tema 13b

13

Upload: angel-prieto-linio

Post on 21-Jun-2015

403 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 13b
Page 2: Tema 13b

ContextoContextoContextoContexto Histórico

- Predomina la nobleza.- En la corte surge la poesía cortesana.- Entran las primeras influencias del Renacimiento desde Italia.- Invención de la imprenta.

Social

La burguesía se convierte en un grupo muy influyente.

La literatura medieval

Temas:- La muerte.- Mundo heroico y caballeresco.- Temas amorosos.

Page 3: Tema 13b

La prosaLa prosaLa prosaLa prosa Es la forma ordinaria del lenguaje, que no está sometida a las leyes de la versificación ni del ritmo.

En la historia de la literatura española no existe un momento exacto en el que podamos decir que nació la prosa escrita española, si bien diversos hechos aislados, como la aparición de las glosas, marcan que sus comienzos están situados a principios del siglo X.

Page 4: Tema 13b

Obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo siglo XVI en la Península Ibérica.

La obra, de autor desconocido, fue corregida y completada por Rodríguez de Montalvo, quien la publicó en 1508.

- ESTILO:

· Lenguaje atractivo y elegante.

· Sobresale por su lirismo y por la idealización del amor de sus protagonistas.

‘‘ El Amadís de Gaula’’‘‘ El Amadís de Gaula’’

Page 5: Tema 13b

La novela sentimentalLa novela sentimentalLa novela sentimentalLa novela sentimental Subgénero de narración idealista que se desarrolla en España entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI.

- TEMA: Posee temática amorosa, frecuentemente dentro de las leyes del llamado amor cortés.

- GÉNERO: Épico o narrativo y se compone en prosa con versos intercalados, a veces en forma epistolar.

Page 6: Tema 13b

CARACTERÍSTICAS:

Se caracterizan por los siguientes rasgos:

- El enamorado.

- La dama.

- El lenguaje.

- Los amores con final trágico.

La obra más representativa de este género es Cárcel de amor de Diego de San Pedro, que alcanzó enorme fama a lo largo del siglo XVI.

Page 7: Tema 13b

La CelestinaLa Celestina La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos.

Page 8: Tema 13b

ArgumentoArgumento

Calisto se enamora casualmente en el jardín de Melibea, y pide Calisto se enamora casualmente en el jardín de Melibea, y pide ayuda a la Celestina, para que ésta trame los encuentros ayuda a la Celestina, para que ésta trame los encuentros amorosos. amorosos.

En una visita nocturna, Calisto al oir un tumulto, desciende por En una visita nocturna, Calisto al oir un tumulto, desciende por la escala, cae y muere. Melibea al conocer tal tragedia, se suicida.la escala, cae y muere. Melibea al conocer tal tragedia, se suicida.

Page 9: Tema 13b

ProblemáticaProblemáticaProblemas textuales y de autoríaProblemas textuales y de autoría

La obra consta de 3 actos:La obra consta de 3 actos:

- La primera edición, consta de 16 actos - La primera edición, consta de 16 actos anónimosanónimos

- La segunda edición, contiene unos versos - La segunda edición, contiene unos versos cuyas iniciales forman un acróstico.cuyas iniciales forman un acróstico.

- Ediciones posteriores constan de 5 actos - Ediciones posteriores constan de 5 actos que completan los 21.que completan los 21.

Problemas de géneroProblemas de género

Se suele considerar de tipo dramática, pero por sus diversos Se suele considerar de tipo dramática, pero por sus diversos cambios, también se suele incluir dentro de novela dialogada.cambios, también se suele incluir dentro de novela dialogada.

Page 10: Tema 13b

Los personajesLos personajes

Se dividen en 2 grupos:Se dividen en 2 grupos:

Personajes del mundo de Calisto y Melibea.Personajes del mundo de Calisto y Melibea. CalistoCalisto MelibeaMelibea Padres de MelibeaPadres de Melibea

Personajes del mundo de Celestina.Personajes del mundo de Celestina. CelestinaCelestina Pármeno y SempronioPármeno y Sempronio Elicia y AreúsaElicia y Areúsa

Page 11: Tema 13b

Lenguaje y estiloLenguaje y estilo

El lenguaje de Calisto y Melibea:El lenguaje de Calisto y Melibea:

Es el lenguaje culto, acorde con la altaEs el lenguaje culto, acorde con la alta clase social. clase social. Utilizan latinismos y frases largas yUtilizan latinismos y frases largas y complejas. complejas.

El lengua de Celestina y los criados:El lengua de Celestina y los criados:

Es el lenguaje popular, acorde con suEs el lenguaje popular, acorde con su clase social humilde. clase social humilde. Utilizan frase cortas, expresionesUtilizan frase cortas, expresiones coloquiales, chistes e coloquiales, chistes e

insultos y refranes.insultos y refranes.

Page 12: Tema 13b

Lo medieval y lo renacentista

Lo medieval y lo renacentista

- Lo medieval:- Lo medieval:

Refleja la muerte de amantes y criados como castigo Refleja la muerte de amantes y criados como castigo divino por su vida desordenada.divino por su vida desordenada.

- Lo renacentista:- Lo renacentista:

La sensualidad y la búsqueda del La sensualidad y la búsqueda del placer, el individualismo y el placer, el individualismo y el paganismo.paganismo.

Page 13: Tema 13b

BibliografíaBibliografía

- Libro de texto.

- http://es.shvoong.com/books/novel-novella/793599-amadis-gaula/

- www.apoloybaco.com/laprosa_1_los%20origenes.htm

- http://es.wikipedia.org/wiki/La_Celestina

Cristina Déniz Ojeda

Belina Martín Peña

Ylenia Marrero Hernández