televisión e infancia

2
USOS Y SIGNIFICADOS DE LA TELEVISIÓN EN CONTEXTOS FAMILIARES DE BOGOTÁ La televisión ha acabado con el cine, el teatro, las tertulias y la lectura. Ahora tantos canales terminan con la unidad familiar. Antonio Mingote BIBLIOGRAFÍA: Martín Barbero: Quien postula en contacto con la televisión desde dos puntos: Simulado: Estamos relacionándonos con un mundo a través de una pantalla, dicha relación no es directa, es ficticia y nos permite crear imaginarios de la sociedad. La televisión tiene una retórica inmediatista: muchas veces es en tiempo real; en vivo y en directo. Aguaded: Postula que la televisión es un IDEA PRINCIPAL O TÉSIS DEL ARTÍCULO En el artículo los autores muestran la Influencia y uso de la televisión en los contextos familiares de la localidad bogotana N° 12 (Barrios Unidos). Para ello, los escritores se postulan unas intenciones que se resuelven en el transcurso del artículo, que es resultado de su investigación. Dichos propósitos son, entre otros: Observar el uso y la significación de la televisión en los hogares bogotanos, analizar como la televisión con el transcurso de los años ha venido tomando centralidad en el seno familiar, y cómo el televisor irrumpe las dinámicas de la vida familiar. Autores: Tomás Vásquez Arrierta: Filósofo. Magíster en Sociología de la Educación. Miembro del Centro de Investigaciones de la Fundación Universitaria Los Libertadores y docente investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Alexis V. Pinilla Díaz: Licenciado en Ciencias Sociales. Magíster en Historia de la Educación. Docente e investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional e integrante del Centro de Investigaciones de la Fundación Universitaria Los Libertadores. BREVE RESUMEN: En la primera parte del texto encontraremos un breve recorrido por los análisis relacionados con el tema de la televisión y la familia. Después se observará una argumentación por parte de los autores, donde expondrán como la centralidad y trascendencia de la televisión para las audiencias familiares radica en el uso que el mismo seno familiar de ella, y no solo de los mensajes expuestos allí; dado que la televisión se ha convertido en la finalmente el que es una creación

Upload: gklc

Post on 10-Aug-2015

141 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Televisión e Infancia

USOS Y SIGNIFICADOS DE LA TELEVISIÓN EN CONTEXTOS FAMILIARES DE BOGOTÁ

La televisión ha acabado con el cine, el teatro, las tertulias y la lectura.

Ahora tantos canales terminan con la unidad familiar.

Antonio Mingote

BIBLIOGRAFÍA:

Martín Barbero: Quien postula en contacto con la televisión desde dos puntos:

Simulado: Estamos relacionándonos con un mundo a través de una pantalla, dicha relación no es directa, es ficticia y nos permite crear imaginarios de la sociedad.

La televisión tiene una retórica inmediatista: muchas veces es en tiempo real; en vivo y en directo.

Aguaded: Postula que la televisión es un medio que influye en la construcción de la subjetividad de las personas, dad

IDEA PRINCIPAL O TÉSIS DEL ARTÍCULO

En el artículo los autores muestran la Influencia y uso de la televisión en los contextos familiares de la localidad bogotana N° 12 (Barrios Unidos). Para ello, los escritores se postulan unas intenciones que se resuelven en el transcurso del artículo, que es resultado de su investigación. Dichos propósitos son, entre otros: Observar el uso y la significación de la televisión en los hogares bogotanos, analizar como la televisión con el transcurso de los años ha venido tomando centralidad en el seno familiar, y cómo el televisor irrumpe las dinámicas de la vida familiar.

Autores: Tomás Vásquez Arrierta: Filósofo. Magíster en Sociología de la Educación. Miembro del Centro de Investigaciones de la Fundación Universitaria Los Libertadores y docente investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Alexis V. Pinilla Díaz: Licenciado en Ciencias Sociales. Magíster en Historia de la Educación. Docente e investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional e integrante del Centro de Investigaciones de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

BREVE RESUMEN:

En la primera parte del texto encontraremos un breve recorrido por los análisis relacionados con el tema de la televisión y la familia. Después se observará una argumentación por parte de los autores, donde expondrán como la centralidad y trascendencia de la televisión para las audiencias familiares radica en el uso que el mismo seno familiar de ella, y no solo de los mensajes expuestos allí; dado que la televisión se ha convertido en la tecnología domestica con mayor consideración a nivel social y cultural.consideración a nivel social y

Page 2: Televisión e Infancia

Karen Liseth Campos Gonzalez

Cód 20121187014

finalmente el artículo muestra como los integrantes de la familia son influenciados en su vida cotidiana por la televisión.

Descripción de la población:Localidad N °12 (Barrios Unidos) ubicada en la capital colombiana. Se realizaron 1,028 encuestas en 12 hogares, dichas encuestas constaban de 22 preguntas, donde se centraban en las dinámicas cotidianas de los usos de la televisión en los hogares bogotanos.

CONCLUSIONES:

La televisión es un medio de gran poder de inclusión donde se mueve el capital cultural (cultural de saberes que construyen a través de ella)Agente poderoso de socialización (sujeto se apropia de la cultura, norma, reglas, entre otros aspectos sociales que lo rodean)

que es una creación socio-cultural con poder para generar nuevos pensamientos e imaginarios sobre el mundo y lo que lo rodea.

Comisión Nacional de Televisión, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros: Estudian la relación de la televisión con la educación y la familia.

Los autores también se apoyan en el proyecto final de investigación: “La televisión en la familia y la familia en la televisión”

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

A continuación se presentan 3 formas de identificación a la televisión o tipos de usos en las familias bogotanas: Espacio de entretenimiento sin relevancia: se puede realizar con otras actividades cotidianas, la acción se comparte con otros ejercicios; a lo cual se llama monitoreo porque el televisor es un compañero.Distanciamiento de ella por su poco contenido formativo: Hace referencia a las familias que piensan que la televisión es pérdida de tiempo, en dichos hogares los padres o responsables buscan otras alternativas a sus hijos o hijas para que no pasen mucho tiempo en la televisión; en muchas ocasiones es un tiempo breve o como premio.

Parte fundamental de la vida cotidiana: Las familias no pueden vivir sin televisión, y sus actividades se rigen frente al televisor. Los espacios de compartir son reemplazados por dicha acción, donde el televisor irrumpe la vida familiar. Los espacios para compartir se vuelven simbólicos y no tienen casi uso.