tejido muscular

61
Tejido muscular Francisco Levario 139468 Raúl Moreno 139462 Iram Rodríguez 139531 Ángel Vargas 142163 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Programa Médico Cirujano Cd. Juárez, Chihuahua

Upload: raulmorenoperez

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre el tejido muscular enfocado a la histología.

TRANSCRIPT

Tejido muscular

Tejido muscularFrancisco Levario 139468Ral Moreno139462Iram Rodrguez 139531ngel Vargas 142163 Universidad Autnoma de Ciudad JurezInstituto de Ciencias BiomdicasPrograma Mdico CirujanoCd. Jurez, Chihuahua

Tipos de tejido muscular

Tejido muscular liso

ngel

3

Caractersticas del Msculo Liso con el Microscopio pticoClulas alargadas ahusadasFibras grandes (10 x 500)Fibras pequeas (2 x 15)

ngel

4

FibrasCada fibra muscular posee un nico ncleo localizado en la porcin media mas ancha y en los cortes transversales aparece en el centro.La cromatina suele ser perifrica y se distinguen varios nuclolos.

ngel

5

SarcoplasmaEl citoplasma de las fibras musculares lisas y estriadas.Mediante tinciones especiales se puede demostrar la presencia de las organelas habituales del citoplasma y, en algunos casos, de glucgeno.Polos NuclearesTejido Conectivo

ngel6

ngel

7

Ultraestructura de la Musculatura LisaMitocondrias aisladasUn pequeo Complejo de GolgiEscasos perfiles de RER

Hay REL bajo la forma de elementos tubulares de transcurso longitudinal ubicados entre los filamentos y se denomina Retculo Sarcoplasmtico.

ngel

8

Cavolas Cerca de la superficie citoplasmticaZonas Electrodensas dispersas o placas de insercinCondensaciones Citoplasmticas Actina Alfaactina

ngel

9

FilamentosLa mayor parte del sarcoplasma es ocupado por filamentos, en parte delgados filamentos de actina y gruesos filamentos de miosina y en parte filamentos intermedios.

ngel

10

Filamentos de ActinaLos delgados filamentos de actina tienen un dimetro de unos 7nm

ngel

11

Filamentos de MiosinaLos gruesos filamentos de miosina tienen, en promedio, unos 15nm de dimetro.Condensacin citoplasmtica hasta la siguiente, dado que el haz se fija a Alfaactina en la condensacin.

ngel

12

Filamentos IntermediosTienen un dimetro de unos 10nm y estn compuestos por desmina.Los haces de filamentos intermedios se extienden entre las condensaciones citoplasmticas y las placas de insercin, formando un fuerte citoesqueleto.

ngel

13

Inervacin de la Musculatura LisaTipo MultiunitarioTipo Visceral o Unitario

ngel

14

Tipo MultiunitarioSe compone de fibras unitarias que funcionan con independencia entre s y que a menudo son inervadas por una nica terminacin nerviosa.

ngel

15

Tipo Unitario o VisceralEsta compuesto por densos haces o capas de clulas musculares unidas por nexos.

ngel

16

Histognesis de la Musculatura LisaLas clulas musculares lisas se desarrollan a partir de clulas mesenquimticas embrionarias.

ngel17

Tejido muscular esqueltico

El musculo esqueltico se conforma porSu mnima unidad estructural y funcional es llamada: fibra.Las fibras musculares se renen en haces o fascculos, que forman los distintos tipos de msculos.El musculo esta rodeado por una capade tejido conectivo llamada epimisio.Al rodear los fascculos al epimisio se lellama perimisio. Al cubrir cada fibra muscular se le llama endomisio.Los msculos se fijan al esqueleto por tendones unidos al epimisio.Cada fibra muscular esta rodeada poruna rica red capilar.

Iram

19

Caractersticas apreciables con el microscopio ptico:Las fibras musculares varan mucho de longitud y dimetro, la longitud varia desde menos de 1 mm hasta mas de 30 cm y el dimetro de 10 a 100 micrmetros.Las fibras musculares estn cubiertas por una capa de 1 micrmetro de espesor llamada sarcolema.Cada fibra muscular esta conformada por miofibrillas por lo general de 1-2 micrmetros de espesor.

Iram

20

Las fibras musculares contienen varios cientos de ncleos, localizados debajo del sarcolema.El sarcoplasma se encuentra entre las miofibrillas y tiene la funcin de contener a los organelos.Mediante tinciones especiales tambin se puede apreciar la presencia de un retculo sarcoplasmatico que rodea las miofibrillas como una red y es el equivalente al retculo endoplasmatico liso en otras clulas.

Iram

21

Ultra estructura del musculo esqueltico.

El sarcolema es de tipo trilaminar en el se encuentra la protena distrofina unida a las glucoprotenas de membrana, con el fin de dar la estructura y rigidez al musculo.En la fibra muscular se forma un reticulado denso de sarcotubulos que rodea cada miofibrilla.Por fusin de sarcotubulos se forma un tubo mas grande llamado retculo de contacto.Dos de estos tubos se unen a ambos lados de un tubo mas delgado llamado transverso o tbulo T.Estos tres tubos conforman a una triada.

Iram

22

Iram

23

Ultra estructura de las miofibrillas:El sarcomero es la unidad estructural y funcional de las miofibrillas.El incremento en la concentracin de los iones calcio en el sarcoplasma produce la contraccin de la fibra muscular.Las miofibrillas estn formadas por miofilamentos de dos tipos, que se encientran entre mezclados.Filamentos de miosina: filamentos gruesos (14 nanmetros).Filamentos de actina: filamentos finos (7 nanmetros).

Iram

24

Fibras musculares rojas y blancas:Los distintos msculos esquelticos varan algo en el colorEn los msculos rojos predominan las fibras rojas, de color rojo oscuro debido al gran contenido de mioglobina.En los msculos blancos predominan fibras blancas mas gruesas y claras debido al menor contenido de mioglobina.Las fibras musculares siempre se contraen al mximo ante el estimulo sin embargo lo hacen con distinta velocidad.Se diferencian mediante la determinacin de ATPasa miofibrilar.

Iram25

Se clasifican en fibras tipo I y tipo II:Las fibras tipo I: pobres en ATPasa, son lentas y corresponden alas fibras rojas y son resistentes al agotamiento.Las fibras tipo II a: son fibras rpidas, ricas en ATPasa y son adecuadas para de resistencia y para las contracciones fuertes de escasa de duracin, tambin resistentes al agotamiento.Las fibras tipo II b: se contraen con rapidez por su alto contenido de ATPasa y corresponden alas fibras blancas y se agotan muy pronto.

Iram

26

El ciclo de la contraccin

Frank27

El acortamiento de un msculoComprende ciclos de contraccin que desplazan los filamentos finos a lo largo de los gruesos.

CiclosadhesinseparacinflexinGeneracin de fuerzareahdecion

Frank

28

Adhesin En esta etapa la cabeza de la miosina esta fuertemente unida a la molcula de actina del filamento fino.

FrankAl comienzo del ciclo de contraccin la cabeza de la miosina esta fuertemente unida a la molcula de actina del filamento fino y no hay ATP.CONFIGURACION DE RIGIDEZ Dos cadenas polipeptidicas ligeras y cuatro cadenas ligeras divididas en dos tipos, CL esencial y Cadena ligera reguladora. En cada cabeza debe de aver un tipo de cadena ligeraCada cadena pesada de la miosina II tiene una cabeza globular a la cual tiene dos sitios de fijacin especficos, uno para el Atp y el otro para la actina, adems presenta actividad ATPasa y actividad motora 29

SeparacionLa separacin es la segunda etapa del ciclo y en ella la cabeza de la miosina se desacopla del filamento fino.

FrankEn esta etapa la cabeza contraer un ATP que inducir cambios en el sitio de unin de esta con la actina, por lo la cabeza se desacopla del filamento fino.30

FlexinEn esta etapa la cabeza de la miosina, como consecuencia de la hidrolisis de ATP, avanza una distancia corta en relacin con el filamento fino

FrankAmbos productos hidroliticos permanecen unidos a la cabeza de la miosina, su desplazamiento es de 5nmEste movimiento es iniciado por la escisin del atp 31

Generacin de fuerzaEn esta etapa la cabeza de la miosina libera al fosfato inorgnico y ocurre el golpe de fuerza.

FrankLa cabeza de la miosina se une dbilmente a su nuevo sitio de unin en la molcula de actina continua del filamento fino, lo que causa la liberacin del fosfato inorgnico. Esta liberacin tiene dos efectos, aumenta la afinidad de la fijacin entre la cabeza de la miosina y su nuevo sitio de unin. Segundo, la cabeza de la miosina genera fuerza con forme regresa a su posicin no flexionada. -En consecuencia cuando la cabeza de miosina de endereza impulsa el movimiento del filamento fino a lo largo del filamento grueso. Este es el golpe de fuerza del ciclo. Durante esta etapa el ADP se separa de la cabeza.32

Readhesin Ultima etapa del ciclo, en ella la cabeza de la miosina se une con firmeza a la molcula de actina.

FrankLa cabeza de la ,miosina vuelve a estar unida con la molcula de actina del filamento fino (configuracin de rigidez) y el siclo se puede repetir.33

Regulacin de la contraccin

Retculo sarcoplasmico y sistema de tbulos transversos o sistema t

Frank

34

FrankEl retculo sarcoplasmatico va a formas cisternas terminales, que sirven para liberar Ca por medio de canales con compuerta para la liberacin de Ca35

FrankEl sistema de tubulos te penetra en todos los niveles de la fibra muscular y se ubica entre cisternas terminalesContienen proteinas sensoras de voltaje36

Impulso nerviosoSe libera acetilcolinaSe produce una despolarizacin generalizadaDespolarizacin localizadaUnin neuromuscularAbren canales de NaSe activan las protenas sensoras del voltajeTransmitida por el orificio del tbulo tActivan a los Canales con compuerta para la liberacin de CaLas cabezas de la miosina quedan libres para interaccionar Aumento de Ca en el sarcoplasmaTnl se disocie de la molcula de actinaEl complejo deja al descubierto los Sitios de unin de la miosinaSe une a la porcin Tnc (complejo de troponina)

Frank

37

Histognesis:Toda la musculatura esqueltica estriada tiene origen mesodrmico.Las primeras clulas de la musculatura esqueltica son los mioblastos con un ncleo nico.Los mioblastos sufren divisiones y se fusionan para formar fibras musculares sin ctales multinucleadas, llamadas miotubos.Se forman nuevas fibras hasta el ultimo periodo de la vida fetal, despus los msculos solo crecen.Algunos mioblastos persisten como clulas satlite, con el fin de desarrollar nuevas fibras durante la regeneracin y la hipertrofia.

Iram

38

Iram39

Inervacin motoraDada por los axones de las neuronas motoras de la medula espinal y el tronco del encfalo.El sitio de contacto entre las ramificaciones terminales del axn y de la fibra muscular se llama unin neuromuscular o placa motora terminal.Axones terminales recubiertas por las clulas de Schwann (lemocito) y su lmina externa.

Ral40

Unin neuromuscular

Ral

41

Unidad motoraEs la unin de una neurona motora junto con las fibras musculares especficas que inerva.

Entre menos fibras musculares por neurona ms especfico es el movimiento.

Msculos del ojo 3 fibras musculares por neurona.Msculos del dorso cientos de fibras musculares por neurona.

Ral

42

La liberacin de acetilcolina en la hendidura sinptica inicia la despolarizacin de la membrana plasmtica (sarcolema) lo que conduce a la contraccin muscular.

La prdida de la inervacin produce atrofia de las fibras musculares (y del msculo) y la desaparicin total del msculo.

Ral

43

Inervacin sensitivaLos receptores sensitivos encapsulados musculares y tendinosos proveen informacin sobre el grado de tencin en un msculo y su posicin.

Ral

44

Uso neuromuscular

Es una unidad receptora especializada del msculo compuesta por dos tipos de fibras musculares modificadas llamadas clulas fusales y por terminaciones nerviosas.Transmite informacin acerca del grado de estiramiento de un msculo.Las clulas fusales estn envueltas en una cpsula interna.La cpsula interna est separada de la cpsula externa por un espacio con lquido.

Ral

45

Ral

46

Tejido musculo cardaco

Ral

47

CaractersticasLas fibras estn compuestas por clulas que se ramifican y forman en conjunto una red tridimensional y difieren de las esquelticas en forma y tamao.Las clulas estn unidas cola con cola mediante discos intercalares que siempre se encuentran donde se localiza la lnea Z.Dimetro de 15 m.Los ncleos tienen localizacin central y son grandes ovalados y claros.Sarcolema similar al del msculo esqueltico pero con sarcoplasma ms abundante.Aspecto irregular en corte transversal.Aspecto regular en corte longitudinal.Estriado longitudinal y transversal (no tan notable).

Ral

48

Ultraestructura de la musculatura cardiacaSimilar a la de el msculo esqueltico excepto:Las miofibrillas no presentan un empaquetamiento tan denso.Mitocondrias mucho mas grandes y con una gran cantidad de crestas y se almacenan en hileras entre las miofibrillas y en los polos nucleares.Entre las mitocondrias hay gotas de lpido y gotas de glucgeno.Los tbulos T (los que propagan el potencial de accin desde el sarcolema al interior de la fibra) son ms anchos pero en menor nmero.Retculo sarcoplsmico con una constitucin ms simple.El calcio almacenado en el retculo sarcoplsmico es mucho menor.No se puede graduar la fuerza de la contraccin debido a que todas las fibras se activan casi simultneamente.

Raldebido a que las hileras de mitocondrias y de elementos longitudinales del retculo sarcoplsmico separan a los miofilamentos en haces paralelos anastomosados.

49

Ral

50

Ral

51

Ultraestructura de los discos intercalaresClulas adyacentes separadas por 20nm.Se unen mediante adhesiones focales, desmosomas y nexos.Los desmosomas y las adhesiones focales tiene por funcin unir entre s por anclaje las miofibrillas de fibras adyacentes, para que la intensidad de la contraccin se transmita de una clula a otra.

Ral

52

Grnulos auriculares En las clulas cardiacas de la aurcula.Son vesculas densas de 0.4m de dimetro que contienen la hormona pptido natriurtico auricular (ANP) que es secretada cuando las clulas se estiran.

Ral

53

Ral

54

Sistema de transmisin de impulsos del coraznSi bien un potencial de accin se puede difundir a toda la musculatura cardaca por medio de los nexos, existe adems un sistema de clulas musculares cardacas modificadas, capaces de difundir potenciales de accin con mayor rapidez que las fibras comunes. Este sistema de transmisin de impulsos permite que la contraccin de las aurculas y de los ventrculos tenga lugar en la secuencia mejor dirigida para la funcin de bombeo.

Ral

55

Contraccin rtmica espontanea del coraznEl latido cardiaco es iniciado, regulado y coordinado por las clulas de conduccin cardiaca.Las clulas de conduccin cardiaca se organizan en ndulos y fibras de conduccin (fibras de Purkinje) que generan y transmiten el impulso contrctil en secuencia precisa.En conjunto forman el sistema cardionector o sistema de conduccin cardiaco de los impulsos.

Ral56

Histognesis del tejido muscular cardacoLa musculatura cardaca evoluciona a partir de mioblastos que difunden desde la porcin del mesodermo esplcnico que rodea los tubos cardacos limitados por endotelio. Las clulas continan su divisin por mitosis durante y despus de finalizada la diferenciacin hasta poco antes del nacimiento.

Ral

57

CrecimientoDespus del parto, el corazn slo crece por aumento de tamao de cada clula muscular cardaca, dado que no hay mitosis en la vida extrauterina. En el adulto las clulas alcanzan un dimetro de unos 15m.

Ral

58

En condiciones patolgicas con mayor sobrecarga cardaca se produce hipertrofia del corazn con aumento de la masa muscular.sta tiene lugar por incremento del espesor de las fibras hasta casi 20m y tambin por aumento de longitud de cada fibra.

Ral

59

RegeneracinEl corazn carece de capacidad regenerativa debido a la falta de capacidad mittica en las clulas musculares cardacas despus del nacimiento y a que no" existen clulas satlite, como e la musculatura esqueltica. En consecuencia, en casos de isquemia prolongada.Cuando se produce necrosis tisular el defecto en musculatura cardaca es reemplazado pe una cicatriz de tejido conectivo.

Ral

60

BibliografaGeneser Finn. Histologa. Tercera edicin. Buenos Aires. Editorial Medica Panamericana. 2000. 814 P.p. ISBN: 9789500608831Ross Michael; Wojciech Pawlina. Histologa Texto y atlas color con biologa celular y molecular. Quinta edicin. Buenos Aires. Editorial Medica Panamericana. 2007. 992 P.p. ISBN: 9789500604352