tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas ejercicios

1
EJERCICIOS TEMA 1. MEDIO AMBIENTE Y TEORIA DE SISTEMAS. 1. MEDIO AMBIENTE 1.1. Define medio ambiente. Subraya las palabras clave. 1.2. ¿De donde viene esa definición? ¿En qué año se dio? 1.3. ¿Cuáles son los elementos que constituyen el medio ambiente? 1.4. Completa la tabla de la página 1 del libro. 1.5. ¿En qué consiste el enfoque interdisciplinar del medio ambiente? 1.6. Nombra cinco disciplinas científicas que tengan relación con el medio ambiente. 2. TEORÍA DE SISTEMAS 2.1. Define sistema. Subraya las palabras clave. 2.2. Escribe tres ejemplos tuyos de sistemas a distintas escalas. 2.3. ¿Cuántas maneras hay de estudiar un sistema? Descríbelas. 2.4. ¿Qué son las propiedades emergentes? Pon dos ejemplos. 2.5. ¿En base a qué características clasificamos los sistemas? ¿Cuántos tipos de sistemas existen en función de esta clasificación y en qué consisten? Pon dos ejemplos de cada uno de ellos. 2.6. Describe los intercambios de materia y energía en una ciudad. 3. DINÁMICA DE SISTEMAS 3.1. ¿Qué es la dinámica de sistemas? 3.2. ¿Qué es un modelo? ¿Cuántos tipos existen? Pon dos ejemplos de cada uno. 3.3. ¿Qué tipos de modelo son los de caja negra y caja blanca? 3.4. Dibuja un sistema de caja blanca para una pecera, inventado 3 variables internas. 3.5. ¿En qué tipo de modelos se ubica el de relaciones causales? ¿En qué consiste? Pon tres ejemplos. 3.6. Clasifica los tipos de relaciones causales y pon dos ejemplos de cada uno. 3.7. Invéntate dos relaciones encadenadas, una positiva compuesta de dos relaciones negativas y otra negativa compuesta de una positiva y otra negativa. Simplifícalas. 3.8. ¿Qué diferentes comportamientos existen entre entre un sistema retroalimentado positivamente y otro que se realimenta negativamente? Pon un ejemplo de cada uno. 4. COMPLEJIDAD Y ENTROPÍA 4.1. Enuncia la primera ley de la termodinámica. ¿Qué consecuencias puede tener para los sistemas naturales? Pon un ejemplo. 4.2. Enuncia la segunda ley de la termodinámica. ¿Qué es la entropía? ¿Cómo es su tendencia en los sistemas naturales? Explícalo con un ejemplo. 5. EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA. 5.1. ¿Por qué decimos que la Tierra es un sistema? ¿Qué elementos y relaciones aparecen? Explícalo. 5.2. Resumidamente, ¿cuál es la principal idea que expone la Hipótesis de Gaia? 5.3. ¿Qué subsistema ayuda a ello? 5.4. ¿En qué observaciones se apoya la hipótesis?

Upload: alan083

Post on 12-Feb-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 Medio Ambiente y Teoria de Sistemas Ejercicios

EJERCICIOS TEMA 1. MEDIO AMBIENTE Y TEORIA DE SISTEMAS.

1. MEDIO AMBIENTE 1.1. Define medio ambiente. Subraya las palabras clave. 1.2. ¿De donde viene esa definición? ¿En qué año se dio? 1.3. ¿Cuáles son los elementos que constituyen el medio ambiente? 1.4. Completa la tabla de la página 1 del libro. 1.5. ¿En qué consiste el enfoque interdisciplinar del medio ambiente? 1.6. Nombra cinco disciplinas científicas que tengan relación con el medio ambiente.

2. TEORÍA DE SISTEMAS 2.1. Define sistema. Subraya las palabras clave. 2.2. Escribe tres ejemplos tuyos de sistemas a distintas escalas. 2.3. ¿Cuántas maneras hay de estudiar un sistema? Descríbelas. 2.4. ¿Qué son las propiedades emergentes? Pon dos ejemplos. 2.5. ¿En base a qué características clasificamos los sistemas? ¿Cuántos tipos de

sistemas existen en función de esta clasificación y en qué consisten? Pon dos ejemplos de cada uno de ellos.

2.6. Describe los intercambios de materia y energía en una ciudad. 3. DINÁMICA DE SISTEMAS

3.1. ¿Qué es la dinámica de sistemas? 3.2. ¿Qué es un modelo? ¿Cuántos tipos existen? Pon dos ejemplos de cada uno. 3.3. ¿Qué tipos de modelo son los de caja negra y caja blanca? 3.4. Dibuja un sistema de caja blanca para una pecera, inventado 3 variables

internas. 3.5. ¿En qué tipo de modelos se ubica el de relaciones causales? ¿En qué consiste?

Pon tres ejemplos. 3.6. Clasifica los tipos de relaciones causales y pon dos ejemplos de cada uno. 3.7. Invéntate dos relaciones encadenadas, una positiva compuesta de dos relaciones

negativas y otra negativa compuesta de una positiva y otra negativa. Simplifícalas.

3.8. ¿Qué diferentes comportamientos existen entre entre un sistema retroalimentado positivamente y otro que se realimenta negativamente? Pon un ejemplo de cada uno.

4. COMPLEJIDAD Y ENTROPÍA

4.1. Enuncia la primera ley de la termodinámica. ¿Qué consecuencias puede tener para los sistemas naturales? Pon un ejemplo.

4.2. Enuncia la segunda ley de la termodinámica. ¿Qué es la entropía? ¿Cómo es su tendencia en los sistemas naturales? Explícalo con un ejemplo.

5. EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA.

5.1. ¿Por qué decimos que la Tierra es un sistema? ¿Qué elementos y relaciones aparecen? Explícalo.

5.2. Resumidamente, ¿cuál es la principal idea que expone la Hipótesis de Gaia? 5.3. ¿Qué subsistema ayuda a ello? 5.4. ¿En qué observaciones se apoya la hipótesis?