un dolor inicial punzante con inflamación local discreta, además de una sensación de hormigueo y anestesia local, posteriormente produce trastornos visuales (párpados caídos y visión doble) desciende la presión arterial y sobreviene el shock.

- Neurotóxico: su acción es principalmente hacia el sistema nervioso. La inoculación de veneno causa hipertensión bronquial salival. La muerte sobreviene en un tiempo de 3 a 6 horas por parálisis respiratoria.

Page 10: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

- Proteolítico o Necrozante: su actividad produce edema equimótico a nivel local y muerte de los tejidos (necrosis total), lo cual puede conducir a una amputación. En estos casos graves puede haber incoagubilidad de la sangre y hemorragia por las encías y fosas nasales. El hecho de provocar un coágulo en el lugar de la mordedura, hace que su absorción y circulación sea lenta, quedando retenido largo tiempo en el sitio, agrandando la necrosis.

- Coagulante: proceso que consiste en la formación de coágulos, es decir, la sangre se transforma en una masa blanda semisólida.

Tipo de Emponzoñamiento Veneno que actúa Bothrópico Proteolítico o Necrozante

Lachésico Proteolítico o Necrozante Hemolítico, Neurotóxico

Crotálico Hemolítico, Neurotóxico Elapídico Neurotóxico

Síntomas Principales: van a depender del emponzoñamiento: 1. Emponzoñamiento Bothropico: (Mapanare, Macagua, Tigra Mariposa)

a) Manifestaciones Generales: Sudoración, taquicardia, nauseas, hemorragia, muerte 12-48 horas.

b) Manifestaciones locales: - Dolor inmediatamente después de la mordedura, en la zona afectada. - Sangramiento profundo y continuo por los orificios dejados por los colmillos

de la serpiente, por las encías y nariz (esta sangre es incoagulable). - Presenta un edema duro en la zona afectada que avanza por el miembro

afectado, el cual avanza en forma de gangrena. - A las 4-6 horas aparecen los síntomas de necrosis con flictenas de tamaño

variable. - Estas flictenas se rompen dejando al descubierto la zona de la dermis

enrojecida, que se ulceran dejando a la vista tendones y huesos. 2. Emponzoñamiento Lachésico: (Cuaima, Cuaima Concha de Piña) su acción es

similar al emponzoñamiento bothrópico. Su acción local es más intensa, además presenta efectos de emponzoñamiento crotálico.

3. Emponzoñamiento Crotálico: (Cascabel, Cascabel Enana)

a) Manifestaciones Generales: - Caída de los párpados, visión doble. - Dificultad para mantenerse de pie. - Pesadez de la lengua. - Parálisis muscular intercostal y del diafragma. - Insuficiencia respiratoria.

Page 11: Tema 14 Picaduras y Mordeduras

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Picaduras y Mordeduras de Animales

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

b) Manifestaciones Locales: - Dolor local, el cual desaparece progresivamente. - Hormigueo en el miembro afectado. - Edema en el miembro afectado.

4. Emponzoñamiento Elápidico: (Coral) se va a presentar parálisis de los músculos del

diafragma, inflamación de la glotis, expulsión de secreciones y la muerte sobreviene por problemas respiratorios.

¿Cómo actuar? a) A nivel de Primeros Auxilios:

- tranquilizar al lesionado, evitar que camine - No administrar alimentos ni bebidas al lesionado - Realizar una evaluación completa del lesionado y estabilizarlo, tratar de

reconocer el tipo de serpiente que los lesionó y llevarla con la victima al hospital o reconocer el tipo de serpiente por la mordedura

- Evitar el enfriamiento para prevenir el Shock. - Lavar la región afectada con agua y jabón muy suavemente para eliminar el

veneno que pudo haber quedado en la superficie, cubrirla para evitar la posible infección.

- Realizar traslado a un centro hospitalario para que le puedan ser aplicados el la antivenina que corresponda.

b) A nivel Hospitalario: aún con la aplicación del tratamiento anterior, toda mordedura

de serpiente venenosa, debe considerarse un caso grave y debe requerirse de inmediato la atención de un médico especialista en un centro hospitalario para: - Aplicar el tratamiento antiveneno necesario:

Antivenina Monovalentes: Antibothrópico, Anticrotálico, Antielapídico. Antivenina Polivalente: sirve para todas las serpientes venenosas de América,

menos para la coral. - Aplicar el tratamiento antitetánico. - Aplicar medicamentos

Precauciones que se deben tomar: Sobre todo las personas que transitan o viven en zonas donde existen serpientes venenosas deberían tomar las siguientes precauciones. 1) Conocer la diversidad de serpientes venenosas de dicha zona. 2) Conocer el tratamiento para las mordeduras. 3) Tener el material necesario (antiveninas polivalentes), para aplicar (previo

conocimiento de su aplicación) sin pérdida de tiempo. 4) Utilizar botas altas al transitar por lugares donde hay serpientes, el 79% de las

mordeduras se producen en los miembros inferiores. 5) No introducir las manos en ningún lugar antes de examinar su interior.