tema 1 quimica

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SAN RAFAEL Departamento de Materias Básicas Área de Conocimientos de los Materiales QUÍMICA GENERAL 1° Año 2013 Trabajo Practico: Mol, Pureza, Estequiometría 1. Determinar las masa moleculares relativas de: a) CaCO 3 b) K 2 SO 4 c) N 2 d) BeF 2 e) O 3 f) P 4 2. Calcular la masa molar de las siguientes sustancias: a) H 2 SO 4 b) HNO 3 c) NaOH d) Al 2 (SO 4 ) 3 e) CuSO 4 ·5H 2 O 3.¿Cuántos moles de átomos hay en 245,2 g de níquel? B) ¿Cuántos átomos de níquel hay en dicha cantidad? C) ¿Cuál es la masa de un átomo de níquel? 4. ¿Cuál es la masa de 1 billón de moléculas de SO 2 ? 5.Para 40 g de oxígeno gaseoso. Indicar cuantos: a) Moles de O 2 hay b) Moléculas de O 2 hay. c) Átomos de oxígeno hay y d) L de O 2 en CNTP hay. 6.Calcula el número de átomos de hidrógeno que hay en 39,6 g de (NH 4 ) 2 SO 4 . U.T.N. F.R.S.R. QUÍMICA GENERAL AÑO 2013 1

Upload: angelluz69

Post on 09-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

QUIMICA

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 1 QUIMICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONALFACULTAD REGIONAL SAN RAFAELDepartamento de Materias Básicas

Área de Conocimientos de los MaterialesQUÍMICA GENERAL 1° Año 2013

Trabajo Practico: Mol, Pureza, Estequiometría

1. Determinar las masa moleculares relativas de:

a) CaCO3 b) K2SO4 c) N2 d) BeF2 e) O3 f) P4

2. Calcular la masa molar de las siguientes sustancias:

a) H2SO4 b) HNO3 c) NaOH d) Al2(SO4)3 e) CuSO4·5H2O

3. ¿Cuántos moles de átomos hay en 245,2 g de níquel? B) ¿Cuántos átomos de

níquel hay en dicha cantidad? C) ¿Cuál es la masa de un átomo de níquel?

4. ¿Cuál es la masa de 1 billón de moléculas de SO2?

5. Para 40 g de oxígeno gaseoso. Indicar cuantos: a) Moles de O2 hay b) Moléculas

de O2 hay. c) Átomos de oxígeno hay y d) L de O2 en CNTP hay.

6. Calcula el número de átomos de hidrógeno que hay en 39,6 g de (NH4)2SO4.

7. Se tienen 0,4 moles de H2S a) ¿Qué masa de H2S se tiene? b) ¿Cuántas moléculas

de H2S hay? c) ¿Cuántos moles atómicos de cada elementos hay? d) ¿Cuántos

átomos de cada elemento hay en esa cantidad?

8. En 93 g de fósforo a) ¿Cuántas moléculas de P4 hay en esa masa? b) ¿Cuántos

moles atómicos de fósforo hay para esa cantidad? c) ¿Cuántos átomos de fósforo

hay en dicha cantidad?

9. Se tienen 3,011 x 1023 moléculas de CO2 a) ¿Cuántos moles de CO2 hay en esa

cantidad? b) ¿Qué masa de CO2 se tiene en la muestra estudiada? b) ¿Cuántos moles

atómicos de cada elemento hay presentes en la cantidad en estudio? d) ¿Cuántos

átomos de cada elemento hay en esa cantidad?

U.T.N. F.R.S.R. QUÍMICA GENERAL AÑO 2013 1

Page 2: TEMA 1 QUIMICA

10. En 66 g de sulfato de amonio a) ¿Cuántas moléculas de la sal hay en esa cantidad?

b) ¿Cuántos moles atómicos de cada elemento hay en esa masa? c) ¿Cuántos

átomos de cada elemento hay en dicha cantidad de sulfato de amonio?

11.Se tiene 0,75 moles de Al2(SO4)3 a) ¿ Qué masa de la oxosal se tiene en dicha

cantidad? b) ¿Cuántas moléculas de la oxosal hay en la muestra en estudio? c)

¿Cuántos moles atómicos de cada uno de los elementos hay presentes en la

cantidad en estudio? d) ¿Cuántos átomos de cada elemento hay en esa cantidad?

12.Se tienen 6,022 x 1022 moléculas de H2CO3 a) ¿Qué masa de H2CO3 se tiene dicha

cantidad? b) ¿Cuántos moles de él hay presentes en la cantidad en estudio? c)

¿Cuántos moles atómicos de cada elementos hay en esa cantidad? d) ¿Cuántos

átomos de cada elemento hay en esa cantidad?

13.Durante la respiración de los seres vivos se consume glucosa con oxígeno según la

reacción siguiente: C6H12O6 + 6 O2 6CO2 + 6 H2O + Calor

Glucosa

Si se consumen 0,75 moles de glucosa en dicha combustión, CALCULAR: a) El

número de moles de oxígeno que serán necesarios para consumir el total de la

glucosa. b) El número de moléculas de agua formados durante la reacción. c) El

número de moles atómicos de carbono en el CO2 formado. d) El volumen de

oxígenos consumidos durante la reacción, medidos en CNTP.

14.A partir de 8 moles de hidrógeno según la reacción siguiente:

N2 + 3 H2 2 H3N

CALCULAR: a) ¿Cuántos moles de amoníaco se pueden producir? b) ¿Qué

volumen de H3N se obtendrá en CNPT? c) ¿Cuántos átomos de nitrógeno

reaccionarán? d) ¿Cuantas moléculas de nitrógeno reaccionarán?

15. Balancear la reacción siguiente: Al + O2 Al2O3. A partir

de 0,8 moles de aluminio DETERMINAR: a) ¿Cuántos moles de óxido de aluminio

se pueden producir? b) ¿Qué masa de Al2O3 se obtendrá? c) ¿Cuántos átomos de

oxígeno reaccionarán? d) ¿Cuántos moles atómicos de oxígeno reaccionarán? e)

¿Qué masa de óxido de aluminio se producirán? U.T.N. F.R.S.R. QUÍMICA GENERAL AÑO 2013 2

Page 3: TEMA 1 QUIMICA

16. Si se obtuvieron 22 moles de agua a partir de la reacción siguiente:

H2SO4 + Al(OH)3 Al2(SO4)3 + H2O

a) Balancear la reacción. CALCULAR: b) el número de moles de ácido sulfúrico

necesarios para dicha producción, c) el número de moles de hidróxido de

aluminio necesarios en dicha relación, d) el número de moles de sulfato de

aluminio que se obtendrán cuando se consuma todo el reactivo, e) el número de

moles atómicos de aluminio que intervienen en la reacción.

17.La ecuación balanceada de una reacción es la siguiente:

K2Cr2O7 + 6 KI + 7 H2SO4 Cr2(SO4)3 + 4 K2SO4 + 3 I2 + 7 H2O

Si reaccionan 2 moles de yoduro de potasio. CALCULAR: a) El número de moles

de dicromato de potasio que reaccionan. b) La masa de sulfato (VI) de cromo (III)

que se obtendrá. c) El número de moles atómicos de hidrógenos involucrados en la

reacción. d) El número de átomos de yodo, producidos en la reacción e) El número

de moles de ácido sulfúrico necesarios para la reacción f) El número de moléculas

de agua producidas durante la reacción.

18.¿Cuál es el porcentaje en masa de sulfato cúprico anhidro en una muestra de

CuSO4·5H2O?

19.El ácido clorhídrico comercial se prepara calentando cloruro de sodio con ácido

sulfúrico concentrado. ¿Cuántos kilogramos de ácido sulfúrico que contiene 95%

de H2SO4 en masa, se necesitan para producir 3 Kg de HCl que contenga 50% de

HCl puro?

20.Calcular la masa de NiSO4 contenidos en 200 mL de solución de dicha sal al 6%.

La densidad de la solución es 1,06 g/mL a 25 °C.

21.¿Qué volumen de una solución de nitrato ferroso de concentración 15% contiene

30,0 g de esa sal? La densidad de la solución es 1,16 glmL a 25 °C.

U.T.N. F.R.S.R. QUÍMICA GENERAL AÑO 2013 3

Page 4: TEMA 1 QUIMICA

22.Si reaccionan 60 g de aluminio de 90% de pureza según la reacción:

Al(s) + HCl AlCl3 + H2

A) ¿Qué masa de cloruro de aluminio se producirá? b) ¿Cuántos moles de ácido

clorhídrico se necesitarán para completar la reacción? c) ¿qué volumen de dicho

ácido de 37% de concentración y densidad 1,18 glmL reaccionará? d) ¿Qué

volumen de hidrógeno gaseoso se obtendrá en CNTP? e) ¿Cuántos moles de

aluminio intervienen en la reacción? f) ¿Cuántas moléculas de hidrógeno se

produjeron?

23.La siguiente reacción permite obtener oxígeno en el laboratorio, por medio de una

descomposición: KClO3 KCl + O2

a) Balancear b) ¿Qué masa de clorato de potasio será necesario tratar para producir

56 L de oxígeno? c) ¿Cuántos moles de KCl se obtendrán? d) ¿Cuántos moles

atómicos de oxígeno se producirán?

24.Se ataca una cantidad determinada de cinc con ácido nítrico según la reacción:

4 Zn + 10 HNO3 4 Zn(NO3)2 + N2O + 5 H2O

Si se necesita obtener 8,75 g de N2O: a) ¿Qué cantidad de cinc se requieren para

obtener dicha masa de gas? b) ¿Qué volumen ocupará el N2O en CNPT?

c) ¿Cuántos moles de la oxosal se producirán? d) ¿Cuántos moles atómicos de cinc

reaccionaron? e) ¿Qué masa de solución de ácido al 62% (p/p) reaccionará para

producir esa masa de N2O?

25.La reacción de hierro con agua en caliente se puede producir según:

Fe(s) + H2O(g) Fe3O4 (s) + H2(g)

Si se produce la reacción entre 25,2 g de hierro y 50 g de agua: a) Balancear.

b) ¿Cuál de las sustancias es el reactivo en exceso y cuál el limitante? c) ¿Qué

masa del reactivo en exceso no reacciona? d) ) ¿ Qué masa de óxido se producirá

e) ¿Qué volumen de H2 se obtendrá en CNPT? f) ¿Cuánto reactivo limitante sería

necesario para la reacción completa? g) Si se agrega la masa de limitante indicada

en el ítem anterior ¿qué masa de óxido se produciría?

U.T.N. F.R.S.R. QUÍMICA GENERAL AÑO 2013 4

Page 5: TEMA 1 QUIMICA

26.Un método antiguo para producir cloro (Cl2) era mediante la reacción:

MnO2 + HCl MnCl2 + C12+ H2O

La piroluxita un mineral que contiene MnO2, si se procesan 100 g de mineral cuya

pureza es del 97,5 % de pureza, con ácido clorhídrico. a) Balancear la reacción.

b) ¿Cuántos moles de ácido clorhídrico se necesitan para hacer reaccionar el total

de la muestra? c) ¿Cuántos litros de Cl2 se producirán? d) ¿ Qué masa de MnCl2 se

producirá? e) ¿ Qué masa de agua se producirá? f) ¿ Cuántos moles atómicos de

cloro se obtendrán? g) Si solo se dispusiese de una solución concentrada de HCl al

37 % (p/p) en estado líquido cuya densidad fuese del l,18 glmL, ¿ qué volumen será

necesario medir del mismo para completar la reacción?

27.Se hace saltar una chispa en una mezcla que contiene 5 moles de hidrógeno y 144 g

de oxígeno de modo que ocurre la formación de agua según:

2 H2(g) + O2(g) 2 H2O (g)

Calcular: a) ¿Cuántos moles y gramos de agua se formarán? b) ¿Cuál reactivo está

en exceso? c) ¿Cuántos moles y gramos quedarán del reactivo en exceso sin

reaccionar?

U.T.N. F.R.S.R. QUÍMICA GENERAL AÑO 2013 5